La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitarias

Autores
Losiggio, Daniela; Solana, Mariela; Pérez, Luciana; Otero, Nora
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde su visibilización en La mística de la feminidad de B. Friedan (1963), el fenómeno de la división sexual del trabajo ha sido hondamente trabajado por la teoría feminista; así como su reversión se convirtió en una reivindicación nodal para el movimiento de mujeres. No obstante, diversos estudios revelan que el fenómeno persiste en nuestros días. Así, en los vínculos domésticos homoparentales donde las mujeres trabajan por fuera del hogar, la división sexual del trabajo deviene –de modo mayoritario– explotación laboral: duplicación de las tareas de las mujeres, asimilación de o compulsión al cuidado. Esta investigación procuró dar cuenta del impacto del ingreso a la universidad en la experiencia cotidiana de mujeres estudiantes y trabajadoras. Habida cuenta de las características novedosas que presenta la UNAJ en relación con la institución universitaria argentina tradicional, nos interesó registrar el modo en que el pasaje por la universidad afecta la forma en que las estudiantes organizan su vida familiar y doméstica, así como también la relación entre esa organización y sus propias concepciones sobre los roles de género. Analizaremos estas cuestiones a partir de entrevistas semi-estructuradas realizadas a alumnas, ex-alumnas y graduadas de la UNAJ durante el año 2015. Como marco teórico utilizamos, por un lado, una serie de análisis feministas sobre la división sexual del trabajo y los ideales de género que sustentan esa división y, por otro lado, una serie de estudios estadísticos que nos permiten trazar un panorama general del modo desigual en que se distribuyen las tareas domésticas en los hogares de familias heterosexuales argentinas.
Fil: Losiggio, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Solana, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Pérez, Luciana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Otero, Nora. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Materia
División sexual del trabajo
Universidad pública
Economía del cuidado
Trabajo doméstico
Estudiantes universitarias
Representaciones de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74447

id CONICETDig_963d70c177a982e7e51d04c015d1ac03
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74447
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitariasLosiggio, DanielaSolana, MarielaPérez, LucianaOtero, NoraDivisión sexual del trabajoUniversidad públicaEconomía del cuidadoTrabajo domésticoEstudiantes universitariasRepresentaciones de génerohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Desde su visibilización en La mística de la feminidad de B. Friedan (1963), el fenómeno de la división sexual del trabajo ha sido hondamente trabajado por la teoría feminista; así como su reversión se convirtió en una reivindicación nodal para el movimiento de mujeres. No obstante, diversos estudios revelan que el fenómeno persiste en nuestros días. Así, en los vínculos domésticos homoparentales donde las mujeres trabajan por fuera del hogar, la división sexual del trabajo deviene –de modo mayoritario– explotación laboral: duplicación de las tareas de las mujeres, asimilación de o compulsión al cuidado. Esta investigación procuró dar cuenta del impacto del ingreso a la universidad en la experiencia cotidiana de mujeres estudiantes y trabajadoras. Habida cuenta de las características novedosas que presenta la UNAJ en relación con la institución universitaria argentina tradicional, nos interesó registrar el modo en que el pasaje por la universidad afecta la forma en que las estudiantes organizan su vida familiar y doméstica, así como también la relación entre esa organización y sus propias concepciones sobre los roles de género. Analizaremos estas cuestiones a partir de entrevistas semi-estructuradas realizadas a alumnas, ex-alumnas y graduadas de la UNAJ durante el año 2015. Como marco teórico utilizamos, por un lado, una serie de análisis feministas sobre la división sexual del trabajo y los ideales de género que sustentan esa división y, por otro lado, una serie de estudios estadísticos que nos permiten trazar un panorama general del modo desigual en que se distribuyen las tareas domésticas en los hogares de familias heterosexuales argentinas.Fil: Losiggio, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Solana, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Pérez, Luciana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Otero, Nora. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaUniversidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74447Losiggio, Daniela; Solana, Mariela; Pérez, Luciana; Otero, Nora; La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitarias; Universidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura; Everba; 2; 1-2018; 95-1391668-1002CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://e-verba.org/wp-content/uploads/2018/02/everba2018.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e-verba.org/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74447instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:56:36.761CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitarias
title La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitarias
spellingShingle La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitarias
Losiggio, Daniela
División sexual del trabajo
Universidad pública
Economía del cuidado
Trabajo doméstico
