Variabilidad genética mitocondrial: comparación de muestras de dos sitios arqueológicos del Noroeste Argentino

Autores
Dejean, Cristina Beatriz; Seldes, Verónica; Russo, Maria Gabriela; Mendisco, Fanny; Keyser, Christine; Ludes, Bertrand; Carnese, Francisco Raul
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pampa Grande (PG) y Los Amarillos (LA) son dos sitios arqueológicos del noroeste argentino (NOA), en los que el estudio de ADN antiguo ha permitido determinar el sexo de los individuos y analizar los linajes paternos y maternos presentes. PG (Salta) se ha adjudicado al Periodo Formativo y LA, ubicado en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), habría tenido una masiva ocupación hacia el Período de Desarrollos Regionales. El objetivo de este trabajo es comparar ambos sitios en cuanto a su diversidad genética analizando los haplogrupos y haplotipos de ADN mitocondrial estudiados en dichas poblaciones. Se incluyeron en el análisis 19 individuos de PG y 18 de LA. Al analizar los linajes mitocondriales, se observa que los únicos haplogrupos compartidos entre ambas poblaciones son los haplogrupos A2 y D1, encontrados habitualmente en poblaciones amerindias. Por otro lado, no se detectó el haplogrupo B2 en LA, ni el C1 en PG. Los análisis de variación génica realizados a partir de la Región Hipervariable I indican una diferenciación genética significativa entre ambos sitios, siendo PG el más variable. Mecanismos microevolutivos asociados a la distancia geográfica y temporal parecen haber moldeado la diversidad intra e interpoblacional entre estos dos sitios prehispánicos del NOA.
Pampa Grande (PG) and Los Amarillos (LA) are two archaeological sites in northwestern Argentina for which the sex of the individuals was determined and maternal and paternal lineages were analyzed by means of ancient DNA studies. PG (Salta province) is attributed to the Formative Period and LA (Quebrada de Humahuaca, Jujuy) would have been massively occupied in the Regional Developments Period. The aim of this work is to compare both sites in terms of their genetic diversity by analyzing mitochondrial haplogroups and haplotypes studied in both populations. In the analysis, 19 individuals from PG and 18 from LA were included. Studying mitochondrial lineages, we observed the absence of haplogroups B2 in LA and C1 in PG; while only A2 and D1, usually found in Native American populations, were shared by the sites. All genetic variation analyses considering the Hypervariable Region I indicate a significant genetic differentiation between the sites, with PG having the highest variability. Micro-evolutionary mechanisms associated to geographical and temporal distances may have shaped the intra and interpopulation diversity of these two Pre-hispanic sites from northwestern Argentina.
Fil: Dejean, Cristina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Seldes, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Russo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: Mendisco, Fanny. Universite de Bordeaux; Francia. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia
Fil: Keyser, Christine. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia. Université de Strasbourg; Francia
Fil: Ludes, Bertrand. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia. Université de Strasbourg; Francia
Fil: Carnese, Francisco Raul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ADN antiguo
Diversidad mitocondrial
Pampa Grande
Los Amarillos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34152

id CONICETDig_76b8475c86be390c3a8163a721c7439e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34152
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variabilidad genética mitocondrial: comparación de muestras de dos sitios arqueológicos del Noroeste ArgentinoMitochondrial genetic variability: comparison of two archaelogical sites samples from Northwestern ArgentinaDejean, Cristina BeatrizSeldes, VerónicaRusso, Maria GabrielaMendisco, FannyKeyser, ChristineLudes, BertrandCarnese, Francisco RaulADN antiguoDiversidad mitocondrialPampa GrandeLos Amarilloshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Pampa Grande (PG) y Los Amarillos (LA) son dos sitios arqueológicos del noroeste argentino (NOA), en los que el estudio de ADN antiguo ha permitido determinar el sexo de los individuos y analizar los linajes paternos y maternos presentes. PG (Salta) se ha adjudicado al Periodo Formativo y LA, ubicado en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), habría tenido una masiva ocupación hacia el Período de Desarrollos Regionales. El objetivo de este trabajo es comparar ambos sitios en cuanto a su diversidad genética analizando los haplogrupos y haplotipos de ADN mitocondrial estudiados en dichas poblaciones. Se incluyeron en el análisis 19 individuos de PG y 18 de LA. Al analizar los linajes mitocondriales, se observa que los únicos haplogrupos compartidos entre ambas poblaciones son los haplogrupos A2 y D1, encontrados habitualmente en poblaciones amerindias. Por otro lado, no se detectó el haplogrupo B2 en LA, ni el C1 en PG. Los análisis de variación génica realizados a partir de la Región Hipervariable I indican una diferenciación genética significativa entre ambos sitios, siendo PG el más variable. Mecanismos microevolutivos asociados a la distancia geográfica y temporal parecen haber moldeado la diversidad intra e interpoblacional entre estos dos sitios prehispánicos del NOA.Pampa Grande (PG) and Los Amarillos (LA) are two archaeological sites in northwestern