Querer ser o no querer ser si mismo: un análisis de la desesperación en "La Enfermedad Mortal" de Kierkegaard
- Autores
- Rodríguez, Pablo Uriel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo principal de este artículo es analizar La enfermedad mortal. Este libro, escrito por Kierkegaard en 1849, discute la teoría idealista de la subjetividad. Kierkegaard inicia su libro con una de las más importantes cuestiones filosóficas: ¿Qué es un yo?. La enfermedad mortal responde que el yo humano es una autorrelación establecida por otro. Esta autorrelación es, al mismo tiempo, una acción. Cuando el hombre desespera ?cuando el hombre no quiere ser sí mismo? la autorrelación se rompe. En dicho caso, la autorrelación sólo puede ser reparada con la ayuda del otro que la ha establecido. Kierkegaard distingue dos modos auténticos de desesperación: no querer ser sí mismo (debilidad) y querer ser sí mismo (desafío). Para Kierkegaard la segunda forma de la desesperación (desafío) es la fundamental puesto que las demás formas de la desesperación pueden ser interpretadas como modalidades del desafío. Este artículo discute esta afirmación. Proponemos que Kierkegaard no ofrece argumentos suficientes para establecer que el desafío es la forma principal de la desesperación sin introducir la categoría "ante Dios".
Fil: Rodríguez, Pablo Uriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Kierkegaard
Auto-Conciencia
Voluntad
Desesperación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35824
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8f88fb3f699aa56ac7d861232c6b0e15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35824 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Querer ser o no querer ser si mismo: un análisis de la desesperación en "La Enfermedad Mortal" de KierkegaardRodríguez, Pablo UrielKierkegaardAuto-ConcienciaVoluntadDesesperaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo principal de este artículo es analizar La enfermedad mortal. Este libro, escrito por Kierkegaard en 1849, discute la teoría idealista de la subjetividad. Kierkegaard inicia su libro con una de las más importantes cuestiones filosóficas: ¿Qué es un yo?. La enfermedad mortal responde que el yo humano es una autorrelación establecida por otro. Esta autorrelación es, al mismo tiempo, una acción. Cuando el hombre desespera ?cuando el hombre no quiere ser sí mismo? la autorrelación se rompe. En dicho caso, la autorrelación sólo puede ser reparada con la ayuda del otro que la ha establecido. Kierkegaard distingue dos modos auténticos de desesperación: no querer ser sí mismo (debilidad) y querer ser sí mismo (desafío). Para Kierkegaard la segunda forma de la desesperación (desafío) es la fundamental puesto que las demás formas de la desesperación pueden ser interpretadas como modalidades del desafío. Este artículo discute esta afirmación. Proponemos que Kierkegaard no ofrece argumentos suficientes para establecer que el desafío es la forma principal de la desesperación sin introducir la categoría "ante Dios".Fil: Rodríguez, Pablo Uriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto de Investigaciones Filosóficas2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35824Rodríguez, Pablo Uriel; Querer ser o no querer ser si mismo: un análisis de la desesperación en "La Enfermedad Mortal" de Kierkegaard; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Devenires; XV; 29; 6-2014; 41-621665-3319CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35824instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:16.39CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Querer ser o no querer ser si mismo: un análisis de la desesperación en "La Enfermedad Mortal" de Kierkegaard |
title |
Querer ser o no querer ser si mismo: un análisis de la desesperación en "La Enfermedad Mortal" de Kierkegaard |
spellingShingle |
Querer ser o no querer ser si mismo: un análisis de la desesperación en "La Enfermedad Mortal" de Kierkegaard Rodríguez, Pablo Uriel Kierkegaard Auto-Conciencia Voluntad Desesperación |
title_short |
Querer ser o no querer ser si mismo: un análisis de la desesperación en "La Enfermedad Mortal" de Kierkegaard |
title_full |
Querer ser o no querer ser si mismo: un análisis de la desesperación en "La Enfermedad Mortal" de Kierkegaard |
title_fullStr |
Querer ser o no querer ser si mismo: un análisis de la desesperación en "La Enfermedad Mortal" de Kierkegaard |
title_full_unstemmed |
Querer ser o no querer ser si mismo: un análisis de la desesperación en "La Enfermedad Mortal" de Kierkegaard |
title_sort |
Querer ser o no querer ser si mismo: un análisis de la desesperación en "La Enfermedad Mortal" de Kierkegaard |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Pablo Uriel |
author |
Rodríguez, Pablo Uriel |
author_facet |
Rodríguez, Pablo Uriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Kierkegaard Auto-Conciencia Voluntad Desesperación |
topic |
Kierkegaard Auto-Conciencia Voluntad Desesperación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal de este artículo es analizar La enfermedad mortal. Este libro, escrito por Kierkegaard en 1849, discute la teoría idealista de la subjetividad. Kierkegaard inicia su libro con una de las más importantes cuestiones filosóficas: ¿Qué es un yo?. La enfermedad mortal responde que el yo humano es una autorrelación establecida por otro. Esta autorrelación es, al mismo tiempo, una acción. Cuando el hombre desespera ?cuando el hombre no quiere ser sí mismo? la autorrelación se rompe. En dicho caso, la autorrelación sólo puede ser reparada con la ayuda del otro que la ha establecido. Kierkegaard distingue dos modos auténticos de desesperación: no querer ser sí mismo (debilidad) y querer ser sí mismo (desafío). Para Kierkegaard la segunda forma de la desesperación (desafío) es la fundamental puesto que las demás formas de la desesperación pueden ser interpretadas como modalidades del desafío. Este artículo discute esta afirmación. Proponemos que Kierkegaard no ofrece argumentos suficientes para establecer que el desafío es la forma principal de la desesperación sin introducir la categoría "ante Dios". Fil: Rodríguez, Pablo Uriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El objetivo principal de este artículo es analizar La enfermedad mortal. Este libro, escrito por Kierkegaard en 1849, discute la teoría idealista de la subjetividad. Kierkegaard inicia su libro con una de las más importantes cuestiones filosóficas: ¿Qué es un yo?. La enfermedad mortal responde que el yo humano es una autorrelación establecida por otro. Esta autorrelación es, al mismo tiempo, una acción. Cuando el hombre desespera ?cuando el hombre no quiere ser sí mismo? la autorrelación se rompe. En dicho caso, la autorrelación sólo puede ser reparada con la ayuda del otro que la ha establecido. Kierkegaard distingue dos modos auténticos de desesperación: no querer ser sí mismo (debilidad) y querer ser sí mismo (desafío). Para Kierkegaard la segunda forma de la desesperación (desafío) es la fundamental puesto que las demás formas de la desesperación pueden ser interpretadas como modalidades del desafío. Este artículo discute esta afirmación. Proponemos que Kierkegaard no ofrece argumentos suficientes para establecer que el desafío es la forma principal de la desesperación sin introducir la categoría "ante Dios". |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35824 Rodríguez, Pablo Uriel; Querer ser o no querer ser si mismo: un análisis de la desesperación en "La Enfermedad Mortal" de Kierkegaard; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Devenires; XV; 29; 6-2014; 41-62 1665-3319 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35824 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, Pablo Uriel; Querer ser o no querer ser si mismo: un análisis de la desesperación en "La Enfermedad Mortal" de Kierkegaard; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Devenires; XV; 29; 6-2014; 41-62 1665-3319 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto de Investigaciones Filosóficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto de Investigaciones Filosóficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268914768150528 |
score |
13.13397 |