Prevención del delito y políticas sociales en Argentina: tres ejes problemáticos

Autores
Ayos, Emilio Jorge
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo presentar tres ejes problemáticos de la relación entre delito y pobreza, tal como la misma fue reconstruida por la confluencia de estrategias de prevención del delito y políticas sociales en la Argentina contemporánea. El enfoque metodológico fue cualitativo y combinó técnicas de investigación documental con entrevistas en profundidad. Se argumenta que los procesos de producción de la relación delito-pobreza en que estas políticas participan se caracterizan por asignar un lugar "paradojal" a la prevención social del delito con respecto a las tendencias contemporáneas de las políticas de control del delito, por mostrar lógicas de comunitarización e individualización en su intervención, y por la polarización de las definiciones de su "población-objetivo".
The aim of this article is to present three problematic axes about the connection between crime and poverty such as it has been rebuilt by the convergence of crime prevention strategies and social policies in contemporary Argentina. A qualitative methodology was used, combining documentary research and “in-depth interviews” techniques. We argue that the processes of producing citizenship in which these policies are involved are characterized by the “paradoxical place” of social crime prevention, the trend towards individualization and the communitarisation as well as the definitions around their “target population”.
Fil: Ayos, Emilio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
PREVENCIÓN DEL DELITO
POLÍTICA SOCIAL
POBREZA
NEOLIBERALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198154

id CONICETDig_97a7dfd71b04c2c06a11f67306fbb6c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198154
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prevención del delito y políticas sociales en Argentina: tres ejes problemáticosCrime prevention and social policies in Argentina: three problematic axesAyos, Emilio JorgePREVENCIÓN DEL DELITOPOLÍTICA SOCIALPOBREZANEOLIBERALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene como objetivo presentar tres ejes problemáticos de la relación entre delito y pobreza, tal como la misma fue reconstruida por la confluencia de estrategias de prevención del delito y políticas sociales en la Argentina contemporánea. El enfoque metodológico fue cualitativo y combinó técnicas de investigación documental con entrevistas en profundidad. Se argumenta que los procesos de producción de la relación delito-pobreza en que estas políticas participan se caracterizan por asignar un lugar "paradojal" a la prevención social del delito con respecto a las tendencias contemporáneas de las políticas de control del delito, por mostrar lógicas de comunitarización e individualización en su intervención, y por la polarización de las definiciones de su "población-objetivo".The aim of this article is to present three problematic axes about the connection between crime and poverty such as it has been rebuilt by the convergence of crime prevention strategies and social policies in contemporary Argentina. A qualitative methodology was used, combining documentary research and “in-depth interviews” techniques. We argue that the processes of producing citizenship in which these policies are involved are characterized by the “paradoxical place” of social crime prevention, the trend towards individualization and the communitarisation as well as the definitions around their “target population”.Fil: Ayos, Emilio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198154Ayos, Emilio Jorge; Prevención del delito y políticas sociales en Argentina: tres ejes problemáticos; Universidad de Costa Rica; Revista de Ciencias Sociales; 135-136; 1-2013; 113-1262215-2601CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/3682info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rcs.v0i135-136.3682info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198154instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:30.266CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevención del delito y políticas sociales en Argentina: tres ejes problemáticos
Crime prevention and social policies in Argentina: three problematic axes
title Prevención del delito y políticas sociales en Argentina: tres ejes problemáticos
spellingShingle Prevención del delito y políticas sociales en Argentina: tres ejes problemáticos
Ayos, Emilio Jorge
PREVENCIÓN DEL DELITO
POLÍTICA SOCIAL
POBREZA
NEOLIBERALISMO
title_short Prevención del delito y políticas sociales en Argentina: tres ejes problemáticos
title_full Prevención del delito y políticas sociales en Argentina: tres ejes problemáticos
title_fullStr Prevención del delito y políticas sociales en Argentina: tres ejes problemáticos
title_full_unstemmed Prevención del delito y políticas sociales en Argentina: tres ejes problemáticos
title_sort Prevención del delito y políticas sociales en Argentina: tres ejes problemáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Ayos, Emilio Jorge
author Ayos, Emilio Jorge
author_facet Ayos, Emilio Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PREVENCIÓN DEL DELITO
POLÍTICA SOCIAL
POBREZA
NEOLIBERALISMO
topic PREVENCIÓN DEL DELITO
POLÍTICA SOCIAL
POBREZA
NEOLIBERALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo presentar tres ejes problemáticos de la relación entre delito y pobreza, tal como la misma fue reconstruida por la confluencia de estrategias de prevención del delito y políticas sociales en la Argentina contemporánea. El enfoque metodológico fue cualitativo y combinó técnicas de investigación documental con entrevistas en profundidad. Se argumenta que los procesos de producción de la relación delito-pobreza en que estas políticas participan se caracterizan por asignar un lugar "paradojal" a la prevención social del delito con respecto a las tendencias contemporáneas de las políticas de control del delito, por mostrar lógicas de comunitarización e individualización en su intervención, y por la polarización de las definiciones de su "población-objetivo".
The aim of this article is to present three problematic axes about the connection between crime and poverty such as it has been rebuilt by the convergence of crime prevention strategies and social policies in contemporary Argentina. A qualitative methodology was used, combining documentary research and “in-depth interviews” techniques. We argue that the processes of producing citizenship in which these policies are involved are characterized by the “paradoxical place” of social crime prevention, the trend towards individualization and the communitarisation as well as the definitions around their “target population”.
Fil: Ayos, Emilio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo presentar tres ejes problemáticos de la relación entre delito y pobreza, tal como la misma fue reconstruida por la confluencia de estrategias de prevención del delito y políticas sociales en la Argentina contemporánea. El enfoque metodológico fue cualitativo y combinó técnicas de investigación documental con entrevistas en profundidad. Se argumenta que los procesos de producción de la relación delito-pobreza en que estas políticas participan se caracterizan por asignar un lugar "paradojal" a la prevención social del delito con respecto a las tendencias contemporáneas de las políticas de control del delito, por mostrar lógicas de comunitarización e individualización en su intervención, y por la polarización de las definiciones de su "población-objetivo".
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198154
Ayos, Emilio Jorge; Prevención del delito y políticas sociales en Argentina: tres ejes problemáticos; Universidad de Costa Rica; Revista de Ciencias Sociales; 135-136; 1-2013; 113-126
2215-2601
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198154
identifier_str_mv Ayos, Emilio Jorge; Prevención del delito y políticas sociales en Argentina: tres ejes problemáticos; Universidad de Costa Rica; Revista de Ciencias Sociales; 135-136; 1-2013; 113-126
2215-2601
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/3682
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rcs.v0i135-136.3682
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269405812097024
score 13.13397