La política detrás de la ciencia: protección y conservación de recursos vivos marinos en la Antártida, 2005-2018

Autores
Lorenzo, Cristian A.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo examina las interacciones entre miembros de la Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos durante el debate sobre Áreas Marinas Protegidas (amp) en la Antártida, desde el 2005 hasta el 2018. Para su abordaje, se recolectaron datos provenientes de informes finales de las reuniones anuales de la Comisión, novedades institucionales de este foro antártico e información publicada por los Programas Nacionales Antárticos de países que lo integran. A partir de una estrategia inductiva de análisis, este artículo afirma que dichas interacciones están basadas en: 1) una serie de acuerdos bilaterales y multilaterales sobre la Antártida, que enmarcan las acciones de los Estados que participan de este foro; 2) dilemas entre los miembros de la Comisión acerca de la conservación de la biodiversidad marina, y 3) intereses estatales y no estatales en la gestión de recursos vivos marinos antárticos que potencialmente podrían converger. Estas tres características permiten comprender que la disputa por la gestión de los espacios antárticos es una forma sutil de hacer geopolítica, a través de la definición de criterios ambientales para designar amp o establecer mecanismos de gestión y evaluación. Este artículo tiene como propósito aportar a la discusión sobre ciencia y política en el Sistema del Tratado Antártico.
This article examines the interactions among members of the Commission for the Conservation of Antarctic Marine Living Resources during the debate on Marine Protected Areas (MPAs) in Antarctica between 2005 and 2018. For this purpose, data were collected from final reports of the Commission’s annual meetings, institutional news of this Antarctic forum, and information published by the National Antarctic Programs of member countries. Using an inductive analysis strategy, this article affirms that these interactions are based on: 1) a series of bilateral and multilateral agreements on Antarctica, which frame the actions of states participating in this forum; 2) dilemmas among members of the Commission about the conservation of marine biodiversity; and 3) state and non-state interests in the management of Antarctic marine living resources that could potentially converge. These three characteristics allow us to understand that the dispute over the management of Antarctic areas is a subtle way of doing geopolitics by defining environmental criteria to designate MPAs or establish management and evaluation mechanisms. This article aims at providing an input into the discussion of science and politics in the Antarctic Treaty System.
Fil: Lorenzo, Cristian A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
ciencia antártica
política internacional
recursos vivos marinos antárticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141289

id CONICETDig_94905331ce037b589a91c755f94dd64f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141289
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La política detrás de la ciencia: protección y conservación de recursos vivos marinos en la Antártida, 2005-2018The Politics Behind Science: Protection and Conservation of Marine Living Resources in Antarctica, 2005–2018Lorenzo, Cristian A.ciencia antárticapolítica internacionalrecursos vivos marinos antárticoshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo examina las interacciones entre miembros de la Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos durante el debate sobre Áreas Marinas Protegidas (amp) en la Antártida, desde el 2005 hasta el 2018. Para su abordaje, se recolectaron datos provenientes de informes finales de las reuniones anuales de la Comisión, novedades institucionales de este foro antártico e información publicada por los Programas Nacionales Antárticos de países que lo integran. A partir de una estrategia inductiva de análisis, este artículo afirma que dichas interacciones están basadas en: 1) una serie de acuerdos bilaterales y multilaterales sobre la Antártida, que enmarcan las acciones de los Estados que participan de este foro; 2) dilemas entre los miembros de la Comisión acerca de la conservación de la biodiversidad marina, y 3) intereses estatales y no estatales en la gestión de recursos vivos marinos antárticos que potencialmente podrían converger. Estas tres características permiten comprender que la disputa por la gestión de los espacios antárticos es una forma sutil de hacer geopolítica, a través de la definición de criterios ambientales para designar amp o establecer mecanismos de gestión y evaluación. Este artículo tiene como propósito aportar a la discusión sobre ciencia y política en el Sistema del Tratado Antártico.This article examines the interactions among members of the Commission for the Conservation of Antarctic Marine Living Resources during the debate on Marine Protected Areas (MPAs) in Antarctica between 2005 and 2018. For this purpose, data were collected from final reports of the Commission’s annual meetings, institutional news of this Antarctic forum, and information published by the National Antarctic Programs of member countries. Using an inductive analysis strategy, this article affirms that these interactions are based on: 1) a series of bilateral and multilateral agreements on Antarctica, which frame the actions of states participating in this forum; 2) dilemmas among members of the Commission about the conservation of marine biodiversity; and 3) state and non-state interests in the management of Antarctic marine living resources that could potentially converge. These three characteristics allow us to understand that the dispute over the management of Antarctic areas is a subtle way of doing geopolitics by defining environmental criteria to designate MPAs or establish management and evaluation mechanisms. This article aims at providing an input into the discussion of science and politics in the Antarctic Treaty System.Fil: Lorenzo, Cristian A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaUniversidad Militar Nueva Granada2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141289Lorenzo, Cristian A.; La política detrás de la ciencia: protección y conservación de recursos vivos marinos en la Antártida, 2005-2018; Universidad Militar Nueva Granada; Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; 15; 1; 1-2020; 1-110123-885XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/4268info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141289instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:03.806CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política detrás de la ciencia: protección y conservación de recursos vivos marinos en la Antártida, 2005-2018
The Politics Behind Science: Protection and Conservation of Marine Living Resources in Antarctica, 2005–2018
title La política detrás de la ciencia: protección y conservación de recursos vivos marinos en la Antártida, 2005-2018
spellingShingle La política detrás de la ciencia: protección y conservación de recursos vivos marinos en la Antártida, 2005-2018
Lorenzo, Cristian A.
