Matrices Inventario de escritura académicas y Concepciones del trabajo intelectual

Autores
Difabio, Hilda Emilia; Alvarez, Guadalupe
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
conjunto de datos
Estado
Descripción
El Inventario de escritura académica (Difabio, 2012) es una escala Likert tradicional en cinco opciones de respuesta, desde muy de acuerdo a muy en desacuerdo, inicialmente compuesta de 100 ítems (la mayoría, favorables); con las sucesivas factorizaciones, ha quedado en 80 ítems. Evalúa dos estrategias de escritura: Puesta en texto (7 ítems) y Revisión (8 ítems), cinco estrategias de regulación de la escritura: Valor de la tarea (6 ítems), Control (8 ítems), Búsqueda de asistencia y apoyo del grupo (4 ítems), Planificación y estructuración del ambiente (6 ítems) y Función epistémica de la escritura (4 ítems), dos concepciones sobre la escritura, de 8 ítems cada una: Escritura como elaboración y Escritura como reproducción, y tres dimensiones de la autoeficacia escrituraria: Autopercepción positiva (11 ítems), Logros de ejecución (5 ítems) y Competencia comunicativa (5 ítems). El inventario sobre concepciones de aprendizaje/conocimiento comprende el cuestionario sobre Concepciones del Aprendizaje -CONAPRE- de Martínez Fernández (2007), que consta de 15 ítems, y seis ítems de la subescala Modelos mentales del aprendizaje del Inventory Learning Style (Vermunt, 1994). Para su categorización, se adopta el esquema tripartito de Pozo y Scheuer (1999): 1) concepción directa o reproductiva del conocimiento y el aprendizaje; 2) interpretativa, que entiende el aprendizaje como producto de una actividad individual significativa, pero sin alejarse demasiado del modo de presentación del contenido y; 3) constructiva, que concibe el aprendizaje como una auténtica reelaboración.
Fil: Difabio, Hilda Emilia. Centro de Investigaciones de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alvarez, Guadalupe. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso restringido
Condiciones de uso
Secreto estadístico o comercial
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161161

id CONICETDig_9538703818c3d6d810201922aae5f25b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161161
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Matrices Inventario de escritura académicas y Concepciones del trabajo intelectualDifabio, Hilda EmiliaAlvarez, Guadalupehttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El Inventario de escritura académica (Difabio, 2012) es una escala Likert tradicional en cinco opciones de respuesta, desde muy de acuerdo a muy en desacuerdo, inicialmente compuesta de 100 ítems (la mayoría, favorables); con las sucesivas factorizaciones, ha quedado en 80 ítems. Evalúa dos estrategias de escritura: Puesta en texto (7 ítems) y Revisión (8 ítems), cinco estrategias de regulación de la escritura: Valor de la tarea (6 ítems), Control (8 ítems), Búsqueda de asistencia y apoyo del grupo (4 ítems), Planificación y estructuración del ambiente (6 ítems) y Función epistémica de la escritura (4 ítems), dos concepciones sobre la escritura, de 8 ítems cada una: Escritura como elaboración y Escritura como reproducción, y tres dimensiones de la autoeficacia escrituraria: Autopercepción positiva (11 ítems), Logros de ejecución (5 ítems) y Competencia comunicativa (5 ítems). El inventario sobre concepciones de aprendizaje/conocimiento comprende el cuestionario sobre Concepciones del Aprendizaje -CONAPRE- de Martínez Fernández (2007), que consta de 15 ítems, y seis ítems de la subescala Modelos mentales del aprendizaje del Inventory Learning Style (Vermunt, 1994). Para su categorización, se adopta el esquema tripartito de Pozo y Scheuer (1999): 1) concepción directa o reproductiva del conocimiento y el aprendizaje; 2) interpretativa, que entiende el aprendizaje como producto de una actividad individual significativa, pero sin alejarse demasiado del modo de presentación del contenido y; 3) constructiva, que concibe el aprendizaje como una auténtica reelaboración.Fil: Difabio, Hilda Emilia. Centro de Investigaciones de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alvarez, Guadalupe. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina2022info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatosv1.0info:eu-repo/semantics/dataSetapplication/octet-streamapplication/octet-streamhttp://hdl.handle.net/11336/161161Difabio, Hilda Emilia; Alvarez, Guadalupe; (2022): Matrices Inventario de escritura académicas y Concepciones del trabajo intelectual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/161161CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessSecreto estadístico o comercialreponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161161instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:02.676CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Matrices Inventario de escritura académicas y Concepciones del trabajo intelectual
title Matrices Inventario de escritura académicas y Concepciones del trabajo intelectual
spellingShingle Matrices Inventario de escritura académicas y Concepciones del trabajo intelectual
