La potencia dramatúrgica en el teatro independiente actual. El caso de Pablo Bellocchio

Autores
Fukelman, María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La expectativa de renovar la dramaturgia nacional surgió en los comienzos del movimiento de teatros independientes. pero con el correr de los años, el reconocimiento a los dramaturgos se fue intensificando. Hoy, el teatro independiente continúa desarrollándose en la capital de la Argentina con una presencia voluminosa y en constante crecimiento. Empero, no se lleva a cabo de la misma manera que en los años 30. Algunos cambios se pueden ver en las relaciones que se establecen con el Estado, los empresarios teatrales y los partidos políticos, pero un propósito que se mantiene es el de hacer un teatro de alta calidad estética. Una de las características centrales del teatro independiente en la actualidad es la riqueza de su dramaturgia. En el presente trabajo, por tanto, analizaremos esta cuestión, observando las particularidades del modo de producción independiente y su posible incidencia en la constitución de este espacio creativo como el más potente de la escena teatral porteña. Asimismo, abordaremos la figura de Pablo Bellocchio (autor de Si no te veo, felices fiestas; Otra vez lunes. Crónica autómata, en colaboración con Cecilia Gruner; y Dos, una desconexión; entre otras), un joven muy prolífico que ganó el premio mayor en el rubro dramaturgia en la reciente entrega de los Premios Teatro del Mundo (noviembre de 2017).
Fil: Fukelman, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
DRAMATURGIA
TEATRO INDEPENDIENTE
HISTORIA
ACTUALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104205

id CONICETDig_9665dc32e9d65f01c4781b0d76988d40
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104205
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La potencia dramatúrgica en el teatro independiente actual. El caso de Pablo BellocchioFukelman, MaríaDRAMATURGIATEATRO INDEPENDIENTEHISTORIAACTUALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La expectativa de renovar la dramaturgia nacional surgió en los comienzos del movimiento de teatros independientes. pero con el correr de los años, el reconocimiento a los dramaturgos se fue intensificando. Hoy, el teatro independiente continúa desarrollándose en la capital de la Argentina con una presencia voluminosa y en constante crecimiento. Empero, no se lleva a cabo de la misma manera que en los años 30. Algunos cambios se pueden ver en las relaciones que se establecen con el Estado, los empresarios teatrales y los partidos políticos, pero un propósito que se mantiene es el de hacer un teatro de alta calidad estética. Una de las características centrales del teatro independiente en la actualidad es la riqueza de su dramaturgia. En el presente trabajo, por tanto, analizaremos esta cuestión, observando las particularidades del modo de producción independiente y su posible incidencia en la constitución de este espacio creativo como el más potente de la escena teatral porteña. Asimismo, abordaremos la figura de Pablo Bellocchio (autor de Si no te veo, felices fiestas; Otra vez lunes. Crónica autómata, en colaboración con Cecilia Gruner; y Dos, una desconexión; entre otras), un joven muy prolífico que ganó el premio mayor en el rubro dramaturgia en la reciente entrega de los Premios Teatro del Mundo (noviembre de 2017).Fil: Fukelman, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.Centro de Estudios de Literatura Argentina2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104205Fukelman, María; La potencia dramatúrgica en el teatro independiente actual. El caso de Pablo Bellocchio; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.Centro de Estudios de Literatura Argentina; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 19; 12-2018; 27-411853-9394CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/publicaciones/boletines/34-boletin-19.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/cboletines/19/003_Fukelman.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104205instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:23.615CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La potencia dramatúrgica en el teatro independiente actual. El caso de Pablo Bellocchio
title La potencia dramatúrgica en el teatro independiente actual. El caso de Pablo Bellocchio
spellingShingle La potencia dramatúrgica en el teatro independiente actual. El caso de Pablo Bellocchio
Fukelman, María
DRAMATURGIA
TEATRO INDEPENDIENTE
HISTORIA
ACTUALIDAD
title_short La potencia dramatúrgica en el teatro independiente actual. El caso de Pablo Bellocchio
