Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos

Autores
Mondino, Eduardo Ariel; Thougnon Islas, Andrea Julieta; Covacevich, Fernanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestro objetivo fue evaluar la supresión de la infección ocasionada por el nematodo Meloidogyne incognita en raíces de tomate previamente colonizadas por hongos micorrícicos arbusculares (HMA) nativos de la Provincia de Buenos Aires. Plantas de tomate fueron inoculadas a la siembra con un consorcio con HMA: HMA0, HMA50 y HMA100, correspondientes a 0, 50% y 100% del sustrato con HMA (8 repeticiones). A los 40 días las plantas inoculadas presentaron micorrización superior al 60%. Las plantas fueron trasplantadas y cada tratamiento fue inoculado o no con M. incognita (4 repeticiones de cada tratamiento HMA). A los 115 días de crecimiento las plantas inoculadas con HMA sin nematodos evidenciaron micorrización superior al 90%. Las plantas inoculadas con nematodos mostraron disminución de la micorrización que superó la obtenida al trasplante. La inoculación con HMA disminuyó la abundancia de larvas de nematodos (j2) en el suelo y el número de agallas en raíces. El crecimiento aéreo no fue afectado por la inoculación (ni por HMA ni por nematodos); sin embargo, las plantas HMA0 (independientemente de la inoculación con nematodos) evidenciaron mayor crecimiento radical. Esto sugeriría una estrategia de compensación del menor volumen de exploración radical de la planta hospedadora en ausencia de hifas de HMA. Nuestros resultados evidencian reducción de la densidad de nematodos por la inoculación con HMA. Concluimos que el adecuado establecimiento de la micorrización previo a la infección con nematodos ejerce un aparente control de la infección de M. incognita en raíces de tomate. Esto sería estratégico para el control biológico de patógenos de cultivos hortícolas.
Fil: Mondino, Eduardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Área de Investigación en Agronomía; Argentina
Fil: Thougnon Islas, Andrea Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Área de Investigación en Agronomía; Argentina
Fil: Covacevich, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Materia
CONTROL BIOLOGICO
HONGOS PGPM
NEMATODOS FITOPARASITOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107177

id CONICETDig_961719cc5e7dce1bb66b430d192a783c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107177
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativosMondino, Eduardo ArielThougnon Islas, Andrea JulietaCovacevich, FernandaCONTROL BIOLOGICOHONGOS PGPMNEMATODOS FITOPARASITOShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Nuestro objetivo fue evaluar la supresión de la infección ocasionada por el nematodo Meloidogyne incognita en raíces de tomate previamente colonizadas por hongos micorrícicos arbusculares (HMA) nativos de la Provincia de Buenos Aires. Plantas de tomate fueron inoculadas a la siembra con un consorcio con HMA: HMA0, HMA50 y HMA100, correspondientes a 0, 50% y 100% del sustrato con HMA (8 repeticiones). A los 40 días las plantas inoculadas presentaron micorrización superior al 60%. Las plantas fueron trasplantadas y cada tratamiento fue inoculado o no con M. incognita (4 repeticiones de cada tratamiento HMA). A los 115 días de crecimiento las plantas inoculadas con HMA sin nematodos evidenciaron micorrización superior al 90%. Las plantas inoculadas con nematodos mostraron disminución de la micorrización que superó la obtenida al trasplante. La inoculación con HMA disminuyó la abundancia de larvas de nematodos (j2) en el suelo y el número de agallas en raíces. El crecimiento aéreo no fue afectado por la inoculación (ni por HMA ni por nematodos); sin embargo, las plantas HMA0 (independientemente de la inoculación con nematodos) evidenciaron mayor crecimiento radical. Esto sugeriría una estrategia de compensación del menor volumen de exploración radical de la planta hospedadora en ausencia de hifas de HMA. Nuestros resultados evidencian reducción de la densidad de nematodos por la inoculación con HMA. Concluimos que el adecuado establecimiento de la micorrización previo a la infección con nematodos ejerce un aparente control de la infección de M. incognita en raíces de tomate. Esto sería estratégico para el control biológico de patógenos de cultivos hortícolas.Fil: Mondino, Eduardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Área de Investigación en Agronomía; ArgentinaFil: Thougnon Islas, Andrea Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Área de Investigación en Agronomía; ArgentinaFil: Covacevich, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107177Mondino, Eduardo Ariel; Thougnon Islas, Andrea Julieta; Covacevich, Fernanda; Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 38; 8-2019; 20-290327-3431CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.horticulturaar.com.ar/es/categorias/horticultura/1/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107177instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:33.541CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos
title Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos
spellingShingle Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos
Mondino, Eduardo Ariel