Argentina for which the sex of the individuals was determined and maternal and paternal lineages were analyzed by means of ancient DNA studies. PG (Salta province) is attributed to the Formative Period and LA (Quebrada de Humahuaca, Jujuy) would have been massively occupied in the Regional Developments Period. The aim of this work is to compare both sites in terms of their genetic diversity by analyzing mitochondrial haplogroups and haplotypes studied in both populations. In the analysis, 19 individuals from PG and 18 from LA were included. Studying mitochondrial lineages, we observed the absence of haplogroups B2 in LA and C1 in PG; while only A2 and D1, usually found in Native American populations, were shared by the sites. All genetic variation analyses considering the Hypervariable Region I indicate a significant genetic differentiation between the sites, with PG having the highest variability. Micro-evolutionary mechanisms associated to geographical and temporal distances may have shaped the intra and interpopulation diversity of these two Pre-hispanic sites from northwestern Argentina.Fil: Dejean, Cristina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Seldes, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Russo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; ArgentinaFil: Mendisco, Fanny. Universite de Bordeaux; Francia. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Keyser, Christine. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia. Université de Strasbourg; FranciaFil: Ludes, Bertrand. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia. Université de Strasbourg; FranciaFil: Carnese, Francisco Raul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34152Dejean, Cristina Beatriz; Seldes, Verónica; Russo, Maria Gabriela; Mendisco, Fanny; Keyser, Christine; et al.; Variabilidad genética mitocondrial: comparación de muestras de dos sitios arqueológicos del Noroeste Argentino; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 16; 1; 1-2014; 5-161514-79911853-6387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/748info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2014.0016.01.02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34152instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:51.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad genética mitocondrial: comparación de muestras de dos sitios arqueológicos del Noroeste Argentino
Mitochondrial genetic variability: comparison of two archaelogical sites samples from Northwestern Argentina
title Variabilidad genética mitocondrial: comparación de muestras de dos sitios arqueológicos del Noroeste Argentino
spellingShingle Variabilidad genética mitocondrial: comparación de muestras de dos sitios arqueológicos del Noroeste Argentino
Dejean, Cristina Beatriz
ADN antiguo
Diversidad mitocondrial
Pampa Grande
Los Amarillos
title_short Variabilidad genética mitocondrial: comparación de muestras de dos sitios arqueológicos del Noroeste Argentino
title_full Variabilidad genética mitocondrial: comparación de muestras de dos sitios arqueológicos del Noroeste Argentino
title_fullStr Variabilidad genética mitocondrial: comparación de muestras de dos sitios arqueológicos del Noroeste Argentino
title_full_unstemmed Variabilidad genética mitocondrial: comparación de muestras de dos sitios arqueológicos del Noroeste Argentino
title_sort Variabilidad genética mitocondrial: comparación de muestras de dos sitios arqueológicos del Noroeste Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Dejean, Cristina Beatriz
Seldes, Verónica
Russo, Maria Gabriela
Mendisco, Fanny
Keyser, Christine
Ludes, Bertrand
Carnese, Francisco Raul
author Dejean, Cristina Beatriz
author_facet Dejean, Cristina Beatriz
Seldes, Verónica
Russo, Maria Gabriela
Mendisco, Fanny
Keyser, Christine
Ludes, Bertrand
Carnese, Francisco Raul
author_role author
author2 Seldes, Verónica
Russo, Maria Gabriela
Mendisco, Fanny
Keyser, Christine
Ludes, Bertrand
Carnese, Francisco Raul
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ADN antiguo
Diversidad mitocondrial
Pampa Grande
Los Amarillos
topic ADN antiguo
Diversidad mitocondrial
Pampa Grande
Los Amarillos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Pampa Grande (PG) y Los Amarillos (LA) son dos sitios arqueológicos del noroeste argentino (NOA), en los que el estudio de ADN antiguo ha permitido determinar el sexo de los individuos y analizar los linajes paternos y maternos presentes. PG (Salta) se ha adjudicado al Periodo Formativo y LA, ubicado en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), habría tenido una masiva ocupación hacia el Período de Desarrollos Regionales. El objetivo de este trabajo es comparar ambos sitios en cuanto a su diversidad genética analizando los haplogrupos y haplotipos de ADN mitocondrial estudiados en dichas poblaciones. Se incluyeron en el análisis 19 individuos de PG y 18 de LA. Al analizar los linajes mitocondriales, se observa que los únicos haplogrupos compartidos entre ambas poblaciones son los haplogrupos A2 y D1, encontrados habitualmente en poblaciones amerindias. Por otro lado, no se detectó el haplogrupo B2 en LA, ni el C1 en PG. Los análisis de variación génica realizados a partir de la Región Hipervariable I indican una diferenciación genética significativa entre ambos sitios, siendo PG el más variable. Mecanismos microevolutivos asociados a la distancia geográfica y temporal parecen haber moldeado la diversidad intra e interpoblacional entre estos dos sitios prehispánicos del NOA.
