La ciudad: lugar de confrontación del ciudadano y/o cuartel del soldado social
- Autores
- Roze, Jorge Prospero
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos interesa reflexionar acerca de lo que se da en denominar el "orden de las ciudades". Somos consciente que estamos hablando del orden de nuestras sociedades, donde la ciudad, con sus múltiples posibles definiciones es una parcialidad, pero de hace mas de un siglo, una parcialidad determinante. También el hablar del orden urbano nos plantea un conjunto problemas de definición, porque urbanas son las "Global citys", las megalópolis del subdesarrollo, las metrópolis y ciudades, pero también urbanas son las ciudades intermedias de las que bastante se esta empezando a hablar, los pequeños asentamientos, y de acuerdo con lo mas o menos laxo de la definición, grandes áreas rurales se estructuran según lo que se puede denominar un "orden urbano" Toda ciudad adquiere un orden producto de los enfrentamientos entre grupos sociales, donde las fuerzas dominantes en el ámbito de la producción de los medios de vida configuran un sistema jerarquizado de espacios. Las ciudades del capitalismo, con las peculiaridades de sus determinaciones, han configurado un tipo de ciudad que puede ser leída en todas las ciudades contemporáneas. Otro orden, es el de las ilusiones y en algunos casos acciones de los planificadores, que cuando actúan en el sentido de los proceso de acumulación o de consolidar el orden son realizaciones, y cuando se oponen, utopías. El orden de las ciudades se presta a algunos nombres que parecen caracterizarla: La ciudad industrial, la ciudad postmoderna; la ciudad dual; la ciudad informacional, etc. donde a los efectos de su caracterización se eligen connotaciones vinculados con distintos aspectos: formales, económicos, ecológicos, sociales, etc. Las reflexiones que queremos iniciar, y los efectos que buscamos provocar, tienen que ver con ciertos substratos del orden que operan tanto en la configuración de los sujetos como en el "entramado de interdependencias constituidos por individuos" al decir de Elias (1989).
Fil: Roze, Jorge Prospero. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina - Materia
-
CIUDADES LATINOAMERICANAS
CIUDADANÍA
DISCIPLINAS
SOLDADIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216451
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_949ce15d26427c908f2076e37a7f5130 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216451 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La ciudad: lugar de confrontación del ciudadano y/o cuartel del soldado socialRoze, Jorge ProsperoCIUDADES LATINOAMERICANASCIUDADANÍADISCIPLINASSOLDADIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Nos interesa reflexionar acerca de lo que se da en denominar el "orden de las ciudades". Somos consciente que estamos hablando del orden de nuestras sociedades, donde la ciudad, con sus múltiples posibles definiciones es una parcialidad, pero de hace mas de un siglo, una parcialidad determinante. También el hablar del orden urbano nos plantea un conjunto problemas de definición, porque urbanas son las "Global citys", las megalópolis del subdesarrollo, las metrópolis y ciudades, pero también urbanas son las ciudades intermedias de las que bastante se esta empezando a hablar, los pequeños asentamientos, y de acuerdo con lo mas o menos laxo de la definición, grandes áreas rurales se estructuran según lo que se puede denominar un "orden urbano" Toda ciudad adquiere un orden producto de los enfrentamientos entre grupos sociales, donde las fuerzas dominantes en el ámbito de la producción de los medios de vida configuran un sistema jerarquizado de espacios. Las ciudades del capitalismo, con las peculiaridades de sus determinaciones, han configurado un tipo de ciudad que puede ser leída en todas las ciudades contemporáneas. Otro orden, es el de las ilusiones y en algunos casos acciones de los planificadores, que cuando actúan en el sentido de los proceso de acumulación o de consolidar el orden son realizaciones, y cuando se oponen, utopías. El orden de las ciudades se presta a algunos nombres que parecen caracterizarla: La ciudad industrial, la ciudad postmoderna; la ciudad dual; la ciudad informacional, etc. donde a los efectos de su caracterización se eligen connotaciones vinculados con distintos aspectos: formales, económicos, ecológicos, sociales, etc. Las reflexiones que queremos iniciar, y los efectos que buscamos provocar, tienen que ver con ciertos substratos del orden que operan tanto en la configuración de los sujetos como en el "entramado de interdependencias constituidos por individuos" al decir de Elias (1989).Fil: Roze, Jorge Prospero. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216451Roze, Jorge Prospero; La ciudad: lugar de confrontación del ciudadano y/o cuartel del soldado social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 11; 41; 12-2012; 59-751666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216451instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:09.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ciudad: lugar de confrontación del ciudadano y/o cuartel del soldado social |
title |
La ciudad: lugar de confrontación del ciudadano y/o cuartel del soldado social |
spellingShingle |
La ciudad: lugar de confrontación del ciudadano y/o cuartel del soldado social Roze, Jorge Prospero CIUDADES LATINOAMERICANAS CIUDADANÍA DISCIPLINAS SOLDADIZACIÓN |