CONTROL BIOLOGICO
HONGOS PGPM
NEMATODOS FITOPARASITOS
title_short Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos
title_full Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos
title_fullStr Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos
title_full_unstemmed Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos
title_sort Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos
dc.creator.none.fl_str_mv Mondino, Eduardo Ariel
Thougnon Islas, Andrea Julieta
Covacevich, Fernanda
author Mondino, Eduardo Ariel
author_facet Mondino, Eduardo Ariel
Thougnon Islas, Andrea Julieta
Covacevich, Fernanda
author_role author
author2 Thougnon Islas, Andrea Julieta
Covacevich, Fernanda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTROL BIOLOGICO
HONGOS PGPM
NEMATODOS FITOPARASITOS
topic CONTROL BIOLOGICO
HONGOS PGPM
NEMATODOS FITOPARASITOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro objetivo fue evaluar la supresión de la infección ocasionada por el nematodo Meloidogyne incognita en raíces de tomate previamente colonizadas por hongos micorrícicos arbusculares (HMA) nativos de la Provincia de Buenos Aires. Plantas de tomate fueron inoculadas a la siembra con un consorcio con HMA: HMA0, HMA50 y HMA100, correspondientes a 0, 50% y 100% del sustrato con HMA (8 repeticiones). A los 40 días las plantas inoculadas presentaron micorrización superior al 60%. Las plantas fueron trasplantadas y cada tratamiento fue inoculado o no con M. incognita (4 repeticiones de cada tratamiento HMA). A los 115 días de crecimiento las plantas inoculadas con HMA sin nematodos evidenciaron micorrización superior al 90%. Las plantas inoculadas con nematodos mostraron disminución de la micorrización que superó la obtenida al trasplante. La inoculación con HMA disminuyó la abundancia de larvas de nematodos (j2) en el suelo y el número de agallas en raíces. El crecimiento aéreo no fue afectado por la inoculación (ni por HMA ni por nematodos); sin embargo, las plantas HMA0 (independientemente de la inoculación con nematodos) evidenciaron mayor crecimiento radical. Esto sugeriría una estrategia de compensación del menor volumen de exploración radical de la planta hospedadora en ausencia de hifas de HMA. Nuestros resultados evidencian reducción de la densidad de nematodos por la inoculación con HMA. Concluimos que el adecuado establecimiento de la micorrización previo a la infección con nematodos ejerce un aparente control de la infección de M. incognita en raíces de tomate. Esto sería estratégico para el control biológico de patógenos de cultivos hortícolas.
Fil: Mondino, Eduardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Área de Investigación en Agronomía; Argentina
Fil: Thougnon Islas, Andrea Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Área de Investigación en Agronomía; Argentina
Fil: Covacevich, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
description Nuestro objetivo fue evaluar la supresión de la infección ocasionada por el nematodo Meloidogyne incognita en raíces de tomate previamente colonizadas por hongos micorrícicos arbusculares (HMA) nativos de la Provincia de Buenos Aires. Plantas de tomate fueron inoculadas a la siembra con un consorcio con HMA: HMA0, HMA50 y HMA100, correspondientes a 0, 50% y 100% del sustrato con HMA (8 repeticiones). A los 40 días las plantas inoculadas presentaron micorrización superior al 60%. Las plantas fueron trasplantadas y cada tratamiento fue inoculado o no con M. incognita (4 repeticiones de cada tratamiento HMA). A los 115 días de crecimiento las plantas inoculadas con HMA sin nematodos evidenciaron micorrización superior al 90%. Las plantas inoculadas con nematodos mostraron disminución de la micorrización que superó la obtenida al trasplante. La inoculación con HMA disminuyó la abundancia de larvas de nematodos (j2) en el suelo y el número de agallas en raíces. El crecimiento aéreo no fue afectado por la inoculación (ni por HMA ni por nematodos); sin embargo, las plantas HMA0 (independientemente de la inoculación con nematodos) evidenciaron mayor crecimiento radical. Esto sugeriría una estrategia de compensación del menor volumen de exploración radical de la planta hospedadora en ausencia de hifas de HMA. Nuestros resultados evidencian reducción de la densidad de nematodos por la inoculación con HMA. Concluimos que el adecuado establecimiento de la micorrización previo a la infección con nematodos ejerce un aparente control de la infección de M. incognita en raíces de tomate. Esto sería estratégico para el control biológico de patógenos de cultivos hortícolas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107177
Mondino, Eduardo Ariel; Thougnon Islas, Andrea Julieta; Covacevich, Fernanda; Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 38; 8-2019; 20-29
0327-3431
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107177
identifier_str_mv Mondino, Eduardo Ariel; Thougnon Islas, Andrea Julieta; Covacevich, Fernanda; Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 38; 8-2019; 20-29
0327-3431
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.horticulturaar.com.ar/es/categorias/horticultura/1/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614204493922304
score 13.070432