Patrones modales de movilidad y desarrollo urbano no planificado en la ciudad de La Plata

Autores
Aón, Laura Cristina; Giglio, María Luciana; Cola, Cristian Carlos Agustin
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El modelo de desarrollo de las ciudades argentinas, se caracteriza por la expansión urbana de baja densidad, recientemente combinada con políticas de densificación de áreas centrales que, lejos de revertir el proceso expansivo, producen expulsión de los hogares de más cantidad de integrantes hacia periferias monofuncionales. Ambos procesos incrementaron la demanda de viajes provocando insustentabilidad en materia social y ambiental. El trabajo analiza, para el caso de La Plata, las prácticas de movilidad de los hogares y el consumo energético y emisiones contaminantes involucradas, en relación a la forma del desarrollo urbano. El análisis diferencia la expansión residencial en cinco áreas y relaciona sus prácticas de viaje predominantes con el tamaño de los hogares, el consumo energético y la contaminación involucrados. Los resultados indican que el mayor consumo y emisión contaminante no responde tanto a los patrones modales de la población como al modelo de desarrollo urbano disperso a causa de: (1) el incremento de viajes totales al centro; y (2) el incremento de las distancias diarias recorridas. Las conclusiones incluyen pautas para la problematización integral de la movilidad y el desarrollo urbano sustentable en ciudades y sugerencias de medidas para la mejora social y ambiental de la movilidad.
The development’s model for argentine cities it´s been for decades characterized for low density urban expansion, combine recently with densification’s politics for central areas, that far from reverse the expansive process, cause the expulsion of big size households to mono-functional suburbs. Both processes increase the journey demand, causing environmental and social unsustainability. This article analyzes, for La Plata’s case, the household’s mobility practices and the energy consume and emissions involve, in relation to the urban development´s shape. The analyses difference the residential expansion of the city in five areas and relate their journey practices with the household’s size, the energy consume and the pollution involve in this practices. Results show that the major energy-environmental effect doesn´t responded to the population´s mobility’s patterns as much as to the expansive urban development´s model because: (1) the increase to the total journeys to the centre; and (2) the increase of journey’s daily distances. The conclusions include guidelines for comprehensive problematisation of sustainable mobility and urban development in cities and suggestions for measures for mobility’s social and environmental improvement.
Fil: Aón, Laura Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Giglio, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Cola, Cristian Carlos Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
Materia
PATRONES MODALES DE MOVILIDAD
DESARROLLO URBANO NO REGULADO
INSUSTENTABILIDAD URBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74633

id CONICETDig_95f73f73f51e29e2a97d201cf0bfdb62
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74633
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Patrones modales de movilidad y desarrollo urbano no planificado en la ciudad de La PlataMobility´s mode patterns and unplanning urban development in La Plata`s cityAón, Laura CristinaGiglio, María LucianaCola, Cristian Carlos AgustinPATRONES MODALES DE MOVILIDADDESARROLLO URBANO NO REGULADOINSUSTENTABILIDAD URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El modelo de desarrollo de las ciudades argentinas, se caracteriza por la expansión urbana de baja densidad, recientemente combinada con políticas de densificación de áreas centrales que, lejos de revertir el proceso expansivo, producen expulsión de los hogares de más cantidad de integrantes hacia periferias monofuncionales. Ambos procesos incrementaron la demanda de viajes provocando insustentabilidad en materia social y ambiental. El trabajo analiza, para el caso de La Plata, las prácticas de movilidad de los hogares y el consumo energético y emisiones contaminantes involucradas, en relación a la forma del desarrollo urbano. El análisis diferencia la expansión residencial en cinco áreas y relaciona sus prácticas de viaje predominantes con el tamaño de los hogares, el consumo energético y la contaminación involucrados. Los resultados indican que el mayor consumo y emisión contaminante no responde tanto a los patrones modales de la población como al modelo de desarrollo urbano disperso a causa de: (1) el incremento de viajes totales al centro; y (2) el incremento de las distancias diarias recorridas. Las conclusiones incluyen pautas para la problematización integral de la movilidad y el desarrollo urbano sustentable en ciudades y sugerencias de medidas para la mejora social y ambiental de la movilidad.The development’s model for argentine cities it´s been for decades characterized for low density urban expansion, combine recently with densification’s politics for central areas, that far from reverse the expansive process, cause the expulsion of big size households to mono-functional suburbs. Both processes increase the journey demand, causing environmental and social unsustainability. This article analyzes, for La Plata’s case, the household’s mobility practices and the energy consume and emissions involve, in relation to the urban development´s shape. The analyses difference the residential expansion of the city in five areas and relate their journey practices with the household’s size, the energy consume and the pollution involve in this practices. Results show that the major energy-environmental effect doesn´t responded to the population´s mobility’s patterns as much as to the expansive urban development´s model because: (1) the increase to the total journeys to the centre; and (2) the increase of journey’s daily distances. The conclusions include guidelines for comprehensive problematisation of sustainable mobility and urban development in cities and suggestions for measures for mobility’s social and environmental improvement.Fil: Aón, Laura Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Giglio, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Cola, Cristian Carlos Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74633Aón, Laura Cristina; Giglio, María Luciana; Cola, Cristian Carlos Agustin; Patrones modales de movilidad y desarrollo urbano no planificado en la ciudad de La Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Transporte y Territorio; 17; 11-2017; 117-1441852-7175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3870info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74633instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:43.678CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones modales de movilidad y desarrollo urbano no planificado en la ciudad de La Plata
