Nuevos antecedentes sobre la evolución tectonosedimentaria de los depósitos Plio-Pleistocenos del Valle Central de Chile, entre los 36°50´Sy 38°50´S

Autores
Anavalon, Anibal; Encinas, Alfonso; Sagripanti, Lucía; Otero, Joaquin
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Valle Central de Chile se encuentra situado entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes y se extiende en dirección N-S desde el sur de Santiago hasta la Península de Taitao. El Valle Central posee un relleno Cenozoico compuesto por unidades volcánicas y sedimentarias marinas y continentales. Los depósitos más jóvenes han sido asignados al periodo Plio?Pleistoceno y se habrían depositado sobre las unidades marinas y volcánicas del Oligo-Mioceno. Las secuencias han sido asignadas previamentea la Formación Mininco, Formación Banco del Laja, Formación La Montaña, Formación Malleco, Abanico Volcanoclástico de Muco, Conglomerados Raluncoyán y Rodados Multicolores. Dichas unidades han sido interpretadas en trabajos anteriores como sucesiones lagunares, glaciares, fluviales, aluviales y laháricas. Estos trabajos se realizaron sin estudios estratigráficos ni análisisde facies detallados, por lo que existe una problemática en cuanto a la cronoestratigrafía y el ambiente sedimentario de estos depósitos. En este trabajo se llevan a cabo estudios estratigráficos y análisis de facies en las unidades que afloran a lo largo del Valle Central, entre los 36°50´S y 38°50´S. Los principales resultados y conclusiones son:1. La Fm Malleco se correlaciona con la Fm La Montaña, sobreyace a la Fm Mininco y se interdigita con la Fm Banco del Laja, la que a su vez se correlaciona con la unidad Abanico Volcanoclástico de Muco. Se desconoce la relación de estasunidades con los Conglomerados Raluncoyán.2. Los depósitos se disponen en inconformidad sobre rocas intrusivas del Batolito Costero y en discordancia sobre rocas volcánicas Oligo-Miocenas en el Valle Central, que se presentan en forma de cerros islas.3. Se postula una equivalencia entre los Rodados Multicolores y la Fm Malleco.4. Los depósitos en cuestión corresponderían principalmente a sucesiones fluviales y laháricas provenientes desde la Cordillera de los Andes a excepción de los Conglomerados Raluncoyán los cuales tienen un aporte sedimentario local proveniente desde la Formación Pilmahue.5. Las características litoestratigráficas de estos depósitos sugieren una gran denudación del margen andino, que estaría relacionada con un alzamiento de este durante el Plio-Pleistoceno.6. Una subsidencia en el Valle Central entre el Plio-Pleistoceno habría permitido la acumulación de estos depósitos y la ocurrencia de knickpoints indicarían un alzamiento reciente en parte de este.
Fil: Anavalon, Anibal. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Encinas, Alfonso. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Sagripanti, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Otero, Joaquin. Universidad Austral de Chile; Chile
XV Congreso Geológico Chileno
Concepción
Chile
Universidad de Concepción
Colegio de Geólogos de Chile
Sociedad Geológica de Chile
Materia
Vale Central de Chile
Depósitos Plio-Pleistocenos
Evolución tectonosedimentaria
Cronoestratigrafía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193926

id CONICETDig_94d4be2fa582dc45f4eb6dcef1f859ca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193926
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos antecedentes sobre la evolución tectonosedimentaria de los depósitos Plio-Pleistocenos del Valle Central de Chile, entre los 36°50´Sy 38°50´SAnavalon, AnibalEncinas, AlfonsoSagripanti, LucíaOtero, JoaquinVale Central de ChileDepósitos Plio-PleistocenosEvolución tectonosedimentariaCronoestratigrafíahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Valle Central de Chile se encuentra situado entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes y se extiende en dirección N-S desde el sur de Santiago hasta la Península de Taitao. El Valle Central posee un relleno Cenozoico compuesto por unidades volcánicas y sedimentarias marinas y continentales. Los depósitos más jóvenes han sido asignados al periodo Plio?Pleistoceno y se habrían depositado sobre las unidades marinas y volcánicas del Oligo-Mioceno. Las secuencias han sido asignadas previamentea la Formación Mininco, Formación Banco del Laja, Formación La Montaña, Formación Malleco, Abanico Volcanoclástico de Muco, Conglomerados Raluncoyán y Rodados Multicolores. Dichas unidades han sido interpretadas en trabajos anteriores como sucesiones lagunares, glaciares, fluviales, aluviales y laháricas. Estos trabajos se realizaron sin estudios estratigráficos ni análisisde facies detallados, por lo que existe una problemática en cuanto a la cronoestratigrafía y el ambiente sedimentario de estos depósitos. En este trabajo se llevan a cabo estudios estratigráficos y análisis de facies en las unidades que afloran a lo largo del Valle Central, entre los 36°50´S y 38°50´S. Los principales resultados y conclusiones son:1. La Fm Malleco se correlaciona con la Fm La Montaña, sobreyace