Lo que la pandemia nos quitó: Relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de covid-19
- Autores
- Schwamberger, Cintia María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo tiene como objetivo relatar la experiencia de estudiantes con discapacidad intelectual en escuelas secundarias emplazadas en contexto de pobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Desde una metodología cualitativa nos centramos en las voces de dos estudiantes que narran su experiencia escolar en tiempos de confinamiento. Sostenemos que se vuelve clave recuperar las voces de quienes son destinatarios de las políticas de inclusión que asumen, en tiempos de neoliberalismo recargado, una práctica cosmética como forma de solapamiento de las desigualdades que viven a diario las personas con discapacidad. En rigor, esto no es nuevo, sino que, los efectos y afectos de las políticas profundizaron las marcas de exclusión que vivió el colectivo en tiempos de COVID-19. Esta situación conduce a la necesidad de analizar y poner en discusión las condiciones materiales que habitan y cómo se desarrolla la escolaridad. En los relatos se evidencian las tensiones atravesadas, en tiempos de cuarentena, en tanto que obstáculos, pero, a la vez, de distintas prácticas que les permitió desplegar sus potencias y habilidades.
This article aims to report the experience of students with intellectual disabilities who go through their schooling in secondary schools located in contexts of urban poverty in the Metropolitan Region of Buenos Aires. From a qualitative methodology, we focus on the voices of two students who narrate their school experience in times of confinement. We argue that it is essential to recover the voices of those who are recipients of inclusion policies that assume, in times of overloaded neoliberalism, a cosmetic practice as a form of overlapping of the inequalities that people with disabilities experience every day. Strictly speaking, this is not new, but rather, the effects and effects of the policies deepened the marks of exclusion that the group experienced in times of COVID-19. This situation leads to the need to analyze and discuss the material conditions they inhabit and how schooling is developed. In the stories, the tensions they experienced are evident, in times of quarantine, as obstacles but, at the same time, of different practices that allowed them to display their powers and abilities.
Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina - Materia
-
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
INCLUSIÓN
PANDEMIA
ESCUELA SECUNDARIA
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163079
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eac86fc8b6f3ddcb6891a6706da7f053 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163079 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lo que la pandemia nos quitó: Relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de covid-19What the pandemic took from us: stories from students with intellectual disabilities in Covid-19 timesSchwamberger, Cintia MaríaDISCAPACIDAD INTELECTUALINCLUSIÓNPANDEMIAESCUELA SECUNDARIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene como objetivo relatar la experiencia de estudiantes con discapacidad intelectual en escuelas secundarias emplazadas en contexto de pobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Desde una metodología cualitativa nos centramos en las voces de dos estudiantes que narran su experiencia escolar en tiempos de confinamiento. Sostenemos que se vuelve clave recuperar las voces de quienes son destinatarios de las políticas de inclusión que asumen, en tiempos de neoliberalismo recargado, una práctica cosmética como forma de solapamiento de las desigualdades que viven a diario las personas con discapacidad. En rigor, esto no es nuevo, sino que, los efectos y afectos de las políticas profundizaron las marcas de exclusión que vivió el colectivo en tiempos de COVID-19. Esta situación conduce a la necesidad de analizar y poner en discusión las condiciones materiales que habitan y cómo se desarrolla la escolaridad. En los relatos se evidencian las tensiones atravesadas, en tiempos de cuarentena, en tanto que obstáculos, pero, a la vez, de distintas prácticas que les permitió desplegar sus potencias y habilidades.This article aims to report the experience of students with intellectual disabilities who go through their schooling in secondary schools located in contexts of urban poverty in the Metropolitan Region of Buenos Aires. From a qualitative methodology, we focus on the voices of two students who narrate their school experience in times of confinement. We argue that it is essential to recover the voices of those who are recipients of inclusion policies that assume, in times of overloaded neoliberalism, a cosmetic practice as a form of overlapping of the inequalities that people with disabilities experience every day. Strictly speaking, this is not new, but rather, the effects and effects of the policies deepened the marks of exclusion that the group experienced in times of COVID-19. This situation leads to the need to analyze and discuss the material conditions they inhabit and how schooling is developed. In the stories, the tensions they experienced are evident, in times of quarantine, as obstacles but, at the same time, of different practices that allowed them to display their powers and abilities.Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163079Schwamberger, Cintia María; Lo que la pandemia nos quitó: Relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de covid-19; Universidad Nacional de Rosario; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; I; 17; 1-2022; 61-772362-3349CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/690/596info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163079instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:36.079CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo que la pandemia nos quitó: Relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de covid-19 What the pandemic took from us: stories from students with intellectual disabilities in Covid-19 times |
