Analisis de los cambios en la explotación de materias primas líticas durante el Holoceno medio y tardio en la costa norte del golfo San Matias (Rio Negro, Argentina)

Autores
Alberti, Jimena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La costa norte del golfo San Matías (Río Negro, Argentina) registra ocupaciones desde el Holoceno medio, en el marco de las cuales se dio el consumo de recursos marinos con diferente intensidad a lo largo del tiempo. Al igual que otros sectores de la costa patagónica, la costa rionegrina se caracteriza por una alta dinámica de formación, enmarcada por episodios de avance y retroceso marino que llevaron a cambios en la línea de costa. Tanto esto como la variación en el consumo de recursos pudieron haber afectado la forma de aprovisionamiento y explotación de materias primas líticas, cuyas fuentes se ubican sobre esta línea costera. En este trabajo se analizan estas variaciones a lo largo del tiempo en el marco de la organización tecnológica de los grupos humanos a través de diferentes indicadores de intensidad de reducción de rocas. Los resultados muestran que los mayores cambios en la explotación de materias primas líticas se registran hacia el Holoceno tardío, a partir de los 1500 años AP, y que los cambios en la línea de costas, con las consecuentes alteraciones en la disponibilidad de las fuentes de rocas, no fueron determinantes en las decisiones humanas acerca del uso de las materias primas líticas.
The human occupation of the northern coast of San Matías Gulf (Río Negro, Argentina) began at the Middle Holocene; during Middle and Late Holocene the consumption of marine resources occurred with different intensity over time. As other regions of Patagonian coast, the coast of Rio Negro is characterized by a high geomorphological dynamic, framed by episodes of sea advance and retreat that led to changes in the coastline. Along with this, the variation in resource consumption may have affected the form of provisioning and exploitation of lithic raw materials. In this paper we analyze these variations over time in the light of technological organization perspective and using different index to measure of rocks intensity reduction. The results show that major changes in the exploitation of lithic raw materials are recorded towards the Late Holocene, from 1500 years BP, and that changes in the coastline, with consequent modifi cations in the availability of the rock sources, were not decisive in human decisions about the use of lithic raw materials.
Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
GOLFO SAN MATIAS
HOLOCENO MEDIO Y TARDIO
MATERIAS PRIMAS LITICAS
ORGANIZACION DE LA TECNOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41279

id CONICETDig_95ec47982d91dd53af4fb06c271cd395
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41279
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Analisis de los cambios en la explotación de materias primas líticas durante el Holoceno medio y tardio en la costa norte del golfo San Matias (Rio Negro, Argentina)Alberti, JimenaGOLFO SAN MATIASHOLOCENO MEDIO Y TARDIOMATERIAS PRIMAS LITICASORGANIZACION DE LA TECNOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La costa norte del golfo San Matías (Río Negro, Argentina) registra ocupaciones desde el Holoceno medio, en el marco de las cuales se dio el consumo de recursos marinos con diferente intensidad a lo largo del tiempo. Al igual que otros sectores de la costa patagónica, la costa rionegrina se caracteriza por una alta dinámica de formación, enmarcada por episodios de avance y retroceso marino que llevaron a cambios en la línea de costa. Tanto esto como la variación en el consumo de recursos pudieron haber afectado la forma de aprovisionamiento y explotación de materias primas líticas, cuyas fuentes se ubican sobre esta línea costera. En este trabajo se analizan estas variaciones a lo largo del tiempo en el marco de la organización tecnológica de los grupos humanos a través de diferentes indicadores de intensidad de reducción de rocas. Los resultados muestran que los mayores cambios en la explotación de materias primas líticas se registran hacia el Holoceno tardío, a partir de los 1500 años AP, y que los cambios en la línea de costas, con las consecuentes alteraciones en la disponibilidad de las fuentes de rocas, no fueron determinantes en las decisiones humanas acerca del uso de las materias primas líticas.The human occupation of the northern coast of San Matías Gulf (Río Negro, Argentina) began at the Middle Holocene; during Middle and Late Holocene the consumption of marine resources occurred with different intensity over time. As other regions of Patagonian coast, the coast of Rio Negro is characterized by a high geomorphological dynamic, framed by episodes of sea advance and retreat that led to changes in the coastline. Along with this, the variation in resource consumption may have affected the form of provisioning and exploitation of lithic raw materials. In this paper we analyze these variations over time in the light of technological organization perspective and using different index to measure of rocks intensity reduction. The results show that major changes in the exploitation of lithic raw materials are recorded towards the Late Holocene, from 1500 years BP, and that changes in the coastline, with consequent modifi cations in the availability of the rock sources, were not decisive in human decisions about the use of lithic raw materials.Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41279Alberti, Jimena; Analisis de los cambios en la explotación de materias primas líticas durante el Holoceno medio y tardio en la costa norte del golfo San Matias (Rio Negro, Argentina); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 48; 11-2015; 143-1660327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/g2g44hinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41279instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:12.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Analisis de los cambios en la explotación de materias primas líticas durante el Holoceno medio y tardio en la costa norte del golfo San Matias (Rio Negro, Argentina)
