Planificación del hábitat, valorización inmueble y gentrificación en la Quebrada de Humahuaca. Estudio de caso en la localidad de Tilcara, Argentina

Autores
Braticevic, Sergio Iván
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presenta un análisis respecto de la planificación del hábitat social en la Quebrada de Humahuaca (Argentina); Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) desde el año 2003. Como caso de muestra se describe la localidad de Tilcara, epicentro del espacio objeto gracias a su desarrollo turístico reciente, la creciente valorización inmobiliaria y el potencial riesgo socio-ambiental en áreas de nuevos emplazamientos. En efecto, las últimas transformaciones en relación al ordenamiento territorial se han visto atravesadas y retroalimentadas por estos tres procesos; donde se destaca una particular gentrificación de ámbitos rural-urbanos, con la consecuente movilidad de la población local hacia áreas periféricas y de mayor peligro geomorfológico. A partir de esta breve caracterización, el trabajo se propone analizar la situación actual del hábitat; donde se examina el programa más reciente en la materia, las cifras del turismo y la actividad económica local, además de una serie de precios inmobiliarios en dólares entre 2004 y 2018. Finalmente, se arriba a la conclusión de la necesidad de obras de infraestructura habitacional e hidráulica; al tiempo de una mayor diversificación productiva −ya que se exhibe una clara dependencia de la industria del turismo− así como una dinámica intervención estatal ante un escenario de crisis económica a partir de la pandemia de COVID-19.
Among this article the author presents an analysis of the planifcation of social habitat in the Quebrada de Humahuaca (Argentina); World Heritage Site declared by UNESCO in 2003. The case study in the location of Tilcara shows up like the epicenter of the recent development of regional tourism, the increasing regional real estate valorization and its potential socio-environmental risk in new living sites. Likewise, the consequent transformation of the territorial ordering is crossed by these three processes: which the more relevant result is the gentrifcation in rural and urban spaces, and the expected efect of the local displacement to peripheric areas with geomorphological hazard by landslides. At the same time, the investigation intervenes in the phenomenon of social and land living, examining the more recent habitat planning program, the economic activities (specially the tourism) and diferent series of real estate values (in US dollars), between 2004 and 2018. Finally, the conclusion asserts in the urgent requirement of hydraulic and infrastructure public policies, improving the social habitat situation; also, proposes the productive diversifcation to counter the actual dependence of tourism industry; additionality, further statal intervention in the face of economic crisis.
Fil: Braticevic, Sergio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
GENTRIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN DEL HÁBITAT
VALORIZACIÓN INMUEBLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172496

id CONICETDig_968ab14bd5335e52c479d14db242c8d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172496
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Planificación del hábitat, valorización inmueble y gentrificación en la Quebrada de Humahuaca. Estudio de caso en la localidad de Tilcara, ArgentinaHabitat planning, real estate valorization and gentrifcation in the Quebrada de Humahuaca. A case study in the location of Tilcara, ArgentinaBraticevic, Sergio IvánGENTRIFICACIÓNPLANIFICACIÓN DEL HÁBITATVALORIZACIÓN INMUEBLEhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se presenta un análisis respecto de la planificación del hábitat social en la Quebrada de Humahuaca (Argentina); Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) desde el año 2003. Como caso de muestra se describe la localidad de Tilcara, epicentro del espacio objeto gracias a su desarrollo turístico reciente, la creciente valorización inmobiliaria y el potencial riesgo socio-ambiental en áreas de nuevos emplazamientos. En efecto, las últimas transformaciones en relación al ordenamiento territorial se han visto atravesadas y retroalimentadas por estos tres procesos; donde se destaca una particular gentrificación de ámbitos rural-urbanos, con la consecuente movilidad de la población local hacia áreas periféricas y de mayor peligro geomorfológico. A partir de esta breve caracterización, el trabajo se propone analizar la situación actual del hábitat; donde se examina el programa más reciente en la materia, las cifras del turismo y la actividad económica local, además de una serie de precios inmobiliarios en dólares entre 2004 y 2018. Finalmente, se arriba a la conclusión de la necesidad de obras de infraestructura habitacional e hidráulica; al tiempo de una mayor diversificación productiva −ya que se exhibe una clara dependencia de la industria del turismo− así como una dinámica intervención estatal ante un escenario de crisis económica a partir de la pandemia de COVID-19.Among this article the author presents an analysis of the planifcation of social habitat in the Quebrada de Humahuaca (Argentina); World Heritage Site declared by UNESCO in 2003. The