Patagonia argentina

Autores
Mare, Marcos Damian; Perez, German Gabriel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este tomo estudia las desigualdades en la calidad de vida de la población argentina a escala regional y urbana. Para ello se consideran, por un lado, las seis regiones del Sistema Estadístico Nacional: Noroeste,Nordeste, Cuyo, Pampeana, Metropolitana y Patagonia y, por el otro, sesenta y nueve ciudades intermedias caracterizadoras de la dinámica de cada una de las regiones.Se trata de un trabajo indispensable para cualquier persona que desee conocer detalles de las desigualdades sociales y territoriales de la calidad de vida en la Argentina, ya sea a escala regional o urbana.Para ello se brindan e interpretan una serie de mapas temáticos que se vinculan con:a. cuestiones socioeconómicas (educación, salud, vivienda). b. aspectos ambientales (problemas ambientales y recursos recreativos). Estas dimensiones (socioeconómica y ambiental) se integran en índices de calidad de vida que permiten la comparación de la situación de la población que reside en cualquier región o ciudad del territorio nacional,con el mayor nivel de detalle posible.Este detalle se refiere a los departamentos, división espacial de tercer orden, por debajo de la nación y las provincias (más de 500 unidades). Para las ciudades y algunas regiones se pudo llegar a analizar, asimismo,la calidad de vida a escala de radios censales, unidades espaciales de quinto orden, por debajo de los departamentos y fracciones censales (52.408 unidades). En virtud de la gran complejidad de los mapas presentados, se convocó a reconocidos especialistas para su análisis e interpretación; siempre sobre la base de una metodología en común para todas las regiones y ciudades analizadas.
Fil: Mare, Marcos Damian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Perez, German Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
GEOGRAFÍA
ARGENTINA
CALIDAD DE VIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204730

id CONICETDig_9660659170c0d7ef119fd108a38e29f1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204730
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Patagonia argentinaMare, Marcos DamianPerez, German GabrielGEOGRAFÍAARGENTINACALIDAD DE VIDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este tomo estudia las desigualdades en la calidad de vida de la población argentina a escala regional y urbana. Para ello se consideran, por un lado, las seis regiones del Sistema Estadístico Nacional: Noroeste,Nordeste, Cuyo, Pampeana, Metropolitana y Patagonia y, por el otro, sesenta y nueve ciudades intermedias caracterizadoras de la dinámica de cada una de las regiones.Se trata de un trabajo indispensable para cualquier persona que desee conocer detalles de las desigualdades sociales y territoriales de la calidad de vida en la Argentina, ya sea a escala regional o urbana.Para ello se brindan e interpretan una serie de mapas temáticos que se vinculan con:a. cuestiones socioeconómicas (educación, salud, vivienda). b. aspectos ambientales (problemas ambientales y recursos recreativos). Estas dimensiones (socioeconómica y ambiental) se integran en índices de calidad de vida que permiten la comparación de la situación de la población que reside en cualquier región o ciudad del territorio nacional,con el mayor nivel de detalle posible.Este detalle se refiere a los departamentos, división espacial de tercer orden, por debajo de la nación y las provincias (más de 500 unidades). Para las ciudades y algunas regiones se pudo llegar a analizar, asimismo,la calidad de vida a escala de radios censales, unidades espaciales de quinto orden, por debajo de los departamentos y fracciones censales (52.408 unidades). En virtud de la gran complejidad de los mapas presentados, se convocó a reconocidos especialistas para su análisis e interpretación; siempre sobre la base de una metodología en común para todas las regiones y ciudades analizadas.Fil: Mare, Marcos Damian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Perez, German Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresVelázquez, Guillermo Ángel2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204730Mare, Marcos Damian; Perez, German Gabriel; Patagonia argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2022; 11-38978-950-658-554-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://igehcs.conicet.gov.ar/proyecto-unidad-ejecutora/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fch.unicen.edu.ar/atlashyg/atlascv2ebook.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204730instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:40.598CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patagonia argentina
title Patagonia argentina
spellingShingle Patagonia argentina
Mare, Marcos Damian
