Historia de un crecimiento desigual: El proceso de expansión del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)

Autores
Paolasso, Pablo Cristian; Malizia, Matilde; Boldrini Peralta, Paula Luciana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio se inscribe en el marco de los procesos de cambio yprofundización de la desigualdad socio-espacial que se ha desarrollado en lasúltimas décadas en las ciudades de América Latina. En este sentido esteartículo tiene por objetivo describir,caracterizar y analizar cuáles han sido los procesos que han guiado elcrecimiento del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino),teniendo en cuenta que este caso replica muchos de los caracteres que se hanproducido en otras ciudades de América Latina. Los estudios que se exponen eneste artículo brindan una interpretación sobre cuáles han sido los principalesprocesos que intervinieron en el crecimiento del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán,poniendo de manifiesto, a su vez, las particularidades de esos procesos en elcontexto tucumano teniendo en cuenta tanto una mirada histórica comoprospectiva.
This study is part of the processes of change and deepening socio-spatial inequality that has developed for cities in Latin America. In this sense, this article aims to describe, characterize and analyze what have been the processes that have guided the growth of the agglomerate Gran San Miguel de Tucumán (Northwest Argentine), taking into account that this case replicates many of the characters that have occurred In other Latin American cities. The studies presented in this article provide an interpretation of the main processes involved in the growth of the Gran San Miguel de Tucumán agglomerate, highlighting, in turn, the particularities of these processes in the Tucuman context. It counts both a historical and prospective look.
Fil: Paolasso, Pablo Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Malizia, Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Boldrini Peralta, Paula Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
DESIGUALDAD
EXPANSIÓN URBANA
GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108181

id CONICETDig_962e45eb8785eccc787902faae7b5461
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108181
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historia de un crecimiento desigual: El proceso de expansión del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)History of an uneven growth: The expansion process of gran San Miguel de Tucumán (Northwest Argentine)Paolasso, Pablo CristianMalizia, MatildeBoldrini Peralta, Paula LucianaDESIGUALDADEXPANSIÓN URBANAGRAN SAN MIGUEL DE TUCUMÁNSEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio se inscribe en el marco de los procesos de cambio yprofundización de la desigualdad socio-espacial que se ha desarrollado en lasúltimas décadas en las ciudades de América Latina. En este sentido esteartículo tiene por objetivo describir,caracterizar y analizar cuáles han sido los procesos que han guiado elcrecimiento del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino),teniendo en cuenta que este caso replica muchos de los caracteres que se hanproducido en otras ciudades de América Latina. Los estudios que se exponen eneste artículo brindan una interpretación sobre cuáles han sido los principalesprocesos que intervinieron en el crecimiento del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán,poniendo de manifiesto, a su vez, las particularidades de esos procesos en elcontexto tucumano teniendo en cuenta tanto una mirada histórica comoprospectiva.This study is part of the processes of change and deepening socio-spatial inequality that has developed for cities in Latin America. In this sense, this article aims to describe, characterize and analyze what have been the processes that have guided the growth of the agglomerate Gran San Miguel de Tucumán (Northwest Argentine), taking into account that this case replicates many of the characters that have occurred In other Latin American cities. The studies presented in this article provide an interpretation of the main processes involved in the growth of the Gran San Miguel de Tucumán agglomerate, highlighting, in turn, the particularities of these processes in the Tucuman context. It counts both a historical and prospective look.Fil: Paolasso, Pablo Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Malizia, Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Boldrini Peralta, Paula Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108181Paolasso, Pablo Cristian; Malizia, Matilde; Boldrini Peralta, Paula Luciana; Historia de un crecimiento desigual: El proceso de expansión del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 25; 6-2019; 1-231853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://130b0eef-9694-3486-63b9-69a0c1f6e559.filesusr.com/ugd/59a6db_979033fc21c14f43b85620c08a688718.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108181instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:05.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia de un crecimiento desigual: El proceso de expansión del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)
