Materias Primas Líticas y Manufactura de Instrumentos en Tres Localidades de la Costa Oeste del Golfo San Matías (Provincia de Río Negro, Argentina)

Autores
Alberti, Jimena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina) presenta características particulares que la hacen ambiental y geológicamente diferente a la costa norte del mencionado golfo. Nuestras investigaciones tienen como objetivo explorar la dinámica de ocupación durante el Holoceno medio y tardío y evaluar qué papel jugó este espacio en relación con el sistema de movilidad y subsistencia de las poblaciones humanas que habitaron la región, incluyendo la explotación de recursos líticos. En este trabajo se presentan los resultados del análisis del conjunto de instrumentos de tres localidades del área con el objetivo de comenzar a delinear las tendencias en la explotación de materias primas líticas. A partir del uso de índices de reducción observamos diferencias respecto a lo que sucede con los conjuntos líticos de la costa norte del golfo, principalmente en el aprovechamiento de las rocas de grano fino oscuras, abundantes en los conjuntos arqueológicos de ésta y casi ausentes en aquella. No se han detectado tendencias claras en lo que respecta a la intensidad de reducción de los distintos tipos de rocas. Este hecho implica un llamado de atención metodológico respecto de la utilidad del uso de diferentes índices de forma conjunta para el estudio de conjuntos líticos en otras áreas de investigación, ya que no siempre las tendencias detectadas a partir del uso de algunos de ellos son coherentes con las detectadas a partir del uso de otros de forma complementaria.
The western coast of San Matías Gulf (Río Negro province, Argentina) has certain characteristics that make it environmentally and geologically different from the northern coast of the same Gulf. The archaeological project that has been initiated in the area aims to explore the dynamics of the human occupation in the area during Middle and Late Holocene, and to assess what role it played in relation to mobility and subsistence system of human populations that inhabited the region, including the study of the exploitation of lithic raw materials. This paper presents the results of the analysis of the tool assemblages from three archaeological localities on the West coast of the Gulf, in order to delineate the trends regarding the exploitation of lithic raw materials in the area. Index of reduction proposed by different authors are used together in order to detect general trends. The results show differences with respect to the lithic assemblages of the northern coast of the Gulf, mainly related to the use of dark fine-grained rocks, abundant in the North and almost absent in the West. Finally, no clear patterns were detected in regard to the intensity of reduction of different types of rocks, which is a wake-up call in regard to the usefulness of the use of different reduction index all together.
Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina;
Materia
MATERIAS PRIMAS LÍTICAS
MANUFACTURA DE INSTRUMENTOS
HOLOCENO MEDIO Y TARDIO
GOLFO SAN MATIAS
CONJUNTOS LITICOS
PATAGONIA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1772

id CONICETDig_33b141c70b8d1d43cecb1a7babc6ffc5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1772
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Materias Primas Líticas y Manufactura de Instrumentos en Tres Localidades de la Costa Oeste del Golfo San Matías (Provincia de Río Negro, Argentina)Alberti, JimenaMATERIAS PRIMAS LÍTICASMANUFACTURA DE INSTRUMENTOSHOLOCENO MEDIO Y TARDIOGOLFO SAN MATIASCONJUNTOS LITICOSPATAGONIA ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina) presenta características particulares que la hacen ambiental y geológicamente diferente a la costa norte del mencionado golfo. Nuestras investigaciones tienen como objetivo explorar la dinámica de ocupación durante el Holoceno medio y tardío y evaluar qué papel jugó este espacio en relación con el sistema de movilidad y subsistencia de las poblaciones humanas que habitaron la región, incluyendo la explotación de recursos líticos. En este trabajo se presentan los resultados del análisis del conjunto de instrumentos de tres localidades del área con el objetivo de comenzar a delinear las tendencias en la explotación de materias primas líticas. A partir del uso de índices de reducción observamos diferencias respecto a lo que sucede con los conjuntos líticos de la costa norte del golfo, principalmente en el aprovechamiento de las rocas de grano fino oscuras, abundantes en los conjuntos arqueológicos de ésta y casi ausentes en aquella. No se han detectado tendencias claras en lo que respecta a la intensidad de reducción de los distintos tipos de rocas. Este hecho implica un llamado de atención metodológico respecto de la utilidad del uso de diferentes índices de forma conjunta para el estudio de conjuntos líticos en otras áreas de investigación, ya que no siempre las tendencias detectadas a partir del uso de algunos de ellos son coherentes con las detectadas a partir del uso de otros de forma complementaria.The western coast of San Matías Gulf (Río Negro