Inspiración poética y conocimiento en el Ión platónico
- Autores
- Delgado, Ana Carolina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El planteamiento con el que se aborda la cuestión de la interpretación literaria responde en Ion no a un interés estético relativo a la adecuada producción y recepción de la poesía, sino, más bien, a un interés de corte estrictamente epistemológico. En efecto, la pregunta que atraviesa el análisis de este diálogo apunta a examinar las condiciones que habría de involucrar toda práctica discursiva, como la de interpretar una obra poética, para llevar a cabo adecuadamente su objetivo. El modelo al que se recurre para analizar la práctica de la interpretación poética es el de la technê, esto es, el de un saber especializado que rige la producción de una determinada obra. De este tipo de saber se destacan en el diálogo dos de sus características fundamentales, a saber, la de abordar un dominio unitario de objetos y la constituirse a sí misma a partir de un objeto específico.En este marco temático, se observa que, contra lo que suele suponerse, el motivo de la inspiración divina no es introducido por Platón para referirse a la posibilidad de que en el origen de la poesía se encuentre un fenómeno de carácter sapiencial superior. El de la inspiración es, más bien, un tópico que viene a expresar exactamente la misma conclusión a la que se arriba en los dos momentos refutatorios del diálogo, a saber, la carencia de conocimiento por parte del rapsoda Ión, y de todo aquél que lleve a cabo su oficio al modo en que Ión lo hace. Los términos en que se expresa la conclusión en el discurso socrático es elogioso y, por tanto, más aceptable, pero el contenido de la conclusión es la misma.La tesis fuerte de Platón en este diálogo defiende que un saber efectivamente conducente a la adecuada interpretación de un discurso incluye necesariamente un pasaje previo por el conocimiento del correlato externo al que el discurso se refiere. Dicho de otro modo, la hermenéutica trabaja como conocimiento si y sólo si se emplaza en una específica relación de dependencia respecto del conocimiento de los asuntos de que se trata en los discursos; conocimiento que, a su vez, compete a los saberes especializados en esos determinados asuntos. De lo contrario la hermenéutica no dejaría de ser sino una mera práctica librada a error que, en el mejor de los casos, podría proceder de una mera afición y obtener exitosos resultados sólo de manera más o menos casual. En este sentido, las discursivas son siempre técnicas subsidiarias de las ciencias que se ocupan de los temas tratados en los distintos discursos del caso.
The way literary interpretation is approached in Ion does not respond to an aesthetic interest related to the right poetry production and reception, but to a strictly epistemologic interest. Indeed, the question running through the analysis in this dialogue is focused on the examination of the conditions which should be included in every discourse practice -such as interpreting a poetic piece, in order to achieve the objective correctly. The model employed in order to analyse the poetic interpretation is the technê, which is a specific piece of knowledge ruling the production of a determined work. Two fundamental characteristics of this kind of knowledge are highlighted in the dialogue: on the one hand, it is an approach to a unitary domination of objects and, on the other hand, it is selfconstituted based on a specific object. Within this theoretical framework, we can observe that -in opposition to what is generally assumed- the divine inspiration motif is not introduced by Plato in order to refer the possibility that in the origin of poetry there is a phenomenon of superior sapient character. The topic of inspiration is rather an exact expression of the same conclusion to which it is arrived in both refutations in the dialogue: the fact that Ion, the rhapsode, does not possess any knowledge as any other carrying out his office in the same way he does. The conclusion in the Socratic discourse is expressed in a laudatory way, which makes it more acceptable, but the content is the same. Plato´s strong thesis in this dialogue defends the fact that knowledge effectively driving to the right interpretation of a discourse necessarily includes a previous moment in the knowledge of the external correlation to which the discourse makes reference. In other words, Hermeneutics works as knowledge only if placed in a specific dependant relationship towards knowing the issues about which discourses treat; knowledge that, at the same time, competes specialization on those determined issues. If not so, Hermeneutics would keep on being a mere practice which could be mistaken and, in the best conditions, could proceed from a mere interest and obtain positive results only in a more or less casual way. In this sense, discursive techniques are always resultant of the science that approaches what is treated in the different particular discourses.
