Mujeres, profesionales y teletrabajadoras: Un análisis del tiempo laboral y el tiempo del cuidado entre argentinas
- Autores
- Otero, Analia; Sellaro, Natalia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En una sociedad anclada en la división sexual del trabajo, la ampliación de la ciudadanía femenina se desarrolla en el plano formal, aunque presenta obstáculos en el plano material con inequidades en la vida social, laboral y familiar de las mujeres. Aquí, nos preguntamos sí el teletrabajo resulta una opción conciliatoria y de responsabilidad compartida. El objetivo del artículo es aportar material empírico y desde una perspectiva cualitativa analizar entrevistas a un grupo de mujeres profesionales teletrabajadoras. Los hallazgos indican una doble invisibilización -del trabajo remunerado y no remunerado-, superposición de tiempos y sobrecarga de tareas, mostrando tendencias a la reproducción de las desigualdades en materia de género.
In a society anchored in the sexual division of labor, the expansion of female citizenship takes place on a formal level, although it presents obstacles on the material plane with inequities in women's social, work and family life. Here, we ask ourselves if teleworking is a conciliatory and shared responsibility option. The objective of the article is to provide empirical material and, from a qualitative perspective, analyze interviews with a group of teleworking professional women. The findings indicate a double invisibilization - of paid and unpaid work - overlapping times and overload of tasks, showing tendencies to the reproduction of gender inequalities.
Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Sellaro, Natalia. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
MUJERES
DIVISION SEXUAL DEL TRABAJO
CUIDADOS
TELETRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158144
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_df1a8f6e72271d6d112bf276a9270f69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158144 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mujeres, profesionales y teletrabajadoras: Un análisis del tiempo laboral y el tiempo del cuidado entre argentinasOtero, AnaliaSellaro, NataliaMUJERESDIVISION SEXUAL DEL TRABAJOCUIDADOSTELETRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En una sociedad anclada en la división sexual del trabajo, la ampliación de la ciudadanía femenina se desarrolla en el plano formal, aunque presenta obstáculos en el plano material con inequidades en la vida social, laboral y familiar de las mujeres. Aquí, nos preguntamos sí el teletrabajo resulta una opción conciliatoria y de responsabilidad compartida. El objetivo del artículo es aportar material empírico y desde una perspectiva cualitativa analizar entrevistas a un grupo de mujeres profesionales teletrabajadoras. Los hallazgos indican una doble invisibilización -del trabajo remunerado y no remunerado-, superposición de tiempos y sobrecarga de tareas, mostrando tendencias a la reproducción de las desigualdades en materia de género.In a society anchored in the sexual division of labor, the expansion of female citizenship takes place on a formal level, although it presents obstacles on the material plane with inequities in women's social, work and family life. Here, we ask ourselves if teleworking is a conciliatory and shared responsibility option. The objective of the article is to provide empirical material and, from a qualitative perspective, analyze interviews with a group of teleworking professional women. The findings indicate a double invisibilization - of paid and unpaid work - overlapping times and overload of tasks, showing tendencies to the reproduction of gender inequalities.Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaFil: Sellaro, Natalia. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidade Federal Fluminense2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158144Otero, Analia; Sellaro, Natalia; Mujeres, profesionales y teletrabajadoras: Un análisis del tiempo laboral y el tiempo del cuidado entre argentinas; Universidade Federal Fluminense; Revista Gênero; 20; 1; 2-2020; 56-722316-1108CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.uff.br/revistagenero/article/view/38487info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158144instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:09.377CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres, profesionales y teletrabajadoras: Un análisis del tiempo laboral y el tiempo del cuidado entre argentinas |
title |
