Representaciones humorísticas de la violencia en la revista HUM(R) (1978-1979)

Autores
Burkart, Mara Elisa
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, en 1978, ciertas grietas comenzaron a aparecer en la coraza impuesta por la dictadura institucional de las Fuerzas Armadas de 1976. En el año en que las Fuerzas Armadas se propusieron comenzar a pensar la etapa fundacional del Proceso de Reorganización Nacional, se celebró en el país el Campeonato Mundial de Fútbol. En ese contexto de euforia mundialista surgió la revista HUM®, una nueva publicación de humor gráfico que se caracterizó por ser masiva e independiente y por desplegarse en los márgenes del campo cultural y periodístico. Lentamente, HUM® fue aglutinando a su alrededor voces críticas a la situación cultural, económica, social y política impuesta por los militares y los civiles que apoyaban al proyecto castrense. El trabajo propone analizar un grupo de representaciones del dictador ugandés Idi Amin publicadas en la revista HUM® principalmente entre 1978 y 1979. La hipótesis es que dichas representaciones buscaron representar de manera ambigua, oblicua e indirecta tanto a las atrocidades del proyecto destructivo que las Fuerzas Armadas pusieron en marcha en 1976 y que denominaron “lucha antisubversiva” como aquellas perpetradas por Montoneros, organización guerrillera peronista que en 1979 emprendió la “Contraofensiva”. Para el análisis se tendrá en cuenta el contexto sociopolítico de la publicación de estos chistes así como también las características particulares de la revista HUM® y el lugar que ésta ocupaba en el campo cultural.
In Argentina, in 1978, certain cracks began to appear in the shell imposed by the institutional dictatorship of the Armed Forces in 1976. In the year in which the Armed Forces decided to start thinking about the founding stage of the National Reorganization Process, the in the country the Soccer World Championship. In this context of World Cup euphoria, HUM® magazine emerged, a new graphic humor publication that was characterized by being massive and independent and by spreading out on the margins of the cultural and journalistic field. Slowly, HUM® was gathering around it voices critical of the cultural, economic, social and political situation imposed by the military and civilians who supported the military project. The paper proposes to analyze a group of representations of the Ugandan dictator Idi Amin published in the HUM® magazine mainly between 1978 and 1979. The hypothesis is that these representations sought to represent in an ambiguous, oblique and indirect way both the atrocities of the destructive project that the Forces Armed forces launched in 1976 and called "anti-subversive struggle" like those perpetrated by Montoneros, a Peronist guerrilla organization that in 1979 undertook the "Counteroffensive." For the analysis, the sociopolitical context of the publication of these jokes will be taken into account, as well as the particular characteristics of the HUM® magazine and the place it occupied in the cultural field.
Fil: Burkart, Mara Elisa. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HUMOR GRÁFICO
VIOLENCIA
DICTADURA MILITAR
REVISTA HUM(R)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191989

id CONICETDig_31308c4db07ca5925cd6640e4cf36109
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191989
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Representaciones humorísticas de la violencia en la revista HUM(R) (1978-1979)Humorous representations of violence in HUM(R) magazine (1978-1979)Burkart, Mara ElisaHUMOR GRÁFICOVIOLENCIADICTADURA MILITARREVISTA HUM(R)https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En Argentina, en 1978, ciertas grietas comenzaron a aparecer en la coraza impuesta por la dictadura institucional de las Fuerzas Armadas de 1976. En el año en que las Fuerzas Armadas se propusieron comenzar a pensar la etapa fundacional del Proceso de Reorganización Nacional, se celebró en el país el Campeonato Mundial de Fútbol. En ese contexto de euforia mundialista surgió la revista HUM®, una nueva publicación de humor gráfico que se caracterizó por ser masiva e independiente y por desplegarse en los márgenes del campo cultural y periodístico. Lentamente, HUM® fue aglutinando a su alrededor voces críticas a la situación cultural, económica, social y política impuesta por los militares y los civiles que apoyaban al proyecto castrense. El trabajo propone analizar un grupo de representaciones del dictador ugandés Idi Amin publicadas en la revista HUM® principalmente entre 1978 y 1979. La hipótesis es que dichas representaciones buscaron representar de manera ambigua, oblicua e indirecta tanto a las atrocidades del proyecto destructivo que las Fuerzas Armadas pusieron en marcha en 1976 y que denominaron “lucha antisubversiva” como aquellas perpetradas por Montoneros, organización guerrillera peronista que en 1979 