Paragenesis mineral del deposito epitermal de Au quebrada del diablo Lower West, San Juan
- Autores
- D'annunzio, María Celeste; Rubinstein, Nora Alicia; Gómez, Anabel; Hernández Olguin, Laura Beatriz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Magdalena y la mineralización de oro diseminado en brechas tectónicas Quebrada del Diablo Lower West. Estudios petro-mineralógicos complementados con análisis de química mineral llevados a cabo en el cuerpo mineralizado Quebrada del Diablo Lower West permitieron determinar la paragénesis de mena y la evolución témporo-espacial del sistema hidrotermal que dio origen a este depósito. El estudio de las asociaciones minerales que lo forman permitió establecer dos pulsos mineralizantes. El primer pulso mineralizante está formado por calcita (I), cuarzo (I), pirita, calcopirita, esfalerita, arsenopirita y scheelita, galena y sorbiyita como inclusiones en pirita. La pirita es reemplazada por marcasita y la calcopirita por covelina. En la paragénesis de mena el Au fue reconocido como inclusiones en esfalerita. Esta caracterizado por condiciones de sulfuración intermedia y pH neutro a alcalino. El primer pulso mineralizantes está brechado y cortado por venillas de calcita estéril (calcita II) caracterizadas por temperaturas de 335° a 203,4°C y salinidad promedio de 1,5, sobre las que fueron determinados fenómenos de dilución y enfriamiento. El segundo pulso se caracteriza por un aumento en la actividad del As y del S, alcanzando condiciones de sulfuración intermedia a altas en un pH neutro a alcalino.
Fil: D'annunzio, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Rubinstein, Nora Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gómez, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Hernández Olguin, Laura Beatriz. Instituto de Geología Económica Aplicada; Chile - Materia
-
MINERALOGIA DE MENA
EVOLUCION DEL SISTEMA HIDROTERMAL
MINERALES QUE CONTIENEN Au
DISTRITO MINERO GUALCAMAYO
PRECORDILLERA CENTRAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64675
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_95279b01f009885982e0474be3479838 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64675 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Paragenesis mineral del deposito epitermal de Au quebrada del diablo Lower West, San JuanOre paragenesis of the Quebrada del Diablo Lower West gold epithermal deposit, San JuanD'annunzio, María CelesteRubinstein, Nora AliciaGómez, AnabelHernández Olguin, Laura BeatrizMINERALOGIA DE MENAEVOLUCION DEL SISTEMA HIDROTERMALMINERALES QUE CONTIENEN AuDISTRITO MINERO GUALCAMAYOPRECORDILLERA CENTRALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Magdalena y la mineralización de oro diseminado en brechas tectónicas Quebrada del Diablo Lower West. Estudios petro-mineralógicos complementados con análisis de química mineral llevados a cabo en el cuerpo mineralizado Quebrada del Diablo Lower West permitieron determinar la paragénesis de mena y la evolución témporo-espacial del sistema hidrotermal que dio origen a este depósito. El estudio de las asociaciones minerales que lo forman permitió establecer dos pulsos mineralizantes. El primer pulso mineralizante está formado por calcita (I), cuarzo (I), pirita, calcopirita, esfalerita, arsenopirita y scheelita, galena y sorbiyita como inclusiones en pirita. La pirita es reemplazada por marcasita y la calcopirita por covelina. En la paragénesis de mena el Au fue reconocido como inclusiones en esfalerita. Esta caracterizado por condiciones de sulfuración intermedia y pH neutro a alcalino. El primer pulso mineralizantes está brechado y cortado por venillas de calcita estéril (calcita II) caracterizadas por temperaturas de 335° a 203,4°C y salinidad promedio de 1,5, sobre las que fueron determinados fenómenos de dilución y enfriamiento. El segundo pulso se caracteriza por un aumento en la actividad del As y del S, alcanzando condiciones de sulfuración intermedia a altas en un pH neutro a alcalino.Fil: D'annunzio, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Rubinstein, Nora Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gómez, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Hernández Olguin, Laura Beatriz. Instituto de Geología Económica Aplicada; ChileAsociación Geológica Argentina2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64675D'annunzio, María Celeste; Rubinstein, Nora Alicia; Gómez, Anabel; Hernández Olguin, Laura Beatriz; Paragenesis mineral del deposito epitermal de Au quebrada del diablo Lower West, San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 3; 9-2017; 407-4150004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/9466info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:46:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64675instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:46:04.211CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paragenesis mineral del deposito epitermal de Au quebrada del diablo Lower West, San Juan Ore paragenesis of the Quebrada del Diablo Lower West gold epithermal deposit, San Juan |
title |
Paragenesis mineral del deposito epitermal de Au quebrada del diablo Lower West, San Juan |
spellingShingle |