title Analisis de los cambios en la explotación de materias primas líticas durante el Holoceno medio y tardio en la costa norte del golfo San Matias (Rio Negro, Argentina)
spellingShingle Analisis de los cambios en la explotación de materias primas líticas durante el Holoceno medio y tardio en la costa norte del golfo San Matias (Rio Negro, Argentina)
Alberti, Jimena
GOLFO SAN MATIAS
HOLOCENO MEDIO Y TARDIO
MATERIAS PRIMAS LITICAS
ORGANIZACION DE LA TECNOLOGIA
title_short Analisis de los cambios en la explotación de materias primas líticas durante el Holoceno medio y tardio en la costa norte del golfo San Matias (Rio Negro, Argentina)
title_full Analisis de los cambios en la explotación de materias primas líticas durante el Holoceno medio y tardio en la costa norte del golfo San Matias (Rio Negro, Argentina)
title_fullStr Analisis de los cambios en la explotación de materias primas líticas durante el Holoceno medio y tardio en la costa norte del golfo San Matias (Rio Negro, Argentina)
title_full_unstemmed Analisis de los cambios en la explotación de materias primas líticas durante el Holoceno medio y tardio en la costa norte del golfo San Matias (Rio Negro, Argentina)
title_sort Analisis de los cambios en la explotación de materias primas líticas durante el Holoceno medio y tardio en la costa norte del golfo San Matias (Rio Negro, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Alberti, Jimena
author Alberti, Jimena
author_facet Alberti, Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GOLFO SAN MATIAS
HOLOCENO MEDIO Y TARDIO
MATERIAS PRIMAS LITICAS
ORGANIZACION DE LA TECNOLOGIA
topic GOLFO SAN MATIAS
HOLOCENO MEDIO Y TARDIO
MATERIAS PRIMAS LITICAS
ORGANIZACION DE LA TECNOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La costa norte del golfo San Matías (Río Negro, Argentina) registra ocupaciones desde el Holoceno medio, en el marco de las cuales se dio el consumo de recursos marinos con diferente intensidad a lo largo del tiempo. Al igual que otros sectores de la costa patagónica, la costa rionegrina se caracteriza por una alta dinámica de formación, enmarcada por episodios de avance y retroceso marino que llevaron a cambios en la línea de costa. Tanto esto como la variación en el consumo de recursos pudieron haber afectado la forma de aprovisionamiento y explotación de materias primas líticas, cuyas fuentes se ubican sobre esta línea costera. En este trabajo se analizan estas variaciones a lo largo del tiempo en el marco de la organización tecnológica de los grupos humanos a través de diferentes indicadores de intensidad de reducción de rocas. Los resultados muestran que los mayores cambios en la explotación de materias primas líticas se registran hacia el Holoceno tardío, a partir de los 1500 años AP, y que los cambios en la línea de costas, con las consecuentes alteraciones en la disponibilidad de las fuentes de rocas, no fueron determinantes en las decisiones humanas acerca del uso de las materias primas líticas.
The human occupation of the northern coast of San Matías Gulf (Río Negro, Argentina) began at the Middle Holocene; during Middle and Late Holocene the consumption of marine resources occurred with different intensity over time. As other regions of Patagonian coast, the coast of Rio Negro is characterized by a high geomorphological dynamic, framed by episodes of sea advance and retreat that led to changes in the coastline. Along with this, the variation in resource consumption may have affected the form of provisioning and exploitation of lithic raw materials. In this paper we analyze these variations over time in the light of technological organization perspective and using different index to measure of rocks intensity reduction. The results show that major changes in the exploitation of lithic raw materials are recorded towards the Late Holocene, from 1500 years BP, and that changes in the coastline, with consequent modifi cations in the availability of the rock sources, were not decisive in human decisions about the use of lithic raw materials.
Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description La costa norte del golfo San Matías (Río Negro, Argentina) registra ocupaciones desde el Holoceno medio, en el marco de las cuales se dio el consumo de recursos marinos con diferente intensidad a lo largo del tiempo. Al igual que otros sectores de la costa patagónica, la costa rionegrina se caracteriza por una alta dinámica de formación, enmarcada por episodios de avance y retroceso marino que llevaron a cambios en la línea de costa. Tanto esto como la variación en el consumo de recursos pudieron haber afectado la forma de aprovisionamiento y explotación de materias primas líticas, cuyas fuentes se ubican sobre esta línea costera. En este trabajo se analizan estas variaciones a lo largo del tiempo en el marco de la organización tecnológica de los grupos humanos a través de diferentes indicadores de intensidad de reducción de rocas. Los resultados muestran que los mayores cambios en la explotación de materias primas líticas se registran hacia el Holoceno tardío, a partir de los 1500 años AP, y que los cambios en la línea de costas, con las consecuentes alteraciones en la disponibilidad de las fuentes de rocas, no fueron determinantes en las decisiones humanas acerca del uso de las materias primas líticas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/41279
Alberti, Jimena; Analisis de los cambios en la explotación de materias primas líticas durante el Holoceno medio y tardio en la costa norte del golfo San Matias (Rio Negro, Argentina); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 48; 11-2015; 143-166
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/41279
identifier_str_mv Alberti, Jimena; Analisis de los cambios en la explotación de materias primas líticas durante el Holoceno medio y tardio en la costa norte del golfo San Matias (Rio Negro, Argentina); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 48; 11-2015; 143-166
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/g2g44h
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083448207310848
score 13.22299