province, Argentina) has certain characteristics that make it environmentally and geologically different from the northern coast of the same Gulf. The archaeological project that has been initiated in the area aims to explore the dynamics of the human occupation in the area during Middle and Late Holocene, and to assess what role it played in relation to mobility and subsistence system of human populations that inhabited the region, including the study of the exploitation of lithic raw materials. This paper presents the results of the analysis of the tool assemblages from three archaeological localities on the West coast of the Gulf, in order to delineate the trends regarding the exploitation of lithic raw materials in the area. Index of reduction proposed by different authors are used together in order to detect general trends. The results show differences with respect to the lithic assemblages of the northern coast of the Gulf, mainly related to the use of dark fine-grained rocks, abundant in the North and almost absent in the West. Finally, no clear patterns were detected in regard to the intensity of reduction of different types of rocks, which is a wake-up call in regard to the usefulness of the use of different reduction index all together.Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina;Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1772Alberti, Jimena; Materias Primas Líticas y Manufactura de Instrumentos en Tres Localidades de la Costa Oeste del Golfo San Matías (Provincia de Río Negro, Argentina); Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 28; 12-2013; 79-1050716-3312spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/30619info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1772instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:15.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Materias Primas Líticas y Manufactura de Instrumentos en Tres Localidades de la Costa Oeste del Golfo San Matías (Provincia de Río Negro, Argentina)
title Materias Primas Líticas y Manufactura de Instrumentos en Tres Localidades de la Costa Oeste del Golfo San Matías (Provincia de Río Negro, Argentina)
spellingShingle Materias Primas Líticas y Manufactura de Instrumentos en Tres Localidades de la Costa Oeste del Golfo San Matías (Provincia de Río Negro, Argentina)
Alberti, Jimena
MATERIAS PRIMAS LÍTICAS
MANUFACTURA DE INSTRUMENTOS
HOLOCENO MEDIO Y TARDIO
GOLFO SAN MATIAS
CONJUNTOS LITICOS
PATAGONIA ARGENTINA
title_short Materias Primas Líticas y Manufactura de Instrumentos en Tres Localidades de la Costa Oeste del Golfo San Matías (Provincia de Río Negro, Argentina)
title_full Materias Primas Líticas y Manufactura de Instrumentos en Tres Localidades de la Costa Oeste del Golfo San Matías (Provincia de Río Negro, Argentina)
title_fullStr Materias Primas Líticas y Manufactura de Instrumentos en Tres Localidades de la Costa Oeste del Golfo San Matías (Provincia de Río Negro, Argentina)
title_full_unstemmed Materias Primas Líticas y Manufactura de Instrumentos en Tres Localidades de la Costa Oeste del Golfo San Matías (Provincia de Río Negro, Argentina)
title_sort Materias Primas Líticas y Manufactura de Instrumentos en Tres Localidades de la Costa Oeste del Golfo San Matías (Provincia de Río Negro, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Alberti, Jimena
author Alberti, Jimena
author_facet Alberti, Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MATERIAS PRIMAS LÍTICAS
MANUFACTURA DE INSTRUMENTOS
HOLOCENO MEDIO Y TARDIO
GOLFO SAN MATIAS
CONJUNTOS LITICOS
PATAGONIA ARGENTINA
topic MATERIAS PRIMAS LÍTICAS
MANUFACTURA DE INSTRUMENTOS
HOLOCENO MEDIO Y TARDIO
GOLFO SAN MATIAS
CONJUNTOS LITICOS
PATAGONIA ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina) presenta características particulares que la hacen ambiental y geológicamente diferente a la costa norte del mencionado golfo. Nuestras investigaciones tienen como objetivo explorar la dinámica de ocupación durante el Holoceno medio y tardío y evaluar qué papel jugó este espacio en relación con el sistema de movilidad y subsistencia de las poblaciones humanas que habitaron la región, incluyendo la explotación de recursos líticos. En este trabajo se presentan los resultados del análisis del conjunto de instrumentos de tres localidades del área con el objetivo de comenzar a delinear las tendencias en la explotación de materias primas líticas. A partir del uso de índices de reducción observamos diferencias respecto a lo que sucede con los conjuntos líticos de la costa norte del golfo, principalmente en el aprovechamiento de las rocas de grano fino oscuras, abundantes en los conjuntos arqueológicos de ésta y casi ausentes en aquella. No se han detectado tendencias claras en lo que respecta a la intensidad de reducción de los distintos tipos de rocas. Este hecho implica un llamado de atención metodológico respecto de la utilidad del uso de diferentes índices de forma conjunta para el estudio de conjuntos líticos en otras áreas de investigación, ya que no siempre las tendencias detectadas a partir del uso de algunos de ellos son coherentes con las detectadas a partir del uso de otros de forma complementaria.
