Calidad microbiológica y usos del agua subterránea en establecimientos agropecuarios del centro-sur de Córdoba, Argentina

Autores
Urseler, Noelia Luján; Bachetti, Romina; Damilano, Gabriela; Morgante, Verónica M.; Ingaramo, Rosa Natalia; Saino, Veronica; Morgante, Carolina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La intensificación de los sistemas productivos (agrícolas o ganaderos) ha provocado una alteración en la calidad del agua subterránea debido, entre otras causas, a la introducción de microorganismos contaminantes. La calidad microbiológica del agua debe considerarse como un parámetro elemental para definir su aptitud para diferentes usos: consumo de la población rural, consumo del ganado bovino o limpieza de instalaciones de ordeñe. Los objetivos de este estudio fueron: (1) conocer la calidad microbiológica del agua subterránea en establecimientos agropecuarios para definir aptitudes de uso y (2) evaluar la relación entre el uso del suelo y la calidad del agua subterránea de la región. Se realizaron análisis microbiológicos utilizando como indicadores: i) recuento de bacterias aerobias mesófilas, ii) detección de coliformes totales y fecales, y iii) presencia de Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa en muestras de agua obtenidas de perforaciones de establecimientos agrícolas (EA; n = 28) o ganaderos/lecheros (EG; n = 34) ubicados en la región centro-sur de la provincia de Córdoba, Argentina. En el 58 % de las muestras analizadas (n = 62) se detectó la presencia de al menos un indicador de contaminación que supera los parámetros para consumo humano o higiene de instalaciones de ordeñe. El 12 % de los EG poseen agua de calidad deficiente para el consumo del ganado bovino. Mediante análisis bivariados se encontró una escasa asociación entre el uso del suelo y la calidad microbiológica del agua, por lo que el origen de la contaminación observada responde a múltiples factores que inciden en la región.
The productive systems intensification (agricultural or livestock) has caused groundwater shifts mainly due to the introduction of exogenous and contaminating microorganisms. The microbial quality of water must be considered as an essential parameter when defining the suitability of the groundwater for animals or rural human consumption, as well as for cleaning the facilities of the dairy. In this study, the objectives were: (1) to determine the microbiological quality of the groundwater in agricultural or livestock farms and, (2) to establish in the studied area the relationship between the land use and groundwater quality. The microbial analyses were performed using several indicators such as: i) aerobic mesophilic bacteria counts, ii) total and fecal coliforms count, and iii) detection of Escherichia coli and Pseudomonas aeruginosa in groundwater samples obtained from agricultural farms (EA; n = 28) or livestock/dairy farms (EG; n = 34) located in south-central area of Córdoba province, Argentina. At least one microbial indicator over the acceptable limit for human drink or for cleaning dairy farm facilities was detected in the 58 % of studied samples (n = 62). The 12 % of the EG demonstrated to have deficient water quality for animal consumption. By bivariate statistical analysis, a scarce relationship was observed between land uses and microbiological water quality indicating that bacterial contamination source is unspecific and probably due to intrinsic factors of the area.
Fil: Urseler, Noelia Luján. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Bachetti, Romina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Damilano, Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Morgante, Verónica M.. Universidad Tecnologica Metropolitana (utem);
Fil: Ingaramo, Rosa Natalia. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Saino, Veronica. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Morgante, Carolina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
Acuífero Freático
Sistemas Productivos Agrícolas
Contaminación
Indicadores Biológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130060

id CONICETDig_979ce54730963cd78cc07295ac6192dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130060
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calidad microbiológica y usos del agua subterránea en establecimientos agropecuarios del centro-sur de Córdoba, ArgentinaMicrobiological quality and uses of groundwater in the agricultural farms in the central-south area of Córdoba, ArgentinaUrseler, Noelia LujánBachetti, RominaDamilano, GabrielaMorgante, Verónica M.Ingaramo, Rosa NataliaSaino, VeronicaMorgante, CarolinaAcuífero FreáticoSistemas Productivos AgrícolasContaminaciónIndicadores Biológicoshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La intensificación de los sistemas productivos (agrícolas o ganaderos) ha provocado una alteración en la calidad del agua subterránea debido, entre otras causas, a la introducción de microorganismos contaminantes. La calidad microbiológica del agua debe considerarse como un parámetro elemental para definir su aptitud para diferentes usos: consumo de la población rural, consumo del ganado bovino o limpieza de instalaciones de ordeñe. Los objetivos de este estudio fueron: (1) conocer la calidad microbiológica del agua subterránea en establecimientos agropecuarios para definir aptitudes de uso y (2) evaluar la