case study in the location of Tilcara shows up like the epicenter of the recent development of regional tourism, the increasing regional real estate valorization and its potential socio-environmental risk in new living sites. Likewise, the consequent transformation of the territorial ordering is crossed by these three processes: which the more relevant result is the gentrifcation in rural and urban spaces, and the expected efect of the local displacement to peripheric areas with geomorphological hazard by landslides. At the same time, the investigation intervenes in the phenomenon of social and land living, examining the more recent habitat planning program, the economic activities (specially the tourism) and diferent series of real estate values (in US dollars), between 2004 and 2018. Finally, the conclusion asserts in the urgent requirement of hydraulic and infrastructure public policies, improving the social habitat situation; also, proposes the productive diversifcation to counter the actual dependence of tourism industry; additionality, further statal intervention in the face of economic crisis.Fil: Braticevic, Sergio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad de Chile. Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172496Braticevic, Sergio Iván; Planificación del hábitat, valorización inmueble y gentrificación en la Quebrada de Humahuaca. Estudio de caso en la localidad de Tilcara, Argentina; Universidad de Chile. Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Investigaciones Geográficas; 62; 12-2021; 28-420718-95750719-5370CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://investigacionesgeograficas.uchile.cl/index.php/IG/article/view/64733info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-5370.2021.64733info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172496instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:08.695CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación del hábitat, valorización inmueble y gentrificación en la Quebrada de Humahuaca. Estudio de caso en la localidad de Tilcara, Argentina
Habitat planning, real estate valorization and gentrifcation in the Quebrada de Humahuaca. A case study in the location of Tilcara, Argentina
title Planificación del hábitat, valorización inmueble y gentrificación en la Quebrada de Humahuaca. Estudio de caso en la localidad de Tilcara, Argentina
spellingShingle Planificación del hábitat, valorización inmueble y gentrificación en la Quebrada de Humahuaca. Estudio de caso en la localidad de Tilcara, Argentina
Braticevic, Sergio Iván
GENTRIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN DEL HÁBITAT
VALORIZACIÓN INMUEBLE
title_short Planificación del hábitat, valorización inmueble y gentrificación en la Quebrada de Humahuaca. Estudio de caso en la localidad de Tilcara, Argentina
title_full Planificación del hábitat, valorización inmueble y gentrificación en la Quebrada de Humahuaca. Estudio de caso en la localidad de Tilcara, Argentina
title_fullStr Planificación del hábitat, valorización inmueble y gentrificación en la Quebrada de Humahuaca. Estudio de caso en la localidad de Tilcara, Argentina
title_full_unstemmed Planificación del hábitat, valorización inmueble y gentrificación en la Quebrada de Humahuaca. Estudio de caso en la localidad de Tilcara, Argentina
title_sort Planificación del hábitat, valorización inmueble y gentrificación en la Quebrada de Humahuaca. Estudio de caso en la localidad de Tilcara, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Braticevic, Sergio Iván
author Braticevic, Sergio Iván
author_facet Braticevic, Sergio Iván
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GENTRIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN DEL HÁBITAT
VALORIZACIÓN INMUEBLE
topic GENTRIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN DEL HÁBITAT
VALORIZACIÓN INMUEBLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presenta un análisis respecto de la planificación del hábitat social en la Quebrada de Humahuaca (Argentina); Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) desde el año 2003. Como caso de muestra se describe la localidad de Tilcara, epicentro del espacio objeto gracias a su desarrollo turístico reciente, la creciente valorización inmobiliaria y el potencial riesgo socio-ambiental en áreas de nuevos emplazamientos. En efecto, las últimas transformaciones en relación al ordenamiento territorial se han visto atravesadas y retroalimentadas por estos tres procesos; donde se destaca una particular gentrificación de ámbitos rural-urbanos, con la consecuente movilidad de la población local hacia áreas periféricas y de mayor peligro geomorfológico. A partir de esta breve caracterización, el trabajo se propone analizar la situación actual del hábitat; donde se examina el programa más reciente en la materia, las cifras del turismo y la actividad económica local, además de una serie de precios inmobiliarios en dólares entre 2004 y 2018. Finalmente, se arriba a la conclusión de la necesidad de obras de infraestructura habitacional e hidráulica; al tiempo de una mayor diversificación productiva −ya que se exhibe una clara dependencia de la industria del turismo− así como una dinámica intervención estatal ante un escenario de crisis económica a partir de la pandemia de COVID-19.