emprendió la “Contraofensiva”. Para el análisis se tendrá en cuenta el contexto sociopolítico de la publicación de estos chistes así como también las características particulares de la revista HUM® y el lugar que ésta ocupaba en el campo cultural.In Argentina, in 1978, certain cracks began to appear in the shell imposed by the institutional dictatorship of the Armed Forces in 1976. In the year in which the Armed Forces decided to start thinking about the founding stage of the National Reorganization Process, the in the country the Soccer World Championship. In this context of World Cup euphoria, HUM® magazine emerged, a new graphic humor publication that was characterized by being massive and independent and by spreading out on the margins of the cultural and journalistic field. Slowly, HUM® was gathering around it voices critical of the cultural, economic, social and political situation imposed by the military and civilians who supported the military project. The paper proposes to analyze a group of representations of the Ugandan dictator Idi Amin published in the HUM® magazine mainly between 1978 and 1979. The hypothesis is that these representations sought to represent in an ambiguous, oblique and indirect way both the atrocities of the destructive project that the Forces Armed forces launched in 1976 and called "anti-subversive struggle" like those perpetrated by Montoneros, a Peronist guerrilla organization that in 1979 undertook the "Counteroffensive." For the analysis, the sociopolitical context of the publication of these jokes will be taken into account, as well as the particular characteristics of the HUM® magazine and the place it occupied in the cultural field.Fil: Burkart, Mara Elisa. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/191989Burkart, Mara Elisa; Representaciones humorísticas de la violencia en la revista HUM(R) (1978-1979); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Avances (Córdoba); 16; 1; 12-2010; 77-941667-927X2718-6555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/avances/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:42:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/191989instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:42:31.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones humorísticas de la violencia en la revista HUM(R) (1978-1979)
Humorous representations of violence in HUM(R) magazine (1978-1979)
title Representaciones humorísticas de la violencia en la revista HUM(R) (1978-1979)
spellingShingle Representaciones humorísticas de la violencia en la revista HUM(R) (1978-1979)
Burkart, Mara Elisa
HUMOR GRÁFICO
VIOLENCIA
DICTADURA MILITAR
REVISTA HUM(R)
title_short Representaciones humorísticas de la violencia en la revista HUM(R) (1978-1979)
title_full Representaciones humorísticas de la violencia en la revista HUM(R) (1978-1979)
title_fullStr Representaciones humorísticas de la violencia en la revista HUM(R) (1978-1979)
title_full_unstemmed Representaciones humorísticas de la violencia en la revista HUM(R) (1978-1979)
title_sort Representaciones humorísticas de la violencia en la revista HUM(R) (1978-1979)
dc.creator.none.fl_str_mv Burkart, Mara Elisa
author Burkart, Mara Elisa
author_facet Burkart, Mara Elisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HUMOR GRÁFICO
VIOLENCIA
DICTADURA MILITAR
REVISTA HUM(R)
topic HUMOR GRÁFICO
VIOLENCIA
DICTADURA MILITAR
REVISTA HUM(R)
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, en 1978, ciertas grietas comenzaron a aparecer en la coraza impuesta por la dictadura institucional de las Fuerzas Armadas de 1976. En el año en que las Fuerzas Armadas se propusieron comenzar a pensar la etapa fundacional del Proceso de Reorganización Nacional, se celebró en el país el Campeonato Mundial de Fútbol. En ese contexto de euforia mundialista surgió la revista HUM®, una nueva publicación de humor gráfico que se caracterizó por ser masiva e independiente y por desplegarse en los márgenes del campo cultural y periodístico. Lentamente, HUM® fue aglutinando a su alrededor voces críticas a la situación cultural, económica, social y política impuesta por los militares y los civiles que apoyaban al proyecto castrense. El trabajo propone analizar un grupo de representaciones del dictador ugandés Idi Amin publicadas en la revista HUM® principalmente entre 1978 y 1979. La hipótesis es que dichas representaciones buscaron representar de manera ambigua, oblicua e indirecta tanto a las atrocidades del proyecto destructivo que las Fuerzas Armadas pusieron en marcha en 1976 y que denominaron “lucha antisubversiva” como aquellas perpetradas por Montoneros, organización guerrillera peronista que en 1979 emprendió la “Contraofensiva”. Para el análisis se tendrá en cuenta el contexto sociopolítico de la publicación de estos chistes así como también las características particulares de la revista HUM® y el lugar que ésta ocupaba en el campo cultural.