Paragenesis mineral del deposito epitermal de Au quebrada del diablo Lower West, San Juan D'annunzio, María Celeste MINERALOGIA DE MENA EVOLUCION DEL SISTEMA HIDROTERMAL MINERALES QUE CONTIENEN Au DISTRITO MINERO GUALCAMAYO PRECORDILLERA CENTRAL |
title_short |
Paragenesis mineral del deposito epitermal de Au quebrada del diablo Lower West, San Juan |
title_full |
Paragenesis mineral del deposito epitermal de Au quebrada del diablo Lower West, San Juan |
title_fullStr |
Paragenesis mineral del deposito epitermal de Au quebrada del diablo Lower West, San Juan |
title_full_unstemmed |
Paragenesis mineral del deposito epitermal de Au quebrada del diablo Lower West, San Juan |
title_sort |
Paragenesis mineral del deposito epitermal de Au quebrada del diablo Lower West, San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'annunzio, María Celeste Rubinstein, Nora Alicia Gómez, Anabel Hernández Olguin, Laura Beatriz |
author |
D'annunzio, María Celeste |
author_facet |
D'annunzio, María Celeste Rubinstein, Nora Alicia Gómez, Anabel Hernández Olguin, Laura Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Rubinstein, Nora Alicia Gómez, Anabel Hernández Olguin, Laura Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MINERALOGIA DE MENA EVOLUCION DEL SISTEMA HIDROTERMAL MINERALES QUE CONTIENEN Au DISTRITO MINERO GUALCAMAYO PRECORDILLERA CENTRAL |
topic |
MINERALOGIA DE MENA EVOLUCION DEL SISTEMA HIDROTERMAL MINERALES QUE CONTIENEN Au DISTRITO MINERO GUALCAMAYO PRECORDILLERA CENTRAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Magdalena y la mineralización de oro diseminado en brechas tectónicas Quebrada del Diablo Lower West. Estudios petro-mineralógicos complementados con análisis de química mineral llevados a cabo en el cuerpo mineralizado Quebrada del Diablo Lower West permitieron determinar la paragénesis de mena y la evolución témporo-espacial del sistema hidrotermal que dio origen a este depósito. El estudio de las asociaciones minerales que lo forman permitió establecer dos pulsos mineralizantes. El primer pulso mineralizante está formado por calcita (I), cuarzo (I), pirita, calcopirita, esfalerita, arsenopirita y scheelita, galena y sorbiyita como inclusiones en pirita. La pirita es reemplazada por marcasita y la calcopirita por covelina. En la paragénesis de mena el Au fue reconocido como inclusiones en esfalerita. Esta caracterizado por condiciones de sulfuración intermedia y pH neutro a alcalino. El primer pulso mineralizantes está brechado y cortado por venillas de calcita estéril (calcita II) caracterizadas por temperaturas de 335° a 203,4°C y salinidad promedio de 1,5, sobre las que fueron determinados fenómenos de dilución y enfriamiento. El segundo pulso se caracteriza por un aumento en la actividad del As y del S, alcanzando condiciones de sulfuración intermedia a altas en un pH neutro a alcalino. Fil: D'annunzio, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Rubinstein, Nora Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Gómez, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Hernández Olguin, Laura Beatriz. Instituto de Geología Económica Aplicada; Chile |
description |
Magdalena y la mineralización de oro diseminado en brechas tectónicas Quebrada del Diablo Lower West. Estudios petro-mineralógicos complementados con análisis de química mineral llevados a cabo en el cuerpo mineralizado Quebrada del Diablo Lower West permitieron determinar la paragénesis de mena y la evolución témporo-espacial del sistema hidrotermal que dio origen a este depósito. El estudio de las asociaciones minerales que lo forman permitió establecer dos pulsos mineralizantes. El primer pulso mineralizante está formado por calcita (I), cuarzo (I), pirita, calcopirita, esfalerita, arsenopirita y scheelita, galena y sorbiyita como inclusiones en pirita. La pirita es reemplazada por marcasita y la calcopirita por covelina. En la paragénesis de mena el Au fue reconocido como inclusiones en esfalerita. Esta caracterizado por condiciones de sulfuración intermedia y pH neutro a alcalino. El primer pulso mineralizantes está brechado y cortado por venillas de calcita estéril (calcita II) caracterizadas por temperaturas de 335° a 203,4°C y salinidad promedio de 1,5, sobre las que fueron determinados fenómenos de dilución y enfriamiento. El segundo pulso se caracteriza por un aumento en la actividad del As y del S, alcanzando condiciones de sulfuración intermedia a altas en un pH neutro a alcalino. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/64675 D'annunzio, María Celeste; Rubinstein, Nora Alicia; Gómez, Anabel; Hernández Olguin, Laura Beatriz; Paragenesis mineral del deposito epitermal de Au quebrada del diablo Lower West, San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 3; 9-2017; 407-415 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/64675 |
identifier_str_mv |
D'annunzio, María Celeste; Rubinstein, Nora Alicia; Gómez, Anabel; Hernández Olguin, Laura Beatriz; Paragenesis mineral del deposito epitermal de Au quebrada del diablo Lower West, San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 3; 9-2017; 407-415 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/9466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606812016771072 |
score |
13.000565 |