Explotación de materias primas líticas y ocupación del espacio a lo largo del Holoceno medio y tardío en la costa oeste del golfo San Matías (Río Negro, Argentina)

Autores
Alberti, Jimena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La costa del golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina) presenta ocupaciones humanas desde los 6000 hasta los 450 años AP. En particular, los fechados más antiguos de la Costa Oeste del golfo se sitúan en torno a los 3000 años AP. A partir de estos momentos, los grupos cazadores-recolectores que habitaron el área explotaron diversas materias primas líticas para la manufactura de artefactos con distintos fines. En este trabajo se presentan las características de los conjuntos líticos recuperados en el área de estudio a partir del análisis tecno-morfológico y de las materias primas, y se determina la intensidad de reducción para los diferentes tipos de rocas utilizados. Para establecer si el uso de las rocas cambió a lo largo del tiempo, se estudió su uso en dos bloques cronológicos definidos para el área. Los resultados indican que en esta porción de la costa rionegrina se utilizó una gran variabilidad de rocas, principalmente de origen local, y que materias primas particulares, como la obsidiana, fueron transportadas desde fuentes distantes. Las rocas más utilizadas habrían sido la calcedonia, el sílex y las vulcanitas ácidas, sumadas al jaspe en el bloque temprano y al chert en el tardío.
The archaeological occupation of the San Matías Gulf coast (Río Negro province, Argentina) began at 6000 to 450 years BP. In particular, the oldest occupations in the west coast of the gulf are dated around 3000 years BP. From this moment on, the hunter-gatherers who inhabited the area exploited several types of lithic raw materials, in order to manufacture artifacts for different purposes. In this paper we present the techno-morphological characteristics of the lithic assemblages recovered in the study area, the lithic raw material analysis of the sample and the results of the reduction intensity for different types of rocks. To establish if the rocks use changed over time, we split the artifact sample into two chronological blocks defined for the area. The results indicate that a large variability of rocks, mainly of local origin, was used in this portion of the Rio Negro coast, and that some particular raw materials, like obsidian, were transported from distant sources. The rocks that would have been more used were chalcedony, flint and acid volcanics rocks, along with jasper in the earlier moments of the occupation, and chert in the later ones.
Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
GOLFO SAN MATIAS
INTENSIDAD DE REDUCCION
MATERIAS PRIMAS LITICAS
HOLOCENO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45214

id CONICETDig_8c364543d714a2ef4bb2dcb96ec55476
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45214
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Explotación de materias primas líticas y ocupación del espacio a lo largo del Holoceno medio y tardío en la costa oeste del golfo San Matías (Río Negro, Argentina)Exploitation of lithic raw materials and occupation of space along the middle and late holocene in the west coast of San Matías gulf (Río Negro, Argentina).Alberti, JimenaGOLFO SAN MATIASINTENSIDAD DE REDUCCIONMATERIAS PRIMAS LITICASHOLOCENOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La costa del golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina) presenta ocupaciones humanas desde los 6000 hasta los 450 años AP. En particular, los fechados más antiguos de la Costa Oeste del golfo se sitúan en torno a los 3000 años AP. A partir de estos momentos, los grupos cazadores-recolectores que habitaron el área explotaron diversas materias primas líticas para la manufactura de artefactos con distintos fines. En este trabajo se presentan las características de los conjuntos líticos recuperados en el área de estudio a partir del análisis tecno-morfológico y de las materias primas, y se determina la intensidad de reducción para los diferentes tipos de rocas utilizados. Para establecer si el uso de las rocas cambió a lo largo del tiempo, se estudió su uso en dos bloques cronológicos definidos para el área. Los resultados indican que en esta porción de la costa rionegrina se utilizó una gran variabilidad de rocas, principalmente de origen local, y que materias primas particulares, como la obsidiana, fueron transportadas desde fuentes distantes. Las rocas más utilizadas habrían sido la calcedonia, el sílex y las vulcanitas ácidas, sumadas al jaspe en el bloque temprano y al chert en el tardío.The archaeological occupation of the San Matías Gulf coast (Río Negro province, Argentina) began at 6000 to 450 years BP. In particular, the oldest occupations in the west coast of the gulf are dated around 3000 years BP. From this moment on, the hunter-gatherers who inhabited the area exploited several types of lithic raw materials, in order to manufacture artifacts for different purposes. In this paper we present the techno-morphological characteristics of the lithic assemblages recovered in the study area, the lithic raw material analysis of the sample and the results of the reduction intensity for different types of rocks. To establish if the rocks use changed over time, we split the artifact sample into two chronological blocks defined for the area. The results indicate that a large variability of rocks, mainly of local origin, was used in this portion of the Rio Negro coast, and that some particular raw materials, like obsidian, were transported from distant sources. The rocks that would have been more used were chalcedony, flint and acid volcanics rocks, along with jasper in the earlier moments of the occupation, and chert in the later ones.Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti. Unidad Asociada al CONICET.2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45214Alberti, Jimena; Explotación de materias primas líticas y ocupación del espacio a lo largo del Holoceno medio y tardío en la costa oeste del golfo San Matías (Río Negro, Argentina); Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti. Unidad Asociada al CONICET.; Comechingonia; 20; 2; 12-2016; 243-2640326-79111851-0027CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jzd8g9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45214instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:59.19CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Explotación de materias primas líticas y ocupación del espacio a lo largo del Holoceno medio y tardío en la costa oeste del golfo San Matías (Río Negro, Argentina)
Exploitation of lithic raw materials and occupation of space along the middle and late holocene in the west coast of San Matías gulf (Río Negro, Argentina).