GEOGRAFÍA
ARGENTINA
CALIDAD DE VIDA
title_short Patagonia argentina
title_full Patagonia argentina
title_fullStr Patagonia argentina
title_full_unstemmed Patagonia argentina
title_sort Patagonia argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mare, Marcos Damian
Perez, German Gabriel
author Mare, Marcos Damian
author_facet Mare, Marcos Damian
Perez, German Gabriel
author_role author
author2 Perez, German Gabriel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Velázquez, Guillermo Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv GEOGRAFÍA
ARGENTINA
CALIDAD DE VIDA
topic GEOGRAFÍA
ARGENTINA
CALIDAD DE VIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este tomo estudia las desigualdades en la calidad de vida de la población argentina a escala regional y urbana. Para ello se consideran, por un lado, las seis regiones del Sistema Estadístico Nacional: Noroeste,Nordeste, Cuyo, Pampeana, Metropolitana y Patagonia y, por el otro, sesenta y nueve ciudades intermedias caracterizadoras de la dinámica de cada una de las regiones.Se trata de un trabajo indispensable para cualquier persona que desee conocer detalles de las desigualdades sociales y territoriales de la calidad de vida en la Argentina, ya sea a escala regional o urbana.Para ello se brindan e interpretan una serie de mapas temáticos que se vinculan con:a. cuestiones socioeconómicas (educación, salud, vivienda). b. aspectos ambientales (problemas ambientales y recursos recreativos). Estas dimensiones (socioeconómica y ambiental) se integran en índices de calidad de vida que permiten la comparación de la situación de la población que reside en cualquier región o ciudad del territorio nacional,con el mayor nivel de detalle posible.Este detalle se refiere a los departamentos, división espacial de tercer orden, por debajo de la nación y las provincias (más de 500 unidades). Para las ciudades y algunas regiones se pudo llegar a analizar, asimismo,la calidad de vida a escala de radios censales, unidades espaciales de quinto orden, por debajo de los departamentos y fracciones censales (52.408 unidades). En virtud de la gran complejidad de los mapas presentados, se convocó a reconocidos especialistas para su análisis e interpretación; siempre sobre la base de una metodología en común para todas las regiones y ciudades analizadas.
Fil: Mare, Marcos Damian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Perez, German Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este tomo estudia las desigualdades en la calidad de vida de la población argentina a escala regional y urbana. Para ello se consideran, por un lado, las seis regiones del Sistema Estadístico Nacional: Noroeste,Nordeste, Cuyo, Pampeana, Metropolitana y Patagonia y, por el otro, sesenta y nueve ciudades intermedias caracterizadoras de la dinámica de cada una de las regiones.Se trata de un trabajo indispensable para cualquier persona que desee conocer detalles de las desigualdades sociales y territoriales de la calidad de vida en la Argentina, ya sea a escala regional o urbana.Para ello se brindan e interpretan una serie de mapas temáticos que se vinculan con:a. cuestiones socioeconómicas (educación, salud, vivienda). b. aspectos ambientales (problemas ambientales y recursos recreativos). Estas dimensiones (socioeconómica y ambiental) se integran en índices de calidad de vida que permiten la comparación de la situación de la población que reside en cualquier región o ciudad del territorio nacional,con el mayor nivel de detalle posible.Este detalle se refiere a los departamentos, división espacial de tercer orden, por debajo de la nación y las provincias (más de 500 unidades). Para las ciudades y algunas regiones se pudo llegar a analizar, asimismo,la calidad de vida a escala de radios censales, unidades espaciales de quinto orden, por debajo de los departamentos y fracciones censales (52.408 unidades). En virtud de la gran complejidad de los mapas presentados, se convocó a reconocidos especialistas para su análisis e interpretación; siempre sobre la base de una metodología en común para todas las regiones y ciudades analizadas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204730
Mare, Marcos Damian; Perez, German Gabriel; Patagonia argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2022; 11-38
978-950-658-554-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204730
identifier_str_mv Mare, Marcos Damian; Perez, German Gabriel; Patagonia argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2022; 11-38
978-950-658-554-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://igehcs.conicet.gov.ar/proyecto-unidad-ejecutora/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fch.unicen.edu.ar/atlashyg/atlascv2ebook.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613855771099136
score 13.070432