Pampa Grande (PG) and Los Amarillos (LA) are two archaeological sites in northwestern Argentina for which the sex of the individuals was determined and maternal and paternal lineages were analyzed by means of ancient DNA studies. PG (Salta province) is attributed to the Formative Period and LA (Quebrada de Humahuaca, Jujuy) would have been massively occupied in the Regional Developments Period. The aim of this work is to compare both sites in terms of their genetic diversity by analyzing mitochondrial haplogroups and haplotypes studied in both populations. In the analysis, 19 individuals from PG and 18 from LA were included. Studying mitochondrial lineages, we observed the absence of haplogroups B2 in LA and C1 in PG; while only A2 and D1, usually found in Native American populations, were shared by the sites. All genetic variation analyses considering the Hypervariable Region I indicate a significant genetic differentiation between the sites, with PG having the highest variability. Micro-evolutionary mechanisms associated to geographical and temporal distances may have shaped the intra and interpopulation diversity of these two Pre-hispanic sites from northwestern Argentina.
Fil: Dejean, Cristina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Seldes, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Russo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: Mendisco, Fanny. Universite de Bordeaux; Francia. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia
Fil: Keyser, Christine. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia. Université de Strasbourg; Francia
Fil: Ludes, Bertrand. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia. Université de Strasbourg; Francia
Fil: Carnese, Francisco Raul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Pampa Grande (PG) y Los Amarillos (LA) son dos sitios arqueológicos del noroeste argentino (NOA), en los que el estudio de ADN antiguo ha permitido determinar el sexo de los individuos y analizar los linajes paternos y maternos presentes. PG (Salta) se ha adjudicado al Periodo Formativo y LA, ubicado en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), habría tenido una masiva ocupación hacia el Período de Desarrollos Regionales. El objetivo de este trabajo es comparar ambos sitios en cuanto a su diversidad genética analizando los haplogrupos y haplotipos de ADN mitocondrial estudiados en dichas poblaciones. Se incluyeron en el análisis 19 individuos de PG y 18 de LA. Al analizar los linajes mitocondriales, se observa que los únicos haplogrupos compartidos entre ambas poblaciones son los haplogrupos A2 y D1, encontrados habitualmente en poblaciones amerindias. Por otro lado, no se detectó el haplogrupo B2 en LA, ni el C1 en PG. Los análisis de variación génica realizados a partir de la Región Hipervariable I indican una diferenciación genética significativa entre ambos sitios, siendo PG el más variable. Mecanismos microevolutivos asociados a la distancia geográfica y temporal parecen haber moldeado la diversidad intra e interpoblacional entre estos dos sitios prehispánicos del NOA.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34152
Dejean, Cristina Beatriz; Seldes, Verónica; Russo, Maria Gabriela; Mendisco, Fanny; Keyser, Christine; et al.; Variabilidad genética mitocondrial: comparación de muestras de dos sitios arqueológicos del Noroeste Argentino; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 16; 1; 1-2014; 5-16
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34152
identifier_str_mv Dejean, Cristina Beatriz; Seldes, Verónica; Russo, Maria Gabriela; Mendisco, Fanny; Keyser, Christine; et al.; Variabilidad genética mitocondrial: comparación de muestras de dos sitios arqueológicos del Noroeste Argentino; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 16; 1; 1-2014; 5-16
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/748
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2014.0016.01.02
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613922001256448
score 13.069144