Delimitación y caracterización morfométrica de una cuenca serrana bonaerense con SIG
- Autores
- Anselmino, Camila Belén; González Fuentes, Evelin; Montealegre Medina, Fabio Alejandro; Gaspari, Fernanda Julia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para delimitar y caracterizar una cuenca hidrográfica según sus parámetros morfométricos, es necesario brindar una definición y conocer las utilidades de esta información para aplicarlas en el ámbito de la investigación. Se define una cuenca como unidad morfológica integral, inmersa en un territorio donde las aguas superficiales convergen hacia un cauce o unidad natural delimitada por la existencia de la divisoria de aguas, las cuales fluyen al mar a través de una red de cauces principales. La delimitación de una cuenca hidrográfica por su divisoria de aguas, establece un sistema de drenaje (con un río y sus afluentes), por el cual la precipitación caída corre por su superficie, y se concentra en un punto de desembocadura, contemplando elementos físicos (topográficos) y biológicos. Las propiedades morfométricas de las cuencas hidrográficas proporcionan una descripción física-espacial que permite la comparación entre ellas. La morfometría particular de cada cuenca es proporcional con la posibilidad de cosecha hídrica, ante eventos climáticos, y con la generación de una respuesta a los mismos, como ser la escorrentía superficial, expresada en términos de caudales, la incidencia en el transporte de sedimentos y nutrientes, a lo largo de los ecosistemas que la integran. En la actualidad, herramientas metodológicas tales como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la interpretación de imágenes satelitales, permiten realizar la caracterización espacio temporal de las propiedades morfométricas de las cuencas hídricas y de las redes de drenaje. El objetivo del presente trabajo fue delimitar la Cuenca Alta del Arroyo Napaleofú ubicada en el partido de Tandil, y caracterizarla morfométricamente con ayuda de los SIG.
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena - Materia
-
Ciencias Naturales
cuenca hidrográfica
delimitación
SIG - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162779
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6d569216c41c230590dfe66b2a81c176 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162779 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Delimitación y caracterización morfométrica de una cuenca serrana bonaerense con SIGAnselmino, Camila BelénGonzález Fuentes, EvelinMontealegre Medina, Fabio AlejandroGaspari, Fernanda JuliaCiencias Naturalescuenca hidrográficadelimitaciónSIGPara delimitar y caracterizar una cuenca hidrográfica según sus parámetros morfométricos, es necesario brindar una definición y conocer las utilidades de esta información para aplicarlas en el ámbito de la investigación. Se define una cuenca como unidad morfológica integral, inmersa en un territorio donde las aguas superficiales convergen hacia un cauce o unidad natural delimitada por la existencia de la divisoria de aguas, las cuales fluyen al mar a través de una red de cauces principales. La delimitación de una cuenca hidrográfica por su divisoria de aguas, establece un sistema de drenaje (con un río y sus afluentes), por el cual la precipitación caída corre por su superficie, y se concentra en un punto de desembocadura, contemplando elementos físicos (topográficos) y biológicos. Las propiedades morfométricas de las cuencas hidrográficas proporcionan una descripción física-espacial que permite la comparación entre ellas. La morfometría particular de cada cuenca es proporcional con la posibilidad de cosecha hídrica, ante eventos climáticos, y con la generación de una respuesta a los mismos, como ser la escorrentía superficial, expresada en términos de caudales, la incidencia en el transporte de sedimentos y nutrientes, a lo largo de los ecosistemas que la integran. En la actualidad, herramientas metodológicas tales como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la interpretación de imágenes satelitales, permiten realizar la caracterización espacio temporal de las propiedades morfométricas de las cuencas hídricas y de las redes de drenaje. El objetivo del presente trabajo fue delimitar la Cuenca Alta del Arroyo Napaleofú ubicada en el partido de Tandil, y caracterizarla morfométricamente con ayuda de los SIG.Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162779spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-89-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:25:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162779Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:25:28.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Delimitación y caracterización morfométrica de una cuenca serrana bonaerense con SIG |
title |
Delimitación y caracterización morfométrica de una cuenca serrana bonaerense con SIG |
spellingShingle |
Delimitación y caracterización morfométrica de una cuenca serrana bonaerense con SIG Anselmino, Camila Belén Ciencias Naturales cuenca hidrográfica delimitación SIG |
