Condiciones de habitabilidad y crecimiento poblacional en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina

Autores
Zulaica, Maria Laura; Celemin, Juan Pablo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los principales problemas que enfrentan las actuales ciudades latinoamericanas, deriva del crecimiento urbano sin planificación. El crecimiento de Mar del Plata (Argentina), ha respondido a procesos expansivos espontáneos que generaron un territorio periurbano poco consolidado, caracterizado por problemas socio-ambientales relevantes que inciden en las condiciones de habitabilidad de la población. El presente trabajo propone evaluar las condiciones de habitabilidad en el periurbano marplatense para el año 2010, analizar las tasas de crecimiento demográfico entre 2001-2010 e identificar áreas críticas con mayor presión actual y potencial, las cuales demandarán respuestas más inmediatas para mitigar o resolver los conflictos emergentes. Además, se realiza una proyección del crecimiento poblacional al año 2020, a fin de generar un posible escenario futuro de actuación. En primer lugar, se construyó un Índice de Condiciones de Habitabilidad (ICH) que surge de la integración de diecisiete indicadores que abarcan distintas dimensiones implicadas en el concepto (educativa, sanitaria, habitacional, económica y ambiental). Luego, se calcularon las tasas de crecimiento demográfico entre 2001 y 2010 para cada unidad de análisis (radios censales de 2001) y se realizaron proyecciones a 2020 utilizando el modelo exponencial. Posteriormente, se construyó una matriz de relaciones que permite verificar las situaciones más críticas y estimar la población que se encuentra en esa condición. Los resultados obtenidos se representaron espacialmente utilizando un Sistema de Información Geográfica. Su análisis permite afirmar que no existe una relación directa entre las tasas de crecimiento y las condiciones de habitabilidad. No obstante, fue posible caracterizar áreas críticas en las que las condiciones de habitabilidad son deficientes y las tasas de crecimiento poblacional significativas. Las situaciones más conflictivas, con condiciones de habitabilidad calificadas como insatisfactorias y poco satisfactorias (ICH: 0,468 - 0,553) y con tasas de crecimiento demográfico positivo (0 a 0,251), comprenden el 32% de la población del periurbano en 2010; la proyección a 2020 indica que alcanzarían unos 60.600 habitantes. En contaste, se verifica el crecimiento de sectores de alto poder adquisitivo localizados en barrios cerrados y sobre los radios costeros. Los mapas generados aportan bases diagnósticas útiles para identificar áreas que demandan estrategias de intervención inmediatas que incidan positivamente sobre las condiciones de habitabilidad y direccionen el crecimiento poblacional.
One of the major problems Latin American cities are facing today derives from unplanned urban growth. The growth of Mar del Plata (Argentina) has responded to spontaneous expansive processes that generated an unconsolidated periurban territory, characterized by relevant socio-environmental problems which influence the habitability conditions of the population. This paper aims to assess the habitability conditions in the periurban of Mar del Plata in 2010, to analyze the rates of population growth between 2001 and 2010, and to identify critical areas with greater current and potential pressure, which will demand immediate answers to mitigate or solve emerging confl icts. In addition, a 2020 projection of population growth is displayed to generate a possible future scenario of action. First, a Habitability Conditions Index (HCI) was created as the result of the integration of seventeen indicators covering different dimensions involved in the concept (educational, health, housing, economic, and environmental). Then, the population growth rates between 2001 and 2010 for each unit of analysis (2001 census radius) and 2020 projections were calculated using the exponential model. Subsequently, a matrix of relationships that allows verifying the most critical situations and estimating the population in that condition was designed. The results were spatially represented by using a Geographic Information System. Their analysis allows stating that there is no direct relationship between growth rates and habitability conditions. However, it was possible to characterize critical areas where habitability conditions are poor and there are significant population growth rates. The most difficult situations, with habitability conditions rated as unsatisfactory and somewhat satisfactory (HCI: 0.468 to 0.553) and positive population growth rates (0 to 0.251), comprise 32% of the periurban population in 2010; the projection to 2020 indicates that it would reach about 60,600 inhabitants. On the other hand, it is verified the growth of affluent sectors situated in gated communities and on coastal locations. The generated maps provide useful diagnostic basis for identifying areas that require immediate intervention strategies that have a positive impact on habitability conditions and that route population growth.
Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Expansión urbana
Interfase urbano-rural
Gestión urbana
Sustentabilidad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32630

id CONICETDig_95f3cdedb22d49bdde87d5fff3d46602
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32630
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Condiciones de habitabilidad y crecimiento poblacional en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, ArgentinaZulaica, Maria LauraCelemin, Juan PabloExpansión urbanaInterfase urbano-ruralGestión urbanaSustentabilidad socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Uno de los principales problemas que enfrentan las actuales ciudades latinoamericanas, deriva del crecimiento urbano sin planificación. El crecimiento de Mar del Plata (Argentina), ha respondido a procesos expansivos espontáneos que generaron un territorio periurbano poco consolidado, caracterizado por problemas socio-ambientales relevantes que inciden en las condiciones de habitabilidad de la población. El presente trabajo propone evaluar las condiciones de habitabilidad en el periurbano marplatense para el año 2010, analizar las tasas de crecimiento demográfico entre 2001-2010 e identificar áreas críticas con mayor presión actual y potencial, las cuales demandarán respuestas más inmediatas para mitigar o resolver los conflictos emergentes. Además, se realiza una proyección del crecimiento poblacional al año 2020, a fin de generar un posible escenario futuro de actuación. En primer lugar, se construyó un Índice de Condiciones de Habitabilidad (ICH) que surge de la integración de diecisiete indicadores que abarcan distintas dimensiones implicadas en el concepto (educativa, sanitaria, habitacional, económica y ambiental). Luego, se calcularon las tasas de crecimiento demográfico entre 2001 y 2010 para cada unidad de análisis (radios censales de 2001) y se realizaron proyecciones a 2020 utilizando el modelo exponencial. Posteriormente, se construyó una matriz de relaciones que permite verificar las situaciones más críticas y estimar la población que se encuentra en esa condición. Los resultados obtenidos se representaron espacialmente utilizando un Sistema de Información Geográfica. Su análisis permite afirmar que no existe una relación directa entre las tasas de crecimiento y las condiciones de habitabilidad. No obstante, fue posible caracterizar áreas críticas en las que las condiciones de habitabilidad son deficientes y las tasas de crecimiento poblacional significativas. Las situaciones más conflictivas, con condiciones de habitabilidad calificadas como insatisfactorias y poco satisfactorias (ICH: 0,468 - 0,553) y con tasas de crecimiento demográfico positivo (0 a 0,251), comprenden el 32% de la población del periurbano en 2010; la proyección a 2020 indica que alcanzarían unos 60.600 habitantes. En contaste, se verifica el crecimiento de sectores de alto poder adquisitivo localizados en barrios cerrados y sobre los radios costeros. Los mapas generados aportan bases diagnósticas útiles para identificar áreas que demandan estrategias de intervención inmediatas que incidan positivamente sobre las condiciones de habitabilidad y direccionen el crecimiento poblacional.One of the major problems Latin American cities are facing today derives from unplanned urban growth. The growth of Mar del Plata (Argentina) has responded to spontaneous expansive processes that generated an unconsolidated periurban territory, characterized by relevant socio-environmental problems which influence the habitability conditions of the population. This paper aims to assess the habitability conditions in the periurban of Mar del Plata in 2010, to analyze the rates of population growth between 2001 and 2010, and to identify critical areas with greater current and potential pressure, which will demand immediate answers to mitigate or solve emerging confl icts. In addition, a 2020 projection of population growth is displayed to generate a possible future scenario of action. First, a Habitability Conditions Index (HCI) was created as the result of the integration of seventeen indicators covering different dimensions involved in the concept (educational, health, housing, economic, and environmental). Then, the population growth rates between 2001 and 2010 for each unit of analysis (2001 census radius) and 2020 projections were calculated using the exponential model. Subsequently, a matrix of relationships that allows verifying the most critical situations and estimating the population in that condition was designed. The results were spatially represented by using a Geographic Information System. Their analysis allows stating that there is no direct relationship between growth rates and habitability conditions. However, it was possible to characterize critical areas where habitability conditions are poor and there are significant population growth rates. The most difficult situations, with habitability conditions rated as unsatisfactory and somewhat satisfactory (HCI: 0.468 to 0.553) and positive population growth rates (0 to 0.251), comprise 32% of the periurban population in 2010; the projection to 2020 indicates that it would reach about 60,600 inhabitants. On the other hand, it is verified the growth of affluent sectors situated in gated communities and on coastal locations. The generated maps provide useful diagnostic basis for identifying areas that require immediate intervention strategies that have a positive impact on habitability conditions and that route population growth.Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidade de Brasília. Departamento de Geografia. Programa de Pós-Graduação em Geografia2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32630Celemin, Juan Pablo; Zulaica, Maria Laura; Condiciones de habitabilidad y crecimiento poblacional en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina; Universidade de Brasília. Departamento de Geografia. Programa de Pós-Graduação em Geografia; Espaco e Geografia; 17; 2; 12-2014; 281-3211516-9375CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lsie.unb.br/espacoegeografia/index.php/espacoegeografia/article/view/305info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32630instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:15.379CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones de habitabilidad y crecimiento poblacional en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
title Condiciones de habitabilidad y crecimiento poblacional en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
spellingShingle Condiciones de habitabilidad y crecimiento poblacional en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
Zulaica, Maria Laura
Expansión urbana
Interfase urbano-rural
Gestión urbana
Sustentabilidad social
title_short Condiciones de habitabilidad y crecimiento poblacional en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
title_full Condiciones de habitabilidad y crecimiento poblacional en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
title_fullStr Condiciones de habitabilidad y crecimiento poblacional en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
title_full_unstemmed Condiciones de habitabilidad y crecimiento poblacional en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
title_sort Condiciones de habitabilidad y crecimiento poblacional en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zulaica, Maria Laura
Celemin, Juan Pablo
author Zulaica, Maria Laura
author_facet Zulaica, Maria Laura
Celemin, Juan Pablo
author_role author
author2 Celemin, Juan Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Expansión urbana
Interfase urbano-rural
Gestión urbana
Sustentabilidad social
topic Expansión urbana
Interfase urbano-rural
Gestión urbana
Sustentabilidad social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los principales problemas que enfrentan las actuales ciudades latinoamericanas, deriva del crecimiento urbano sin planificación. El crecimiento de Mar del Plata (Argentina), ha respondido a procesos expansivos espontáneos que generaron un territorio periurbano poco consolidado, caracterizado por problemas socio-ambientales relevantes que inciden en las condiciones de habitabilidad de la población. El presente trabajo propone evaluar las condiciones de habitabilidad en el periurbano marplatense para el año 2010, analizar las tasas de crecimiento demográfico entre 2001-2010 e identificar áreas críticas con mayor presión actual y potencial, las cuales demandarán respuestas más inmediatas para mitigar o resolver los conflictos emergentes. Además, se realiza una proyección del crecimiento poblacional al año 2020, a fin de generar un posible escenario futuro de actuación. En primer lugar, se construyó un Índice de Condiciones de Habitabilidad (ICH) que surge de la integración de diecisiete indicadores que abarcan distintas dimensiones implicadas en el concepto (educativa, sanitaria, habitacional, económica y ambiental). Luego, se calcularon las tasas de crecimiento demográfico entre 2001 y 2010 para cada unidad de análisis (radios censales de 2001) y se realizaron proyecciones a 2020 utilizando el modelo exponencial. Posteriormente, se construyó una matriz de relaciones que permite verificar las situaciones más críticas y estimar la población que se encuentra en esa condición. Los resultados obtenidos se representaron espacialmente utilizando un Sistema de Información Geográfica. Su análisis permite afirmar que no existe una relación directa entre las tasas de crecimiento y las condiciones de habitabilidad. No obstante, fue posible caracterizar áreas críticas en las que las condiciones de habitabilidad son deficientes y las tasas de crecimiento poblacional significativas. Las situaciones más conflictivas, con condiciones de habitabilidad calificadas como insatisfactorias y poco satisfactorias (ICH: 0,468 - 0,553) y con tasas de crecimiento demográfico positivo (0 a 0,251), comprenden el 32% de la población del periurbano en 2010; la proyección a 2020 indica que alcanzarían unos 60.600 habitantes. En contaste, se verifica el crecimiento de sectores de alto poder adquisitivo localizados en barrios cerrados y sobre los radios costeros. Los mapas generados aportan bases diagnósticas útiles para identificar áreas que demandan estrategias de intervención inmediatas que incidan positivamente sobre las condiciones de habitabilidad y direccionen el crecimiento poblacional.