In Argentina, in 1978, certain cracks began to appear in the shell imposed by the institutional dictatorship of the Armed Forces in 1976. In the year in which the Armed Forces decided to start thinking about the founding stage of the National Reorganization Process, the in the country the Soccer World Championship. In this context of World Cup euphoria, HUM® magazine emerged, a new graphic humor publication that was characterized by being massive and independent and by spreading out on the margins of the cultural and journalistic field. Slowly, HUM® was gathering around it voices critical of the cultural, economic, social and political situation imposed by the military and civilians who supported the military project. The paper proposes to analyze a group of representations of the Ugandan dictator Idi Amin published in the HUM® magazine mainly between 1978 and 1979. The hypothesis is that these representations sought to represent in an ambiguous, oblique and indirect way both the atrocities of the destructive project that the Forces Armed forces launched in 1976 and called "anti-subversive struggle" like those perpetrated by Montoneros, a Peronist guerrilla organization that in 1979 undertook the "Counteroffensive." For the analysis, the sociopolitical context of the publication of these jokes will be taken into account, as well as the particular characteristics of the HUM® magazine and the place it occupied in the cultural field.
Fil: Burkart, Mara Elisa. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En Argentina, en 1978, ciertas grietas comenzaron a aparecer en la coraza impuesta por la dictadura institucional de las Fuerzas Armadas de 1976. En el año en que las Fuerzas Armadas se propusieron comenzar a pensar la etapa fundacional del Proceso de Reorganización Nacional, se celebró en el país el Campeonato Mundial de Fútbol. En ese contexto de euforia mundialista surgió la revista HUM®, una nueva publicación de humor gráfico que se caracterizó por ser masiva e independiente y por desplegarse en los márgenes del campo cultural y periodístico. Lentamente, HUM® fue aglutinando a su alrededor voces críticas a la situación cultural, económica, social y política impuesta por los militares y los civiles que apoyaban al proyecto castrense. El trabajo propone analizar un grupo de representaciones del dictador ugandés Idi Amin publicadas en la revista HUM® principalmente entre 1978 y 1979. La hipótesis es que dichas representaciones buscaron representar de manera ambigua, oblicua e indirecta tanto a las atrocidades del proyecto destructivo que las Fuerzas Armadas pusieron en marcha en 1976 y que denominaron “lucha antisubversiva” como aquellas perpetradas por Montoneros, organización guerrillera peronista que en 1979 emprendió la “Contraofensiva”. Para el análisis se tendrá en cuenta el contexto sociopolítico de la publicación de estos chistes así como también las características particulares de la revista HUM® y el lugar que ésta ocupaba en el campo cultural.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/191989
Burkart, Mara Elisa; Representaciones humorísticas de la violencia en la revista HUM(R) (1978-1979); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Avances (Córdoba); 16; 1; 12-2010; 77-94
1667-927X
2718-6555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/191989
identifier_str_mv Burkart, Mara Elisa; Representaciones humorísticas de la violencia en la revista HUM(R) (1978-1979); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Avances (Córdoba); 16; 1; 12-2010; 77-94
1667-927X
2718-6555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/avances/issue/archive
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083533331759104
score 13.22299