Mujeres, profesionales y teletrabajadoras: Un análisis del tiempo laboral y el tiempo del cuidado entre argentinas |
spellingShingle |
Mujeres, profesionales y teletrabajadoras: Un análisis del tiempo laboral y el tiempo del cuidado entre argentinas Otero, Analia MUJERES DIVISION SEXUAL DEL TRABAJO CUIDADOS TELETRABAJO |
title_short |
Mujeres, profesionales y teletrabajadoras: Un análisis del tiempo laboral y el tiempo del cuidado entre argentinas |
title_full |
Mujeres, profesionales y teletrabajadoras: Un análisis del tiempo laboral y el tiempo del cuidado entre argentinas |
title_fullStr |
Mujeres, profesionales y teletrabajadoras: Un análisis del tiempo laboral y el tiempo del cuidado entre argentinas |
title_full_unstemmed |
Mujeres, profesionales y teletrabajadoras: Un análisis del tiempo laboral y el tiempo del cuidado entre argentinas |
title_sort |
Mujeres, profesionales y teletrabajadoras: Un análisis del tiempo laboral y el tiempo del cuidado entre argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero, Analia Sellaro, Natalia |
author |
Otero, Analia |
author_facet |
Otero, Analia Sellaro, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Sellaro, Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJERES DIVISION SEXUAL DEL TRABAJO CUIDADOS TELETRABAJO |
topic |
MUJERES DIVISION SEXUAL DEL TRABAJO CUIDADOS TELETRABAJO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En una sociedad anclada en la división sexual del trabajo, la ampliación de la ciudadanía femenina se desarrolla en el plano formal, aunque presenta obstáculos en el plano material con inequidades en la vida social, laboral y familiar de las mujeres. Aquí, nos preguntamos sí el teletrabajo resulta una opción conciliatoria y de responsabilidad compartida. El objetivo del artículo es aportar material empírico y desde una perspectiva cualitativa analizar entrevistas a un grupo de mujeres profesionales teletrabajadoras. Los hallazgos indican una doble invisibilización -del trabajo remunerado y no remunerado-, superposición de tiempos y sobrecarga de tareas, mostrando tendencias a la reproducción de las desigualdades en materia de género. In a society anchored in the sexual division of labor, the expansion of female citizenship takes place on a formal level, although it presents obstacles on the material plane with inequities in women's social, work and family life. Here, we ask ourselves if teleworking is a conciliatory and shared responsibility option. The objective of the article is to provide empirical material and, from a qualitative perspective, analyze interviews with a group of teleworking professional women. The findings indicate a double invisibilization - of paid and unpaid work - overlapping times and overload of tasks, showing tendencies to the reproduction of gender inequalities. Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina Fil: Sellaro, Natalia. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En una sociedad anclada en la división sexual del trabajo, la ampliación de la ciudadanía femenina se desarrolla en el plano formal, aunque presenta obstáculos en el plano material con inequidades en la vida social, laboral y familiar de las mujeres. Aquí, nos preguntamos sí el teletrabajo resulta una opción conciliatoria y de responsabilidad compartida. El objetivo del artículo es aportar material empírico y desde una perspectiva cualitativa analizar entrevistas a un grupo de mujeres profesionales teletrabajadoras. Los hallazgos indican una doble invisibilización -del trabajo remunerado y no remunerado-, superposición de tiempos y sobrecarga de tareas, mostrando tendencias a la reproducción de las desigualdades en materia de género. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158144 Otero, Analia; Sellaro, Natalia; Mujeres, profesionales y teletrabajadoras: Un análisis del tiempo laboral y el tiempo del cuidado entre argentinas; Universidade Federal Fluminense; Revista Gênero; 20; 1; 2-2020; 56-72 2316-1108 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158144 |
identifier_str_mv |
Otero, Analia; Sellaro, Natalia; Mujeres, profesionales y teletrabajadoras: Un análisis del tiempo laboral y el tiempo del cuidado entre argentinas; Universidade Federal Fluminense; Revista Gênero; 20; 1; 2-2020; 56-72 2316-1108 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.uff.br/revistagenero/article/view/38487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal Fluminense |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal Fluminense |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269679007039488 |
score |
13.13397 |