Fil: Delgado, Ana Carolina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
hermenéutica
conocimiento
inspiración
poesía
discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124224
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9620c0a997a9b0c61a28d50ee68b43ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124224 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inspiración poética y conocimiento en el Ión platónicoPoetic inspiration and knowledge in Plato’s IonDelgado, Ana Carolinahermenéuticaconocimientoinspiraciónpoesíadiscursohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El planteamiento con el que se aborda la cuestión de la interpretación literaria responde en Ion no a un interés estético relativo a la adecuada producción y recepción de la poesía, sino, más bien, a un interés de corte estrictamente epistemológico. En efecto, la pregunta que atraviesa el análisis de este diálogo apunta a examinar las condiciones que habría de involucrar toda práctica discursiva, como la de interpretar una obra poética, para llevar a cabo adecuadamente su objetivo. El modelo al que se recurre para analizar la práctica de la interpretación poética es el de la technê, esto es, el de un saber especializado que rige la producción de una determinada obra. De este tipo de saber se destacan en el diálogo dos de sus características fundamentales, a saber, la de abordar un dominio unitario de objetos y la constituirse a sí misma a partir de un objeto específico.En este marco temático, se observa que, contra lo que suele suponerse, el motivo de la inspiración divina no es introducido por Platón para referirse a la posibilidad de que en el origen de la poesía se encuentre un fenómeno de carácter sapiencial superior. El de la inspiración es, más bien, un tópico que viene a expresar exactamente la misma conclusión a la que se arriba en los dos momentos refutatorios del diálogo, a saber, la carencia de conocimiento por parte del rapsoda Ión, y de todo aquél que lleve a cabo su oficio al modo en que Ión lo hace. Los términos en que se expresa la conclusión en el discurso socrático es elogioso y, por tanto, más aceptable, pero el contenido de la conclusión es la misma.La tesis fuerte de Platón en este diálogo defiende que un saber efectivamente conducente a la adecuada interpretación de un discurso incluye necesariamente un pasaje previo por el conocimiento del correlato externo al que el discurso se refiere. Dicho de otro modo, la hermenéutica trabaja como conocimiento si y sólo si se emplaza en una específica relación de dependencia respecto del conocimiento de los asuntos de que se trata en los discursos; conocimiento que, a su vez, compete a los saberes especializados en esos determinados asuntos. De lo contrario la hermenéutica no dejaría de ser sino una mera práctica librada a error que, en el mejor de los casos, podría proceder de una mera afición y obtener exitosos resultados sólo de manera más o menos casual. En este sentido, las discursivas son siempre técnicas subsidiarias de las ciencias que se ocupan de los temas tratados en los distintos discursos del caso.The way literary interpretation is approached in Ion does not respond to an aesthetic interest related to the right poetry production and reception, but to a strictly epistemologic interest. Indeed, the question running through the analysis in this dialogue is focused on the examination of the conditions which should be included in every discourse practice -such as interpreting a poetic piece, in order to achieve the objective correctly. The model employed in order to analyse the poetic interpretation is the technê, which is a specific piece of knowledge ruling the production of a determined work. Two fundamental characteristics of this kind of knowledge are highlighted in the dialogue: on the one hand, it is an approach to a unitary domination of objects and, on the other hand, it is selfconstituted based on a specific object. Within this theoretical framework, we can observe that -in opposition to what is generally assumed- the divine inspiration motif is not introduced by Plato in order to refer the possibility that in the origin of poetry there is a phenomenon of superior sapient character. The topic of inspiration is rather an exact expression of the same conclusion to which it is arrived in both refutations in the dialogue: the fact that Ion, the rhapsode, does not possess any knowledge as any other carrying out his office in the same way he does. The conclusion in the Socratic discourse is expressed in a laudatory way, which makes it more acceptable, but the content is the same. Plato´s strong thesis in this dialogue defends the fact that knowledge effectively driving to the right interpretation of a discourse necessarily includes a previous moment in the knowledge of the external correlation to which the discourse makes reference. In other words, Hermeneutics works as knowledge only if placed in a specific dependant relationship towards knowing the issues about which discourses treat; knowledge that, at the same