One of the major problems Latin American cities are facing today derives from unplanned urban growth. The growth of Mar del Plata (Argentina) has responded to spontaneous expansive processes that generated an unconsolidated periurban territory, characterized by relevant socio-environmental problems which influence the habitability conditions of the population. This paper aims to assess the habitability conditions in the periurban of Mar del Plata in 2010, to analyze the rates of population growth between 2001 and 2010, and to identify critical areas with greater current and potential pressure, which will demand immediate answers to mitigate or solve emerging confl icts. In addition, a 2020 projection of population growth is displayed to generate a possible future scenario of action. First, a Habitability Conditions Index (HCI) was created as the result of the integration of seventeen indicators covering different dimensions involved in the concept (educational, health, housing, economic, and environmental). Then, the population growth rates between 2001 and 2010 for each unit of analysis (2001 census radius) and 2020 projections were calculated using the exponential model. Subsequently, a matrix of relationships that allows verifying the most critical situations and estimating the population in that condition was designed. The results were spatially represented by using a Geographic Information System. Their analysis allows stating that there is no direct relationship between growth rates and habitability conditions. However, it was possible to characterize critical areas where habitability conditions are poor and there are significant population growth rates. The most difficult situations, with habitability conditions rated as unsatisfactory and somewhat satisfactory (HCI: 0.468 to 0.553) and positive population growth rates (0 to 0.251), comprise 32% of the periurban population in 2010; the projection to 2020 indicates that it would reach about 60,600 inhabitants. On the other hand, it is verified the growth of affluent sectors situated in gated communities and on coastal locations. The generated maps provide useful diagnostic basis for identifying areas that require immediate intervention strategies that have a positive impact on habitability conditions and that route population growth.
Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description Uno de los principales problemas que enfrentan las actuales ciudades latinoamericanas, deriva del crecimiento urbano sin planificación. El crecimiento de Mar del Plata (Argentina), ha respondido a procesos expansivos espontáneos que generaron un territorio periurbano poco consolidado, caracterizado por problemas socio-ambientales relevantes que inciden en las condiciones de habitabilidad de la población. El presente trabajo propone evaluar las condiciones de habitabilidad en el periurbano marplatense para el año 2010, analizar las tasas de crecimiento demográfico entre 2001-2010 e identificar áreas críticas con mayor presión actual y potencial, las cuales demandarán respuestas más inmediatas para mitigar o resolver los conflictos emergentes. Además, se realiza una proyección del crecimiento poblacional al año 2020, a fin de generar un posible escenario futuro de actuación. En primer lugar, se construyó un Índice de Condiciones de Habitabilidad (ICH) que surge de la integración de diecisiete indicadores que abarcan distintas dimensiones implicadas en el concepto (educativa, sanitaria, habitacional, económica y ambiental). Luego, se calcularon las tasas de crecimiento demográfico entre 2001 y 2010 para cada unidad de análisis (radios censales de 2001) y se realizaron proyecciones a 2020 utilizando el modelo exponencial. Posteriormente, se construyó una matriz de relaciones que permite verificar las situaciones más críticas y estimar la población que se encuentra en esa condición. Los resultados obtenidos se representaron espacialmente utilizando un Sistema de Información Geográfica. Su análisis permite afirmar que no existe una relación directa entre las tasas de crecimiento y las condiciones de habitabilidad. No obstante, fue posible caracterizar áreas críticas en las que las condiciones de habitabilidad son deficientes y las tasas de crecimiento poblacional significativas. Las situaciones más conflictivas, con condiciones de habitabilidad calificadas como insatisfactorias y poco satisfactorias (ICH: 0,468 - 0,553) y con tasas de crecimiento demográfico positivo (0 a 0,251), comprenden el 32% de la población del periurbano en 2010; la proyección a 2020 indica que alcanzarían unos 60.600 habitantes. En contaste, se verifica el crecimiento de sectores de alto poder adquisitivo localizados en barrios cerrados y sobre los radios costeros. Los mapas generados aportan bases diagnósticas útiles para identificar áreas que demandan estrategias de intervención inmediatas que incidan positivamente sobre las condiciones de habitabilidad y direccionen el crecimiento poblacional.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32630
Celemin, Juan Pablo; Zulaica, Maria Laura; Condiciones de habitabilidad y crecimiento poblacional en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina; Universidade de Brasília. Departamento de Geografia. Programa de Pós-Graduação em Geografia; Espaco e Geografia; 17; 2; 12-2014; 281-321
1516-9375
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32630
identifier_str_mv Celemin, Juan Pablo; Zulaica, Maria Laura; Condiciones de habitabilidad y crecimiento poblacional en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina; Universidade de Brasília. Departamento de Geografia. Programa de Pós-Graduação em Geografia; Espaco e Geografia; 17; 2; 12-2014; 281-321
1516-9375
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lsie.unb.br/espacoegeografia/index.php/espacoegeografia/article/view/305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Brasília. Departamento de Geografia. Programa de Pós-Graduação em Geografia
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Brasília. Departamento de Geografia. Programa de Pós-Graduação em Geografia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269333417361408
score 13.13397