El concepto de "teatro independiente" en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944
- Autores
- Fukelman, María
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dubatti, Jorge Adrian
- Descripción
- El objetivo de esta tesis es realizar una historia integral del teatro independiente en Buenos Aires entre la creación del Teatro del Pueblo, considerado el primer teatro independiente de Buenos Aires, fechada el 30 de noviembre de 1930, y la constitución de la Federación Argentina de Teatros Independientes (FATI), ocurrida a finales del año 1944. A lo largo de varios años de estudios de doctorado, hemos realizado un minucioso trabajo de archivo de documentos y publicaciones periódicas, que nos permitieron descubrir datos no tenidos en cuenta hasta el momento. Uno de ellos es la fundación de la FATI, cuya fecha no estaba registrada correctamente. Asimismo, hemos sistematizado la bibliografía existente sobre el teatro independiente y sobre cada uno de los grupos elegidos, reuniendo información que se encontraba desperdigada. Para estudiar la historia del teatro independiente, partimos de la base de que, sobre determinadas temáticas, la crítica especializada no ofrece coincidencias. A saber: ¿Cómo se caracteriza el teatro independiente? ¿Es posible hablar de ´epígonos´ de Barletta y del Teatro del Pueblo en las primeras décadas o desde los comienzos del movimiento ya coexisten y conviven diferentes concepciones? ¿Puede admitirse que 1969, con el cierre de Nuevo Teatro, marque la desaparición del ´teatro independiente´ o, en realidad, este continúa vigente con reformulaciones? ¿Existió o existe unidad de concepciones sobre el ´teatro independiente´ entre los grupos coetáneos a lo largo de su historia, o prevalece la diversidad? En razón de estas diferencias halladas en la bibliografía crítica, creemos que, por su relevancia en la historia del teatro argentino y latinoamericano, el teatro independiente exige una investigación integral que responda a esas y otras preguntas fundamentales. Nuestro propósito será, entonces, ofrecer una primera contribución que permita establecer bases rigurosas para el estudio exhaustivo de la historia del concepto de ´teatro independiente´, deteniéndonos, en esta etapa, en la complejidad de sus primeros catorce años. Para esto, nos centramos en el análisis de nueve grupos de teatro independiente surgidos en este período de tiempo: el Teatro del Pueblo, el Teatro Proletario, el Teatro Juan B. Justo, el Teatro Íntimo de La Peña, el IFT, La Cortina, el Teatro Popular José González Castillo, La Máscara y el Teatro Espondeo.La tesis fue aprobada para publicar por Ediciones KARPA, Facultad de Artes y Letras de California State University, Los Ángeles.
Fil: Fukelman, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
Teatro
Independiente
Historia
Heterogeneidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82842
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e073921c9a969cf821414049a9b1d19e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82842 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El concepto de "teatro independiente" en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944Fukelman, MaríaTeatroIndependienteHistoriaHeterogeneidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de esta tesis es realizar una historia integral del teatro independiente en Buenos Aires entre la creación del Teatro del Pueblo, considerado el primer teatro independiente de Buenos Aires, fechada el 30 de noviembre de 1930, y la constitución de la Federación Argentina de Teatros Independientes (FATI), ocurrida a finales del año 1944. A lo largo de varios años de estudios de doctorado, hemos realizado un minucioso trabajo de archivo de documentos y publicaciones periódicas, que nos permitieron descubrir datos no tenidos en cuenta hasta el momento. Uno de ellos es la fundación de la FATI, cuya fecha no estaba registrada correctamente. Asimismo, hemos sistematizado la bibliografía existente sobre el teatro independiente y sobre cada uno de los grupos elegidos, reuniendo información que se encontraba desperdigada. Para estudiar la historia del teatro independiente, partimos de la base de que, sobre determinadas temáticas, la crítica especializada no ofrece coincidencias. A saber: ¿Cómo se caracteriza el teatro independiente? ¿Es posible hablar de ´epígonos´ de Barletta y del Teatro del Pueblo en las primeras décadas o desde los comienzos