Evaluación de la vulnerabilidad socio-ambiental del periurbano de Mar del Plata

Autores
Daga, Daiana Yael; Zulaica, Maria Laura; Vazquez, Patricia Susana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El periurbano de Mar del Plata conforma un espacio dinámico y heterogéneo, susceptible a distintas intervenciones que pueden generar impactos ambientales con consecuencias negativas sobre la población expuesta.El presente trabajo evalúa la vulnerabilidad socio-ambiental del periurbano marplatense en 2010, distinguiendo sectores críticos y principales aspectos que determinan las condiciones extremas. Para ello se construyó un Índice de Vulnerabilidad Socio-Ambiental (IVSA) y se examinó su distribución espacial.La vulnerabilidad socio-ambiental hace referencia a las condiciones de la población y su entorno inmediato para enfrentar efectos adversos. Las situaciones más críticas (IVSA= 0,46?0,58) pertenecen a los sectores del periurbano definidos por los ejes que conforman las rutas 226 y 88. Las dimensiones sanitaria, educativa y ambiental determinan en mayor medida la distribución del IVSA. El procedimiento metodológico empleado permitió identificar áreas críticas, siendo transferible a otras situacionescon problemáticas semejantes.
Mar del Plata peri-urban conforms a heterogeneous and dynamic space, susceptible to many interventions that generate significant impacts with negative consequences on the exposed population. This paper evaluates the socio-environmental vulnerability of the Mar del Plata peri-urban in 2010, distinguishing critical sectors and principle aspects that determine the extreme conditions. To this end, it was built a Socio-Environmental Vulnerability Index (SEVI) and its spatial distribution was examined. The socio-environmental vulnerability refers to the conditions of the population and their environment to deal with adverse effects. The most critical situations (SEVI= 0.46-0.58) belongs to the peri-urban sectors that were defined by the 226 and 88 roads. The health, education and environmental dimensions determine the SEVI distribution. The methodological procedure employed allowed to determine critical areas, being transferable to situations with similar problems.
Fil: Daga, Daiana Yael. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vazquez, Patricia Susana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de America Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Peligros Ambientales
Interfase Rural-Urbana
Sustentabilidad Periurbana
Gestión Ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58791

id CONICETDig_05f274175bd9ef6cb580d22fdbe55711
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58791
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la vulnerabilidad socio-ambiental del periurbano de Mar del PlataSocio-environmental vulnerability assessment of Mar del Plata peri-urbanDaga, Daiana YaelZulaica, Maria LauraVazquez, Patricia SusanaPeligros AmbientalesInterfase Rural-UrbanaSustentabilidad PeriurbanaGestión Ambientalhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El periurbano de Mar del Plata conforma un espacio dinámico y heterogéneo, susceptible a distintas intervenciones que pueden generar impactos ambientales con consecuencias negativas sobre la población expuesta.El presente trabajo evalúa la vulnerabilidad socio-ambiental del periurbano marplatense en 2010, distinguiendo sectores críticos y principales aspectos que determinan las condiciones extremas. Para ello se construyó un Índice de Vulnerabilidad Socio-Ambiental (IVSA) y se examinó su distribución espacial.La vulnerabilidad socio-ambiental hace referencia a las condiciones de la población y su entorno inmediato para enfrentar efectos adversos. Las situaciones más críticas (IVSA= 0,46?0,58) pertenecen a los sectores del periurbano definidos por los ejes que conforman las rutas 226 y 88. Las dimensiones sanitaria, educativa y ambiental determinan en mayor medida la distribución del IVSA. El procedimiento metodológico empleado permitió identificar áreas críticas, siendo transferible a otras situacionescon problemáticas semejantes.Mar del Plata peri-urban conforms a heterogeneous and dynamic space, susceptible to many interventions that generate significant impacts with negative consequences on the exposed population. This paper evaluates the socio-environmental vulnerability of the Mar del Plata peri-urban in 2010, distinguishing critical sectors and principle aspects that determine the extreme conditions. To this end, it was built a Socio-Environmental Vulnerability Index (SEVI) and its spatial distribution was examined. The socio-environmental vulnerability refers to the conditions of the population and their environment to deal with adverse effects. The most critical situations (SEVI= 0.46-0.58) belongs to the peri-urban sectors that were defined by the 226 and 88 roads. The health, education and environmental dimensions determine the SEVI distribution. The methodological procedure employed allowed to determine critical areas, being transferable to situations with similar problems.Fil: Daga, Daiana Yael. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vazquez, Patricia Susana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de America Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58791Daga, Daiana Yael; Zulaica, Maria Laura; Vazquez, Patricia Susana; Evaluación de la vulnerabilidad socio-ambiental del periurbano de Mar del Plata; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 18; 10-2015; 45-591853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/gzr4b9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58791instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:42.393CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la vulnerabilidad socio-ambiental del periurbano de Mar del Plata
