Efecto de la temperatura en la regeneración de especies leñosas del Chaco Serrano e implicancias en la distribución actual y potencial de bosques

Autores
Pais Bosch, Ana Ines; Tecco, Paula Andrea; Funes, Guillermo; Cabido, Marcelo Ruben
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La temperatura influye sobre los límites de distribución de las especies leñosas, actuando sobre los procesos asociados con la fase regenerativa de las plantas. Nos propusimos analizar su influencia en la distribución altitudinal del bosque chaqueño serrano y su potencial coexistencia con bosquecillos de altura en las Sierras Grandes de Córdoba. Se evaluó la regeneración a campo de dos especies del bosque serrano (Ruprechtia apetala y Lithraea molleoides) y la dominante en los bosquecillos de altura (Polylepis australis) abarcando el gradiente altitudinal completo de estas sierras (900-2700 m s.n.m.). En el laboratorio se evaluó la germinación bajo cuatro termo-períodos representativos de las condiciones del gradiente altitudinal. Polylepis australis germinó en los cuatro termo-períodos y en los siete niveles altitudinales en el campo. L. molleoides mostró nula germinación a bajas temperaturas (10/5ºC) en el laboratorio, pero germinó y sus renovales sobrevivieron en todo el gradiente altitudinal en el experimento de campo. Ruprechtia apetala fue la más restringida, no estableciéndose por encima de 1500 m s.n.m. a campo, ni germinando a bajas temperaturas en el laboratorio. Los resultados obtenidos sugieren que, al menos en términos de reclutamiento y establecimiento de renovales, la franja altitudinal de 1400-1700 m s.n.m. de las Sierras Grandes de Córdoba, tiene potencialidad para albergar una comunidad de transición, con elementos leñosos del bosque serrano y de los bosquecillos de altura.
Fil: Pais Bosch, Ana Ines. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Producción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Tecco, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cabido, Marcelo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Materia
REGENERACIÓN
TEMPERATURA
GRADIENTE ALTITUDINAL
CHACO SERRANO
LÍMITE SUPERIOR DE BOSQUES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113624

id CONICETDig_dec40ddc8ba0117b5703daf446522c54
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113624
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la temperatura en la regeneración de especies leñosas del Chaco Serrano e implicancias en la distribución actual y potencial de bosquesPais Bosch, Ana InesTecco, Paula AndreaFunes, GuillermoCabido, Marcelo RubenREGENERACIÓNTEMPERATURAGRADIENTE ALTITUDINALCHACO SERRANOLÍMITE SUPERIOR DE BOSQUEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La temperatura influye sobre los límites de distribución de las especies leñosas, actuando sobre los procesos asociados con la fase regenerativa de las plantas. Nos propusimos analizar su influencia en la distribución altitudinal del bosque chaqueño serrano y su potencial coexistencia con bosquecillos de altura en las Sierras Grandes de Córdoba. Se evaluó la regeneración a campo de dos especies del bosque serrano (Ruprechtia apetala y Lithraea molleoides) y la dominante en los bosquecillos de altura (Polylepis australis) abarcando el gradiente altitudinal completo de estas sierras (900-2700 m s.n.m.). En el laboratorio se evaluó la germinación bajo cuatro termo-períodos representativos de las condiciones del gradiente altitudinal. Polylepis australis germinó en los cuatro termo-períodos y en los siete niveles altitudinales en el campo. L. molleoides mostró nula germinación a bajas temperaturas (10/5ºC) en el laboratorio, pero germinó y sus renovales sobrevivieron en todo el gradiente altitudinal en el experimento de campo. Ruprechtia apetala fue la más restringida, no estableciéndose por encima de 1500 m s.n.m. a campo, ni germinando a bajas temperaturas en el laboratorio. Los resultados obtenidos sugieren que, al menos en términos de reclutamiento y establecimiento de renovales, la franja altitudinal de 1400-1700 m s.n.m. de las Sierras Grandes de Córdoba, tiene potencialidad para albergar una comunidad de transición, con elementos leñosos del bosque serrano y de los bosquecillos de altura.Fil: Pais Bosch, Ana Ines. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Producción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Tecco, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cabido, Marcelo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113624Pais Bosch, Ana Ines; Tecco, Paula Andrea; Funes, Guillermo; Cabido, Marcelo Ruben; Efecto de la temperatura en la regeneración de especies leñosas del Chaco Serrano e implicancias en la distribución actual y potencial de bosques; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 47; 3-4; 7-2012; 401-4100373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jq3979info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113624instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:27.325CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la temperatura en la regeneración de especies leñosas del Chaco Serrano e implicancias en la distribución actual y potencial de bosques
title Efecto de la temperatura en la regeneración de especies leñosas del Chaco Serrano e implicancias en la distribución actual y potencial de bosques
spellingShingle Efecto de la temperatura en la regeneración de especies leñosas del Chaco Serrano e implicancias en la distribución actual y potencial de bosques
Pais Bosch, Ana Ines
REGENERACIÓN
TEMPERATURA
GRADIENTE ALTITUDINAL
CHACO SERRANO
LÍMITE SUPERIOR DE BOSQUES