time, competes specialization on those determined issues. If not so, Hermeneutics would keep on being a mere practice which could be mistaken and, in the best conditions, could proceed from a mere interest and obtain positive results only in a more or less casual way. In this sense, discursive techniques are always resultant of the science that approaches what is treated in the different particular discourses.Fil: Delgado, Ana Carolina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124224Delgado, Ana Carolina; Inspiración poética y conocimiento en el Ión platónico; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Nuevo Itinerario; 14; 5-2019; 253-2811850-3578CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/3715info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/nvt.0143715info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:59.128CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inspiración poética y conocimiento en el Ión platónico Poetic inspiration and knowledge in Plato’s Ion |
title |
Inspiración poética y conocimiento en el Ión platónico |
spellingShingle |
Inspiración poética y conocimiento en el Ión platónico Delgado, Ana Carolina hermenéutica conocimiento inspiración poesía discurso |
title_short |
Inspiración poética y conocimiento en el Ión platónico |
title_full |
Inspiración poética y conocimiento en el Ión platónico |
title_fullStr |
Inspiración poética y conocimiento en el Ión platónico |
title_full_unstemmed |
Inspiración poética y conocimiento en el Ión platónico |
title_sort |
Inspiración poética y conocimiento en el Ión platónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado, Ana Carolina |
author |
Delgado, Ana Carolina |
author_facet |
Delgado, Ana Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
hermenéutica conocimiento inspiración poesía discurso |
topic |
hermenéutica conocimiento inspiración poesía discurso |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El planteamiento con el que se aborda la cuestión de la interpretación literaria responde en Ion no a un interés estético relativo a la adecuada producción y recepción de la poesía, sino, más bien, a un interés de corte estrictamente epistemológico. En efecto, la pregunta que atraviesa el análisis de este diálogo apunta a examinar las condiciones que habría de involucrar toda práctica discursiva, como la de interpretar una obra poética, para llevar a cabo adecuadamente su objetivo. El modelo al que se recurre para analizar la práctica de la interpretación poética es el de la technê, esto es, el de un saber especializado que rige la producción de una determinada obra. De este tipo de saber se destacan en el diálogo dos de sus características fundamentales, a saber, la de abordar un dominio unitario de objetos y la constituirse a sí misma a partir de un objeto específico.En este marco temático, se observa que, contra lo que suele suponerse, el motivo de la inspiración divina no es introducido por Platón para referirse a la posibilidad de que en el origen de la poesía se encuentre un fenómeno de carácter sapiencial superior. El de la inspiración es, más bien, un tópico que viene a expresar exactamente la misma conclusión a la que se arriba en los dos momentos refutatorios del diálogo, a saber, la carencia de conocimiento por parte del rapsoda Ión, y de todo aquél que lleve a cabo su oficio al modo en que Ión lo hace. Los términos en que se expresa la conclusión en el discurso socrático es elogioso y, por tanto, más aceptable, pero el contenido de la conclusión es la misma.La tesis fuerte de Platón en este diálogo defiende que un saber efectivamente conducente a la adecuada interpretación de un discurso incluye necesariamente un pasaje previo por el conocimiento del correlato externo al que el discurso se refiere. Dicho de otro modo, la hermenéutica trabaja como conocimiento si y sólo si se emplaza en una específica relación de dependencia respecto del conocimiento de los asuntos de que se trata en los discursos; conocimiento que, a su vez, compete a los saberes especializados en esos determinados asuntos. De lo contrario la hermenéutica no dejaría de ser sino una mera práctica librada a error que, en el mejor de los casos, podría proceder de una mera afición y obtener exitosos resultados sólo de manera más o menos casual. En este sentido, las discursivas son siempre técnicas subsidiarias de las ciencias que se ocupan de los temas tratados en los distintos discursos del caso. The way literary interpretation is approached in Ion does not respond to an aesthetic interest related to the right poetry production and reception, but to a strictly epistemologic interest. Indeed, the question running through the analysis in this dialogue is focused on the examination of the conditions which should be included in every discourse practice -such as interpreting a poetic piece, in order to achieve the objective correctly. The model employed in order to analyse the poetic interpretation is the technê, which is a specific piece of knowledge ruling the production of a determined