Luchar contra la corriente: inclusión de estudiantes con discapacidad en tiempos de pandemia

Autores
Schwamberger, Cintia María
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este articulo presenta avances de investigación cualitativa acerca de procesos de inclusión en tiempos de Covid-19. El objetivo es explorar la materialidad de las prácticas en las dinámicas de escolarización de estudiantes con discapacidad en el nivel secundario. La metodología se basa en entrevistas en profundidad realizada a 5 docentes de escuelas secundarias públicas emplazadas en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Se propone como hipótesis que las materialidades precarias en que se desarrolla la escolaridad, en contextos de pobreza urbana, supone la gestión de la inclusión, a la vez, que, impacta en los procesos de subjetivación docente. Los resultados más significativos, en relación a las dinámicas de escolarización, muestran que más de la tercera parte del grupo de estudiantes ha visto interrumpida su continuidad pedagógica. Como contracara cruel de esta situación, más de la tercera parte del cuerpo docente señala que su función se vio múltiplemente recargada y altemente desacreditada. Luchar contra la corriente, entonces, se vuelve parte de las lógicas biopolíticas del destino de esta población. Surge entonces la pregunta por los desafíos futuros para problematizar las deudas contemporáneas de la educación obligatoria en estos contextos.
This article presents qualitative research advances about inclusion processes in Covid-19 times. The objective is to explore the materiality of practices in the schooling dynamics of students with disabilities at the high school. The methodology is based on in-depth interviews conducted with 10 teachers from public secondary schools located in the Metropolitan Region of Buenos Aires. It is proposed as a hypothesis that the precarious materialities in which schooling takes place in contexts of urban poverty imply the management of inclusion, at the same time, which impacts on the processes of teaching subjectivation. The most significant results, in relation to the dynamics of schooling, show that more than a third of the group of students has seen their pedagogical continuity interrupted. As a cruel counterpart to this situation, more than a third of the teaching body points out that their role was multiply overloaded and highly discredited. Struggling against the stream, becomes part of the biopolitical logic of destiny the this population. The question arises about the future challenges to problematize the contemporary debts of education in these contexts.
Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
DISCAPACIDAD
INCLUSIÓN
PRACTICAS DOCENTES
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145502

id CONICETDig_9602201a9a56206e74741e3c8ff65950
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145502
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Luchar contra la corriente: inclusión de estudiantes con discapacidad en tiempos de pandemiaStruggling against the stream: inclusion students with disabilities in pandemic timesSchwamberger, Cintia MaríaDISCAPACIDADINCLUSIÓNPRACTICAS DOCENTESCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este articulo presenta avances de investigación cualitativa acerca de procesos de inclusión en tiempos de Covid-19. El objetivo es explorar la materialidad de las prácticas en las dinámicas de escolarización de estudiantes con discapacidad en el nivel secundario. La metodología se basa en entrevistas en profundidad realizada a 5 docentes de escuelas secundarias públicas emplazadas en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Se propone como hipótesis que las materialidades precarias en que se desarrolla la escolaridad, en contextos de pobreza urbana, supone la gestión de la inclusión, a la vez, que, impacta en los procesos de subjetivación docente. Los resultados más significativos, en relación a las dinámicas de escolarización, muestran que más de la tercera parte del grupo de estudiantes ha visto interrumpida su continuidad pedagógica. Como contracara cruel de esta situación, más de la tercera parte del cuerpo docente señala que su función se vio múltiplemente recargada y altemente desacreditada. Luchar contra la corriente, entonces, se vuelve parte de las lógicas biopolíticas del destino de esta población. Surge entonces la pregunta por los desafíos futuros para problematizar las deudas contemporáneas de la educación obligatoria en estos contextos.This article presents qualitative research advances about inclusion processes in Covid-19 times. The objective is to explore the materiality of practices in the schooling dynamics of students with disabilities at the high school. The methodology is based on in-depth interviews conducted with 10 teachers from public secondary schools located in the Metropolitan Region of Buenos Aires. It is proposed as a hypothesis that the precarious materialities in which schooling takes place in contexts of urban poverty imply the management of inclusion, at the same time, which impacts on the processes of teaching subjectivation. The most significant results, in relation to the dynamics of schooling, show that more than a third of the group of students has seen their pedagogical continuity interrupted. As a cruel counterpart to this situation, more than a third of the teaching body points out that their role was multiply overloaded and highly discredited. Struggling against the stream, becomes part of the biopolitical logic of destiny the this population. The question arises about the future challenges to problematize the contemporary debts of education in these contexts.Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidade Feevale2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145502Schwamberger, Cintia María; Luchar contra la corriente: inclusión de estudiantes con discapacidad en tiempos de pandemia; Universidade Feevale; Revista Conhecimiento Online; 3; 13; 10-2021; 42-682176-8501CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25112/rco.v3.2668info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.feevale.br/seer/index.php/revistaconhecimentoonline/article/view/2668info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:21.981CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Luchar contra la corriente: inclusión de estudiantes con discapacidad en tiempos de pandemia
