Archivo y memorias del presente. Elefante Blanco de Pablo Trapero: el padre Mugica, los pobres y la violencia
- Autores
- Vezzetti, Hugo Mario
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo forma parte de un proyecto de investigaciónmás general sobre archivo y memoria, sobre todo en un corpus audiovisual público. En este caso me ha interesado tomar la dimensión de la perfomancedel archivo, una dimensión realizativa que arrastra visiones e intervenciones sobre el pasado y el presente. Me interesan las prácticas y los usos de la memoria, lo que supone dejar de lado una idea puramente representacional, de registro del pasado: la memoria transforma el pasado y lo amasa en una relación con la acción y con la promesa. En ese sentido, una película como el objeto del presenteanálisis, es mucho más que un documento; es un artefacto que produce sentidos. Y la pregunta es: ¿qué clase de artefacto de memoria puede ser una película? El cine no opera en el reino de las ilusiones; la dimensión imaginaria en juego no se opone a la vida real sino que alimenta y sostiene la significación y la experiencia, incluso las verdades de un grupo o una comunidad. Y por supuesto, como todo artefacto, dice y a la vez esconde u oculta; destaca algo y deja otras cosas en las sombras. Vuelvo, en cierto sentido, sobre una exploración de lo latente en la experiencia: “para que un contenido, o un grupo de representaciones sea destacado, evocado o reconocido, otros contenidos y representaciones deben pasar a un cierto estado de borramiento, transitorio o definitivo” (Vezzetti,“Pasado y presente”31).En este caso me propongo indagar en la “cultura popular”. El punto de partida es una película filmada en una villa miseria de Buenos Aires, Elefante blanco(2012), de Pablo Trapero, que evoca explícitamente al padre Carlos Mugica, una figura que ha proporcionado, en la conciencia histórica argentina, el paradigma del cura villero, el misionero que eligió estar con los pobres, pero también el militante político involucrado en las luchas internas del movimiento peronista y que murió asesinado en 1974 en la guerra interna entre peronistas que se desplegó en la Argentina en los años previos a la irrupción de la última dictadura militar.
Fil: Vezzetti, Hugo Mario. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HISTORIA
MEMORIA
ARCHIVO
VIOLENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36279
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_94b8eaa1188df134ede2e2fd63802d01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36279 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Archivo y memorias del presente. Elefante Blanco de Pablo Trapero: el padre Mugica, los pobres y la violenciaVezzetti, Hugo MarioHISTORIAMEMORIAARCHIVOVIOLENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo forma parte de un proyecto de investigaciónmás general sobre archivo y memoria, sobre todo en un corpus audiovisual público. En este caso me ha interesado tomar la dimensión de la perfomancedel archivo, una dimensión realizativa que arrastra visiones e intervenciones sobre el pasado y el presente. Me interesan las prácticas y los usos de la memoria, lo que supone dejar de lado una idea puramente representacional, de registro del pasado: la memoria transforma el pasado y lo amasa en una relación con la acción y con la promesa. En ese sentido, una película como el objeto del presenteanálisis, es mucho más que un documento; es un artefacto que produce sentidos. Y la pregunta es: ¿qué clase de artefacto de memoria puede ser una película? El cine no opera en el reino de las ilusiones; la dimensión imaginaria en juego no se opone a la vida real sino que alimenta y sostiene la significación y la experiencia, incluso las verdades de un grupo o una comunidad. Y por supuesto, como todo artefacto, dice y a la vez esconde u oculta; destaca algo y deja otras cosas en las sombras. Vuelvo, en cierto sentido, sobre una exploración de lo latente en la experiencia: “para que un contenido, o un grupo de representaciones sea destacado, evocado o reconocido, otros contenidos y representaciones deben pasar a un cierto estado de borramiento, transitorio o definitivo” (Vezzetti,“Pasado y presente”31).En este caso me propongo indagar en la “cultura popular”. El punto de partida es una película filmada en una villa miseria de Buenos Aires, Elefante blanco(2012), de Pablo Trapero, que evoca explícitamente al padre Carlos Mugica, una figura que ha proporcionado, en la conciencia histórica argentina, el paradigma del cura villero, el misionero que eligió estar con los pobres, pero también el militante político involucrado en las luchas internas del movimiento peronista y que murió asesinado en 1974 en la guerra interna entre peronistas que se desplegó en la Argentina en los años previos a la irrupción de la última dictadura militar.Fil: Vezzetti, Hugo Mario. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaNorth Carolina State University2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36279Vezzetti, Hugo Mario; Archivo y memorias del presente. Elefante Blanco de Pablo Trapero: el padre Mugica, los pobres y la violencia; North Carolina State University; A Contracorriente; 12; 1; 9-2014; 179-1901548-7083CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1310info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36279instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:51.903CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Archivo y memorias del presente. Elefante Blanco de Pablo Trapero: el padre Mugica, los pobres y la violencia |
title |
Archivo y memorias del presente. Elefante Blanco de Pablo Trapero: el padre Mugica, los pobres y la violencia |
spellingShingle |
Archivo y memorias del presente. Elefante Blanco de Pablo Trapero: el padre Mugica, los pobres y la violencia Vezzetti, Hugo Mario HISTORIA MEMORIA ARCHIVO VIOLENCIA |
title_short |