Socio-environmental vulnerability assessment of Mar del Plata peri-urban
title Evaluación de la vulnerabilidad socio-ambiental del periurbano de Mar del Plata
spellingShingle Evaluación de la vulnerabilidad socio-ambiental del periurbano de Mar del Plata
Daga, Daiana Yael
Peligros Ambientales
Interfase Rural-Urbana
Sustentabilidad Periurbana
Gestión Ambiental
title_short Evaluación de la vulnerabilidad socio-ambiental del periurbano de Mar del Plata
title_full Evaluación de la vulnerabilidad socio-ambiental del periurbano de Mar del Plata
title_fullStr Evaluación de la vulnerabilidad socio-ambiental del periurbano de Mar del Plata
title_full_unstemmed Evaluación de la vulnerabilidad socio-ambiental del periurbano de Mar del Plata
title_sort Evaluación de la vulnerabilidad socio-ambiental del periurbano de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Daga, Daiana Yael
Zulaica, Maria Laura
Vazquez, Patricia Susana
author Daga, Daiana Yael
author_facet Daga, Daiana Yael
Zulaica, Maria Laura
Vazquez, Patricia Susana
author_role author
author2 Zulaica, Maria Laura
Vazquez, Patricia Susana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Peligros Ambientales
Interfase Rural-Urbana
Sustentabilidad Periurbana
Gestión Ambiental
topic Peligros Ambientales
Interfase Rural-Urbana
Sustentabilidad Periurbana
Gestión Ambiental
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El periurbano de Mar del Plata conforma un espacio dinámico y heterogéneo, susceptible a distintas intervenciones que pueden generar impactos ambientales con consecuencias negativas sobre la población expuesta.El presente trabajo evalúa la vulnerabilidad socio-ambiental del periurbano marplatense en 2010, distinguiendo sectores críticos y principales aspectos que determinan las condiciones extremas. Para ello se construyó un Índice de Vulnerabilidad Socio-Ambiental (IVSA) y se examinó su distribución espacial.La vulnerabilidad socio-ambiental hace referencia a las condiciones de la población y su entorno inmediato para enfrentar efectos adversos. Las situaciones más críticas (IVSA= 0,46?0,58) pertenecen a los sectores del periurbano definidos por los ejes que conforman las rutas 226 y 88. Las dimensiones sanitaria, educativa y ambiental determinan en mayor medida la distribución del IVSA. El procedimiento metodológico empleado permitió identificar áreas críticas, siendo transferible a otras situacionescon problemáticas semejantes.
Mar del Plata peri-urban conforms a heterogeneous and dynamic space, susceptible to many interventions that generate significant impacts with negative consequences on the exposed population. This paper evaluates the socio-environmental vulnerability of the Mar del Plata peri-urban in 2010, distinguishing critical sectors and principle aspects that determine the extreme conditions. To this end, it was built a Socio-Environmental Vulnerability Index (SEVI) and its spatial distribution was examined. The socio-environmental vulnerability refers to the conditions of the population and their environment to deal with adverse effects. The most critical situations (SEVI= 0.46-0.58) belongs to the peri-urban sectors that were defined by the 226 and 88 roads. The health, education and environmental dimensions determine the SEVI distribution. The methodological procedure employed allowed to determine critical areas, being transferable to situations with similar problems.
Fil: Daga, Daiana Yael. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vazquez, Patricia Susana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de America Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El periurbano de Mar del Plata conforma un espacio dinámico y heterogéneo, susceptible a distintas intervenciones que pueden generar impactos ambientales con consecuencias negativas sobre la población expuesta.El presente trabajo evalúa la vulnerabilidad socio-ambiental del periurbano marplatense en 2010, distinguiendo sectores críticos y principales aspectos que determinan las condiciones extremas. Para ello se construyó un Índice de Vulnerabilidad Socio-Ambiental (IVSA) y se examinó su distribución espacial.La vulnerabilidad socio-ambiental hace referencia a las condiciones de la población y su entorno inmediato para enfrentar efectos adversos. Las situaciones más críticas (IVSA= 0,46?0,58) pertenecen a los sectores del periurbano definidos por los ejes que conforman las rutas 226 y 88. Las dimensiones sanitaria, educativa y ambiental determinan en mayor medida la distribución del IVSA. El procedimiento metodológico empleado permitió identificar áreas críticas, siendo transferible a otras situacionescon problemáticas semejantes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58791
Daga, Daiana Yael; Zulaica, Maria Laura; Vazquez, Patricia Susana; Evaluación de la vulnerabilidad socio-ambiental del periurbano de Mar del Plata; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 18; 10-2015; 45-59
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58791
identifier_str_mv Daga, Daiana Yael; Zulaica, Maria Laura; Vazquez, Patricia Susana; Evaluación de la vulnerabilidad socio-ambiental del periurbano de Mar del Plata; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 18; 10-2015; 45-59
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/gzr4b9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269360795680768
score 13.13397