del movimiento ya coexisten y conviven diferentes concepciones? ¿Puede admitirse que 1969, con el cierre de Nuevo Teatro, marque la desaparición del ´teatro independiente´ o, en realidad, este continúa vigente con reformulaciones? ¿Existió o existe unidad de concepciones sobre el ´teatro independiente´ entre los grupos coetáneos a lo largo de su historia, o prevalece la diversidad? En razón de estas diferencias halladas en la bibliografía crítica, creemos que, por su relevancia en la historia del teatro argentino y latinoamericano, el teatro independiente exige una investigación integral que responda a esas y otras preguntas fundamentales. Nuestro propósito será, entonces, ofrecer una primera contribución que permita establecer bases rigurosas para el estudio exhaustivo de la historia del concepto de ´teatro independiente´, deteniéndonos, en esta etapa, en la complejidad de sus primeros catorce años. Para esto, nos centramos en el análisis de nueve grupos de teatro independiente surgidos en este período de tiempo: el Teatro del Pueblo, el Teatro Proletario, el Teatro Juan B. Justo, el Teatro Íntimo de La Peña, el IFT, La Cortina, el Teatro Popular José González Castillo, La Máscara y el Teatro Espondeo.La tesis fue aprobada para publicar por Ediciones KARPA, Facultad de Artes y Letras de California State University, Los Ángeles.Fil: Fukelman, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaDubatti, Jorge Adrian2017-11-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82842Fukelman, María; Dubatti, Jorge Adrian; El concepto de "teatro independiente" en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944; 29-11-2017CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/4668/uba_ffyl_t_2017_se_fukelman.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82842instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:09.607CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de "teatro independiente" en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944 |
title |
El concepto de "teatro independiente" en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944 |
spellingShingle |
El concepto de "teatro independiente" en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944 Fukelman, María Teatro Independiente Historia Heterogeneidad |
title_short |
El concepto de "teatro independiente" en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944 |
title_full |
El concepto de "teatro independiente" en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944 |
title_fullStr |
El concepto de "teatro independiente" en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944 |
title_full_unstemmed |
El concepto de "teatro independiente" en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944 |
title_sort |
El concepto de "teatro independiente" en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fukelman, María |
author |
Fukelman, María |
author_facet |
Fukelman, María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dubatti, Jorge Adrian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teatro Independiente Historia Heterogeneidad |
topic |
Teatro Independiente Historia Heterogeneidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta tesis es realizar una historia integral del teatro independiente en Buenos Aires entre la creación del Teatro del Pueblo, considerado el primer teatro independiente de Buenos Aires, fechada el 30 de noviembre de 1930, y la constitución de la Federación Argentina de Teatros Independientes (FATI), ocurrida a finales del año 1944. A lo largo de varios años de estudios de doctorado, hemos realizado un minucioso trabajo de archivo de documentos y publicaciones periódicas, que nos permitieron descubrir datos no tenidos en cuenta hasta el momento. Uno de ellos es la fundación de la FATI, cuya fecha no estaba registrada correctamente. Asimismo, hemos sistematizado la bibliografía existente sobre el teatro independiente y sobre cada uno de los grupos elegidos, reuniendo información que se encontraba desperdigada. Para estudiar la historia del teatro independiente, partimos de la base de que, sobre determinadas temáticas, la crítica especializada no ofrece coincidencias. A saber: ¿Cómo se caracteriza el teatro independiente? ¿Es posible hablar de ´epígonos´ de Barletta y del Teatro del Pueblo en las primeras décadas o desde los comienzos del movimiento ya coexisten y conviven diferentes concepciones? ¿Puede admitirse que 1969, con