title_full La potencia dramatúrgica en el teatro independiente actual. El caso de Pablo Bellocchio
title_fullStr La potencia dramatúrgica en el teatro independiente actual. El caso de Pablo Bellocchio
title_full_unstemmed La potencia dramatúrgica en el teatro independiente actual. El caso de Pablo Bellocchio
title_sort La potencia dramatúrgica en el teatro independiente actual. El caso de Pablo Bellocchio
dc.creator.none.fl_str_mv Fukelman, María
author Fukelman, María
author_facet Fukelman, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DRAMATURGIA
TEATRO INDEPENDIENTE
HISTORIA
ACTUALIDAD
topic DRAMATURGIA
TEATRO INDEPENDIENTE
HISTORIA
ACTUALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La expectativa de renovar la dramaturgia nacional surgió en los comienzos del movimiento de teatros independientes. pero con el correr de los años, el reconocimiento a los dramaturgos se fue intensificando. Hoy, el teatro independiente continúa desarrollándose en la capital de la Argentina con una presencia voluminosa y en constante crecimiento. Empero, no se lleva a cabo de la misma manera que en los años 30. Algunos cambios se pueden ver en las relaciones que se establecen con el Estado, los empresarios teatrales y los partidos políticos, pero un propósito que se mantiene es el de hacer un teatro de alta calidad estética. Una de las características centrales del teatro independiente en la actualidad es la riqueza de su dramaturgia. En el presente trabajo, por tanto, analizaremos esta cuestión, observando las particularidades del modo de producción independiente y su posible incidencia en la constitución de este espacio creativo como el más potente de la escena teatral porteña. Asimismo, abordaremos la figura de Pablo Bellocchio (autor de Si no te veo, felices fiestas; Otra vez lunes. Crónica autómata, en colaboración con Cecilia Gruner; y Dos, una desconexión; entre otras), un joven muy prolífico que ganó el premio mayor en el rubro dramaturgia en la reciente entrega de los Premios Teatro del Mundo (noviembre de 2017).
Fil: Fukelman, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La expectativa de renovar la dramaturgia nacional surgió en los comienzos del movimiento de teatros independientes. pero con el correr de los años, el reconocimiento a los dramaturgos se fue intensificando. Hoy, el teatro independiente continúa desarrollándose en la capital de la Argentina con una presencia voluminosa y en constante crecimiento. Empero, no se lleva a cabo de la misma manera que en los años 30. Algunos cambios se pueden ver en las relaciones que se establecen con el Estado, los empresarios teatrales y los partidos políticos, pero un propósito que se mantiene es el de hacer un teatro de alta calidad estética. Una de las características centrales del teatro independiente en la actualidad es la riqueza de su dramaturgia. En el presente trabajo, por tanto, analizaremos esta cuestión, observando las particularidades del modo de producción independiente y su posible incidencia en la constitución de este espacio creativo como el más potente de la escena teatral porteña. Asimismo, abordaremos la figura de Pablo Bellocchio (autor de Si no te veo, felices fiestas; Otra vez lunes. Crónica autómata, en colaboración con Cecilia Gruner; y Dos, una desconexión; entre otras), un joven muy prolífico que ganó el premio mayor en el rubro dramaturgia en la reciente entrega de los Premios Teatro del Mundo (noviembre de 2017).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104205
Fukelman, María; La potencia dramatúrgica en el teatro independiente actual. El caso de Pablo Bellocchio; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.Centro de Estudios de Literatura Argentina; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 19; 12-2018; 27-41
1853-9394
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104205
identifier_str_mv Fukelman, María; La potencia dramatúrgica en el teatro independiente actual. El caso de Pablo Bellocchio; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.Centro de Estudios de Literatura Argentina; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 19; 12-2018; 27-41
1853-9394
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/publicaciones/boletines/34-boletin-19.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/cboletines/19/003_Fukelman.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.Centro de Estudios de Literatura Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.Centro de Estudios de Literatura Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268791386406912
score 13.13397