History of an uneven growth: The expansion process of gran San Miguel de Tucumán (Northwest Argentine)
title Historia de un crecimiento desigual: El proceso de expansión del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)
spellingShingle Historia de un crecimiento desigual: El proceso de expansión del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)
Paolasso, Pablo Cristian
DESIGUALDAD
EXPANSIÓN URBANA
GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL
title_short Historia de un crecimiento desigual: El proceso de expansión del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)
title_full Historia de un crecimiento desigual: El proceso de expansión del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)
title_fullStr Historia de un crecimiento desigual: El proceso de expansión del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)
title_full_unstemmed Historia de un crecimiento desigual: El proceso de expansión del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)
title_sort Historia de un crecimiento desigual: El proceso de expansión del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)
dc.creator.none.fl_str_mv Paolasso, Pablo Cristian
Malizia, Matilde
Boldrini Peralta, Paula Luciana
author Paolasso, Pablo Cristian
author_facet Paolasso, Pablo Cristian
Malizia, Matilde
Boldrini Peralta, Paula Luciana
author_role author
author2 Malizia, Matilde
Boldrini Peralta, Paula Luciana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESIGUALDAD
EXPANSIÓN URBANA
GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL
topic DESIGUALDAD
EXPANSIÓN URBANA
GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio se inscribe en el marco de los procesos de cambio yprofundización de la desigualdad socio-espacial que se ha desarrollado en lasúltimas décadas en las ciudades de América Latina. En este sentido esteartículo tiene por objetivo describir,caracterizar y analizar cuáles han sido los procesos que han guiado elcrecimiento del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino),teniendo en cuenta que este caso replica muchos de los caracteres que se hanproducido en otras ciudades de América Latina. Los estudios que se exponen eneste artículo brindan una interpretación sobre cuáles han sido los principalesprocesos que intervinieron en el crecimiento del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán,poniendo de manifiesto, a su vez, las particularidades de esos procesos en elcontexto tucumano teniendo en cuenta tanto una mirada histórica comoprospectiva.
This study is part of the processes of change and deepening socio-spatial inequality that has developed for cities in Latin America. In this sense, this article aims to describe, characterize and analyze what have been the processes that have guided the growth of the agglomerate Gran San Miguel de Tucumán (Northwest Argentine), taking into account that this case replicates many of the characters that have occurred In other Latin American cities. The studies presented in this article provide an interpretation of the main processes involved in the growth of the Gran San Miguel de Tucumán agglomerate, highlighting, in turn, the particularities of these processes in the Tucuman context. It counts both a historical and prospective look.
Fil: Paolasso, Pablo Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Malizia, Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Boldrini Peralta, Paula Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description Este estudio se inscribe en el marco de los procesos de cambio yprofundización de la desigualdad socio-espacial que se ha desarrollado en lasúltimas décadas en las ciudades de América Latina. En este sentido esteartículo tiene por objetivo describir,caracterizar y analizar cuáles han sido los procesos que han guiado elcrecimiento del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino),teniendo en cuenta que este caso replica muchos de los caracteres que se hanproducido en otras ciudades de América Latina. Los estudios que se exponen eneste artículo brindan una interpretación sobre cuáles han sido los principalesprocesos que intervinieron en el crecimiento del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán,poniendo de manifiesto, a su vez, las particularidades de esos procesos en elcontexto tucumano teniendo en cuenta tanto una mirada histórica comoprospectiva.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108181
Paolasso, Pablo Cristian; Malizia, Matilde; Boldrini Peralta, Paula Luciana; Historia de un crecimiento desigual: El proceso de expansión del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 25; 6-2019; 1-23
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108181
identifier_str_mv Paolasso, Pablo Cristian; Malizia, Matilde; Boldrini Peralta, Paula Luciana; Historia de un crecimiento desigual: El proceso de expansión del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 25; 6-2019; 1-23
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://130b0eef-9694-3486-63b9-69a0c1f6e559.filesusr.com/ugd/59a6db_979033fc21c14f43b85620c08a688718.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270144679641088
score 13.13397