title_short Efecto de la temperatura en la regeneración de especies leñosas del Chaco Serrano e implicancias en la distribución actual y potencial de bosques
title_full Efecto de la temperatura en la regeneración de especies leñosas del Chaco Serrano e implicancias en la distribución actual y potencial de bosques
title_fullStr Efecto de la temperatura en la regeneración de especies leñosas del Chaco Serrano e implicancias en la distribución actual y potencial de bosques
title_full_unstemmed Efecto de la temperatura en la regeneración de especies leñosas del Chaco Serrano e implicancias en la distribución actual y potencial de bosques
title_sort Efecto de la temperatura en la regeneración de especies leñosas del Chaco Serrano e implicancias en la distribución actual y potencial de bosques
dc.creator.none.fl_str_mv Pais Bosch, Ana Ines
Tecco, Paula Andrea
Funes, Guillermo
Cabido, Marcelo Ruben
author Pais Bosch, Ana Ines
author_facet Pais Bosch, Ana Ines
Tecco, Paula Andrea
Funes, Guillermo
Cabido, Marcelo Ruben
author_role author
author2 Tecco, Paula Andrea
Funes, Guillermo
Cabido, Marcelo Ruben
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv REGENERACIÓN
TEMPERATURA
GRADIENTE ALTITUDINAL
CHACO SERRANO
LÍMITE SUPERIOR DE BOSQUES
topic REGENERACIÓN
TEMPERATURA
GRADIENTE ALTITUDINAL
CHACO SERRANO
LÍMITE SUPERIOR DE BOSQUES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La temperatura influye sobre los límites de distribución de las especies leñosas, actuando sobre los procesos asociados con la fase regenerativa de las plantas. Nos propusimos analizar su influencia en la distribución altitudinal del bosque chaqueño serrano y su potencial coexistencia con bosquecillos de altura en las Sierras Grandes de Córdoba. Se evaluó la regeneración a campo de dos especies del bosque serrano (Ruprechtia apetala y Lithraea molleoides) y la dominante en los bosquecillos de altura (Polylepis australis) abarcando el gradiente altitudinal completo de estas sierras (900-2700 m s.n.m.). En el laboratorio se evaluó la germinación bajo cuatro termo-períodos representativos de las condiciones del gradiente altitudinal. Polylepis australis germinó en los cuatro termo-períodos y en los siete niveles altitudinales en el campo. L. molleoides mostró nula germinación a bajas temperaturas (10/5ºC) en el laboratorio, pero germinó y sus renovales sobrevivieron en todo el gradiente altitudinal en el experimento de campo. Ruprechtia apetala fue la más restringida, no estableciéndose por encima de 1500 m s.n.m. a campo, ni germinando a bajas temperaturas en el laboratorio. Los resultados obtenidos sugieren que, al menos en términos de reclutamiento y establecimiento de renovales, la franja altitudinal de 1400-1700 m s.n.m. de las Sierras Grandes de Córdoba, tiene potencialidad para albergar una comunidad de transición, con elementos leñosos del bosque serrano y de los bosquecillos de altura.
Fil: Pais Bosch, Ana Ines. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Producción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Tecco, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cabido, Marcelo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
description La temperatura influye sobre los límites de distribución de las especies leñosas, actuando sobre los procesos asociados con la fase regenerativa de las plantas. Nos propusimos analizar su influencia en la distribución altitudinal del bosque chaqueño serrano y su potencial coexistencia con bosquecillos de altura en las Sierras Grandes de Córdoba. Se evaluó la regeneración a campo de dos especies del bosque serrano (Ruprechtia apetala y Lithraea molleoides) y la dominante en los bosquecillos de altura (Polylepis australis) abarcando el gradiente altitudinal completo de estas sierras (900-2700 m s.n.m.). En el laboratorio se evaluó la germinación bajo cuatro termo-períodos representativos de las condiciones del gradiente altitudinal. Polylepis australis germinó en los cuatro termo-períodos y en los siete niveles altitudinales en el campo. L. molleoides mostró nula germinación a bajas temperaturas (10/5ºC) en el laboratorio, pero germinó y sus renovales sobrevivieron en todo el gradiente altitudinal en el experimento de campo. Ruprechtia apetala fue la más restringida, no estableciéndose por encima de 1500 m s.n.m. a campo, ni germinando a bajas temperaturas en el laboratorio. Los resultados obtenidos sugieren que, al menos en términos de reclutamiento y establecimiento de renovales, la franja altitudinal de 1400-1700 m s.n.m. de las Sierras Grandes de Córdoba, tiene potencialidad para albergar una comunidad de transición, con elementos leñosos del bosque serrano y de los bosquecillos de altura.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/113624
Pais Bosch, Ana Ines; Tecco, Paula Andrea; Funes, Guillermo; Cabido, Marcelo Ruben; Efecto de la temperatura en la regeneración de especies leñosas del Chaco Serrano e implicancias en la distribución actual y potencial de bosques; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 47; 3-4; 7-2012; 401-410
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/113624
identifier_str_mv Pais Bosch, Ana Ines; Tecco, Paula Andrea; Funes, Guillermo; Cabido, Marcelo Ruben; Efecto de la temperatura en la regeneración de especies leñosas del Chaco Serrano e implicancias en la distribución actual y potencial de bosques; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 47; 3-4; 7-2012; 401-410
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jq3979
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614494269997056
score 13.070432