title_short |
Delimitación y caracterización morfométrica de una cuenca serrana bonaerense con SIG |
title_full |
Delimitación y caracterización morfométrica de una cuenca serrana bonaerense con SIG |
title_fullStr |
Delimitación y caracterización morfométrica de una cuenca serrana bonaerense con SIG |
title_full_unstemmed |
Delimitación y caracterización morfométrica de una cuenca serrana bonaerense con SIG |
title_sort |
Delimitación y caracterización morfométrica de una cuenca serrana bonaerense con SIG |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anselmino, Camila Belén González Fuentes, Evelin Montealegre Medina, Fabio Alejandro Gaspari, Fernanda Julia |
author |
Anselmino, Camila Belén |
author_facet |
Anselmino, Camila Belén González Fuentes, Evelin Montealegre Medina, Fabio Alejandro Gaspari, Fernanda Julia |
author_role |
author |
author2 |
González Fuentes, Evelin Montealegre Medina, Fabio Alejandro Gaspari, Fernanda Julia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales cuenca hidrográfica delimitación SIG |
topic |
Ciencias Naturales cuenca hidrográfica delimitación SIG |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para delimitar y caracterizar una cuenca hidrográfica según sus parámetros morfométricos, es necesario brindar una definición y conocer las utilidades de esta información para aplicarlas en el ámbito de la investigación. Se define una cuenca como unidad morfológica integral, inmersa en un territorio donde las aguas superficiales convergen hacia un cauce o unidad natural delimitada por la existencia de la divisoria de aguas, las cuales fluyen al mar a través de una red de cauces principales. La delimitación de una cuenca hidrográfica por su divisoria de aguas, establece un sistema de drenaje (con un río y sus afluentes), por el cual la precipitación caída corre por su superficie, y se concentra en un punto de desembocadura, contemplando elementos físicos (topográficos) y biológicos. Las propiedades morfométricas de las cuencas hidrográficas proporcionan una descripción física-espacial que permite la comparación entre ellas. La morfometría particular de cada cuenca es proporcional con la posibilidad de cosecha hídrica, ante eventos climáticos, y con la generación de una respuesta a los mismos, como ser la escorrentía superficial, expresada en términos de caudales, la incidencia en el transporte de sedimentos y nutrientes, a lo largo de los ecosistemas que la integran. En la actualidad, herramientas metodológicas tales como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la interpretación de imágenes satelitales, permiten realizar la caracterización espacio temporal de las propiedades morfométricas de las cuencas hídricas y de las redes de drenaje. El objetivo del presente trabajo fue delimitar la Cuenca Alta del Arroyo Napaleofú ubicada en el partido de Tandil, y caracterizarla morfométricamente con ayuda de los SIG. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena |
description |
Para delimitar y caracterizar una cuenca hidrográfica según sus parámetros morfométricos, es necesario brindar una definición y conocer las utilidades de esta información para aplicarlas en el ámbito de la investigación. Se define una cuenca como unidad morfológica integral, inmersa en un territorio donde las aguas superficiales convergen hacia un cauce o unidad natural delimitada por la existencia de la divisoria de aguas, las cuales fluyen al mar a través de una red de cauces principales. La delimitación de una cuenca hidrográfica por su divisoria de aguas, establece un sistema de drenaje (con un río y sus afluentes), por el cual la precipitación caída corre por su superficie, y se concentra en un punto de desembocadura, contemplando elementos físicos (topográficos) y biológicos. Las propiedades morfométricas de las cuencas hidrográficas proporcionan una descripción física-espacial que permite la comparación entre ellas. La morfometría particular de cada cuenca es proporcional con la posibilidad de cosecha hídrica, ante eventos climáticos, y con la generación de una respuesta a los mismos, como ser la escorrentía superficial, expresada en términos de caudales, la incidencia en el transporte de sedimentos y nutrientes, a lo largo de los ecosistemas que la integran. En la actualidad, herramientas metodológicas tales como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la interpretación de imágenes satelitales, permiten realizar la caracterización espacio temporal de las propiedades morfométricas de las cuencas hídricas y de las redes de drenaje. El objetivo del presente trabajo fue delimitar la Cuenca Alta del Arroyo Napaleofú ubicada en el partido de Tandil, y caracterizarla morfométricamente con ayuda de los SIG. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162779 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162779 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-89-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532997607817216 |
score |
13.000565 |