title Explotación de materias primas líticas y ocupación del espacio a lo largo del Holoceno medio y tardío en la costa oeste del golfo San Matías (Río Negro, Argentina)
spellingShingle Explotación de materias primas líticas y ocupación del espacio a lo largo del Holoceno medio y tardío en la costa oeste del golfo San Matías (Río Negro, Argentina)
Alberti, Jimena
GOLFO SAN MATIAS
INTENSIDAD DE REDUCCION
MATERIAS PRIMAS LITICAS
HOLOCENO
title_short Explotación de materias primas líticas y ocupación del espacio a lo largo del Holoceno medio y tardío en la costa oeste del golfo San Matías (Río Negro, Argentina)
title_full Explotación de materias primas líticas y ocupación del espacio a lo largo del Holoceno medio y tardío en la costa oeste del golfo San Matías (Río Negro, Argentina)
title_fullStr Explotación de materias primas líticas y ocupación del espacio a lo largo del Holoceno medio y tardío en la costa oeste del golfo San Matías (Río Negro, Argentina)
title_full_unstemmed Explotación de materias primas líticas y ocupación del espacio a lo largo del Holoceno medio y tardío en la costa oeste del golfo San Matías (Río Negro, Argentina)
title_sort Explotación de materias primas líticas y ocupación del espacio a lo largo del Holoceno medio y tardío en la costa oeste del golfo San Matías (Río Negro, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Alberti, Jimena
author Alberti, Jimena
author_facet Alberti, Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GOLFO SAN MATIAS
INTENSIDAD DE REDUCCION
MATERIAS PRIMAS LITICAS
HOLOCENO
topic GOLFO SAN MATIAS
INTENSIDAD DE REDUCCION
MATERIAS PRIMAS LITICAS
HOLOCENO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La costa del golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina) presenta ocupaciones humanas desde los 6000 hasta los 450 años AP. En particular, los fechados más antiguos de la Costa Oeste del golfo se sitúan en torno a los 3000 años AP. A partir de estos momentos, los grupos cazadores-recolectores que habitaron el área explotaron diversas materias primas líticas para la manufactura de artefactos con distintos fines. En este trabajo se presentan las características de los conjuntos líticos recuperados en el área de estudio a partir del análisis tecno-morfológico y de las materias primas, y se determina la intensidad de reducción para los diferentes tipos de rocas utilizados. Para establecer si el uso de las rocas cambió a lo largo del tiempo, se estudió su uso en dos bloques cronológicos definidos para el área. Los resultados indican que en esta porción de la costa rionegrina se utilizó una gran variabilidad de rocas, principalmente de origen local, y que materias primas particulares, como la obsidiana, fueron transportadas desde fuentes distantes. Las rocas más utilizadas habrían sido la calcedonia, el sílex y las vulcanitas ácidas, sumadas al jaspe en el bloque temprano y al chert en el tardío.
The archaeological occupation of the San Matías Gulf coast (Río Negro province, Argentina) began at 6000 to 450 years BP. In particular, the oldest occupations in the west coast of the gulf are dated around 3000 years BP. From this moment on, the hunter-gatherers who inhabited the area exploited several types of lithic raw materials, in order to manufacture artifacts for different purposes. In this paper we present the techno-morphological characteristics of the lithic assemblages recovered in the study area, the lithic raw material analysis of the sample and the results of the reduction intensity for different types of rocks. To establish if the rocks use changed over time, we split the artifact sample into two chronological blocks defined for the area. The results indicate that a large variability of rocks, mainly of local origin, was used in this portion of the Rio Negro coast, and that some particular raw materials, like obsidian, were transported from distant sources. The rocks that would have been more used were chalcedony, flint and acid volcanics rocks, along with jasper in the earlier moments of the occupation, and chert in the later ones.
Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description La costa del golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina) presenta ocupaciones humanas desde los 6000 hasta los 450 años AP. En particular, los fechados más antiguos de la Costa Oeste del golfo se sitúan en torno a los 3000 años AP. A partir de estos momentos, los grupos cazadores-recolectores que habitaron el área explotaron diversas materias primas líticas para la manufactura de artefactos con distintos fines. En este trabajo se presentan las características de los conjuntos líticos recuperados en el área de estudio a partir del análisis tecno-morfológico y de las materias primas, y se determina la intensidad de reducción para los diferentes tipos de rocas utilizados. Para establecer si el uso de las rocas cambió a lo largo del tiempo, se estudió su uso en dos bloques cronológicos definidos para el área. Los resultados indican que en esta porción de la costa rionegrina se utilizó una gran variabilidad de rocas, principalmente de origen local, y que materias primas particulares, como la obsidiana, fueron transportadas desde fuentes distantes. Las rocas más utilizadas habrían sido la calcedonia, el sílex y las vulcanitas ácidas, sumadas al jaspe en el bloque temprano y al chert en el tardío.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45214
Alberti, Jimena; Explotación de materias primas líticas y ocupación del espacio a lo largo del Holoceno medio y tardío en la costa oeste del golfo San Matías (Río Negro, Argentina); Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti. Unidad Asociada al CONICET.; Comechingonia; 20; 2; 12-2016; 243-264
0326-7911
1851-0027
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45214
identifier_str_mv Alberti, Jimena; Explotación de materias primas líticas y ocupación del espacio a lo largo del Holoceno medio y tardío en la costa oeste del golfo San Matías (Río Negro, Argentina); Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti. Unidad Asociada al CONICET.; Comechingonia; 20; 2; 12-2016; 243-264
0326-7911
1851-0027
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jzd8g9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti. Unidad Asociada al CONICET.
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti. Unidad Asociada al CONICET.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613862049972224
score 13.070432