el cierre de Nuevo Teatro, marque la desaparición del ´teatro independiente´ o, en realidad, este continúa vigente con reformulaciones? ¿Existió o existe unidad de concepciones sobre el ´teatro independiente´ entre los grupos coetáneos a lo largo de su historia, o prevalece la diversidad? En razón de estas diferencias halladas en la bibliografía crítica, creemos que, por su relevancia en la historia del teatro argentino y latinoamericano, el teatro independiente exige una investigación integral que responda a esas y otras preguntas fundamentales. Nuestro propósito será, entonces, ofrecer una primera contribución que permita establecer bases rigurosas para el estudio exhaustivo de la historia del concepto de ´teatro independiente´, deteniéndonos, en esta etapa, en la complejidad de sus primeros catorce años. Para esto, nos centramos en el análisis de nueve grupos de teatro independiente surgidos en este período de tiempo: el Teatro del Pueblo, el Teatro Proletario, el Teatro Juan B. Justo, el Teatro Íntimo de La Peña, el IFT, La Cortina, el Teatro Popular José González Castillo, La Máscara y el Teatro Espondeo.La tesis fue aprobada para publicar por Ediciones KARPA, Facultad de Artes y Letras de California State University, Los Ángeles. Fil: Fukelman, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
El objetivo de esta tesis es realizar una historia integral del teatro independiente en Buenos Aires entre la creación del Teatro del Pueblo, considerado el primer teatro independiente de Buenos Aires, fechada el 30 de noviembre de 1930, y la constitución de la Federación Argentina de Teatros Independientes (FATI), ocurrida a finales del año 1944. A lo largo de varios años de estudios de doctorado, hemos realizado un minucioso trabajo de archivo de documentos y publicaciones periódicas, que nos permitieron descubrir datos no tenidos en cuenta hasta el momento. Uno de ellos es la fundación de la FATI, cuya fecha no estaba registrada correctamente. Asimismo, hemos sistematizado la bibliografía existente sobre el teatro independiente y sobre cada uno de los grupos elegidos, reuniendo información que se encontraba desperdigada. Para estudiar la historia del teatro independiente, partimos de la base de que, sobre determinadas temáticas, la crítica especializada no ofrece coincidencias. A saber: ¿Cómo se caracteriza el teatro independiente? ¿Es posible hablar de ´epígonos´ de Barletta y del Teatro del Pueblo en las primeras décadas o desde los comienzos del movimiento ya coexisten y conviven diferentes concepciones? ¿Puede admitirse que 1969, con el cierre de Nuevo Teatro, marque la desaparición del ´teatro independiente´ o, en realidad, este continúa vigente con reformulaciones? ¿Existió o existe unidad de concepciones sobre el ´teatro independiente´ entre los grupos coetáneos a lo largo de su historia, o prevalece la diversidad? En razón de estas diferencias halladas en la bibliografía crítica, creemos que, por su relevancia en la historia del teatro argentino y latinoamericano, el teatro independiente exige una investigación integral que responda a esas y otras preguntas fundamentales. Nuestro propósito será, entonces, ofrecer una primera contribución que permita establecer bases rigurosas para el estudio exhaustivo de la historia del concepto de ´teatro independiente´, deteniéndonos, en esta etapa, en la complejidad de sus primeros catorce años. Para esto, nos centramos en el análisis de nueve grupos de teatro independiente surgidos en este período de tiempo: el Teatro del Pueblo, el Teatro Proletario, el Teatro Juan B. Justo, el Teatro Íntimo de La Peña, el IFT, La Cortina, el Teatro Popular José González Castillo, La Máscara y el Teatro Espondeo.La tesis fue aprobada para publicar por Ediciones KARPA, Facultad de Artes y Letras de California State University, Los Ángeles. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/82842 Fukelman, María; Dubatti, Jorge Adrian; El concepto de "teatro independiente" en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944; 29-11-2017 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/82842 |
identifier_str_mv |
Fukelman, María; Dubatti, Jorge Adrian; El concepto de "teatro independiente" en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944; 29-11-2017 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/4668/uba_ffyl_t_2017_se_fukelman.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268957155786752 |
score |
13.13397 |