The western coast of San Matías Gulf (Río Negro province, Argentina) has certain characteristics that make it environmentally and geologically different from the northern coast of the same Gulf. The archaeological project that has been initiated in the area aims to explore the dynamics of the human occupation in the area during Middle and Late Holocene, and to assess what role it played in relation to mobility and subsistence system of human populations that inhabited the region, including the study of the exploitation of lithic raw materials. This paper presents the results of the analysis of the tool assemblages from three archaeological localities on the West coast of the Gulf, in order to delineate the trends regarding the exploitation of lithic raw materials in the area. Index of reduction proposed by different authors are used together in order to detect general trends. The results show differences with respect to the lithic assemblages of the northern coast of the Gulf, mainly related to the use of dark fine-grained rocks, abundant in the North and almost absent in the West. Finally, no clear patterns were detected in regard to the intensity of reduction of different types of rocks, which is a wake-up call in regard to the usefulness of the use of different reduction index all together.
Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina;
description La costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina) presenta características particulares que la hacen ambiental y geológicamente diferente a la costa norte del mencionado golfo. Nuestras investigaciones tienen como objetivo explorar la dinámica de ocupación durante el Holoceno medio y tardío y evaluar qué papel jugó este espacio en relación con el sistema de movilidad y subsistencia de las poblaciones humanas que habitaron la región, incluyendo la explotación de recursos líticos. En este trabajo se presentan los resultados del análisis del conjunto de instrumentos de tres localidades del área con el objetivo de comenzar a delinear las tendencias en la explotación de materias primas líticas. A partir del uso de índices de reducción observamos diferencias respecto a lo que sucede con los conjuntos líticos de la costa norte del golfo, principalmente en el aprovechamiento de las rocas de grano fino oscuras, abundantes en los conjuntos arqueológicos de ésta y casi ausentes en aquella. No se han detectado tendencias claras en lo que respecta a la intensidad de reducción de los distintos tipos de rocas. Este hecho implica un llamado de atención metodológico respecto de la utilidad del uso de diferentes índices de forma conjunta para el estudio de conjuntos líticos en otras áreas de investigación, ya que no siempre las tendencias detectadas a partir del uso de algunos de ellos son coherentes con las detectadas a partir del uso de otros de forma complementaria.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1772
Alberti, Jimena; Materias Primas Líticas y Manufactura de Instrumentos en Tres Localidades de la Costa Oeste del Golfo San Matías (Provincia de Río Negro, Argentina); Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 28; 12-2013; 79-105
0716-3312
url http://hdl.handle.net/11336/1772
identifier_str_mv Alberti, Jimena; Materias Primas Líticas y Manufactura de Instrumentos en Tres Localidades de la Costa Oeste del Golfo San Matías (Provincia de Río Negro, Argentina); Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 28; 12-2013; 79-105
0716-3312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/30619
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269949357195264
score 13.13397