relación entre el uso del suelo y la calidad del agua subterránea de la región. Se realizaron análisis microbiológicos utilizando como indicadores: i) recuento de bacterias aerobias mesófilas, ii) detección de coliformes totales y fecales, y iii) presencia de Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa en muestras de agua obtenidas de perforaciones de establecimientos agrícolas (EA; n = 28) o ganaderos/lecheros (EG; n = 34) ubicados en la región centro-sur de la provincia de Córdoba, Argentina. En el 58 % de las muestras analizadas (n = 62) se detectó la presencia de al menos un indicador de contaminación que supera los parámetros para consumo humano o higiene de instalaciones de ordeñe. El 12 % de los EG poseen agua de calidad deficiente para el consumo del ganado bovino. Mediante análisis bivariados se encontró una escasa asociación entre el uso del suelo y la calidad microbiológica del agua, por lo que el origen de la contaminación observada responde a múltiples factores que inciden en la región.The productive systems intensification (agricultural or livestock) has caused groundwater shifts mainly due to the introduction of exogenous and contaminating microorganisms. The microbial quality of water must be considered as an essential parameter when defining the suitability of the groundwater for animals or rural human consumption, as well as for cleaning the facilities of the dairy. In this study, the objectives were: (1) to determine the microbiological quality of the groundwater in agricultural or livestock farms and, (2) to establish in the studied area the relationship between the land use and groundwater quality. The microbial analyses were performed using several indicators such as: i) aerobic mesophilic bacteria counts, ii) total and fecal coliforms count, and iii) detection of Escherichia coli and Pseudomonas aeruginosa in groundwater samples obtained from agricultural farms (EA; n = 28) or livestock/dairy farms (EG; n = 34) located in south-central area of Córdoba province, Argentina. At least one microbial indicator over the acceptable limit for human drink or for cleaning dairy farm facilities was detected in the 58 % of studied samples (n = 62). The 12 % of the EG demonstrated to have deficient water quality for animal consumption. By bivariate statistical analysis, a scarce relationship was observed between land uses and microbiological water quality indicating that bacterial contamination source is unspecific and probably due to intrinsic factors of the area.Fil: Urseler, Noelia Luján. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Bachetti, Romina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Damilano, Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Morgante, Verónica M.. Universidad Tecnologica Metropolitana (utem);Fil: Ingaramo, Rosa Natalia. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Saino, Veronica. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Morgante, Carolina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130060Urseler, Noelia Luján; Bachetti, Romina; Damilano, Gabriela; Morgante, Verónica M.; Ingaramo, Rosa Natalia; et al.; Calidad microbiológica y usos del agua subterránea en establecimientos agropecuarios del centro-sur de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 35; 4; 2019; 839-8480188-4999CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20937/RICA.2019.35.04.06info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2019.35.04.06info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130060instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:28.633CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad microbiológica y usos del agua subterránea en establecimientos agropecuarios del centro-sur de Córdoba, Argentina
Microbiological quality and uses of groundwater in the agricultural farms in the central-south area of Córdoba, Argentina
title Calidad microbiológica y usos del agua subterránea en establecimientos agropecuarios del centro-sur de Córdoba, Argentina
spellingShingle Calidad microbiológica y usos del agua subterránea en establecimientos agropecuarios del centro-sur de Córdoba, Argentina
Urseler, Noelia Luján
Acuífero Freático
Sistemas Productivos Agrícolas
Contaminación
Indicadores Biológicos
title_short Calidad microbiológica y usos del agua subterránea en establecimientos agropecuarios del centro-sur de Córdoba, Argentina
title_full Calidad microbiológica y usos del agua subterránea en establecimientos agropecuarios del centro-sur de Córdoba, Argentina
title_fullStr Calidad microbiológica y usos del agua subterránea en establecimientos agropecuarios del centro-sur de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Calidad microbiológica y usos del agua subterránea en establecimientos agropecuarios del centro-sur de Córdoba, Argentina
title_sort Calidad microbiológica y usos del agua subterránea en establecimientos agropecuarios del centro-sur de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Urseler, Noelia Luján
Bachetti, Romina
Damilano, Gabriela
Morgante, Verónica M.
Ingaramo, Rosa Natalia
Saino, Veronica
Morgante, Carolina
author Urseler, Noelia Luján
author_facet Urseler, Noelia Luján
Bachetti, Romina
Damilano, Gabriela
Morgante, Verónica M.
Ingaramo, Rosa Natalia
Saino, Veronica
Morgante, Carolina
author_role author
author2 Bachetti, Romina
Damilano, Gabriela
Morgante, Verónica M.
