El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de voluntad en La enfermedad mortal

Autores
Rodríguez, Pablo Uriel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presente explica por qué Kierkegaard afirma que los pensadores modernos se equivocan cuando comprenden su propia filosofía como una filosofía cristiana. El principal problema del pensamiento moderno es que carece de un concepto correcto de pecado. Por ello, la filosofía de la Modernidad sólo puede desarrollar una teoría ética pero no una ética para la vida real. Únicamente el cristianismo tiene un concepto apropiado de pecado y por eso la única ética verdadera es la ética cristiana. Primero (1.), el artículo expone y critica dos objeciones (Aristóteles y Descartes) a la ética intelectual desde el punto de vista de Kierkegaard. Segundo (2.), el artículo reconstruye la noción de voluntad humana que es desarrollada en O lo uno o lo otro. Tercero (3.), el artículo analiza el argumento principal de La enfermedad Mortal: sin la idea cristiana de la voluntad, como Kierkegaard la interpreta en La Enfermedad Mortal, la concepción socrática e intelectual del pecado no puede ser superada.
The present paper explains why Kierkegaard affirms that the modern thinkers are wrong when they understand their own philosophy as a christian philosophy. The main problem of modern thought is that it lacks of a correct concept of sin. Because of that, the philosophy of the Modern age can only develop an ethic theory but not an ethic for the actual life. Only Christianity has a proper concept of sin that´s why the only true ethic is the christian one. First, the paper exposes and criticizes two objections (Aristotle and Descartes) against the intellectual ethic from Kierkegaard´s point of view. Second, the paper reconstructs the notion of human will wich is developed in Either Or. Third, the paper analyzes the main argument of Sickness unto Death: without the christian idea of the will, as Kierkegaard interprets it in Sickness unto Death, the socratic and intellectual conception of the sin can not be overcome.
Fil: Rodríguez, Pablo Uriel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Kierkegaard
pecado
voluntad
Modernidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108435

id CONICETDig_9586b60928c99bfb3b6f07f2c1c9c4c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108435
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de voluntad en La enfermedad mortalThe deficit of willingness in Kierkegaard. Clarification of the concept of will in Sickness unto DeathRodríguez, Pablo UrielKierkegaardpecadovoluntadModernidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo presente explica por qué Kierkegaard afirma que los pensadores modernos se equivocan cuando comprenden su propia filosofía como una filosofía cristiana. El principal problema del pensamiento moderno es que carece de un concepto correcto de pecado. Por ello, la filosofía de la Modernidad sólo puede desarrollar una teoría ética pero no una ética para la vida real. Únicamente el cristianismo tiene un concepto apropiado de pecado y por eso la única ética verdadera es la ética cristiana. Primero (1.), el artículo expone y critica dos objeciones (Aristóteles y Descartes) a la ética intelectual desde el punto de vista de Kierkegaard. Segundo (2.), el artículo reconstruye la noción de voluntad humana que es desarrollada en O lo uno o lo otro. Tercero (3.), el artículo analiza el argumento principal de La enfermedad Mortal: sin la idea cristiana de la voluntad, como Kierkegaard la interpreta en La Enfermedad Mortal, la concepción socrática e intelectual del pecado no puede ser superada.The present paper explains why Kierkegaard affirms that the modern thinkers are wrong when they understand their own philosophy as a christian philosophy. The main problem of modern thought is that it lacks of a correct concept of sin. Because of that, the philosophy of the Modern age can only develop an ethic theory but not an ethic for the actual life. Only Christianity has a proper concept of sin that´s why the only true ethic is the christian one. First, the paper exposes and criticizes two objections (Aristotle and Descartes) against the intellectual ethic from Kierkegaard´s point of view. Second, the paper reconstructs the notion of human will wich is developed in Either Or. Third, the paper analyzes the main argument of Sickness unto Death: without the christian idea of the will, as Kierkegaard interprets it in Sickness unto Death, the socratic and intellectual conception of the sin can not be overcome.Fil: Rodríguez, Pablo Uriel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de San Buenaventura2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108435Rodríguez, Pablo Uriel; El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de voluntad en La enfermedad mortal; Universidad de San Buenaventura; Franciscanum; 57; 164; 12-2015; 45-660120-1468CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5189557info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108435instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:25.321CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de voluntad en La enfermedad mortal