Estudiantes universitarias
Representaciones de género
title_short La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitarias
title_full La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitarias
title_fullStr La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitarias
title_full_unstemmed La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitarias
title_sort La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitarias
dc.creator.none.fl_str_mv Losiggio, Daniela
Solana, Mariela
Pérez, Luciana
Otero, Nora
author Losiggio, Daniela
author_facet Losiggio, Daniela
Solana, Mariela
Pérez, Luciana
Otero, Nora
author_role author
author2 Solana, Mariela
Pérez, Luciana
Otero, Nora
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv División sexual del trabajo
Universidad pública
Economía del cuidado
Trabajo doméstico
Estudiantes universitarias
Representaciones de género
topic División sexual del trabajo
Universidad pública
Economía del cuidado
Trabajo doméstico
Estudiantes universitarias
Representaciones de género
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde su visibilización en La mística de la feminidad de B. Friedan (1963), el fenómeno de la división sexual del trabajo ha sido hondamente trabajado por la teoría feminista; así como su reversión se convirtió en una reivindicación nodal para el movimiento de mujeres. No obstante, diversos estudios revelan que el fenómeno persiste en nuestros días. Así, en los vínculos domésticos homoparentales donde las mujeres trabajan por fuera del hogar, la división sexual del trabajo deviene –de modo mayoritario– explotación laboral: duplicación de las tareas de las mujeres, asimilación de o compulsión al cuidado. Esta investigación procuró dar cuenta del impacto del ingreso a la universidad en la experiencia cotidiana de mujeres estudiantes y trabajadoras. Habida cuenta de las características novedosas que presenta la UNAJ en relación con la institución universitaria argentina tradicional, nos interesó registrar el modo en que el pasaje por la universidad afecta la forma en que las estudiantes organizan su vida familiar y doméstica, así como también la relación entre esa organización y sus propias concepciones sobre los roles de género. Analizaremos estas cuestiones a partir de entrevistas semi-estructuradas realizadas a alumnas, ex-alumnas y graduadas de la UNAJ durante el año 2015. Como marco teórico utilizamos, por un lado, una serie de análisis feministas sobre la división sexual del trabajo y los ideales de género que sustentan esa división y, por otro lado, una serie de estudios estadísticos que nos permiten trazar un panorama general del modo desigual en que se distribuyen las tareas domésticas en los hogares de familias heterosexuales argentinas.
Fil: Losiggio, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Solana, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Pérez, Luciana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Otero, Nora. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
description Desde su visibilización en La mística de la feminidad de B. Friedan (1963), el fenómeno de la división sexual del trabajo ha sido hondamente trabajado por la teoría feminista; así como su reversión se convirtió en una reivindicación nodal para el movimiento de mujeres. No obstante, diversos estudios revelan que el fenómeno persiste en nuestros días. Así, en los vínculos domésticos homoparentales donde las mujeres trabajan por fuera del hogar, la división sexual del trabajo deviene –de modo mayoritario– explotación laboral: duplicación de las tareas de las mujeres, asimilación de o compulsión al cuidado. Esta investigación procuró dar cuenta del impacto del ingreso a la universidad en la experiencia cotidiana de mujeres estudiantes y trabajadoras. Habida cuenta de las características novedosas que presenta la UNAJ en relación con la institución universitaria argentina tradicional, nos interesó registrar el modo en que el pasaje por la universidad afecta la forma en que las estudiantes organizan su vida familiar y doméstica, así como también la relación entre esa organización y sus propias concepciones sobre los roles de género. Analizaremos estas cuestiones a partir de entrevistas semi-estructuradas realizadas a alumnas, ex-alumnas y graduadas de la UNAJ durante el año 2015. Como marco teórico utilizamos, por un lado, una serie de análisis feministas sobre la división sexual del trabajo y los ideales de género que sustentan esa división y, por otro lado, una serie de estudios estadísticos que nos permiten trazar un panorama general del modo desigual en que se distribuyen las tareas domésticas en los hogares de familias heterosexuales argentinas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74447
Losiggio, Daniela; Solana, Mariela; Pérez, Luciana; Otero, Nora; La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitarias; Universidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura; Everba; 2; 1-2018; 95-139
1668-1002
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74447
identifier_str_mv Losiggio, Daniela; Solana, Mariela; Pérez, Luciana; Otero, Nora; La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitarias; Universidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura; Everba; 2; 1-2018; 95-139
1668-1002
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://e-verba.org/wp-content/uploads/2018/02/everba2018.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e-verba.org/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083101645602816
score 13.22299