Dispersión de hidrocarburos disueltos en el acuífero freático a partir de la fase libre no acuosa
- Autores
- Lexow, Claudio; Pera Vallejos, Guillermo; Tonelli, Stella Maris; Carrica, Jorge Carlos
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las estaciones de servicio constituyen una de las principales fuentes de contaminantes por hidrocarburos en el acuífero freático de la ciudad de Bahía Blanca. En los procesos de transporte de hidrocarburos, la adsorción y la dispersión son factores medioambientales determinantes. En este trabajo se intenta determinar, ante diferentes condiciones del subsuelo, el alcance que podría presentar la pluma de contaminación por hidrocarburos disueltos en el acuífero. En principio se analizó el alcance y la distribución de la fase no acuosa (FLNA) y de los compuestos disueltos en el agua. por ser el tolueno el hidrocarburo aromático de mayor presencia en las naftas se llevaro a cabo ensayos de adsorción del mismo mediante ensayos batch para determinar el coeficiente de distribución del mismo (Kd) y de la fracción de carbono orgánica (foc) presente en el terreno. Para el cálculo del transporte de tolueno se aplicó la ecuación de transporte advección-dispersión para una fuente contínua considerando además el factor de retardo (R). Se seleccionaron dos pozos de monitoreo en sitios contaminados por combustibles en los que sólo se hubiese detectado productos disueltos. Los resultados muestran baja movilidad de los compuestos disueltos de hidrocarburos disueltos en el agua a partir de la FLNA. La aplicación de conceptos de dispersión en el transporte de hidrocarburos disueltos en el agua subterránea resulta de gran utilidad al momento de evaluar el alcance espacial de los mismos y de la FLNA.
Fil: Lexow, Claudio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Pera Vallejos, Guillermo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Tonelli, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Carrica, Jorge Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina - Materia
-
ACUÍFERO FREÁTICO
ESTACIONES DE SERVICIO
CONTAMINACIÓN
HIDROCARBUROS DISUELTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129160
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5f593d5a3c890682bd4e7f9233eb8452 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129160 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dispersión de hidrocarburos disueltos en el acuífero freático a partir de la fase libre no acuosaDispersion of dissolved hydrocarbons in groundwater from the non-aqueous phase liquidLexow, ClaudioPera Vallejos, GuillermoTonelli, Stella MarisCarrica, Jorge CarlosACUÍFERO FREÁTICOESTACIONES DE SERVICIOCONTAMINACIÓNHIDROCARBUROS DISUELTOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las estaciones de servicio constituyen una de las principales fuentes de contaminantes por hidrocarburos en el acuífero freático de la ciudad de Bahía Blanca. En los procesos de transporte de hidrocarburos, la adsorción y la dispersión son factores medioambientales determinantes. En este trabajo se intenta determinar, ante diferentes condiciones del subsuelo, el alcance que podría presentar la pluma de contaminación por hidrocarburos disueltos en el acuífero. En principio se analizó el alcance y la distribución de la fase no acuosa (FLNA) y de los compuestos disueltos en el agua. por ser el tolueno el hidrocarburo aromático de mayor presencia en las naftas se llevaro a cabo ensayos de adsorción del mismo mediante ensayos batch para determinar el coeficiente de distribución del mismo (Kd) y de la fracción de carbono orgánica (foc) presente en el terreno. Para el cálculo del transporte de tolueno se aplicó la ecuación de transporte advección-dispersión para una fuente contínua considerando además el factor de retardo (R). Se seleccionaron dos pozos de monitoreo en sitios contaminados por combustibles en los que sólo se hubiese detectado productos disueltos. Los resultados muestran baja movilidad de los compuestos disueltos de hidrocarburos disueltos en el agua a partir de la FLNA. La aplicación de conceptos de dispersión en el transporte de hidrocarburos disueltos en el agua subterránea resulta de gran utilidad al momento de evaluar el alcance espacial de los mismos y de la FLNA.Fil: Lexow, Claudio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Pera Vallejos, Guillermo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Tonelli, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Carrica, Jorge Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129160Lexow, Claudio; Pera Vallejos, Guillermo; Tonelli, Stella Maris; Carrica, Jorge Carlos; Dispersión de hidrocarburos disueltos en el acuífero freático a partir de la fase libre no acuosa; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 37; 12-2016; 67-75978-987-21766-1-71851-7838CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/119info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129160instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:15.754CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dispersión de hidrocarburos disueltos en el acuífero freático a partir de la fase libre no acuosa Dispersion of dissolved hydrocarbons in groundwater from the non-aqueous phase liquid |
title |
Dispersión de hidrocarburos disueltos en el acuífero freático a partir de la fase libre no acuosa |
spellingShingle |
Dispersión de hidrocarburos disueltos en el acuífero freático a partir de la fase libre no acuosa Lexow, Claudio ACUÍFERO FREÁTICO ESTACIONES DE SERVICIO CONTAMINACIÓN HIDROCARBUROS DISUELTOS |