work. Two fundamental characteristics of this kind of knowledge are highlighted in the dialogue: on the one hand, it is an approach to a unitary domination of objects and, on the other hand, it is selfconstituted based on a specific object. Within this theoretical framework, we can observe that -in opposition to what is generally assumed- the divine inspiration motif is not introduced by Plato in order to refer the possibility that in the origin of poetry there is a phenomenon of superior sapient character. The topic of inspiration is rather an exact expression of the same conclusion to which it is arrived in both refutations in the dialogue: the fact that Ion, the rhapsode, does not possess any knowledge as any other carrying out his office in the same way he does. The conclusion in the Socratic discourse is expressed in a laudatory way, which makes it more acceptable, but the content is the same. Plato´s strong thesis in this dialogue defends the fact that knowledge effectively driving to the right interpretation of a discourse necessarily includes a previous moment in the knowledge of the external correlation to which the discourse makes reference. In other words, Hermeneutics works as knowledge only if placed in a specific dependant relationship towards knowing the issues about which discourses treat; knowledge that, at the same time, competes specialization on those determined issues. If not so, Hermeneutics would keep on being a mere practice which could be mistaken and, in the best conditions, could proceed from a mere interest and obtain positive results only in a more or less casual way. In this sense, discursive techniques are always resultant of the science that approaches what is treated in the different particular discourses. Fil: Delgado, Ana Carolina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El planteamiento con el que se aborda la cuestión de la interpretación literaria responde en Ion no a un interés estético relativo a la adecuada producción y recepción de la poesía, sino, más bien, a un interés de corte estrictamente epistemológico. En efecto, la pregunta que atraviesa el análisis de este diálogo apunta a examinar las condiciones que habría de involucrar toda práctica discursiva, como la de interpretar una obra poética, para llevar a cabo adecuadamente su objetivo. El modelo al que se recurre para analizar la práctica de la interpretación poética es el de la technê, esto es, el de un saber especializado que rige la producción de una determinada obra. De este tipo de saber se destacan en el diálogo dos de sus características fundamentales, a saber, la de abordar un dominio unitario de objetos y la constituirse a sí misma a partir de un objeto específico.En este marco temático, se observa que, contra lo que suele suponerse, el motivo de la inspiración divina no es introducido por Platón para referirse a la posibilidad de que en el origen de la poesía se encuentre un fenómeno de carácter sapiencial superior. El de la inspiración es, más bien, un tópico que viene a expresar exactamente la misma conclusión a la que se arriba en los dos momentos refutatorios del diálogo, a saber, la carencia de conocimiento por parte del rapsoda Ión, y de todo aquél que lleve a cabo su oficio al modo en que Ión lo hace. Los términos en que se expresa la conclusión en el discurso socrático es elogioso y, por tanto, más aceptable, pero el contenido de la conclusión es la misma.La tesis fuerte de Platón en este diálogo defiende que un saber efectivamente conducente a la adecuada interpretación de un discurso incluye necesariamente un pasaje previo por el conocimiento del correlato externo al que el discurso se refiere. Dicho de otro modo, la hermenéutica trabaja como conocimiento si y sólo si se emplaza en una específica relación de dependencia respecto del conocimiento de los asuntos de que se trata en los discursos; conocimiento que, a su vez, compete a los saberes especializados en esos determinados asuntos. De lo contrario la hermenéutica no dejaría de ser sino una mera práctica librada a error que, en el mejor de los casos, podría proceder de una mera afición y obtener exitosos resultados sólo de manera más o menos casual. En este sentido, las discursivas son siempre técnicas subsidiarias de las ciencias que se ocupan de los temas tratados en los distintos discursos del caso. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124224 Delgado, Ana Carolina; Inspiración poética y conocimiento en el Ión platónico; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Nuevo Itinerario; 14; 5-2019; 253-281 1850-3578 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/124224 |
identifier_str_mv |
Delgado, Ana Carolina; Inspiración poética y conocimiento en el Ión platónico; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Nuevo Itinerario; 14; 5-2019; 253-281 1850-3578 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/3715 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/nvt.0143715 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269315705864192 |
score |
13.13397 |