a la Fm Mininco y se interdigita con la Fm Banco del Laja, la que a su vez se correlaciona con la unidad Abanico Volcanoclástico de Muco. Se desconoce la relación de estasunidades con los Conglomerados Raluncoyán.2. Los depósitos se disponen en inconformidad sobre rocas intrusivas del Batolito Costero y en discordancia sobre rocas volcánicas Oligo-Miocenas en el Valle Central, que se presentan en forma de cerros islas.3. Se postula una equivalencia entre los Rodados Multicolores y la Fm Malleco.4. Los depósitos en cuestión corresponderían principalmente a sucesiones fluviales y laháricas provenientes desde la Cordillera de los Andes a excepción de los Conglomerados Raluncoyán los cuales tienen un aporte sedimentario local proveniente desde la Formación Pilmahue.5. Las características litoestratigráficas de estos depósitos sugieren una gran denudación del margen andino, que estaría relacionada con un alzamiento de este durante el Plio-Pleistoceno.6. Una subsidencia en el Valle Central entre el Plio-Pleistoceno habría permitido la acumulación de estos depósitos y la ocurrencia de knickpoints indicarían un alzamiento reciente en parte de este.Fil: Anavalon, Anibal. Universidad de Concepción; ChileFil: Encinas, Alfonso. Universidad de Concepción; ChileFil: Sagripanti, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Otero, Joaquin. Universidad Austral de Chile; ChileXV Congreso Geológico ChilenoConcepciónChileUniversidad de ConcepciónColegio de Geólogos de ChileSociedad Geológica de ChileUniversidad de Concepción2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193926Nuevos antecedentes sobre la evolución tectonosedimentaria de los depósitos Plio-Pleistocenos del Valle Central de Chile, entre los 36°50´Sy 38°50´S; XV Congreso Geológico Chileno; Concepción; Chile; 2018; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresogeologicochileno.cl/wp-content/uploads/2018/12/Libro-de-Actas-XVCongresoGeologicoChileno2018-2.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193926instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:38.248CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos antecedentes sobre la evolución tectonosedimentaria de los depósitos Plio-Pleistocenos del Valle Central de Chile, entre los 36°50´Sy 38°50´S
title Nuevos antecedentes sobre la evolución tectonosedimentaria de los depósitos Plio-Pleistocenos del Valle Central de Chile, entre los 36°50´Sy 38°50´S
spellingShingle Nuevos antecedentes sobre la evolución tectonosedimentaria de los depósitos Plio-Pleistocenos del Valle Central de Chile, entre los 36°50´Sy 38°50´S
Anavalon, Anibal
Vale Central de Chile
Depósitos Plio-Pleistocenos
Evolución tectonosedimentaria
Cronoestratigrafía
title_short Nuevos antecedentes sobre la evolución tectonosedimentaria de los depósitos Plio-Pleistocenos del Valle Central de Chile, entre los 36°50´Sy 38°50´S
title_full Nuevos antecedentes sobre la evolución tectonosedimentaria de los depósitos Plio-Pleistocenos del Valle Central de Chile, entre los 36°50´Sy 38°50´S
title_fullStr Nuevos antecedentes sobre la evolución tectonosedimentaria de los depósitos Plio-Pleistocenos del Valle Central de Chile, entre los 36°50´Sy 38°50´S
title_full_unstemmed Nuevos antecedentes sobre la evolución tectonosedimentaria de los depósitos Plio-Pleistocenos del Valle Central de Chile, entre los 36°50´Sy 38°50´S
title_sort Nuevos antecedentes sobre la evolución tectonosedimentaria de los depósitos Plio-Pleistocenos del Valle Central de Chile, entre los 36°50´Sy 38°50´S
dc.creator.none.fl_str_mv Anavalon, Anibal
Encinas, Alfonso
Sagripanti, Lucía
Otero, Joaquin
author Anavalon, Anibal
author_facet Anavalon, Anibal
Encinas, Alfonso
Sagripanti, Lucía
Otero, Joaquin
author_role author
author2 Encinas, Alfonso
Sagripanti, Lucía
Otero, Joaquin
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vale Central de Chile
Depósitos Plio-Pleistocenos
Evolución tectonosedimentaria
Cronoestratigrafía
topic Vale Central de Chile
Depósitos Plio-Pleistocenos
Evolución tectonosedimentaria
Cronoestratigrafía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Valle Central de Chile se encuentra situado entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes y se extiende en dirección N-S desde el sur de Santiago hasta la Península de Taitao. El Valle Central posee un relleno Cenozoico compuesto por unidades volcánicas y sedimentarias marinas y continentales. Los depósitos más jóvenes han sido asignados al periodo Plio?Pleistoceno y se habrían depositado sobre las unidades marinas y volcánicas del Oligo-Mioceno. Las secuencias han sido asignadas previamentea la Formación Mininco, Formación Banco del Laja, Formación La Montaña, Formación Malleco, Abanico Volcanoclástico de Muco, Conglomerados Raluncoyán y Rodados Multicolores. Dichas unidades han sido interpretadas en trabajos anteriores como sucesiones lagunares, glaciares, fluviales, aluviales y laháricas. Estos trabajos se realizaron sin estudios estratigráficos ni análisisde facies detallados, por lo que existe una problemática en cuanto a la cronoestratigrafía y el ambiente sedimentario