Economía circular y ambiente: una evaluación económico-financiera para la instalación de una planta de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de B...
- Autores
- Diez, Jose Ignacio Manuel; Tedesco, Lorena Fabiana; Imaz Harguindeguy, Agustín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del sistema capitalista vigente, el ser humano se ha transformado en un agente significativo de contaminación. Las dinámicas productivas y de consumo actuales no contemplan la existencia de recursos naturales finitos y de un planeta incapaz de procesar los desperdicios que el modo de vida habitual genera. Dadas estas circunstancias, cobra interés el estudio de modelos no lineales, que hagan un uso más racional de los residuos derivados de la actividad productiva, los cuales favorezcan mecanismos de reciclaje. El fenómeno del reciclaje se vuelve, en particular, relevante para el caso de los artefactos eléctricos y electrónicos; la capacidad del planeta Tierra para degradarlos y metabolizarlos resulta sumamente difícil. [Objetivo]: Evaluar la factibilidad de la instalación y puesta en marcha de una planta recicladora de artículos eléctricos y electrónicos en la localidad de Bahía Blanca (Argentina), durante el 2021. [Metodología]: Se utilizó la metodología convencional de evaluación de proyectos de inversión, considerando aspectos técnicos, legales y económicos. [Resultados]: El proyecto no es aceptable según la rentabilidad pretendida por el inversor. También se incluyó la posibilidad de un financiamiento, lo que hizo que el plan fuera menos rentable aún, y se midió la sensibilidad de los resultados: se halló que el precio debiera ser 1.48 % superior al utilizado en el análisis. [Conclusiones]: Se deben explorar otras alternativas para lograr que el proyecto sea rentable desde el punto de vista económico-financiero.
Within the framework of the present capitalist system, human beings have become an important polluting agent. Current production and consumption processes do not consider the existence of finite natural resources and a planet incapable of treating the waste that the prevailing way of life generates. Given these circumstances, the study of non-linear models is of interest, which make a more rational use of the waste that the productive activity generates, favoring recycling mechanisms. The phenomenon of recycling becomes particularly relevant in the case of electrical and electronic devices, whose ability to be degraded and metabolized by planet Earth is extremely difficult. [Objective]: Evaluate the feasibility of installing and starting a recycling plant for electrical and electronics items in the town of Bahía Blanca (Argentina), during 2021. [Methodology]: The conventional method for evaluating investment projects was used, considering technical, legal and economic aspects. [Results]: The project is not acceptable according to the profitability intended by the investor. The possibility of financing was also included, which made the project even less profitable, and the sensitivity of the results was measured, finding that the price should be 1.48 % higher than that used in the analysis. [Conclusions]: Other alternatives must be explored to make this proposal profitable from an economic and financial point of view.
Fil: Diez, Jose Ignacio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Tedesco, Lorena Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Imaz Harguindeguy, Agustín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
CIRCULARIDAD
DESECHOS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSÓN
REUTILIZAMIENTO
SUSTENTABILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263082
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_9659ce5283228dd16841c21404faf0f5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263082 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Economía circular y ambiente: una evaluación económico-financiera para la instalación de una planta de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Bahía Blanca, ArgentinaCircular economy and environment: an economic and financial evaluation for the installation of an electrical and electronic devices recycling plant in the city of Bahía Blanca, ArgentinaDiez, Jose Ignacio ManuelTedesco, Lorena FabianaImaz Harguindeguy, AgustínCIRCULARIDADDESECHOSEVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSÓNREUTILIZAMIENTOSUSTENTABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En el marco del sistema capitalista vigente, el ser humano se ha transformado en un agente significativo de contaminación. Las dinámicas productivas y de consumo actuales no contemplan la existencia de recursos naturales finitos y de un planeta incapaz de procesar los desperdicios que el modo de vida habitual genera. Dadas estas circunstancias, cobra interés el estudio de modelos no lineales, que hagan un uso más racional de los residuos derivados de la actividad productiva, los cuales favorezcan mecanismos de reciclaje. El fenómeno del reciclaje se vuelve, en particular, relevante para el caso de los artefactos eléctricos y electrónicos; la capacidad del planeta Tierra para degradarlos y metabolizarlos resulta sumamente difícil. [Objetivo]: Evaluar la factibilidad de la instalación y puesta en marcha de una planta recicladora de artículos eléctricos y electrónicos en la localidad de Bahía Blanca (Argentina), durante el 2021. [Metodología]: Se utilizó la metodología convencional de evaluación de proyectos de inversión, considerando aspectos técnicos, legales y económicos. [Resultados]: El proyecto no es aceptable según la rentabilidad pretendida por el inversor. También se incluyó