Análisis exploratorio de datos espaciales: aplicación a las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina

Autores
Zulaica, Maria Laura; Celemin, Juan Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las ciudades se expanden generando espacios de interfase urbano-rural complejos y dinámicos, cuya población manifiesta contrastes en las condiciones de habitabilidad. Eso sucede en el periurbano de Mar del Plata, donde estudios previos evalúan comparativamente estas condiciones en distintos momentos, mediante la construcción de un Índice de Condiciones de Habitabilidad (ICH). En ese marco, el presente trabajo propone realizar un análisis exploratorio de la evolución del ICH, considerando dos períodos: 1991-2001 y 2001-2011. Este proceso permite detectar las unidades espaciales con variaciones destacadas. Se utilizaron dos procedimientos: un gráfico en 3D y un gráfico de Coordenadas Paralelas, cuyos resultados se representaron espacialmente. Las unidades espaciales (radios censales) más beneficiadas se encuentran generalmente más cercanas al área urbana y en los sectores costeros, favorecidas por la expansión de los servicios. Si bien las mejoras se incrementaron a lo largo de los años, también se acentuaron las disparidades. El análisis exploratorio permitió detectar fácilmente los contrastes al interior del periurbano en distintos momentos, siendo su aplicación de utilidad para la gestión de áreas críticas.
Urban sprawl generates complex and dynamic spaces of urban-rural interface, whose population shows contrasts in its habitability conditions. This also happens in the Mar del Plata periurban, where previous studies comparatively evaluate habitability conditions at different times through a Habitability Conditions Index (HCI). This paper proposes an exploratory analysis of the evolution of the HCI, considering two periods: 1991-2001 and 2001-2011. This process can detect spatial units with significant variations. Two procedures were used: a 3D chart and a graph of Parallel Coordinates with its respective maps. The results show that the spatial units with higher HCI are usually found closer to urban and coastal areas, favored by the expansion of urban services. While improvements have increased over the years, disparities were also stressed. The exploratory analysis easily detected the contrasts within the suburban area of Mar del Plata at different times, and it is also a useful tool for managing critical areas.
Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Habitat y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Celemin, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Materia
Interfase urbano-rural
Índice
Contrastes territoriales
Gestión urbana y periurbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32634

id CONICETDig_2c5ca5c9812a2bef845ec22e39a1061c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32634
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis exploratorio de datos espaciales: aplicación a las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, ArgentinaZulaica, Maria LauraCelemin, Juan PabloInterfase urbano-ruralÍndiceContrastes territorialesGestión urbana y periurbanahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las ciudades se expanden generando espacios de interfase urbano-rural complejos y dinámicos, cuya población manifiesta contrastes en las condiciones de habitabilidad. Eso sucede en el periurbano de Mar del Plata, donde estudios previos evalúan comparativamente estas condiciones en distintos momentos, mediante la construcción de un Índice de Condiciones de Habitabilidad (ICH). En ese marco, el presente trabajo propone realizar un análisis exploratorio de la evolución del ICH, considerando dos períodos: 1991-2001 y 2001-2011. Este proceso permite detectar las unidades espaciales con variaciones destacadas. Se utilizaron dos procedimientos: un gráfico en 3D y un gráfico de Coordenadas Paralelas, cuyos resultados se representaron espacialmente. Las unidades espaciales (radios censales) más beneficiadas se encuentran generalmente más cercanas al área urbana y en los sectores costeros, favorecidas por la expansión de los servicios. Si bien las mejoras se incrementaron a lo largo de los años, también se acentuaron las disparidades. El análisis exploratorio permitió detectar fácilmente los contrastes al interior del periurbano en distintos momentos, siendo su aplicación de utilidad para la gestión de áreas críticas.Urban sprawl generates complex and dynamic spaces of urban-rural interface, whose population shows contrasts in its habitability conditions. This also happens in the Mar del Plata periurban, where previous studies comparatively evaluate habitability conditions at different times through a Habitability Conditions Index (HCI). This paper proposes an exploratory analysis of the evolution of the HCI, considering two periods: 1991-2001 and 2001-2011. This process can detect spatial units with significant variations. Two procedures were used: a 3D chart and a graph of Parallel Coordinates with its respective maps. The results show that the spatial units with higher HCI are usually found closer to urban and coastal areas, favored by the expansion of urban services. While improvements have increased over the years, disparities were also stressed. The exploratory analysis easily detected the contrasts within the suburban area of Mar del Plata at different times, and it is also a useful tool for managing critical areas.Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Habitat y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Celemin, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32634Celemin, Juan Pablo; Zulaica, Maria Laura; Análisis exploratorio de datos espaciales: aplicación a las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina; Universidad Nacional de Luján. Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 9; 1-2017; 23-381852-8031CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistageosig.wixsite.com/geosig/geosig-9-2017info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/79758e_044a6a1b0dcb4d138870d17e7b26401c.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32634instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:18.441CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis exploratorio de datos espaciales: aplicación a las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