Ingaramo, Rosa Natalia
Saino, Veronica
Morgante, Carolina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Acuífero Freático
Sistemas Productivos Agrícolas
Contaminación
Indicadores Biológicos
topic Acuífero Freático
Sistemas Productivos Agrícolas
Contaminación
Indicadores Biológicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La intensificación de los sistemas productivos (agrícolas o ganaderos) ha provocado una alteración en la calidad del agua subterránea debido, entre otras causas, a la introducción de microorganismos contaminantes. La calidad microbiológica del agua debe considerarse como un parámetro elemental para definir su aptitud para diferentes usos: consumo de la población rural, consumo del ganado bovino o limpieza de instalaciones de ordeñe. Los objetivos de este estudio fueron: (1) conocer la calidad microbiológica del agua subterránea en establecimientos agropecuarios para definir aptitudes de uso y (2) evaluar la relación entre el uso del suelo y la calidad del agua subterránea de la región. Se realizaron análisis microbiológicos utilizando como indicadores: i) recuento de bacterias aerobias mesófilas, ii) detección de coliformes totales y fecales, y iii) presencia de Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa en muestras de agua obtenidas de perforaciones de establecimientos agrícolas (EA; n = 28) o ganaderos/lecheros (EG; n = 34) ubicados en la región centro-sur de la provincia de Córdoba, Argentina. En el 58 % de las muestras analizadas (n = 62) se detectó la presencia de al menos un indicador de contaminación que supera los parámetros para consumo humano o higiene de instalaciones de ordeñe. El 12 % de los EG poseen agua de calidad deficiente para el consumo del ganado bovino. Mediante análisis bivariados se encontró una escasa asociación entre el uso del suelo y la calidad microbiológica del agua, por lo que el origen de la contaminación observada responde a múltiples factores que inciden en la región.
The productive systems intensification (agricultural or livestock) has caused groundwater shifts mainly due to the introduction of exogenous and contaminating microorganisms. The microbial quality of water must be considered as an essential parameter when defining the suitability of the groundwater for animals or rural human consumption, as well as for cleaning the facilities of the dairy. In this study, the objectives were: (1) to determine the microbiological quality of the groundwater in agricultural or livestock farms and, (2) to establish in the studied area the relationship between the land use and groundwater quality. The microbial analyses were performed using several indicators such as: i) aerobic mesophilic bacteria counts, ii) total and fecal coliforms count, and iii) detection of Escherichia coli and Pseudomonas aeruginosa in groundwater samples obtained from agricultural farms (EA; n = 28) or livestock/dairy farms (EG; n = 34) located in south-central area of Córdoba province, Argentina. At least one microbial indicator over the acceptable limit for human drink or for cleaning dairy farm facilities was detected in the 58 % of studied samples (n = 62). The 12 % of the EG demonstrated to have deficient water quality for animal consumption. By bivariate statistical analysis, a scarce relationship was observed between land uses and microbiological water quality indicating that bacterial contamination source is unspecific and probably due to intrinsic factors of the area.
Fil: Urseler, Noelia Luján. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Bachetti, Romina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Damilano, Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Morgante, Verónica M.. Universidad Tecnologica Metropolitana (utem);
Fil: Ingaramo, Rosa Natalia. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Saino, Veronica. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Morgante, Carolina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description La intensificación de los sistemas productivos (agrícolas o ganaderos) ha provocado una alteración en la calidad del agua subterránea debido, entre otras causas, a la introducción de microorganismos contaminantes. La calidad microbiológica del agua debe considerarse como un parámetro elemental para definir su aptitud para diferentes usos: consumo de la población rural, consumo del ganado bovino o limpieza de instalaciones de ordeñe. Los objetivos de este estudio fueron: (1) conocer la calidad microbiológica del agua subterránea en establecimientos agropecuarios para definir aptitudes de uso y (2) evaluar la relación entre el uso del suelo y la calidad del agua subterránea de la región. Se realizaron análisis microbiológicos utilizando como indicadores: i) recuento de bacterias aerobias mesófilas, ii) detección de coliformes totales y fecales, y iii) presencia de Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa en muestras de agua obtenidas de perforaciones de establecimientos agrícolas (EA; n = 28) o ganaderos/lecheros (EG; n = 34) ubicados en la región centro-sur de la provincia de Córdoba, Argentina. En el 58 % de las muestras analizadas (n = 62) se detectó la presencia de al menos un indicador de contaminación que supera los parámetros para consumo humano o higiene de instalaciones de ordeñe. El 12 % de los EG poseen agua de calidad deficiente para el consumo del ganado bovino. Mediante análisis bivariados se encontró una escasa asociación entre el uso del suelo y la calidad microbiológica del agua, por lo que el origen de la contaminación observada responde a múltiples factores que inciden en la región.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130060
Urseler, Noelia Luján; Bachetti, Romina; Damilano, Gabriela; Morgante, Verónica M.; Ingaramo, Rosa Natalia; et al.; Calidad microbiológica y usos del agua subterránea en establecimientos agropecuarios del centro-sur de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 35; 4; 2019; 839-848
0188-4999
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130060
identifier_str_mv Urseler, Noelia Luján; Bachetti, Romina; Damilano, Gabriela; Morgante, Verónica M.; Ingaramo, Rosa Natalia; et al.; Calidad microbiológica y usos del agua subterránea en establecimientos agropecuarios del centro-sur de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 35; 4; 2019; 839-848
0188-4999
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20937/RICA.2019.35.04.06
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2019.35.04.06
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613105308401664
score 13.070432