la posibilidad de un financiamiento, lo que hizo que el plan fuera menos rentable aún, y se midió la sensibilidad de los resultados: se halló que el precio debiera ser 1.48 % superior al utilizado en el análisis. [Conclusiones]: Se deben explorar otras alternativas para lograr que el proyecto sea rentable desde el punto de vista económico-financiero.Within the framework of the present capitalist system, human beings have become an important polluting agent. Current production and consumption processes do not consider the existence of finite natural resources and a planet incapable of treating the waste that the prevailing way of life generates. Given these circumstances, the study of non-linear models is of interest, which make a more rational use of the waste that the productive activity generates, favoring recycling mechanisms. The phenomenon of recycling becomes particularly relevant in the case of electrical and electronic devices, whose ability to be degraded and metabolized by planet Earth is extremely difficult. [Objective]: Evaluate the feasibility of installing and starting a recycling plant for electrical and electronics items in the town of Bahía Blanca (Argentina), during 2021. [Methodology]: The conventional method for evaluating investment projects was used, considering technical, legal and economic aspects. [Results]: The project is not acceptable according to the profitability intended by the investor. The possibility of financing was also included, which made the project even less profitable, and the sensitivity of the results was measured, finding that the price should be 1.48 % higher than that used in the analysis. [Conclusions]: Other alternatives must be explored to make this proposal profitable from an economic and financial point of view.Fil: Diez, Jose Ignacio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Tedesco, Lorena Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Imaz Harguindeguy, Agustín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional de Costa Rica. Escuela de Ciencias Ambientales2024-10-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263082Diez, Jose Ignacio Manuel; Tedesco, Lorena Fabiana; Imaz Harguindeguy, Agustín; Economía circular y ambiente: una evaluación económico-financiera para la instalación de una planta de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina; Universidad Nacional de Costa Rica. Escuela de Ciencias Ambientales; Revista de Ciencias Ambientales; 59; 1; 24-10-2024; 1-271409-21582215-3896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/20414info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/rca.59-1.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:27:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263082instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:27:39.12CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Economía circular y ambiente: una evaluación económico-financiera para la instalación de una planta de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina Circular economy and environment: an economic and financial evaluation for the installation of an electrical and electronic devices recycling plant in the city of Bahía Blanca, Argentina |
| title |
Economía circular y ambiente: una evaluación económico-financiera para la instalación de una planta de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina |
| spellingShingle |
Economía circular y ambiente: una evaluación económico-financiera para la instalación de una planta de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina Diez, Jose Ignacio Manuel CIRCULARIDAD DESECHOS EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSÓN REUTILIZAMIENTO SUSTENTABILIDAD |
| title_short |
Economía circular y ambiente: una evaluación económico-financiera para la instalación de una planta de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina |
| title_full |
Economía circular y ambiente: una evaluación económico-financiera para la instalación de una planta de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina |
| title_fullStr |
Economía circular y ambiente: una evaluación económico-financiera para la instalación de una planta de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Economía circular y ambiente: una evaluación económico-financiera para la instalación de una planta de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina |
| title_sort |
Economía circular y ambiente: una evaluación económico-financiera para la instalación de una planta de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Diez, Jose Ignacio Manuel Tedesco, Lorena Fabiana Imaz Harguindeguy, Agustín |
| author |
Diez, Jose Ignacio Manuel |
| author_facet |
Diez, Jose Ignacio Manuel Tedesco, Lorena Fabiana Imaz Harguindeguy, Agustín |
| author_role |
author |
| author2 |
Tedesco, Lorena Fabiana Imaz Harguindeguy, Agustín |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CIRCULARIDAD DESECHOS EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSÓN REUTILIZAMIENTO SUSTENTABILIDAD |
| topic |