The deficit of willingness in Kierkegaard. Clarification of the concept of will in Sickness unto Death
title El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de voluntad en La enfermedad mortal
spellingShingle El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de voluntad en La enfermedad mortal
Rodríguez, Pablo Uriel
Kierkegaard
pecado
voluntad
Modernidad
title_short El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de voluntad en La enfermedad mortal
title_full El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de voluntad en La enfermedad mortal
title_fullStr El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de voluntad en La enfermedad mortal
title_full_unstemmed El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de voluntad en La enfermedad mortal
title_sort El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de voluntad en La enfermedad mortal
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Pablo Uriel
author Rodríguez, Pablo Uriel
author_facet Rodríguez, Pablo Uriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Kierkegaard
pecado
voluntad
Modernidad
topic Kierkegaard
pecado
voluntad
Modernidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presente explica por qué Kierkegaard afirma que los pensadores modernos se equivocan cuando comprenden su propia filosofía como una filosofía cristiana. El principal problema del pensamiento moderno es que carece de un concepto correcto de pecado. Por ello, la filosofía de la Modernidad sólo puede desarrollar una teoría ética pero no una ética para la vida real. Únicamente el cristianismo tiene un concepto apropiado de pecado y por eso la única ética verdadera es la ética cristiana. Primero (1.), el artículo expone y critica dos objeciones (Aristóteles y Descartes) a la ética intelectual desde el punto de vista de Kierkegaard. Segundo (2.), el artículo reconstruye la noción de voluntad humana que es desarrollada en O lo uno o lo otro. Tercero (3.), el artículo analiza el argumento principal de La enfermedad Mortal: sin la idea cristiana de la voluntad, como Kierkegaard la interpreta en La Enfermedad Mortal, la concepción socrática e intelectual del pecado no puede ser superada.
The present paper explains why Kierkegaard affirms that the modern thinkers are wrong when they understand their own philosophy as a christian philosophy. The main problem of modern thought is that it lacks of a correct concept of sin. Because of that, the philosophy of the Modern age can only develop an ethic theory but not an ethic for the actual life. Only Christianity has a proper concept of sin that´s why the only true ethic is the christian one. First, the paper exposes and criticizes two objections (Aristotle and Descartes) against the intellectual ethic from Kierkegaard´s point of view. Second, the paper reconstructs the notion of human will wich is developed in Either Or. Third, the paper analyzes the main argument of Sickness unto Death: without the christian idea of the will, as Kierkegaard interprets it in Sickness unto Death, the socratic and intellectual conception of the sin can not be overcome.
Fil: Rodríguez, Pablo Uriel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo presente explica por qué Kierkegaard afirma que los pensadores modernos se equivocan cuando comprenden su propia filosofía como una filosofía cristiana. El principal problema del pensamiento moderno es que carece de un concepto correcto de pecado. Por ello, la filosofía de la Modernidad sólo puede desarrollar una teoría ética pero no una ética para la vida real. Únicamente el cristianismo tiene un concepto apropiado de pecado y por eso la única ética verdadera es la ética cristiana. Primero (1.), el artículo expone y critica dos objeciones (Aristóteles y Descartes) a la ética intelectual desde el punto de vista de Kierkegaard. Segundo (2.), el artículo reconstruye la noción de voluntad humana que es desarrollada en O lo uno o lo otro. Tercero (3.), el artículo analiza el argumento principal de La enfermedad Mortal: sin la idea cristiana de la voluntad, como Kierkegaard la interpreta en La Enfermedad Mortal, la concepción socrática e intelectual del pecado no puede ser superada.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108435
Rodríguez, Pablo Uriel; El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de voluntad en La enfermedad mortal; Universidad de San Buenaventura; Franciscanum; 57; 164; 12-2015; 45-66
0120-1468
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108435
identifier_str_mv Rodríguez, Pablo Uriel; El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de voluntad en La enfermedad mortal; Universidad de San Buenaventura; Franciscanum; 57; 164; 12-2015; 45-66
0120-1468
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5189557
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268600611635200
score 13.13397