Lucro empresarial, extractivismo y pandemia: el rol del modelo científico hegemónico en la acumulación de capital basada en la monopolización de conocimiento

Autores
Rikap, Cecilia Alejandra; Garelli, Fernando Miguel; García Carrillo, Mercedes; Fernández Larrosa, Pablo Nicolás; Blaustein, Matías
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, partimos de concebir a la ciencia como una esfera central para la reproducción del orden vigente e indagamos acerca de cómo las formas de conciencia que imperan en la comunidad científica contribuyen a ese proceso. Exploramos cómo las concepciones hoy dominantes del quehacer científico y sus condiciones materiales contribuyen a profundizar la crisis humanitaria en la que nos encontramos. Luego de presentar algunas reflexiones sobre el modelo científico hegemónico nos detendremos en dos industrias, la farmacéutica y la agrobiotecnológica para poner de manifiesto distintos mecanismos por medio de los cuales la ciencia pública se subordina al lucro privado. El trabajo concluye con reflexiones que subrayan que la ciencia es también un campo en disputa en el que reconocemos múltiples experiencias y marcos teóricos contrahegemónicos
In this work, we describe a concept of “science” as a central sphere for the reproduction of the current order and we inquire about how the forms of consciousness that prevail in the scientific community contribute to this process. We explore how the dominant conceptions of scientific production and its material conditions contribute to deepening the humanitarian crisis in which we find ourselves. After presenting some reflections on the hegemonic scientific model, we will focus in two industries, pharmaceuticals and agro-biotechnology, to highlight different mechanisms of public science subordination to private profit. The work concludes with reflections that underline that science is also a disputed field in which we recognize multiple experiences and counter-hegemonic theoretical frameworks.
Fil: Rikap, Cecilia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Universite de Paris; Francia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garelli, Fernando Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina
Fil: García Carrillo, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernández Larrosa, Pablo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
Fil: Blaustein, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional.; Argentina
Materia
MODELO CIENTÍFICO HEGEMÓNICO
INDUSTRIA FARMACÉUTICA
INDUSTRIA AGROBIOTECNOLÓGICA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145120

id CONICETDig_970754212ab15aea13e68d3e4e04f360
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145120
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lucro empresarial, extractivismo y pandemia: el rol del modelo científico hegemónico en la acumulación de capital basada en la monopolización de conocimientoRikap, Cecilia AlejandraGarelli, Fernando MiguelGarcía Carrillo, MercedesFernández Larrosa, Pablo NicolásBlaustein, MatíasMODELO CIENTÍFICO HEGEMÓNICOINDUSTRIA FARMACÉUTICAINDUSTRIA AGROBIOTECNOLÓGICACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En este trabajo, partimos de concebir a la ciencia como una esfera central para la reproducción del orden vigente e indagamos acerca de cómo las formas de conciencia que imperan en la comunidad científica contribuyen a ese proceso. Exploramos cómo las concepciones hoy dominantes del quehacer científico y sus condiciones materiales contribuyen a profundizar la crisis humanitaria en la que nos encontramos. Luego de presentar algunas reflexiones sobre el modelo científico hegemónico nos detendremos en dos industrias, la farmacéutica y la agrobiotecnológica para poner de manifiesto distintos mecanismos por medio de los cuales la ciencia pública se subordina al lucro privado. El trabajo concluye con reflexiones que subrayan que la ciencia es también un campo en disputa en el que reconocemos múltiples experiencias y marcos teóricos contrahegemónicosIn this work, we describe a concept of “science” as a central sphere for the reproduction of the current order and we inquire about how the forms of consciousness that prevail in the scientific community contribute to this process. We explore how the dominant conceptions of scientific production and its material conditions contribute to deepening the humanitarian crisis in which we find ourselves. After presenting some reflections on the hegemonic scientific model, we will focus in two industries, pharmaceuticals and agro-biotechnology, to highlight different mechanisms of public science subordination to private profit. The work concludes with reflections that underline that science is also a disputed field in which we recognize multiple experiences and counter-hegemonic theoretical frameworks.Fil: Rikap, Cecilia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Universite de Paris; Francia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garelli, Fernando Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; ArgentinaFil: García Carrillo, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernández Larrosa, Pablo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Blaustein, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional.; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2020-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145120Rikap, Cecilia Alejandra; Garelli, Fernando Miguel; García Carrillo, Mercedes; Fernández Larrosa, Pablo Nicolás; Blaustein, Matías; Lucro empresarial, extractivismo y pandemia: el rol del modelo científico hegemónico en la acumulación de capital basada en la monopolización de conocimiento; Universidad Nacional de Quilmes; Antagónica; 1; 2; 31-12-2020; 67-1002718-613XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.antagonica.org/index.php/revista/article/view/14info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:21.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lucro empresarial, extractivismo y pandemia: el rol del modelo científico hegemónico en la acumulación de capital basada en la monopolización de conocimiento
