Evolución estructural de la fosa del Toro: Influencia de estructuras precretácicas en la faja plegada y corrida andina, Cordillera Oriental argentina

Autores
Villagrán, Carla Agustina; Seggiaro, Raul Eudocio; Filipovich, Ruben Eduardo; Apaza, Facundo Domingo; Barrabino, Emilio; Celedon, Ruth Melina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La superposición de los eventos tectónicos registrados en la Cordillera Oriental argentina condicionó el estilo estructural actual. En la quebrada del Toro (provincia de Salta), coincidente con el tramo central del lineamiento Calama-Olacapato-Toro (COT), se reconocen estructuras paleozoicas que habrían ejercido un significativo control estructural durante la tectónica andina. En esta contribución se presentan nuevos datos estructurales, estratigráficos y sedimentológicos de la quebrada del Toro que permitieron un análisis integral mediante la generación de secciones geológicas balanceadas, restituciones de la deformación y modelados cinemáticos 2D (forward modeling). Se identificaron al menos dos eventos de deformación. El primero de ellos, desarrollado durante la fase extensional Tumbaya en el Tremadociano tardío, se expresa mediante dos fallas (de La Cruz y Pascha) normales sinsedimentarias, mientras que el segundo, de carácter compresivo, se habría iniciado durante el Eoceno medio, con la generación de corrimientos someros (e.g. corrimiento Toro) y pliegues de gran escala, luego, transportados por fallas inversas de alto ángulo (fallas Gólgota y Lampazar) con despegues profundos. Las relaciones estructurales de ambos eventos de deformación constituyen claras evidencias del control que habrían ejercido las fallas paleozoicas en la localización del corrimiento Toro durante la tectónica andina.
The superimposition of the tectonic events recorded in the Argentinian Eastern Cordillera conditioned the current structural style. In the Quebrada del Toro Basin (Salta province), coinciding with the central section of the Calama-Olacapato-Toro lineament (COT), pre-cretaceous structures are recognized that would have favored the development of inverse structures during Andean tectonics. We present new structural, stratigraphic and sedimentological data which allowed an integral analysis through the generation of balanced geological sections, deformation restorations and 2D forward modeling. At least two deformation events were identified: the first, during the upper Tremadocian, corresponds to the Tumbaya extensional phase expressed through two NNW-SSE striking and ENE dipping normal synsedimentary faults (de la Cruz and Pascha). The second deformation event, of compressive nature, would have begun during the middle Eocene, with the generation of large-scale folds related to relatively shallow Gólgota thrust and their subsequent transport by two high angle reverse faults (Gólgota and Lampazar) with deeper detachment. In this sense, Paleozoic structures controlled the location and western vergence of the Gólgota thrust in the study area, a caracteristic that reinforces the hypothesis about the preponderant influence of Ordovician normal faults on western vergence thrusts.
Fil: Villagrán, Carla Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Seggiaro, Raul Eudocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Filipovich, Ruben Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina. Secretaria de Industria y Mineria. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Delegación Salta; Argentina
Fil: Apaza, Facundo Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Barrabino, Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Celedon, Ruth Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Materia
Reactivación tectónica
Extensión ordovícica
Deformación sinsedimentaria
Compresión andina
Modelado cinemático 2D
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218611

id CONICETDig_95694bd9483321af1d3734a38fddb84b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218611
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evolución estructural de la fosa del Toro: Influencia de estructuras precretácicas en la faja plegada y corrida andina, Cordillera Oriental argentinaStructural evolution of the Quebrada del Toro Basin: Influence of pre-cretaceous structures on the Andean fold-and-thrust belt in the Argentinian Eastern CordilleraVillagrán, Carla AgustinaSeggiaro, Raul EudocioFilipovich, Ruben EduardoApaza, Facundo DomingoBarrabino, EmilioCeledon, Ruth MelinaReactivación tectónicaExtensión ordovícicaDeformación sinsedimentariaCompresión andinaModelado cinemático 2Dhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La superposición de los eventos tectónicos registrados en la Cordillera Oriental argentina condicionó el estilo estructural actual. En la quebrada del Toro (provincia de Salta), coincidente con el tramo central del lineamiento Calama-Olacapato-Toro (COT), se reconocen estructuras paleozoicas que habrían ejercido un significativo control estructural durante la tectónica andina. En esta contribución se presentan nuevos datos estructurales, estratigráficos y sedimentológicos de la quebrada del Toro que permitieron un análisis integral mediante la generación de secciones geológicas balanceadas, restituciones de la deformación y modelados cinemáticos 2D (forward modeling). Se identificaron al menos dos eventos de deformación. El primero de ellos, desarrollado durante la fase extensional Tumbaya en el Tremadociano tardío, se expresa mediante dos fallas (de La Cruz y Pascha) normales sinsedimentarias, mientras que el segundo, de carácter compresivo, se habría iniciado durante el Eoceno medio, con la generación de corrimientos someros (e.g. corrimiento Toro) y pliegues de gran escala, luego, transportados por fallas inversas de alto ángulo (fallas Gólgota y Lampazar) con despegues profundos. Las relaciones estructurales de ambos eventos de deformación constituyen claras evidencias del control que habrían ejercido las fallas paleozoicas en la localización del corrimiento Toro durante la tectónica andina.The superimposition of the tectonic events recorded in the Argentinian Eastern Cordillera conditioned the current structural style. In the Quebrada del