Biodeterioro del patrimonio cultural
- Autores
- Gómez de Saravia, Sandra Gabriela
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El biodeterioro de materiales es todo cambio indeseable en las propiedades de un material, originado por la actividad vital de los organismos (Hueck, 1965). El biodeterioro del patrimonio cultural es el daño físico o químico causado por los organismos sobre objetos, monumentos o edificios que pertenecen al patrimonio cultural. La biocorrosión se puede definir como la suma de los procesos electroquímicos de disolución de metales ya sea iniciada o acelerados por microorganismos y la biodegradación es la capacidad deteriorante que presentan alguno microorganismos para producir, a partir de un material de deshecho, uno más útil o aceptable. A pesar de que estos procesos son diferentes tienen una característica en común, ocurren por medio de la formación de biopelículas sobre los materiales a los que deterioran (Allsopp, 1986; Videla, 1996). Las biopelículas están constituidas por células microbianas, material polimérico extracelular (MPE), material particulado diverso y mayoritariamente agua formando películas mucilaginosas altamente adherentes al sustrato, al cual no solo afectan estéticamente sino también degradan.
- Materia
-
Ciencias Biológicas
Ingeniería de los Materiales
Biodeterioro
Patrimonio cultural
Biodegradación Ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1064
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_0b258f04ff2f1bb2677619e4eaae8e09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1064 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Biodeterioro del patrimonio culturalGómez de Saravia, Sandra GabrielaCiencias BiológicasIngeniería de los MaterialesBiodeterioroPatrimonio culturalBiodegradación AmbientalEl biodeterioro de materiales es todo cambio indeseable en las propiedades de un material, originado por la actividad vital de los organismos (Hueck, 1965). El biodeterioro del patrimonio cultural es el daño físico o químico causado por los organismos sobre objetos, monumentos o edificios que pertenecen al patrimonio cultural. La biocorrosión se puede definir como la suma de los procesos electroquímicos de disolución de metales ya sea iniciada o acelerados por microorganismos y la biodegradación es la capacidad deteriorante que presentan alguno microorganismos para producir, a partir de un material de deshecho, uno más útil o aceptable. A pesar de que estos procesos son diferentes tienen una característica en común, ocurren por medio de la formación de biopelículas sobre los materiales a los que deterioran (Allsopp, 1986; Videla, 1996). Las biopelículas están constituidas por células microbianas, material polimérico extracelular (MPE), material particulado diverso y mayoritariamente agua formando películas mucilaginosas altamente adherentes al sustrato, al cual no solo afectan estéticamente sino también degradan.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2006-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1064spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:59Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1064Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:59.329CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biodeterioro del patrimonio cultural |
title |
Biodeterioro del patrimonio cultural |
spellingShingle |
Biodeterioro del patrimonio cultural Gómez de Saravia, Sandra Gabriela Ciencias Biológicas Ingeniería de los Materiales Biodeterioro Patrimonio cultural Biodegradación Ambiental |
title_short |
Biodeterioro del patrimonio cultural |
title_full |
Biodeterioro del patrimonio cultural |
title_fullStr |
Biodeterioro del patrimonio cultural |
title_full_unstemmed |
Biodeterioro del patrimonio cultural |
title_sort |
Biodeterioro del patrimonio cultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez de Saravia, Sandra Gabriela |
author |
Gómez de Saravia, Sandra Gabriela |
author_facet |
Gómez de Saravia, Sandra Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Biológicas Ingeniería de los Materiales Biodeterioro Patrimonio cultural Biodegradación Ambiental |
topic |
Ciencias Biológicas Ingeniería de los Materiales Biodeterioro Patrimonio cultural Biodegradación Ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El biodeterioro de materiales es todo cambio indeseable en las propiedades de un material, originado por la actividad vital de los organismos (Hueck, 1965). El biodeterioro del patrimonio cultural es el daño físico o químico causado por los organismos sobre objetos, monumentos o edificios que pertenecen al patrimonio cultural. La biocorrosión se puede definir como la suma de los procesos electroquímicos de disolución de metales ya sea iniciada o acelerados por microorganismos y la biodegradación es la capacidad deteriorante que presentan alguno microorganismos para producir, a partir de un material de deshecho, uno más útil o aceptable. A pesar de que estos procesos son diferentes tienen una característica en común, ocurren por medio de la formación de biopelículas sobre los materiales a los que deterioran (Allsopp, 1986; Videla, 1996). Las biopelículas están constituidas por células microbianas, material polimérico extracelular (MPE), material particulado diverso y mayoritariamente agua formando películas mucilaginosas altamente adherentes al sustrato, al cual no solo afectan estéticamente sino también degradan. |
description |
El biodeterioro de materiales es todo cambio indeseable en las propiedades de un material, originado por la actividad vital de los organismos (Hueck, 1965). El biodeterioro del patrimonio cultural es el daño físico o químico causado por los organismos sobre objetos, monumentos o edificios que pertenecen al patrimonio cultural. La biocorrosión se puede definir como la suma de los procesos electroquímicos de disolución de metales ya sea iniciada o acelerados por microorganismos y la biodegradación es la capacidad deteriorante que presentan alguno microorganismos para producir, a partir de un material de deshecho, uno más útil o aceptable. A pesar de que estos procesos son diferentes tienen una característica en común, ocurren por medio de la formación de biopelículas sobre los materiales a los que deterioran (Allsopp, 1986; Videla, 1996). Las biopelículas están constituidas por células microbianas, material polimérico extracelular (MPE), material particulado diverso y mayoritariamente agua formando películas mucilaginosas altamente adherentes al sustrato, al cual no solo afectan estéticamente sino también degradan. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1064 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1064 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340399608233984 |
score |
12.623145 |