title Lucro empresarial, extractivismo y pandemia: el rol del modelo científico hegemónico en la acumulación de capital basada en la monopolización de conocimiento
spellingShingle Lucro empresarial, extractivismo y pandemia: el rol del modelo científico hegemónico en la acumulación de capital basada en la monopolización de conocimiento
Rikap, Cecilia Alejandra
MODELO CIENTÍFICO HEGEMÓNICO
INDUSTRIA FARMACÉUTICA
INDUSTRIA AGROBIOTECNOLÓGICA
COVID-19
title_short Lucro empresarial, extractivismo y pandemia: el rol del modelo científico hegemónico en la acumulación de capital basada en la monopolización de conocimiento
title_full Lucro empresarial, extractivismo y pandemia: el rol del modelo científico hegemónico en la acumulación de capital basada en la monopolización de conocimiento
title_fullStr Lucro empresarial, extractivismo y pandemia: el rol del modelo científico hegemónico en la acumulación de capital basada en la monopolización de conocimiento
title_full_unstemmed Lucro empresarial, extractivismo y pandemia: el rol del modelo científico hegemónico en la acumulación de capital basada en la monopolización de conocimiento
title_sort Lucro empresarial, extractivismo y pandemia: el rol del modelo científico hegemónico en la acumulación de capital basada en la monopolización de conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Rikap, Cecilia Alejandra
Garelli, Fernando Miguel
García Carrillo, Mercedes
Fernández Larrosa, Pablo Nicolás
Blaustein, Matías
author Rikap, Cecilia Alejandra
author_facet Rikap, Cecilia Alejandra
Garelli, Fernando Miguel
García Carrillo, Mercedes
Fernández Larrosa, Pablo Nicolás
Blaustein, Matías
author_role author
author2 Garelli, Fernando Miguel
García Carrillo, Mercedes
Fernández Larrosa, Pablo Nicolás
Blaustein, Matías
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MODELO CIENTÍFICO HEGEMÓNICO
INDUSTRIA FARMACÉUTICA
INDUSTRIA AGROBIOTECNOLÓGICA
COVID-19
topic MODELO CIENTÍFICO HEGEMÓNICO
INDUSTRIA FARMACÉUTICA
INDUSTRIA AGROBIOTECNOLÓGICA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, partimos de concebir a la ciencia como una esfera central para la reproducción del orden vigente e indagamos acerca de cómo las formas de conciencia que imperan en la comunidad científica contribuyen a ese proceso. Exploramos cómo las concepciones hoy dominantes del quehacer científico y sus condiciones materiales contribuyen a profundizar la crisis humanitaria en la que nos encontramos. Luego de presentar algunas reflexiones sobre el modelo científico hegemónico nos detendremos en dos industrias, la farmacéutica y la agrobiotecnológica para poner de manifiesto distintos mecanismos por medio de los cuales la ciencia pública se subordina al lucro privado. El trabajo concluye con reflexiones que subrayan que la ciencia es también un campo en disputa en el que reconocemos múltiples experiencias y marcos teóricos contrahegemónicos
In this work, we describe a concept of “science” as a central sphere for the reproduction of the current order and we inquire about how the forms of consciousness that prevail in the scientific community contribute to this process. We explore how the dominant conceptions of scientific production and its material conditions contribute to deepening the humanitarian crisis in which we find ourselves. After presenting some reflections on the hegemonic scientific model, we will focus in two industries, pharmaceuticals and agro-biotechnology, to highlight different mechanisms of public science subordination to private profit. The work concludes with reflections that underline that science is also a disputed field in which we recognize multiple experiences and counter-hegemonic theoretical frameworks.
Fil: Rikap, Cecilia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Universite de Paris; Francia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garelli, Fernando Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina
Fil: García Carrillo, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernández Larrosa, Pablo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
Fil: Blaustein, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional.; Argentina
description En este trabajo, partimos de concebir a la ciencia como una esfera central para la reproducción del orden vigente e indagamos acerca de cómo las formas de conciencia que imperan en la comunidad científica contribuyen a ese proceso. Exploramos cómo las concepciones hoy dominantes del quehacer científico y sus condiciones materiales contribuyen a profundizar la crisis humanitaria en la que nos encontramos. Luego de presentar algunas reflexiones sobre el modelo científico hegemónico nos detendremos en dos industrias, la farmacéutica y la agrobiotecnológica para poner de manifiesto distintos mecanismos por medio de los cuales la ciencia pública se subordina al lucro privado. El trabajo concluye con reflexiones que subrayan que la ciencia es también un campo en disputa en el que reconocemos múltiples experiencias y marcos teóricos contrahegemónicos
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145120
Rikap, Cecilia Alejandra; Garelli, Fernando Miguel; García Carrillo, Mercedes; Fernández Larrosa, Pablo Nicolás; Blaustein, Matías; Lucro empresarial, extractivismo y pandemia: el rol del modelo científico hegemónico en la acumulación de capital basada en la monopolización de conocimiento; Universidad Nacional de Quilmes; Antagónica; 1; 2; 31-12-2020; 67-100
2718-613X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145120
identifier_str_mv Rikap, Cecilia Alejandra; Garelli, Fernando Miguel; García Carrillo, Mercedes; Fernández Larrosa, Pablo Nicolás; Blaustein, Matías; Lucro empresarial, extractivismo y pandemia: el rol del modelo científico hegemónico en la acumulación de capital basada en la monopolización de conocimiento; Universidad Nacional de Quilmes; Antagónica; 1; 2; 31-12-2020; 67-100
2718-613X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.antagonica.org/index.php/revista/article/view/14
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614182816710656
score 13.069144