title Análisis exploratorio de datos espaciales: aplicación a las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
spellingShingle Análisis exploratorio de datos espaciales: aplicación a las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
Zulaica, Maria Laura
Interfase urbano-rural
Índice
Contrastes territoriales
Gestión urbana y periurbana
title_short Análisis exploratorio de datos espaciales: aplicación a las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
title_full Análisis exploratorio de datos espaciales: aplicación a las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
title_fullStr Análisis exploratorio de datos espaciales: aplicación a las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
title_full_unstemmed Análisis exploratorio de datos espaciales: aplicación a las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
title_sort Análisis exploratorio de datos espaciales: aplicación a las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zulaica, Maria Laura
Celemin, Juan Pablo
author Zulaica, Maria Laura
author_facet Zulaica, Maria Laura
Celemin, Juan Pablo
author_role author
author2 Celemin, Juan Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Interfase urbano-rural
Índice
Contrastes territoriales
Gestión urbana y periurbana
topic Interfase urbano-rural
Índice
Contrastes territoriales
Gestión urbana y periurbana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las ciudades se expanden generando espacios de interfase urbano-rural complejos y dinámicos, cuya población manifiesta contrastes en las condiciones de habitabilidad. Eso sucede en el periurbano de Mar del Plata, donde estudios previos evalúan comparativamente estas condiciones en distintos momentos, mediante la construcción de un Índice de Condiciones de Habitabilidad (ICH). En ese marco, el presente trabajo propone realizar un análisis exploratorio de la evolución del ICH, considerando dos períodos: 1991-2001 y 2001-2011. Este proceso permite detectar las unidades espaciales con variaciones destacadas. Se utilizaron dos procedimientos: un gráfico en 3D y un gráfico de Coordenadas Paralelas, cuyos resultados se representaron espacialmente. Las unidades espaciales (radios censales) más beneficiadas se encuentran generalmente más cercanas al área urbana y en los sectores costeros, favorecidas por la expansión de los servicios. Si bien las mejoras se incrementaron a lo largo de los años, también se acentuaron las disparidades. El análisis exploratorio permitió detectar fácilmente los contrastes al interior del periurbano en distintos momentos, siendo su aplicación de utilidad para la gestión de áreas críticas.
Urban sprawl generates complex and dynamic spaces of urban-rural interface, whose population shows contrasts in its habitability conditions. This also happens in the Mar del Plata periurban, where previous studies comparatively evaluate habitability conditions at different times through a Habitability Conditions Index (HCI). This paper proposes an exploratory analysis of the evolution of the HCI, considering two periods: 1991-2001 and 2001-2011. This process can detect spatial units with significant variations. Two procedures were used: a 3D chart and a graph of Parallel Coordinates with its respective maps. The results show that the spatial units with higher HCI are usually found closer to urban and coastal areas, favored by the expansion of urban services. While improvements have increased over the years, disparities were also stressed. The exploratory analysis easily detected the contrasts within the suburban area of Mar del Plata at different times, and it is also a useful tool for managing critical areas.
Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Habitat y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Celemin, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
description Las ciudades se expanden generando espacios de interfase urbano-rural complejos y dinámicos, cuya población manifiesta contrastes en las condiciones de habitabilidad. Eso sucede en el periurbano de Mar del Plata, donde estudios previos evalúan comparativamente estas condiciones en distintos momentos, mediante la construcción de un Índice de Condiciones de Habitabilidad (ICH). En ese marco, el presente trabajo propone realizar un análisis exploratorio de la evolución del ICH, considerando dos períodos: 1991-2001 y 2001-2011. Este proceso permite detectar las unidades espaciales con variaciones destacadas. Se utilizaron dos procedimientos: un gráfico en 3D y un gráfico de Coordenadas Paralelas, cuyos resultados se representaron espacialmente. Las unidades espaciales (radios censales) más beneficiadas se encuentran generalmente más cercanas al área urbana y en los sectores costeros, favorecidas por la expansión de los servicios. Si bien las mejoras se incrementaron a lo largo de los años, también se acentuaron las disparidades. El análisis exploratorio permitió detectar fácilmente los contrastes al interior del periurbano en distintos momentos, siendo su aplicación de utilidad para la gestión de áreas críticas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32634
Celemin, Juan Pablo; Zulaica, Maria Laura; Análisis exploratorio de datos espaciales: aplicación a las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina; Universidad Nacional de Luján. Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 9; 1-2017; 23-38
1852-8031
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32634
identifier_str_mv Celemin, Juan Pablo; Zulaica, Maria Laura; Análisis exploratorio de datos espaciales: aplicación a las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina; Universidad Nacional de Luján. Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 9; 1-2017; 23-38
1852-8031
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistageosig.wixsite.com/geosig/geosig-9-2017
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/79758e_044a6a1b0dcb4d138870d17e7b26401c.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269336840962048
score 13.13397