title_short |
Dispersión de hidrocarburos disueltos en el acuífero freático a partir de la fase libre no acuosa |
title_full |
Dispersión de hidrocarburos disueltos en el acuífero freático a partir de la fase libre no acuosa |
title_fullStr |
Dispersión de hidrocarburos disueltos en el acuífero freático a partir de la fase libre no acuosa |
title_full_unstemmed |
Dispersión de hidrocarburos disueltos en el acuífero freático a partir de la fase libre no acuosa |
title_sort |
Dispersión de hidrocarburos disueltos en el acuífero freático a partir de la fase libre no acuosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lexow, Claudio Pera Vallejos, Guillermo Tonelli, Stella Maris Carrica, Jorge Carlos |
author |
Lexow, Claudio |
author_facet |
Lexow, Claudio Pera Vallejos, Guillermo Tonelli, Stella Maris Carrica, Jorge Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Pera Vallejos, Guillermo Tonelli, Stella Maris Carrica, Jorge Carlos |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACUÍFERO FREÁTICO ESTACIONES DE SERVICIO CONTAMINACIÓN HIDROCARBUROS DISUELTOS |
topic |
ACUÍFERO FREÁTICO ESTACIONES DE SERVICIO CONTAMINACIÓN HIDROCARBUROS DISUELTOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las estaciones de servicio constituyen una de las principales fuentes de contaminantes por hidrocarburos en el acuífero freático de la ciudad de Bahía Blanca. En los procesos de transporte de hidrocarburos, la adsorción y la dispersión son factores medioambientales determinantes. En este trabajo se intenta determinar, ante diferentes condiciones del subsuelo, el alcance que podría presentar la pluma de contaminación por hidrocarburos disueltos en el acuífero. En principio se analizó el alcance y la distribución de la fase no acuosa (FLNA) y de los compuestos disueltos en el agua. por ser el tolueno el hidrocarburo aromático de mayor presencia en las naftas se llevaro a cabo ensayos de adsorción del mismo mediante ensayos batch para determinar el coeficiente de distribución del mismo (Kd) y de la fracción de carbono orgánica (foc) presente en el terreno. Para el cálculo del transporte de tolueno se aplicó la ecuación de transporte advección-dispersión para una fuente contínua considerando además el factor de retardo (R). Se seleccionaron dos pozos de monitoreo en sitios contaminados por combustibles en los que sólo se hubiese detectado productos disueltos. Los resultados muestran baja movilidad de los compuestos disueltos de hidrocarburos disueltos en el agua a partir de la FLNA. La aplicación de conceptos de dispersión en el transporte de hidrocarburos disueltos en el agua subterránea resulta de gran utilidad al momento de evaluar el alcance espacial de los mismos y de la FLNA. Fil: Lexow, Claudio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina Fil: Pera Vallejos, Guillermo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina Fil: Tonelli, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina Fil: Carrica, Jorge Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina |
description |
Las estaciones de servicio constituyen una de las principales fuentes de contaminantes por hidrocarburos en el acuífero freático de la ciudad de Bahía Blanca. En los procesos de transporte de hidrocarburos, la adsorción y la dispersión son factores medioambientales determinantes. En este trabajo se intenta determinar, ante diferentes condiciones del subsuelo, el alcance que podría presentar la pluma de contaminación por hidrocarburos disueltos en el acuífero. En principio se analizó el alcance y la distribución de la fase no acuosa (FLNA) y de los compuestos disueltos en el agua. por ser el tolueno el hidrocarburo aromático de mayor presencia en las naftas se llevaro a cabo ensayos de adsorción del mismo mediante ensayos batch para determinar el coeficiente de distribución del mismo (Kd) y de la fracción de carbono orgánica (foc) presente en el terreno. Para el cálculo del transporte de tolueno se aplicó la ecuación de transporte advección-dispersión para una fuente contínua considerando además el factor de retardo (R). Se seleccionaron dos pozos de monitoreo en sitios contaminados por combustibles en los que sólo se hubiese detectado productos disueltos. Los resultados muestran baja movilidad de los compuestos disueltos de hidrocarburos disueltos en el agua a partir de la FLNA. La aplicación de conceptos de dispersión en el transporte de hidrocarburos disueltos en el agua subterránea resulta de gran utilidad al momento de evaluar el alcance espacial de los mismos y de la FLNA. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129160 Lexow, Claudio; Pera Vallejos, Guillermo; Tonelli, Stella Maris; Carrica, Jorge Carlos; Dispersión de hidrocarburos disueltos en el acuífero freático a partir de la fase libre no acuosa; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 37; 12-2016; 67-75 978-987-21766-1-7 1851-7838 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129160 |
identifier_str_mv |
Lexow, Claudio; Pera Vallejos, Guillermo; Tonelli, Stella Maris; Carrica, Jorge Carlos; Dispersión de hidrocarburos disueltos en el acuífero freático a partir de la fase libre no acuosa; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 37; 12-2016; 67-75 978-987-21766-1-7 1851-7838 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/119 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269746621317120 |
score |
13.13397 |