Among this article the author presents an analysis of the planifcation of social habitat in the Quebrada de Humahuaca (Argentina); World Heritage Site declared by UNESCO in 2003. The case study in the location of Tilcara shows up like the epicenter of the recent development of regional tourism, the increasing regional real estate valorization and its potential socio-environmental risk in new living sites. Likewise, the consequent transformation of the territorial ordering is crossed by these three processes: which the more relevant result is the gentrifcation in rural and urban spaces, and the expected efect of the local displacement to peripheric areas with geomorphological hazard by landslides. At the same time, the investigation intervenes in the phenomenon of social and land living, examining the more recent habitat planning program, the economic activities (specially the tourism) and diferent series of real estate values (in US dollars), between 2004 and 2018. Finally, the conclusion asserts in the urgent requirement of hydraulic and infrastructure public policies, improving the social habitat situation; also, proposes the productive diversifcation to counter the actual dependence of tourism industry; additionality, further statal intervention in the face of economic crisis.
Fil: Braticevic, Sergio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description En este artículo se presenta un análisis respecto de la planificación del hábitat social en la Quebrada de Humahuaca (Argentina); Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) desde el año 2003. Como caso de muestra se describe la localidad de Tilcara, epicentro del espacio objeto gracias a su desarrollo turístico reciente, la creciente valorización inmobiliaria y el potencial riesgo socio-ambiental en áreas de nuevos emplazamientos. En efecto, las últimas transformaciones en relación al ordenamiento territorial se han visto atravesadas y retroalimentadas por estos tres procesos; donde se destaca una particular gentrificación de ámbitos rural-urbanos, con la consecuente movilidad de la población local hacia áreas periféricas y de mayor peligro geomorfológico. A partir de esta breve caracterización, el trabajo se propone analizar la situación actual del hábitat; donde se examina el programa más reciente en la materia, las cifras del turismo y la actividad económica local, además de una serie de precios inmobiliarios en dólares entre 2004 y 2018. Finalmente, se arriba a la conclusión de la necesidad de obras de infraestructura habitacional e hidráulica; al tiempo de una mayor diversificación productiva −ya que se exhibe una clara dependencia de la industria del turismo− así como una dinámica intervención estatal ante un escenario de crisis económica a partir de la pandemia de COVID-19.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172496
Braticevic, Sergio Iván; Planificación del hábitat, valorización inmueble y gentrificación en la Quebrada de Humahuaca. Estudio de caso en la localidad de Tilcara, Argentina; Universidad de Chile. Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Investigaciones Geográficas; 62; 12-2021; 28-42
0718-9575
0719-5370
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172496
identifier_str_mv Braticevic, Sergio Iván; Planificación del hábitat, valorización inmueble y gentrificación en la Quebrada de Humahuaca. Estudio de caso en la localidad de Tilcara, Argentina; Universidad de Chile. Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Investigaciones Geográficas; 62; 12-2021; 28-42
0718-9575
0719-5370
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://investigacionesgeograficas.uchile.cl/index.php/IG/article/view/64733
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-5370.2021.64733
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980753126719488
score 12.993085