Toro Basin (Salta province), coinciding with the central section of the Calama-Olacapato-Toro lineament (COT), pre-cretaceous structures are recognized that would have favored the development of inverse structures during Andean tectonics. We present new structural, stratigraphic and sedimentological data which allowed an integral analysis through the generation of balanced geological sections, deformation restorations and 2D forward modeling. At least two deformation events were identified: the first, during the upper Tremadocian, corresponds to the Tumbaya extensional phase expressed through two NNW-SSE striking and ENE dipping normal synsedimentary faults (de la Cruz and Pascha). The second deformation event, of compressive nature, would have begun during the middle Eocene, with the generation of large-scale folds related to relatively shallow Gólgota thrust and their subsequent transport by two high angle reverse faults (Gólgota and Lampazar) with deeper detachment. In this sense, Paleozoic structures controlled the location and western vergence of the Gólgota thrust in the study area, a caracteristic that reinforces the hypothesis about the preponderant influence of Ordovician normal faults on western vergence thrusts.Fil: Villagrán, Carla Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Seggiaro, Raul Eudocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Filipovich, Ruben Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina. Secretaria de Industria y Mineria. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Delegación Salta; ArgentinaFil: Apaza, Facundo Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Barrabino, Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Celedon, Ruth Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218611Villagrán, Carla Agustina; Seggiaro, Raul Eudocio; Filipovich, Ruben Eduardo; Apaza, Facundo Domingo; Barrabino, Emilio; et al.; Evolución estructural de la fosa del Toro: Influencia de estructuras precretácicas en la faja plegada y corrida andina, Cordillera Oriental argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 79; 4; 12-2022; 659-6791853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1636info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218611instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:37.047CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución estructural de la fosa del Toro: Influencia de estructuras precretácicas en la faja plegada y corrida andina, Cordillera Oriental argentina
Structural evolution of the Quebrada del Toro Basin: Influence of pre-cretaceous structures on the Andean fold-and-thrust belt in the Argentinian Eastern Cordillera
title Evolución estructural de la fosa del Toro: Influencia de estructuras precretácicas en la faja plegada y corrida andina, Cordillera Oriental argentina
spellingShingle Evolución estructural de la fosa del Toro: Influencia de estructuras precretácicas en la faja plegada y corrida andina, Cordillera Oriental argentina
Villagrán, Carla Agustina
Reactivación tectónica
Extensión ordovícica
Deformación sinsedimentaria
Compresión andina
Modelado cinemático 2D
title_short Evolución estructural de la fosa del Toro: Influencia de estructuras precretácicas en la faja plegada y corrida andina, Cordillera Oriental argentina
title_full Evolución estructural de la fosa del Toro: Influencia de estructuras precretácicas en la faja plegada y corrida andina, Cordillera Oriental argentina
title_fullStr Evolución estructural de la fosa del Toro: Influencia de estructuras precretácicas en la faja plegada y corrida andina, Cordillera Oriental argentina
title_full_unstemmed Evolución estructural de la fosa del Toro: Influencia de estructuras precretácicas en la faja plegada y corrida andina, Cordillera Oriental argentina
title_sort Evolución estructural de la fosa del Toro: Influencia de estructuras precretácicas en la faja plegada y corrida andina, Cordillera Oriental argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Villagrán, Carla Agustina
Seggiaro, Raul Eudocio
Filipovich, Ruben Eduardo
Apaza, Facundo Domingo
Barrabino, Emilio
Celedon, Ruth Melina
author Villagrán, Carla Agustina
author_facet Villagrán, Carla Agustina
Seggiaro, Raul Eudocio
Filipovich, Ruben Eduardo
Apaza, Facundo Domingo
Barrabino, Emilio
Celedon, Ruth Melina
author_role author
author2 Seggiaro, Raul Eudocio
Filipovich, Ruben Eduardo
Apaza, Facundo Domingo
Barrabino, Emilio
Celedon, Ruth Melina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reactivación tectónica
Extensión ordovícica
Deformación sinsedimentaria
Compresión andina
Modelado cinemático 2D
topic Reactivación tectónica
Extensión ordovícica
Deformación sinsedimentaria
Compresión andina
Modelado cinemático 2D
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La superposición de los eventos tectónicos registrados en la Cordillera Oriental argentina condicionó el estilo estructural actual. En la quebrada del Toro (provincia de Salta), coincidente con el tramo central del lineamiento Calama-Olacapato-Toro (COT), se reconocen estructuras paleozoicas que habrían ejercido un significativo control estructural durante la tectónica andina. En esta contribución se presentan nuevos datos estructurales, estratigráficos y sedimentológicos de la quebrada del Toro que permitieron un análisis integral mediante la generación de secciones geológicas balanceadas, restituciones de la deformación y modelados cinemáticos 2D (forward modeling). Se identificaron al menos dos eventos de deformación. El primero de ellos, desarrollado durante la fase extensional Tumbaya en el Tremadociano tardío, se expresa mediante dos fallas (de La Cruz y Pascha) normales sinsedimentarias, mientras que el segundo, de carácter compresivo, se habría iniciado durante el Eoceno medio, con la generación de corrimientos someros (e.g. corrimiento Toro) y pliegues de gran escala, luego, transportados por fallas inversas de alto ángulo (fallas Gólgota y Lampazar) con despegues profundos. Las relaciones estructurales de ambos eventos de deformación constituyen claras evidencias del control que habrían ejercido las fallas paleozoicas en la localización del corrimiento Toro durante la tectónica andina.