title_short |
La ciudad: lugar de confrontación del ciudadano y/o cuartel del soldado social |
title_full |
La ciudad: lugar de confrontación del ciudadano y/o cuartel del soldado social |
title_fullStr |
La ciudad: lugar de confrontación del ciudadano y/o cuartel del soldado social |
title_full_unstemmed |
La ciudad: lugar de confrontación del ciudadano y/o cuartel del soldado social |
title_sort |
La ciudad: lugar de confrontación del ciudadano y/o cuartel del soldado social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roze, Jorge Prospero |
author |
Roze, Jorge Prospero |
author_facet |
Roze, Jorge Prospero |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDADES LATINOAMERICANAS CIUDADANÍA DISCIPLINAS SOLDADIZACIÓN |
topic |
CIUDADES LATINOAMERICANAS CIUDADANÍA DISCIPLINAS SOLDADIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos interesa reflexionar acerca de lo que se da en denominar el "orden de las ciudades". Somos consciente que estamos hablando del orden de nuestras sociedades, donde la ciudad, con sus múltiples posibles definiciones es una parcialidad, pero de hace mas de un siglo, una parcialidad determinante. También el hablar del orden urbano nos plantea un conjunto problemas de definición, porque urbanas son las "Global citys", las megalópolis del subdesarrollo, las metrópolis y ciudades, pero también urbanas son las ciudades intermedias de las que bastante se esta empezando a hablar, los pequeños asentamientos, y de acuerdo con lo mas o menos laxo de la definición, grandes áreas rurales se estructuran según lo que se puede denominar un "orden urbano" Toda ciudad adquiere un orden producto de los enfrentamientos entre grupos sociales, donde las fuerzas dominantes en el ámbito de la producción de los medios de vida configuran un sistema jerarquizado de espacios. Las ciudades del capitalismo, con las peculiaridades de sus determinaciones, han configurado un tipo de ciudad que puede ser leída en todas las ciudades contemporáneas. Otro orden, es el de las ilusiones y en algunos casos acciones de los planificadores, que cuando actúan en el sentido de los proceso de acumulación o de consolidar el orden son realizaciones, y cuando se oponen, utopías. El orden de las ciudades se presta a algunos nombres que parecen caracterizarla: La ciudad industrial, la ciudad postmoderna; la ciudad dual; la ciudad informacional, etc. donde a los efectos de su caracterización se eligen connotaciones vinculados con distintos aspectos: formales, económicos, ecológicos, sociales, etc. Las reflexiones que queremos iniciar, y los efectos que buscamos provocar, tienen que ver con ciertos substratos del orden que operan tanto en la configuración de los sujetos como en el "entramado de interdependencias constituidos por individuos" al decir de Elias (1989). Fil: Roze, Jorge Prospero. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina |
description |
Nos interesa reflexionar acerca de lo que se da en denominar el "orden de las ciudades". Somos consciente que estamos hablando del orden de nuestras sociedades, donde la ciudad, con sus múltiples posibles definiciones es una parcialidad, pero de hace mas de un siglo, una parcialidad determinante. También el hablar del orden urbano nos plantea un conjunto problemas de definición, porque urbanas son las "Global citys", las megalópolis del subdesarrollo, las metrópolis y ciudades, pero también urbanas son las ciudades intermedias de las que bastante se esta empezando a hablar, los pequeños asentamientos, y de acuerdo con lo mas o menos laxo de la definición, grandes áreas rurales se estructuran según lo que se puede denominar un "orden urbano" Toda ciudad adquiere un orden producto de los enfrentamientos entre grupos sociales, donde las fuerzas dominantes en el ámbito de la producción de los medios de vida configuran un sistema jerarquizado de espacios. Las ciudades del capitalismo, con las peculiaridades de sus determinaciones, han configurado un tipo de ciudad que puede ser leída en todas las ciudades contemporáneas. Otro orden, es el de las ilusiones y en algunos casos acciones de los planificadores, que cuando actúan en el sentido de los proceso de acumulación o de consolidar el orden son realizaciones, y cuando se oponen, utopías. El orden de las ciudades se presta a algunos nombres que parecen caracterizarla: La ciudad industrial, la ciudad postmoderna; la ciudad dual; la ciudad informacional, etc. donde a los efectos de su caracterización se eligen connotaciones vinculados con distintos aspectos: formales, económicos, ecológicos, sociales, etc. Las reflexiones que queremos iniciar, y los efectos que buscamos provocar, tienen que ver con ciertos substratos del orden que operan tanto en la configuración de los sujetos como en el "entramado de interdependencias constituidos por individuos" al decir de Elias (1989). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216451 Roze, Jorge Prospero; La ciudad: lugar de confrontación del ciudadano y/o cuartel del soldado social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 11; 41; 12-2012; 59-75 1666-9606 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216451 |
identifier_str_mv |
Roze, Jorge Prospero; La ciudad: lugar de confrontación del ciudadano y/o cuartel del soldado social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 11; 41; 12-2012; 59-75 1666-9606 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614285017219072 |
score |
13.070432 |