Struggling against the stream: inclusion students with disabilities in pandemic times
title Luchar contra la corriente: inclusión de estudiantes con discapacidad en tiempos de pandemia
spellingShingle Luchar contra la corriente: inclusión de estudiantes con discapacidad en tiempos de pandemia
Schwamberger, Cintia María
DISCAPACIDAD
INCLUSIÓN
PRACTICAS DOCENTES
COVID-19
title_short Luchar contra la corriente: inclusión de estudiantes con discapacidad en tiempos de pandemia
title_full Luchar contra la corriente: inclusión de estudiantes con discapacidad en tiempos de pandemia
title_fullStr Luchar contra la corriente: inclusión de estudiantes con discapacidad en tiempos de pandemia
title_full_unstemmed Luchar contra la corriente: inclusión de estudiantes con discapacidad en tiempos de pandemia
title_sort Luchar contra la corriente: inclusión de estudiantes con discapacidad en tiempos de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Schwamberger, Cintia María
author Schwamberger, Cintia María
author_facet Schwamberger, Cintia María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCAPACIDAD
INCLUSIÓN
PRACTICAS DOCENTES
COVID-19
topic DISCAPACIDAD
INCLUSIÓN
PRACTICAS DOCENTES
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este articulo presenta avances de investigación cualitativa acerca de procesos de inclusión en tiempos de Covid-19. El objetivo es explorar la materialidad de las prácticas en las dinámicas de escolarización de estudiantes con discapacidad en el nivel secundario. La metodología se basa en entrevistas en profundidad realizada a 5 docentes de escuelas secundarias públicas emplazadas en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Se propone como hipótesis que las materialidades precarias en que se desarrolla la escolaridad, en contextos de pobreza urbana, supone la gestión de la inclusión, a la vez, que, impacta en los procesos de subjetivación docente. Los resultados más significativos, en relación a las dinámicas de escolarización, muestran que más de la tercera parte del grupo de estudiantes ha visto interrumpida su continuidad pedagógica. Como contracara cruel de esta situación, más de la tercera parte del cuerpo docente señala que su función se vio múltiplemente recargada y altemente desacreditada. Luchar contra la corriente, entonces, se vuelve parte de las lógicas biopolíticas del destino de esta población. Surge entonces la pregunta por los desafíos futuros para problematizar las deudas contemporáneas de la educación obligatoria en estos contextos.
This article presents qualitative research advances about inclusion processes in Covid-19 times. The objective is to explore the materiality of practices in the schooling dynamics of students with disabilities at the high school. The methodology is based on in-depth interviews conducted with 10 teachers from public secondary schools located in the Metropolitan Region of Buenos Aires. It is proposed as a hypothesis that the precarious materialities in which schooling takes place in contexts of urban poverty imply the management of inclusion, at the same time, which impacts on the processes of teaching subjectivation. The most significant results, in relation to the dynamics of schooling, show that more than a third of the group of students has seen their pedagogical continuity interrupted. As a cruel counterpart to this situation, more than a third of the teaching body points out that their role was multiply overloaded and highly discredited. Struggling against the stream, becomes part of the biopolitical logic of destiny the this population. The question arises about the future challenges to problematize the contemporary debts of education in these contexts.
Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description Este articulo presenta avances de investigación cualitativa acerca de procesos de inclusión en tiempos de Covid-19. El objetivo es explorar la materialidad de las prácticas en las dinámicas de escolarización de estudiantes con discapacidad en el nivel secundario. La metodología se basa en entrevistas en profundidad realizada a 5 docentes de escuelas secundarias públicas emplazadas en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Se propone como hipótesis que las materialidades precarias en que se desarrolla la escolaridad, en contextos de pobreza urbana, supone la gestión de la inclusión, a la vez, que, impacta en los procesos de subjetivación docente. Los resultados más significativos, en relación a las dinámicas de escolarización, muestran que más de la tercera parte del grupo de estudiantes ha visto interrumpida su continuidad pedagógica. Como contracara cruel de esta situación, más de la tercera parte del cuerpo docente señala que su función se vio múltiplemente recargada y altemente desacreditada. Luchar contra la corriente, entonces, se vuelve parte de las lógicas biopolíticas del destino de esta población. Surge entonces la pregunta por los desafíos futuros para problematizar las deudas contemporáneas de la educación obligatoria en estos contextos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145502
Schwamberger, Cintia María; Luchar contra la corriente: inclusión de estudiantes con discapacidad en tiempos de pandemia; Universidade Feevale; Revista Conhecimiento Online; 3; 13; 10-2021; 42-68
2176-8501
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145502
identifier_str_mv Schwamberger, Cintia María; Luchar contra la corriente: inclusión de estudiantes con discapacidad en tiempos de pandemia; Universidade Feevale; Revista Conhecimiento Online; 3; 13; 10-2021; 42-68
2176-8501
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25112/rco.v3.2668
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.feevale.br/seer/index.php/revistaconhecimentoonline/article/view/2668
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Feevale
publisher.none.fl_str_mv Universidade Feevale
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613761845952512
score 13.069144