Policía y crimen organizado : análisis de la relación entre la Policía de Santa Fe y las organizaciones criminales “Los Monos” y la de Esteban Lindor Alvarado (2013-2019)
- Autores
- Gaiero, Marco
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Iazzetta, Marco
Simonetta, Juan Cruz - Descripción
- La presente tesina tiene como objeto analizar la relación entre sectores de la Policía de la Provincia de Santa Fe y las organización criminales “Los Monos” y la de Esteban Lindor Alvarado durante el período 2013-2019. A tal fin, en un primer momento, se señalan las categorías teóricas que establecen el marco conceptual que orienta a este trabajo. Luego, se menciona el rol de la Policía de la Provincia de Santa Fe en el control y regulación de la criminalidad compleja, así como la configuración de los mercados locales de drogas de la región del Gran Rosario. Por otra parte, se establece el origen, funcionamiento y desarrollo de “Los Monos” y de la banda de Esteban Lindor Alvarado. Por último, se analiza el componente policial que le permitió a estos grupos garantizar el control de determinados territorios para la venta de drogas. La metodología es de carácter cualitativa y se utilizan fuentes de información primaria (documentos de administración pública y estadísticas oficiales), como también fuentes secundarias (diarios de alcance provincial y nacional como Aire de Santa Fe, El Ciudadano, El Litoral, La Capital, Página 12, Clarín, Infobae y La Nación).
Fil: Fil: Gaiero, Marco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Crimen organizado
Policía
Violencia
Narcotráfico
Mercados ilegales
Rosario
Santa Fe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de ob ras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23158
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_c74afccf4396323d00a9961c49335c1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23158 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Policía y crimen organizado : análisis de la relación entre la Policía de Santa Fe y las organizaciones criminales “Los Monos” y la de Esteban Lindor Alvarado (2013-2019)Gaiero, MarcoCrimen organizadoPolicíaViolenciaNarcotráficoMercados ilegalesRosarioSanta FeLa presente tesina tiene como objeto analizar la relación entre sectores de la Policía de la Provincia de Santa Fe y las organización criminales “Los Monos” y la de Esteban Lindor Alvarado durante el período 2013-2019. A tal fin, en un primer momento, se señalan las categorías teóricas que establecen el marco conceptual que orienta a este trabajo. Luego, se menciona el rol de la Policía de la Provincia de Santa Fe en el control y regulación de la criminalidad compleja, así como la configuración de los mercados locales de drogas de la región del Gran Rosario. Por otra parte, se establece el origen, funcionamiento y desarrollo de “Los Monos” y de la banda de Esteban Lindor Alvarado. Por último, se analiza el componente policial que le permitió a estos grupos garantizar el control de determinados territorios para la venta de drogas. La metodología es de carácter cualitativa y se utilizan fuentes de información primaria (documentos de administración pública y estadísticas oficiales), como también fuentes secundarias (diarios de alcance provincial y nacional como Aire de Santa Fe, El Ciudadano, El Litoral, La Capital, Página 12, Clarín, Infobae y La Nación).Fil: Fil: Gaiero, Marco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesIazzetta, MarcoSimonetta, Juan Cruz2022-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23158spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de ob ras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:40Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23158instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:40.901RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Policía y crimen organizado : análisis de la relación entre la Policía de Santa Fe y las organizaciones criminales “Los Monos” y la de Esteban Lindor Alvarado (2013-2019) |
title |
Policía y crimen organizado : análisis de la relación entre la Policía de Santa Fe y las organizaciones criminales “Los Monos” y la de Esteban Lindor Alvarado (2013-2019) |
spellingShingle |
Policía y crimen organizado : análisis de la relación entre la Policía de Santa Fe y las organizaciones criminales “Los Monos” y la de Esteban Lindor Alvarado (2013-2019) Gaiero, Marco Crimen organizado Policía Violencia Narcotráfico Mercados ilegales Rosario Santa Fe |
title_short |
Policía y crimen organizado : análisis de la relación entre la Policía de Santa Fe y las organizaciones criminales “Los Monos” y la de Esteban Lindor Alvarado (2013-2019) |
title_full |
Policía y crimen organizado : análisis de la relación entre la Policía de Santa Fe y las organizaciones criminales “Los Monos” y la de Esteban Lindor Alvarado (2013-2019) |
title_fullStr |
Policía y crimen organizado : análisis de la relación entre la Policía de Santa Fe y las organizaciones criminales “Los Monos” y la de Esteban Lindor Alvarado (2013-2019) |
title_full_unstemmed |
Policía y crimen organizado : análisis de la relación entre la Policía de Santa Fe y las organizaciones criminales “Los Monos” y la de Esteban Lindor Alvarado (2013-2019) |
title_sort |
Policía y crimen organizado : análisis de la relación entre la Policía de Santa Fe y las organizaciones criminales “Los Monos” y la de Esteban Lindor Alvarado (2013-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaiero, Marco |
author |
Gaiero, Marco |
author_facet |
Gaiero, Marco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Iazzetta, Marco Simonetta, Juan Cruz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crimen organizado Policía Violencia Narcotráfico Mercados ilegales Rosario Santa Fe |
topic |
Crimen organizado Policía Violencia Narcotráfico Mercados ilegales Rosario Santa Fe |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesina tiene como objeto analizar la relación entre sectores de la Policía de la Provincia de Santa Fe y las organización criminales “Los Monos” y la de Esteban Lindor Alvarado durante el período 2013-2019. A tal fin, en un primer momento, se señalan las categorías teóricas que establecen el marco conceptual que orienta a este trabajo. Luego, se menciona el rol de la Policía de la Provincia de Santa Fe en el control y regulación de la criminalidad compleja, así como la configuración de los mercados locales de drogas de la región del Gran Rosario. Por otra parte, se establece el origen, funcionamiento y desarrollo de “Los Monos” y de la banda de Esteban Lindor Alvarado. Por último, se analiza el componente policial que le permitió a estos grupos garantizar el control de determinados territorios para la venta de drogas. La metodología es de carácter cualitativa y se utilizan fuentes de información primaria (documentos de administración pública y estadísticas oficiales), como también fuentes secundarias (diarios de alcance provincial y nacional como Aire de Santa Fe, El Ciudadano, El Litoral, La Capital, Página 12, Clarín, Infobae y La Nación). Fil: Fil: Gaiero, Marco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
La presente tesina tiene como objeto analizar la relación entre sectores de la Policía de la Provincia de Santa Fe y las organización criminales “Los Monos” y la de Esteban Lindor Alvarado durante el período 2013-2019. A tal fin, en un primer momento, se señalan las categorías teóricas que establecen el marco conceptual que orienta a este trabajo. Luego, se menciona el rol de la Policía de la Provincia de Santa Fe en el control y regulación de la criminalidad compleja, así como la configuración de los mercados locales de drogas de la región del Gran Rosario. Por otra parte, se establece el origen, funcionamiento y desarrollo de “Los Monos” y de la banda de Esteban Lindor Alvarado. Por último, se analiza el componente policial que le permitió a estos grupos garantizar el control de determinados territorios para la venta de drogas. La metodología es de carácter cualitativa y se utilizan fuentes de información primaria (documentos de administración pública y estadísticas oficiales), como también fuentes secundarias (diarios de alcance provincial y nacional como Aire de Santa Fe, El Ciudadano, El Litoral, La Capital, Página 12, Clarín, Infobae y La Nación). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23158 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23158 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de ob ras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción. http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de ob ras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción. http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340752596664320 |
score |
12.623145 |