Tiempo y espacio para la regeneración de vegetales en tres localidades de la provincia de Chaco, Argentina

Autores
Perret, Myriam Fernanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ocasión analizamos el modo en que se relacionan humanos y no-humanos, en particular, atendemos a las relaciones entre artesanas (de los pueblos Wichí y Qom), trabajadores o técnicos de programas de desarrollo rural, dueños no-humanos y vegetales que proveen fibras con las que aquellas tejen. Los trabajos tejidos se destinan, en su mayoría, al intercambio mercantil. El trabajo se basa en la tesis de doctorado de la autora. Se trabajó con el método etnográfico de investigación. La recolección de la información, en alternancia con períodos de sistematización y reflexión sobre el material recolectado, transcurrió entre agosto de 2012 y agosto de 2018. Las relaciones estudiadas aquí se expresan en la siguiente tipificación de vegetales: los que crecen en el monte, cuyo crecimiento requiere que se respete el compuesto ambiente-organismo; los que crecen en el ámbito del hogar, que se cuidan como mascotas para que crezcan y los que se plantan, cuidan, cosechan y guardan las semillas para que crezcan y se reproduzcan. Dichos vegetales guardan relación con los dueños no-humanos. Las vinculaciones se basan en el encadenamiento necesidad-compasión-don.
In this paper we analyze the way in which humans and non-humans are related, in particular, we pay attention to the relationships between artisans (of the Wichí and Qom peoples), workers or technicians of rural development programs, non-human owners and plants that provide fibers with which the artisans weave. The woven works are destined, in their majority, to the mercantile interchange. The work is based on the doctoral thesis of the author. We worked with the ethnographic research method. The collection of information, in alternation with periods of systematization and reflection on the material collected, elapsed between August 2012 and August 2018. The relationships studied here are expressed in the following types of plants: those that grow in the forest, whose growth requires respecting the environment-organism compound; those who grow up at home, who are cared as pets to grow and those that are planted, cared for, harvested and saved the seeds so that they grow and reproduce. These plants are related to non-human owners. The links are based on the need-compassion-gift chain.
Fil: Perret, Myriam Fernanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Materia
VEGETALES
CHACO
DOMESTICACIÓN
REGENERACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114641

id CONICETDig_95623008cad45ad73a903c6874e1b00c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114641
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tiempo y espacio para la regeneración de vegetales en tres localidades de la provincia de Chaco, ArgentinaPerret, Myriam FernandaVEGETALESCHACODOMESTICACIÓNREGENERACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En esta ocasión analizamos el modo en que se relacionan humanos y no-humanos, en particular, atendemos a las relaciones entre artesanas (de los pueblos Wichí y Qom), trabajadores o técnicos de programas de desarrollo rural, dueños no-humanos y vegetales que proveen fibras con las que aquellas tejen. Los trabajos tejidos se destinan, en su mayoría, al intercambio mercantil. El trabajo se basa en la tesis de doctorado de la autora. Se trabajó con el método etnográfico de investigación. La recolección de la información, en alternancia con períodos de sistematización y reflexión sobre el material recolectado, transcurrió entre agosto de 2012 y agosto de 2018. Las relaciones estudiadas aquí se expresan en la siguiente tipificación de vegetales: los que crecen en el monte, cuyo crecimiento requiere que se respete el compuesto ambiente-organismo; los que crecen en el ámbito del hogar, que se cuidan como mascotas para que crezcan y los que se plantan, cuidan, cosechan y guardan las semillas para que crezcan y se reproduzcan. Dichos vegetales guardan relación con los dueños no-humanos. Las vinculaciones se basan en el encadenamiento necesidad-compasión-don.In this paper we analyze the way in which humans and non-humans are related, in particular, we pay attention to the relationships between artisans (of the Wichí and Qom peoples), workers or technicians of rural development programs, non-human owners and plants that provide fibers with which the artisans weave. The woven works are destined, in their majority, to the mercantile interchange. The work is based on the doctoral thesis of the author. We worked with the ethnographic research method. The collection of information, in alternation with periods of systematization and reflection on the material collected, elapsed between August 2012 and August 2018. The relationships studied here are expressed in the following types of plants: those that grow in the forest, whose growth requires respecting the environment-organism compound; those who grow up at home, who are cared as pets to grow and those that are planted, cared for, harvested and saved the seeds so that they grow and reproduce. These plants are related to non-human owners. The links are based on the need-compassion-gift chain.Fil: Perret, Myriam Fernanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114641Perret, Myriam Fernanda; Tiempo y espacio para la regeneración de vegetales en tres localidades de la provincia de Chaco, Argentina; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Espaço Ameríndio; 13; 2; 12-2019; 161-1831982-6524CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/EspacoAmerindio/article/view/93039info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1982-6524.93039info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:06:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114641instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:06:43.672CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tiempo y espacio para la regeneración de vegetales en tres localidades de la provincia de Chaco, Argentina