ciencia antártica
política internacional
recursos vivos marinos antárticos
title_short La política detrás de la ciencia: protección y conservación de recursos vivos marinos en la Antártida, 2005-2018
title_full La política detrás de la ciencia: protección y conservación de recursos vivos marinos en la Antártida, 2005-2018
title_fullStr La política detrás de la ciencia: protección y conservación de recursos vivos marinos en la Antártida, 2005-2018
title_full_unstemmed La política detrás de la ciencia: protección y conservación de recursos vivos marinos en la Antártida, 2005-2018
title_sort La política detrás de la ciencia: protección y conservación de recursos vivos marinos en la Antártida, 2005-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenzo, Cristian A.
author Lorenzo, Cristian A.
author_facet Lorenzo, Cristian A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ciencia antártica
política internacional
recursos vivos marinos antárticos
topic ciencia antártica
política internacional
recursos vivos marinos antárticos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo examina las interacciones entre miembros de la Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos durante el debate sobre Áreas Marinas Protegidas (amp) en la Antártida, desde el 2005 hasta el 2018. Para su abordaje, se recolectaron datos provenientes de informes finales de las reuniones anuales de la Comisión, novedades institucionales de este foro antártico e información publicada por los Programas Nacionales Antárticos de países que lo integran. A partir de una estrategia inductiva de análisis, este artículo afirma que dichas interacciones están basadas en: 1) una serie de acuerdos bilaterales y multilaterales sobre la Antártida, que enmarcan las acciones de los Estados que participan de este foro; 2) dilemas entre los miembros de la Comisión acerca de la conservación de la biodiversidad marina, y 3) intereses estatales y no estatales en la gestión de recursos vivos marinos antárticos que potencialmente podrían converger. Estas tres características permiten comprender que la disputa por la gestión de los espacios antárticos es una forma sutil de hacer geopolítica, a través de la definición de criterios ambientales para designar amp o establecer mecanismos de gestión y evaluación. Este artículo tiene como propósito aportar a la discusión sobre ciencia y política en el Sistema del Tratado Antártico.
This article examines the interactions among members of the Commission for the Conservation of Antarctic Marine Living Resources during the debate on Marine Protected Areas (MPAs) in Antarctica between 2005 and 2018. For this purpose, data were collected from final reports of the Commission’s annual meetings, institutional news of this Antarctic forum, and information published by the National Antarctic Programs of member countries. Using an inductive analysis strategy, this article affirms that these interactions are based on: 1) a series of bilateral and multilateral agreements on Antarctica, which frame the actions of states participating in this forum; 2) dilemmas among members of the Commission about the conservation of marine biodiversity; and 3) state and non-state interests in the management of Antarctic marine living resources that could potentially converge. These three characteristics allow us to understand that the dispute over the management of Antarctic areas is a subtle way of doing geopolitics by defining environmental criteria to designate MPAs or establish management and evaluation mechanisms. This article aims at providing an input into the discussion of science and politics in the Antarctic Treaty System.
Fil: Lorenzo, Cristian A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
description Este artículo examina las interacciones entre miembros de la Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos durante el debate sobre Áreas Marinas Protegidas (amp) en la Antártida, desde el 2005 hasta el 2018. Para su abordaje, se recolectaron datos provenientes de informes finales de las reuniones anuales de la Comisión, novedades institucionales de este foro antártico e información publicada por los Programas Nacionales Antárticos de países que lo integran. A partir de una estrategia inductiva de análisis, este artículo afirma que dichas interacciones están basadas en: 1) una serie de acuerdos bilaterales y multilaterales sobre la Antártida, que enmarcan las acciones de los Estados que participan de este foro; 2) dilemas entre los miembros de la Comisión acerca de la conservación de la biodiversidad marina, y 3) intereses estatales y no estatales en la gestión de recursos vivos marinos antárticos que potencialmente podrían converger. Estas tres características permiten comprender que la disputa por la gestión de los espacios antárticos es una forma sutil de hacer geopolítica, a través de la definición de criterios ambientales para designar amp o establecer mecanismos de gestión y evaluación. Este artículo tiene como propósito aportar a la discusión sobre ciencia y política en el Sistema del Tratado Antártico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141289
Lorenzo, Cristian A.; La política detrás de la ciencia: protección y conservación de recursos vivos marinos en la Antártida, 2005-2018; Universidad Militar Nueva Granada; Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; 15; 1; 1-2020; 1-11
0123-885X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141289
identifier_str_mv Lorenzo, Cristian A.; La política detrás de la ciencia: protección y conservación de recursos vivos marinos en la Antártida, 2005-2018; Universidad Militar Nueva Granada; Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; 15; 1; 1-2020; 1-11
0123-885X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/4268
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
publisher.none.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269558881124352
score 13.13397