title |
Lo que la pandemia nos quitó: Relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de covid-19 |
spellingShingle |
Lo que la pandemia nos quitó: Relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de covid-19 Schwamberger, Cintia María DISCAPACIDAD INTELECTUAL INCLUSIÓN PANDEMIA ESCUELA SECUNDARIA COVID-19 |
title_short |
Lo que la pandemia nos quitó: Relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de covid-19 |
title_full |
Lo que la pandemia nos quitó: Relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de covid-19 |
title_fullStr |
Lo que la pandemia nos quitó: Relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de covid-19 |
title_full_unstemmed |
Lo que la pandemia nos quitó: Relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de covid-19 |
title_sort |
Lo que la pandemia nos quitó: Relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de covid-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schwamberger, Cintia María |
author |
Schwamberger, Cintia María |
author_facet |
Schwamberger, Cintia María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISCAPACIDAD INTELECTUAL INCLUSIÓN PANDEMIA ESCUELA SECUNDARIA COVID-19 |
topic |
DISCAPACIDAD INTELECTUAL INCLUSIÓN PANDEMIA ESCUELA SECUNDARIA COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo tiene como objetivo relatar la experiencia de estudiantes con discapacidad intelectual en escuelas secundarias emplazadas en contexto de pobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Desde una metodología cualitativa nos centramos en las voces de dos estudiantes que narran su experiencia escolar en tiempos de confinamiento. Sostenemos que se vuelve clave recuperar las voces de quienes son destinatarios de las políticas de inclusión que asumen, en tiempos de neoliberalismo recargado, una práctica cosmética como forma de solapamiento de las desigualdades que viven a diario las personas con discapacidad. En rigor, esto no es nuevo, sino que, los efectos y afectos de las políticas profundizaron las marcas de exclusión que vivió el colectivo en tiempos de COVID-19. Esta situación conduce a la necesidad de analizar y poner en discusión las condiciones materiales que habitan y cómo se desarrolla la escolaridad. En los relatos se evidencian las tensiones atravesadas, en tiempos de cuarentena, en tanto que obstáculos, pero, a la vez, de distintas prácticas que les permitió desplegar sus potencias y habilidades. This article aims to report the experience of students with intellectual disabilities who go through their schooling in secondary schools located in contexts of urban poverty in the Metropolitan Region of Buenos Aires. From a qualitative methodology, we focus on the voices of two students who narrate their school experience in times of confinement. We argue that it is essential to recover the voices of those who are recipients of inclusion policies that assume, in times of overloaded neoliberalism, a cosmetic practice as a form of overlapping of the inequalities that people with disabilities experience every day. Strictly speaking, this is not new, but rather, the effects and effects of the policies deepened the marks of exclusion that the group experienced in times of COVID-19. This situation leads to the need to analyze and discuss the material conditions they inhabit and how schooling is developed. In the stories, the tensions they experienced are evident, in times of quarantine, as obstacles but, at the same time, of different practices that allowed them to display their powers and abilities. Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina |
description |
El presente artículo tiene como objetivo relatar la experiencia de estudiantes con discapacidad intelectual en escuelas secundarias emplazadas en contexto de pobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Desde una metodología cualitativa nos centramos en las voces de dos estudiantes que narran su experiencia escolar en tiempos de confinamiento. Sostenemos que se vuelve clave recuperar las voces de quienes son destinatarios de las políticas de inclusión que asumen, en tiempos de neoliberalismo recargado, una práctica cosmética como forma de solapamiento de las desigualdades que viven a diario las personas con discapacidad. En rigor, esto no es nuevo, sino que, los efectos y afectos de las políticas profundizaron las marcas de exclusión que vivió el colectivo en tiempos de COVID-19. Esta situación conduce a la necesidad de analizar y poner en discusión las condiciones materiales que habitan y cómo se desarrolla la escolaridad. En los relatos se evidencian las tensiones atravesadas, en tiempos de cuarentena, en tanto que obstáculos, pero, a la vez, de distintas prácticas que les permitió desplegar sus potencias y habilidades. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163079 Schwamberger, Cintia María; Lo que la pandemia nos quitó: Relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de covid-19; Universidad Nacional de Rosario; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; I; 17; 1-2022; 61-77 2362-3349 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163079 |
identifier_str_mv |
Schwamberger, Cintia María; Lo que la pandemia nos quitó: Relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de covid-19; Universidad Nacional de Rosario; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; I; 17; 1-2022; 61-77 2362-3349 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/690/596 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614231236804608 |
score |
13.070432 |