Difabio, Hilda Emilia
title_short Matrices Inventario de escritura académicas y Concepciones del trabajo intelectual
title_full Matrices Inventario de escritura académicas y Concepciones del trabajo intelectual
title_fullStr Matrices Inventario de escritura académicas y Concepciones del trabajo intelectual
title_full_unstemmed Matrices Inventario de escritura académicas y Concepciones del trabajo intelectual
title_sort Matrices Inventario de escritura académicas y Concepciones del trabajo intelectual
dc.creator.none.fl_str_mv Difabio, Hilda Emilia
Alvarez, Guadalupe
author Difabio, Hilda Emilia
author_facet Difabio, Hilda Emilia
Alvarez, Guadalupe
author_role author
author2 Alvarez, Guadalupe
author2_role author
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Inventario de escritura académica (Difabio, 2012) es una escala Likert tradicional en cinco opciones de respuesta, desde muy de acuerdo a muy en desacuerdo, inicialmente compuesta de 100 ítems (la mayoría, favorables); con las sucesivas factorizaciones, ha quedado en 80 ítems. Evalúa dos estrategias de escritura: Puesta en texto (7 ítems) y Revisión (8 ítems), cinco estrategias de regulación de la escritura: Valor de la tarea (6 ítems), Control (8 ítems), Búsqueda de asistencia y apoyo del grupo (4 ítems), Planificación y estructuración del ambiente (6 ítems) y Función epistémica de la escritura (4 ítems), dos concepciones sobre la escritura, de 8 ítems cada una: Escritura como elaboración y Escritura como reproducción, y tres dimensiones de la autoeficacia escrituraria: Autopercepción positiva (11 ítems), Logros de ejecución (5 ítems) y Competencia comunicativa (5 ítems). El inventario sobre concepciones de aprendizaje/conocimiento comprende el cuestionario sobre Concepciones del Aprendizaje -CONAPRE- de Martínez Fernández (2007), que consta de 15 ítems, y seis ítems de la subescala Modelos mentales del aprendizaje del Inventory Learning Style (Vermunt, 1994). Para su categorización, se adopta el esquema tripartito de Pozo y Scheuer (1999): 1) concepción directa o reproductiva del conocimiento y el aprendizaje; 2) interpretativa, que entiende el aprendizaje como producto de una actividad individual significativa, pero sin alejarse demasiado del modo de presentación del contenido y; 3) constructiva, que concibe el aprendizaje como una auténtica reelaboración.
Fil: Difabio, Hilda Emilia. Centro de Investigaciones de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alvarez, Guadalupe. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El Inventario de escritura académica (Difabio, 2012) es una escala Likert tradicional en cinco opciones de respuesta, desde muy de acuerdo a muy en desacuerdo, inicialmente compuesta de 100 ítems (la mayoría, favorables); con las sucesivas factorizaciones, ha quedado en 80 ítems. Evalúa dos estrategias de escritura: Puesta en texto (7 ítems) y Revisión (8 ítems), cinco estrategias de regulación de la escritura: Valor de la tarea (6 ítems), Control (8 ítems), Búsqueda de asistencia y apoyo del grupo (4 ítems), Planificación y estructuración del ambiente (6 ítems) y Función epistémica de la escritura (4 ítems), dos concepciones sobre la escritura, de 8 ítems cada una: Escritura como elaboración y Escritura como reproducción, y tres dimensiones de la autoeficacia escrituraria: Autopercepción positiva (11 ítems), Logros de ejecución (5 ítems) y Competencia comunicativa (5 ítems). El inventario sobre concepciones de aprendizaje/conocimiento comprende el cuestionario sobre Concepciones del Aprendizaje -CONAPRE- de Martínez Fernández (2007), que consta de 15 ítems, y seis ítems de la subescala Modelos mentales del aprendizaje del Inventory Learning Style (Vermunt, 1994). Para su categorización, se adopta el esquema tripartito de Pozo y Scheuer (1999): 1) concepción directa o reproductiva del conocimiento y el aprendizaje; 2) interpretativa, que entiende el aprendizaje como producto de una actividad individual significativa, pero sin alejarse demasiado del modo de presentación del contenido y; 3) constructiva, que concibe el aprendizaje como una auténtica reelaboración.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatos
v1.0
info:eu-repo/semantics/dataSet
format dataSet
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161161
Difabio, Hilda Emilia; Alvarez, Guadalupe; (2022): Matrices Inventario de escritura académicas y Concepciones del trabajo intelectual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/161161
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161161
identifier_str_mv Difabio, Hilda Emilia; Alvarez, Guadalupe; (2022): Matrices Inventario de escritura académicas y Concepciones del trabajo intelectual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/161161
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Secreto estadístico o comercial
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Secreto estadístico o comercial
dc.format.none.fl_str_mv application/octet-stream
application/octet-stream
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613570582544384
score 13.070432