Un diseño metodológico para el estudio de trayectorias de innovaciones educativas
- Autores
- Pizzolitto, Ana Lucía
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene el propósito de hacer explícito el diseño y proceso de investigación que hemos desarrollado para llevar a cabo un estudio doctoral, el cual se planteó como objetivo general comprender la dinámica de los procesos de cambio en el desarrollo de innovaciones pedagógicas en la universidad, desde la perspectiva de los propios actores involucrados. Realizamos un estudio cualitativo de casos múltiples, siendo los mismos diez experiencias educativas innovadoras que se enmarcan en un Programa Institucional de la UNRC denominado Proyectos de Innovación e Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza de Grado. Tal como lo postula el objetivo,nuestro interés se centró en el estudio de las innovaciones educativas a partirde narrativas, siendo ésta la metodología pertinente para profundizar en el análisis de los procesos de cambio. Como estrategia de análisis de datos, nos valimos de los aportes del método comparativo constante y de la construcción de tipologías. En una primera instancia presentamos los aspectos metodológicos, mientras que luego hacemos referencia al análisis metateórico del proceso metodológico, esto es, ala reconstrucción de la racionalidad que orientó nuestro trabajo. Planteándonos como objeto de nuestra investigación los procesos de innovación educativa y atendiendo a su dinámica desde la perspectiva de los propios actores institucionales involucrados en ellos, creímos coherente realizar una reconstrucción cognitiva de los supuestos que regularon nuestro proceso de investigación. Ello implica acudir al saber procedimental que orientó nuestro hacer científico, esto es, reconstruir la racionalidad que guió la investigación.
Fil: Pizzolitto, Ana Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ENFOQUE NARRATIVO
ESTUDIO DE CASOS
INNOVACIONES EDUCATIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62194
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3e105b838eddeeeb7e68b49e1e3399bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62194 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un diseño metodológico para el estudio de trayectorias de innovaciones educativasPizzolitto, Ana LucíaINVESTIGACIÓN CUALITATIVAENFOQUE NARRATIVOESTUDIO DE CASOSINNOVACIONES EDUCATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene el propósito de hacer explícito el diseño y proceso de investigación que hemos desarrollado para llevar a cabo un estudio doctoral, el cual se planteó como objetivo general comprender la dinámica de los procesos de cambio en el desarrollo de innovaciones pedagógicas en la universidad, desde la perspectiva de los propios actores involucrados. Realizamos un estudio cualitativo de casos múltiples, siendo los mismos diez experiencias educativas innovadoras que se enmarcan en un Programa Institucional de la UNRC denominado Proyectos de Innovación e Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza de Grado. Tal como lo postula el objetivo,nuestro interés se centró en el estudio de las innovaciones educativas a partirde narrativas, siendo ésta la metodología pertinente para profundizar en el análisis de los procesos de cambio. Como estrategia de análisis de datos, nos valimos de los aportes del método comparativo constante y de la construcción de tipologías. En una primera instancia presentamos los aspectos metodológicos, mientras que luego hacemos referencia al análisis metateórico del proceso metodológico, esto es, ala reconstrucción de la racionalidad que orientó nuestro trabajo. Planteándonos como objeto de nuestra investigación los procesos de innovación educativa y atendiendo a su dinámica desde la perspectiva de los propios actores institucionales involucrados en ellos, creímos coherente realizar una reconstrucción cognitiva de los supuestos que regularon nuestro proceso de investigación. Ello implica acudir al saber procedimental que orientó nuestro hacer científico, esto es, reconstruir la racionalidad que guió la investigación.Fil: Pizzolitto, Ana Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62194Pizzolitto, Ana Lucía; Un diseño metodológico para el estudio de trayectorias de innovaciones educativas; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Revista Contextos de Educación; 15; 18; 5-2015; 1-162314-3932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/publicaciones/contextos/contextos%2018/HTML/articulos/vol18/02-pizollito.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62194instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:50.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un diseño metodológico para el estudio de trayectorias de innovaciones educativas |
title |
Un diseño metodológico para el estudio de trayectorias de innovaciones educativas |
spellingShingle |
Un diseño metodológico para el estudio de trayectorias de innovaciones educativas Pizzolitto, Ana Lucía INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ENFOQUE NARRATIVO ESTUDIO DE CASOS INNOVACIONES EDUCATIVAS |