Archivo y memorias del presente. Elefante Blanco de Pablo Trapero: el padre Mugica, los pobres y la violencia |
title_full |
Archivo y memorias del presente. Elefante Blanco de Pablo Trapero: el padre Mugica, los pobres y la violencia |
title_fullStr |
Archivo y memorias del presente. Elefante Blanco de Pablo Trapero: el padre Mugica, los pobres y la violencia |
title_full_unstemmed |
Archivo y memorias del presente. Elefante Blanco de Pablo Trapero: el padre Mugica, los pobres y la violencia |
title_sort |
Archivo y memorias del presente. Elefante Blanco de Pablo Trapero: el padre Mugica, los pobres y la violencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vezzetti, Hugo Mario |
author |
Vezzetti, Hugo Mario |
author_facet |
Vezzetti, Hugo Mario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA MEMORIA ARCHIVO VIOLENCIA |
topic |
HISTORIA MEMORIA ARCHIVO VIOLENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo forma parte de un proyecto de investigaciónmás general sobre archivo y memoria, sobre todo en un corpus audiovisual público. En este caso me ha interesado tomar la dimensión de la perfomancedel archivo, una dimensión realizativa que arrastra visiones e intervenciones sobre el pasado y el presente. Me interesan las prácticas y los usos de la memoria, lo que supone dejar de lado una idea puramente representacional, de registro del pasado: la memoria transforma el pasado y lo amasa en una relación con la acción y con la promesa. En ese sentido, una película como el objeto del presenteanálisis, es mucho más que un documento; es un artefacto que produce sentidos. Y la pregunta es: ¿qué clase de artefacto de memoria puede ser una película? El cine no opera en el reino de las ilusiones; la dimensión imaginaria en juego no se opone a la vida real sino que alimenta y sostiene la significación y la experiencia, incluso las verdades de un grupo o una comunidad. Y por supuesto, como todo artefacto, dice y a la vez esconde u oculta; destaca algo y deja otras cosas en las sombras. Vuelvo, en cierto sentido, sobre una exploración de lo latente en la experiencia: “para que un contenido, o un grupo de representaciones sea destacado, evocado o reconocido, otros contenidos y representaciones deben pasar a un cierto estado de borramiento, transitorio o definitivo” (Vezzetti,“Pasado y presente”31).En este caso me propongo indagar en la “cultura popular”. El punto de partida es una película filmada en una villa miseria de Buenos Aires, Elefante blanco(2012), de Pablo Trapero, que evoca explícitamente al padre Carlos Mugica, una figura que ha proporcionado, en la conciencia histórica argentina, el paradigma del cura villero, el misionero que eligió estar con los pobres, pero también el militante político involucrado en las luchas internas del movimiento peronista y que murió asesinado en 1974 en la guerra interna entre peronistas que se desplegó en la Argentina en los años previos a la irrupción de la última dictadura militar. Fil: Vezzetti, Hugo Mario. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo forma parte de un proyecto de investigaciónmás general sobre archivo y memoria, sobre todo en un corpus audiovisual público. En este caso me ha interesado tomar la dimensión de la perfomancedel archivo, una dimensión realizativa que arrastra visiones e intervenciones sobre el pasado y el presente. Me interesan las prácticas y los usos de la memoria, lo que supone dejar de lado una idea puramente representacional, de registro del pasado: la memoria transforma el pasado y lo amasa en una relación con la acción y con la promesa. En ese sentido, una película como el objeto del presenteanálisis, es mucho más que un documento; es un artefacto que produce sentidos. Y la pregunta es: ¿qué clase de artefacto de memoria puede ser una película? El cine no opera en el reino de las ilusiones; la dimensión imaginaria en juego no se opone a la vida real sino que alimenta y sostiene la significación y la experiencia, incluso las verdades de un grupo o una comunidad. Y por supuesto, como todo artefacto, dice y a la vez esconde u oculta; destaca algo y deja otras cosas en las sombras. Vuelvo, en cierto sentido, sobre una exploración de lo latente en la experiencia: “para que un contenido, o un grupo de representaciones sea destacado, evocado o reconocido, otros contenidos y representaciones deben pasar a un cierto estado de borramiento, transitorio o definitivo” (Vezzetti,“Pasado y presente”31).En este caso me propongo indagar en la “cultura popular”. El punto de partida es una película filmada en una villa miseria de Buenos Aires, Elefante blanco(2012), de Pablo Trapero, que evoca explícitamente al padre Carlos Mugica, una figura que ha proporcionado, en la conciencia histórica argentina, el paradigma del cura villero, el misionero que eligió estar con los pobres, pero también el militante político involucrado en las luchas internas del movimiento peronista y que murió asesinado en 1974 en la guerra interna entre peronistas que se desplegó en la Argentina en los años previos a la irrupción de la última dictadura militar. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36279 Vezzetti, Hugo Mario; Archivo y memorias del presente. Elefante Blanco de Pablo Trapero: el padre Mugica, los pobres y la violencia; North Carolina State University; A Contracorriente; 12; 1; 9-2014; 179-190 1548-7083 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/36279 |
identifier_str_mv |
Vezzetti, Hugo Mario; Archivo y memorias del presente. Elefante Blanco de Pablo Trapero: el padre Mugica, los pobres y la violencia; North Carolina State University; A Contracorriente; 12; 1; 9-2014; 179-190 1548-7083 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1310 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
North Carolina State University |
publisher.none.fl_str_mv |
North Carolina State University |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614365829922816 |
score |
13.069144 |