de estos depósitos. En este trabajo se llevan a cabo estudios estratigráficos y análisis de facies en las unidades que afloran a lo largo del Valle Central, entre los 36°50´S y 38°50´S. Los principales resultados y conclusiones son:1. La Fm Malleco se correlaciona con la Fm La Montaña, sobreyace a la Fm Mininco y se interdigita con la Fm Banco del Laja, la que a su vez se correlaciona con la unidad Abanico Volcanoclástico de Muco. Se desconoce la relación de estasunidades con los Conglomerados Raluncoyán.2. Los depósitos se disponen en inconformidad sobre rocas intrusivas del Batolito Costero y en discordancia sobre rocas volcánicas Oligo-Miocenas en el Valle Central, que se presentan en forma de cerros islas.3. Se postula una equivalencia entre los Rodados Multicolores y la Fm Malleco.4. Los depósitos en cuestión corresponderían principalmente a sucesiones fluviales y laháricas provenientes desde la Cordillera de los Andes a excepción de los Conglomerados Raluncoyán los cuales tienen un aporte sedimentario local proveniente desde la Formación Pilmahue.5. Las características litoestratigráficas de estos depósitos sugieren una gran denudación del margen andino, que estaría relacionada con un alzamiento de este durante el Plio-Pleistoceno.6. Una subsidencia en el Valle Central entre el Plio-Pleistoceno habría permitido la acumulación de estos depósitos y la ocurrencia de knickpoints indicarían un alzamiento reciente en parte de este.
Fil: Anavalon, Anibal. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Encinas, Alfonso. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Sagripanti, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Otero, Joaquin. Universidad Austral de Chile; Chile
XV Congreso Geológico Chileno
Concepción
Chile
Universidad de Concepción
Colegio de Geólogos de Chile
Sociedad Geológica de Chile
description El Valle Central de Chile se encuentra situado entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes y se extiende en dirección N-S desde el sur de Santiago hasta la Península de Taitao. El Valle Central posee un relleno Cenozoico compuesto por unidades volcánicas y sedimentarias marinas y continentales. Los depósitos más jóvenes han sido asignados al periodo Plio?Pleistoceno y se habrían depositado sobre las unidades marinas y volcánicas del Oligo-Mioceno. Las secuencias han sido asignadas previamentea la Formación Mininco, Formación Banco del Laja, Formación La Montaña, Formación Malleco, Abanico Volcanoclástico de Muco, Conglomerados Raluncoyán y Rodados Multicolores. Dichas unidades han sido interpretadas en trabajos anteriores como sucesiones lagunares, glaciares, fluviales, aluviales y laháricas. Estos trabajos se realizaron sin estudios estratigráficos ni análisisde facies detallados, por lo que existe una problemática en cuanto a la cronoestratigrafía y el ambiente sedimentario de estos depósitos. En este trabajo se llevan a cabo estudios estratigráficos y análisis de facies en las unidades que afloran a lo largo del Valle Central, entre los 36°50´S y 38°50´S. Los principales resultados y conclusiones son:1. La Fm Malleco se correlaciona con la Fm La Montaña, sobreyace a la Fm Mininco y se interdigita con la Fm Banco del Laja, la que a su vez se correlaciona con la unidad Abanico Volcanoclástico de Muco. Se desconoce la relación de estasunidades con los Conglomerados Raluncoyán.2. Los depósitos se disponen en inconformidad sobre rocas intrusivas del Batolito Costero y en discordancia sobre rocas volcánicas Oligo-Miocenas en el Valle Central, que se presentan en forma de cerros islas.3. Se postula una equivalencia entre los Rodados Multicolores y la Fm Malleco.4. Los depósitos en cuestión corresponderían principalmente a sucesiones fluviales y laháricas provenientes desde la Cordillera de los Andes a excepción de los Conglomerados Raluncoyán los cuales tienen un aporte sedimentario local proveniente desde la Formación Pilmahue.5. Las características litoestratigráficas de estos depósitos sugieren una gran denudación del margen andino, que estaría relacionada con un alzamiento de este durante el Plio-Pleistoceno.6. Una subsidencia en el Valle Central entre el Plio-Pleistoceno habría permitido la acumulación de estos depósitos y la ocurrencia de knickpoints indicarían un alzamiento reciente en parte de este.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193926
Nuevos antecedentes sobre la evolución tectonosedimentaria de los depósitos Plio-Pleistocenos del Valle Central de Chile, entre los 36°50´Sy 38°50´S; XV Congreso Geológico Chileno; Concepción; Chile; 2018; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193926
identifier_str_mv Nuevos antecedentes sobre la evolución tectonosedimentaria de los depósitos Plio-Pleistocenos del Valle Central de Chile, entre los 36°50´Sy 38°50´S; XV Congreso Geológico Chileno; Concepción; Chile; 2018; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresogeologicochileno.cl/wp-content/uploads/2018/12/Libro-de-Actas-XVCongresoGeologicoChileno2018-2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980906048946176
score 12.993085