title Tiempo y espacio para la regeneración de vegetales en tres localidades de la provincia de Chaco, Argentina
spellingShingle Tiempo y espacio para la regeneración de vegetales en tres localidades de la provincia de Chaco, Argentina
Perret, Myriam Fernanda
VEGETALES
CHACO
DOMESTICACIÓN
REGENERACIÓN
title_short Tiempo y espacio para la regeneración de vegetales en tres localidades de la provincia de Chaco, Argentina
title_full Tiempo y espacio para la regeneración de vegetales en tres localidades de la provincia de Chaco, Argentina
title_fullStr Tiempo y espacio para la regeneración de vegetales en tres localidades de la provincia de Chaco, Argentina
title_full_unstemmed Tiempo y espacio para la regeneración de vegetales en tres localidades de la provincia de Chaco, Argentina
title_sort Tiempo y espacio para la regeneración de vegetales en tres localidades de la provincia de Chaco, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Perret, Myriam Fernanda
author Perret, Myriam Fernanda
author_facet Perret, Myriam Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VEGETALES
CHACO
DOMESTICACIÓN
REGENERACIÓN
topic VEGETALES
CHACO
DOMESTICACIÓN
REGENERACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ocasión analizamos el modo en que se relacionan humanos y no-humanos, en particular, atendemos a las relaciones entre artesanas (de los pueblos Wichí y Qom), trabajadores o técnicos de programas de desarrollo rural, dueños no-humanos y vegetales que proveen fibras con las que aquellas tejen. Los trabajos tejidos se destinan, en su mayoría, al intercambio mercantil. El trabajo se basa en la tesis de doctorado de la autora. Se trabajó con el método etnográfico de investigación. La recolección de la información, en alternancia con períodos de sistematización y reflexión sobre el material recolectado, transcurrió entre agosto de 2012 y agosto de 2018. Las relaciones estudiadas aquí se expresan en la siguiente tipificación de vegetales: los que crecen en el monte, cuyo crecimiento requiere que se respete el compuesto ambiente-organismo; los que crecen en el ámbito del hogar, que se cuidan como mascotas para que crezcan y los que se plantan, cuidan, cosechan y guardan las semillas para que crezcan y se reproduzcan. Dichos vegetales guardan relación con los dueños no-humanos. Las vinculaciones se basan en el encadenamiento necesidad-compasión-don.
In this paper we analyze the way in which humans and non-humans are related, in particular, we pay attention to the relationships between artisans (of the Wichí and Qom peoples), workers or technicians of rural development programs, non-human owners and plants that provide fibers with which the artisans weave. The woven works are destined, in their majority, to the mercantile interchange. The work is based on the doctoral thesis of the author. We worked with the ethnographic research method. The collection of information, in alternation with periods of systematization and reflection on the material collected, elapsed between August 2012 and August 2018. The relationships studied here are expressed in the following types of plants: those that grow in the forest, whose growth requires respecting the environment-organism compound; those who grow up at home, who are cared as pets to grow and those that are planted, cared for, harvested and saved the seeds so that they grow and reproduce. These plants are related to non-human owners. The links are based on the need-compassion-gift chain.
Fil: Perret, Myriam Fernanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
description En esta ocasión analizamos el modo en que se relacionan humanos y no-humanos, en particular, atendemos a las relaciones entre artesanas (de los pueblos Wichí y Qom), trabajadores o técnicos de programas de desarrollo rural, dueños no-humanos y vegetales que proveen fibras con las que aquellas tejen. Los trabajos tejidos se destinan, en su mayoría, al intercambio mercantil. El trabajo se basa en la tesis de doctorado de la autora. Se trabajó con el método etnográfico de investigación. La recolección de la información, en alternancia con períodos de sistematización y reflexión sobre el material recolectado, transcurrió entre agosto de 2012 y agosto de 2018. Las relaciones estudiadas aquí se expresan en la siguiente tipificación de vegetales: los que crecen en el monte, cuyo crecimiento requiere que se respete el compuesto ambiente-organismo; los que crecen en el ámbito del hogar, que se cuidan como mascotas para que crezcan y los que se plantan, cuidan, cosechan y guardan las semillas para que crezcan y se reproduzcan. Dichos vegetales guardan relación con los dueños no-humanos. Las vinculaciones se basan en el encadenamiento necesidad-compasión-don.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114641
Perret, Myriam Fernanda; Tiempo y espacio para la regeneración de vegetales en tres localidades de la provincia de Chaco, Argentina; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Espaço Ameríndio; 13; 2; 12-2019; 161-183
1982-6524
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114641
identifier_str_mv Perret, Myriam Fernanda; Tiempo y espacio para la regeneración de vegetales en tres localidades de la provincia de Chaco, Argentina; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Espaço Ameríndio; 13; 2; 12-2019; 161-183
1982-6524
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/EspacoAmerindio/article/view/93039
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1982-6524.93039
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781371161247744
score 12.982451