Mobility´s mode patterns and unplanning urban development in La Plata`s city
title Patrones modales de movilidad y desarrollo urbano no planificado en la ciudad de La Plata
spellingShingle Patrones modales de movilidad y desarrollo urbano no planificado en la ciudad de La Plata
Aón, Laura Cristina
PATRONES MODALES DE MOVILIDAD
DESARROLLO URBANO NO REGULADO
INSUSTENTABILIDAD URBANA
title_short Patrones modales de movilidad y desarrollo urbano no planificado en la ciudad de La Plata
title_full Patrones modales de movilidad y desarrollo urbano no planificado en la ciudad de La Plata
title_fullStr Patrones modales de movilidad y desarrollo urbano no planificado en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Patrones modales de movilidad y desarrollo urbano no planificado en la ciudad de La Plata
title_sort Patrones modales de movilidad y desarrollo urbano no planificado en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Aón, Laura Cristina
Giglio, María Luciana
Cola, Cristian Carlos Agustin
author Aón, Laura Cristina
author_facet Aón, Laura Cristina
Giglio, María Luciana
Cola, Cristian Carlos Agustin
author_role author
author2 Giglio, María Luciana
Cola, Cristian Carlos Agustin
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRONES MODALES DE MOVILIDAD
DESARROLLO URBANO NO REGULADO
INSUSTENTABILIDAD URBANA
topic PATRONES MODALES DE MOVILIDAD
DESARROLLO URBANO NO REGULADO
INSUSTENTABILIDAD URBANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El modelo de desarrollo de las ciudades argentinas, se caracteriza por la expansión urbana de baja densidad, recientemente combinada con políticas de densificación de áreas centrales que, lejos de revertir el proceso expansivo, producen expulsión de los hogares de más cantidad de integrantes hacia periferias monofuncionales. Ambos procesos incrementaron la demanda de viajes provocando insustentabilidad en materia social y ambiental. El trabajo analiza, para el caso de La Plata, las prácticas de movilidad de los hogares y el consumo energético y emisiones contaminantes involucradas, en relación a la forma del desarrollo urbano. El análisis diferencia la expansión residencial en cinco áreas y relaciona sus prácticas de viaje predominantes con el tamaño de los hogares, el consumo energético y la contaminación involucrados. Los resultados indican que el mayor consumo y emisión contaminante no responde tanto a los patrones modales de la población como al modelo de desarrollo urbano disperso a causa de: (1) el incremento de viajes totales al centro; y (2) el incremento de las distancias diarias recorridas. Las conclusiones incluyen pautas para la problematización integral de la movilidad y el desarrollo urbano sustentable en ciudades y sugerencias de medidas para la mejora social y ambiental de la movilidad.
The development’s model for argentine cities it´s been for decades characterized for low density urban expansion, combine recently with densification’s politics for central areas, that far from reverse the expansive process, cause the expulsion of big size households to mono-functional suburbs. Both processes increase the journey demand, causing environmental and social unsustainability. This article analyzes, for La Plata’s case, the household’s mobility practices and the energy consume and emissions involve, in relation to the urban development´s shape. The analyses difference the residential expansion of the city in five areas and relate their journey practices with the household’s size, the energy consume and the pollution involve in this practices. Results show that the major energy-environmental effect doesn´t responded to the population´s mobility’s patterns as much as to the expansive urban development´s model because: (1) the increase to the total journeys to the centre; and (2) the increase of journey’s daily distances. The conclusions include guidelines for comprehensive problematisation of sustainable mobility and urban development in cities and suggestions for measures for mobility’s social and environmental improvement.
Fil: Aón, Laura Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Giglio, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Cola, Cristian Carlos Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
description El modelo de desarrollo de las ciudades argentinas, se caracteriza por la expansión urbana de baja densidad, recientemente combinada con políticas de densificación de áreas centrales que, lejos de revertir el proceso expansivo, producen expulsión de los hogares de más cantidad de integrantes hacia periferias monofuncionales. Ambos procesos incrementaron la demanda de viajes provocando insustentabilidad en materia social y ambiental. El trabajo analiza, para el caso de La Plata, las prácticas de movilidad de los hogares y el consumo energético y emisiones contaminantes involucradas, en relación a la forma del desarrollo urbano. El análisis diferencia la expansión residencial en cinco áreas y relaciona sus prácticas de viaje predominantes con el tamaño de los hogares, el consumo energético y la contaminación involucrados. Los resultados indican que el mayor consumo y emisión contaminante no responde tanto a los patrones modales de la población como al modelo de desarrollo urbano disperso a causa de: (1) el incremento de viajes totales al centro; y (2) el incremento de las distancias diarias recorridas. Las conclusiones incluyen pautas para la problematización integral de la movilidad y el desarrollo urbano sustentable en ciudades y sugerencias de medidas para la mejora social y ambiental de la movilidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74633
Aón, Laura Cristina; Giglio, María Luciana; Cola, Cristian Carlos Agustin; Patrones modales de movilidad y desarrollo urbano no planificado en la ciudad de La Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Transporte y Territorio; 17; 11-2017; 117-144
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74633
identifier_str_mv Aón, Laura Cristina; Giglio, María Luciana; Cola, Cristian Carlos Agustin; Patrones modales de movilidad y desarrollo urbano no planificado en la ciudad de La Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Transporte y Territorio; 17; 11-2017; 117-144
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3870
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614315842207744
score 13.070432