The superimposition of the tectonic events recorded in the Argentinian Eastern Cordillera conditioned the current structural style. In the Quebrada del Toro Basin (Salta province), coinciding with the central section of the Calama-Olacapato-Toro lineament (COT), pre-cretaceous structures are recognized that would have favored the development of inverse structures during Andean tectonics. We present new structural, stratigraphic and sedimentological data which allowed an integral analysis through the generation of balanced geological sections, deformation restorations and 2D forward modeling. At least two deformation events were identified: the first, during the upper Tremadocian, corresponds to the Tumbaya extensional phase expressed through two NNW-SSE striking and ENE dipping normal synsedimentary faults (de la Cruz and Pascha). The second deformation event, of compressive nature, would have begun during the middle Eocene, with the generation of large-scale folds related to relatively shallow Gólgota thrust and their subsequent transport by two high angle reverse faults (Gólgota and Lampazar) with deeper detachment. In this sense, Paleozoic structures controlled the location and western vergence of the Gólgota thrust in the study area, a caracteristic that reinforces the hypothesis about the preponderant influence of Ordovician normal faults on western vergence thrusts.
Fil: Villagrán, Carla Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Seggiaro, Raul Eudocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Filipovich, Ruben Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina. Secretaria de Industria y Mineria. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Delegación Salta; Argentina
Fil: Apaza, Facundo Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Barrabino, Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Celedon, Ruth Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
description La superposición de los eventos tectónicos registrados en la Cordillera Oriental argentina condicionó el estilo estructural actual. En la quebrada del Toro (provincia de Salta), coincidente con el tramo central del lineamiento Calama-Olacapato-Toro (COT), se reconocen estructuras paleozoicas que habrían ejercido un significativo control estructural durante la tectónica andina. En esta contribución se presentan nuevos datos estructurales, estratigráficos y sedimentológicos de la quebrada del Toro que permitieron un análisis integral mediante la generación de secciones geológicas balanceadas, restituciones de la deformación y modelados cinemáticos 2D (forward modeling). Se identificaron al menos dos eventos de deformación. El primero de ellos, desarrollado durante la fase extensional Tumbaya en el Tremadociano tardío, se expresa mediante dos fallas (de La Cruz y Pascha) normales sinsedimentarias, mientras que el segundo, de carácter compresivo, se habría iniciado durante el Eoceno medio, con la generación de corrimientos someros (e.g. corrimiento Toro) y pliegues de gran escala, luego, transportados por fallas inversas de alto ángulo (fallas Gólgota y Lampazar) con despegues profundos. Las relaciones estructurales de ambos eventos de deformación constituyen claras evidencias del control que habrían ejercido las fallas paleozoicas en la localización del corrimiento Toro durante la tectónica andina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218611
Villagrán, Carla Agustina; Seggiaro, Raul Eudocio; Filipovich, Ruben Eduardo; Apaza, Facundo Domingo; Barrabino, Emilio; et al.; Evolución estructural de la fosa del Toro: Influencia de estructuras precretácicas en la faja plegada y corrida andina, Cordillera Oriental argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 79; 4; 12-2022; 659-679
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218611
identifier_str_mv Villagrán, Carla Agustina; Seggiaro, Raul Eudocio; Filipovich, Ruben Eduardo; Apaza, Facundo Domingo; Barrabino, Emilio; et al.; Evolución estructural de la fosa del Toro: Influencia de estructuras precretácicas en la faja plegada y corrida andina, Cordillera Oriental argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 79; 4; 12-2022; 659-679
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1636
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614218062495744
score 13.070432