CIRCULARIDAD DESECHOS EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSÓN REUTILIZAMIENTO SUSTENTABILIDAD |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del sistema capitalista vigente, el ser humano se ha transformado en un agente significativo de contaminación. Las dinámicas productivas y de consumo actuales no contemplan la existencia de recursos naturales finitos y de un planeta incapaz de procesar los desperdicios que el modo de vida habitual genera. Dadas estas circunstancias, cobra interés el estudio de modelos no lineales, que hagan un uso más racional de los residuos derivados de la actividad productiva, los cuales favorezcan mecanismos de reciclaje. El fenómeno del reciclaje se vuelve, en particular, relevante para el caso de los artefactos eléctricos y electrónicos; la capacidad del planeta Tierra para degradarlos y metabolizarlos resulta sumamente difícil. [Objetivo]: Evaluar la factibilidad de la instalación y puesta en marcha de una planta recicladora de artículos eléctricos y electrónicos en la localidad de Bahía Blanca (Argentina), durante el 2021. [Metodología]: Se utilizó la metodología convencional de evaluación de proyectos de inversión, considerando aspectos técnicos, legales y económicos. [Resultados]: El proyecto no es aceptable según la rentabilidad pretendida por el inversor. También se incluyó la posibilidad de un financiamiento, lo que hizo que el plan fuera menos rentable aún, y se midió la sensibilidad de los resultados: se halló que el precio debiera ser 1.48 % superior al utilizado en el análisis. [Conclusiones]: Se deben explorar otras alternativas para lograr que el proyecto sea rentable desde el punto de vista económico-financiero. Within the framework of the present capitalist system, human beings have become an important polluting agent. Current production and consumption processes do not consider the existence of finite natural resources and a planet incapable of treating the waste that the prevailing way of life generates. Given these circumstances, the study of non-linear models is of interest, which make a more rational use of the waste that the productive activity generates, favoring recycling mechanisms. The phenomenon of recycling becomes particularly relevant in the case of electrical and electronic devices, whose ability to be degraded and metabolized by planet Earth is extremely difficult. [Objective]: Evaluate the feasibility of installing and starting a recycling plant for electrical and electronics items in the town of Bahía Blanca (Argentina), during 2021. [Methodology]: The conventional method for evaluating investment projects was used, considering technical, legal and economic aspects. [Results]: The project is not acceptable according to the profitability intended by the investor. The possibility of financing was also included, which made the project even less profitable, and the sensitivity of the results was measured, finding that the price should be 1.48 % higher than that used in the analysis. [Conclusions]: Other alternatives must be explored to make this proposal profitable from an economic and financial point of view. Fil: Diez, Jose Ignacio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Tedesco, Lorena Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Imaz Harguindeguy, Agustín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina |
| description |
En el marco del sistema capitalista vigente, el ser humano se ha transformado en un agente significativo de contaminación. Las dinámicas productivas y de consumo actuales no contemplan la existencia de recursos naturales finitos y de un planeta incapaz de procesar los desperdicios que el modo de vida habitual genera. Dadas estas circunstancias, cobra interés el estudio de modelos no lineales, que hagan un uso más racional de los residuos derivados de la actividad productiva, los cuales favorezcan mecanismos de reciclaje. El fenómeno del reciclaje se vuelve, en particular, relevante para el caso de los artefactos eléctricos y electrónicos; la capacidad del planeta Tierra para degradarlos y metabolizarlos resulta sumamente difícil. [Objetivo]: Evaluar la factibilidad de la instalación y puesta en marcha de una planta recicladora de artículos eléctricos y electrónicos en la localidad de Bahía Blanca (Argentina), durante el 2021. [Metodología]: Se utilizó la metodología convencional de evaluación de proyectos de inversión, considerando aspectos técnicos, legales y económicos. [Resultados]: El proyecto no es aceptable según la rentabilidad pretendida por el inversor. También se incluyó la posibilidad de un financiamiento, lo que hizo que el plan fuera menos rentable aún, y se midió la sensibilidad de los resultados: se halló que el precio debiera ser 1.48 % superior al utilizado en el análisis. [Conclusiones]: Se deben explorar otras alternativas para lograr que el proyecto sea rentable desde el punto de vista económico-financiero. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263082 Diez, Jose Ignacio Manuel; Tedesco, Lorena Fabiana; Imaz Harguindeguy, Agustín; Economía circular y ambiente: una evaluación económico-financiera para la instalación de una planta de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina; Universidad Nacional de Costa Rica. Escuela de Ciencias Ambientales; Revista de Ciencias Ambientales; 59; 1; 24-10-2024; 1-27 1409-2158 2215-3896 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/263082 |
| identifier_str_mv |
Diez, Jose Ignacio Manuel; Tedesco, Lorena Fabiana; Imaz Harguindeguy, Agustín; Economía circular y ambiente: una evaluación económico-financiera para la instalación de una planta de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina; Universidad Nacional de Costa Rica. Escuela de Ciencias Ambientales; Revista de Ciencias Ambientales; 59; 1; 24-10-2024; 1-27 1409-2158 2215-3896 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/20414 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/rca.59-1.2 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Costa Rica. Escuela de Ciencias Ambientales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Costa Rica. Escuela de Ciencias Ambientales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847427203689611264 |
| score |
13.10058 |