title_short |
Un diseño metodológico para el estudio de trayectorias de innovaciones educativas |
title_full |
Un diseño metodológico para el estudio de trayectorias de innovaciones educativas |
title_fullStr |
Un diseño metodológico para el estudio de trayectorias de innovaciones educativas |
title_full_unstemmed |
Un diseño metodológico para el estudio de trayectorias de innovaciones educativas |
title_sort |
Un diseño metodológico para el estudio de trayectorias de innovaciones educativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizzolitto, Ana Lucía |
author |
Pizzolitto, Ana Lucía |
author_facet |
Pizzolitto, Ana Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ENFOQUE NARRATIVO ESTUDIO DE CASOS INNOVACIONES EDUCATIVAS |
topic |
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ENFOQUE NARRATIVO ESTUDIO DE CASOS INNOVACIONES EDUCATIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene el propósito de hacer explícito el diseño y proceso de investigación que hemos desarrollado para llevar a cabo un estudio doctoral, el cual se planteó como objetivo general comprender la dinámica de los procesos de cambio en el desarrollo de innovaciones pedagógicas en la universidad, desde la perspectiva de los propios actores involucrados. Realizamos un estudio cualitativo de casos múltiples, siendo los mismos diez experiencias educativas innovadoras que se enmarcan en un Programa Institucional de la UNRC denominado Proyectos de Innovación e Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza de Grado. Tal como lo postula el objetivo,nuestro interés se centró en el estudio de las innovaciones educativas a partirde narrativas, siendo ésta la metodología pertinente para profundizar en el análisis de los procesos de cambio. Como estrategia de análisis de datos, nos valimos de los aportes del método comparativo constante y de la construcción de tipologías. En una primera instancia presentamos los aspectos metodológicos, mientras que luego hacemos referencia al análisis metateórico del proceso metodológico, esto es, ala reconstrucción de la racionalidad que orientó nuestro trabajo. Planteándonos como objeto de nuestra investigación los procesos de innovación educativa y atendiendo a su dinámica desde la perspectiva de los propios actores institucionales involucrados en ellos, creímos coherente realizar una reconstrucción cognitiva de los supuestos que regularon nuestro proceso de investigación. Ello implica acudir al saber procedimental que orientó nuestro hacer científico, esto es, reconstruir la racionalidad que guió la investigación. Fil: Pizzolitto, Ana Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
Este artículo tiene el propósito de hacer explícito el diseño y proceso de investigación que hemos desarrollado para llevar a cabo un estudio doctoral, el cual se planteó como objetivo general comprender la dinámica de los procesos de cambio en el desarrollo de innovaciones pedagógicas en la universidad, desde la perspectiva de los propios actores involucrados. Realizamos un estudio cualitativo de casos múltiples, siendo los mismos diez experiencias educativas innovadoras que se enmarcan en un Programa Institucional de la UNRC denominado Proyectos de Innovación e Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza de Grado. Tal como lo postula el objetivo,nuestro interés se centró en el estudio de las innovaciones educativas a partirde narrativas, siendo ésta la metodología pertinente para profundizar en el análisis de los procesos de cambio. Como estrategia de análisis de datos, nos valimos de los aportes del método comparativo constante y de la construcción de tipologías. En una primera instancia presentamos los aspectos metodológicos, mientras que luego hacemos referencia al análisis metateórico del proceso metodológico, esto es, ala reconstrucción de la racionalidad que orientó nuestro trabajo. Planteándonos como objeto de nuestra investigación los procesos de innovación educativa y atendiendo a su dinámica desde la perspectiva de los propios actores institucionales involucrados en ellos, creímos coherente realizar una reconstrucción cognitiva de los supuestos que regularon nuestro proceso de investigación. Ello implica acudir al saber procedimental que orientó nuestro hacer científico, esto es, reconstruir la racionalidad que guió la investigación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62194 Pizzolitto, Ana Lucía; Un diseño metodológico para el estudio de trayectorias de innovaciones educativas; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Revista Contextos de Educación; 15; 18; 5-2015; 1-16 2314-3932 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62194 |
identifier_str_mv |
Pizzolitto, Ana Lucía; Un diseño metodológico para el estudio de trayectorias de innovaciones educativas; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Revista Contextos de Educación; 15; 18; 5-2015; 1-16 2314-3932 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/publicaciones/contextos/contextos%2018/HTML/articulos/vol18/02-pizollito.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614305788461056 |
score |
13.070432 |