Áreas Marinas Protegidas en la Antártida: ¿Qué está haciendo la Argentina para contribuir a la conservación del mar?
- Autores
- Santos, Maria Mercedes; Deregibus, Dolores
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La península Antártica es una de las áreas más productivas de los océanos australes. Sin embargo, los ecosistemas de esta región son objeto de múltiples impactos –debido a diferentes actividades antrópicas como la pesquería y el turismo– y sensibles a los efectos del cambio climático. Desde el año 2017 Argentina y Chile proponen el establecimiento de un Área Marina Protegida (AMP) en la península Antártica Occidental y el sur del Arco de Scotia ante la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA). A lo largo del desarrollo de la propuesta de AMP, la prioridad se centró en utilizar mecanismos para mantener un proceso abierto, colaborativo y transparente, y en llevar a cabo un trabajo iterativo entre los proponentes y las partes interesadas, realizando modificaciones en función de sus aportes para garantizar la salvaguardia de la biodiversidad y el uso racional de los recursos. Asimismo, durante los últimos años se avanzó en el mapeo de esfuerzos y potencialidades de investigación sentando las bases para el desarrollo de un plan de investigación y seguimiento para la AMP propuesta. En un contexto de cambio climático notorio e intensificación de las actividades humanas en la península Antártica, la Argentina propone soluciones basadas en ciencia para abordar la conservación del ecosistema marino antártico. En este sentido, nuestro enfoque busca incluir los intereses de todos los países miembros de la CCRVMA.
Fil: Santos, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
Fil: Deregibus, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina - Materia
-
AREAS MARINAS PROTEGIDAS
ANTARTIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261725
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a3ab29d211f336fd9de3a8dd49845de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261725 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Áreas Marinas Protegidas en la Antártida: ¿Qué está haciendo la Argentina para contribuir a la conservación del mar?Santos, Maria MercedesDeregibus, DoloresAREAS MARINAS PROTEGIDASANTARTIDAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La península Antártica es una de las áreas más productivas de los océanos australes. Sin embargo, los ecosistemas de esta región son objeto de múltiples impactos –debido a diferentes actividades antrópicas como la pesquería y el turismo– y sensibles a los efectos del cambio climático. Desde el año 2017 Argentina y Chile proponen el establecimiento de un Área Marina Protegida (AMP) en la península Antártica Occidental y el sur del Arco de Scotia ante la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA). A lo largo del desarrollo de la propuesta de AMP, la prioridad se centró en utilizar mecanismos para mantener un proceso abierto, colaborativo y transparente, y en llevar a cabo un trabajo iterativo entre los proponentes y las partes interesadas, realizando modificaciones en función de sus aportes para garantizar la salvaguardia de la biodiversidad y el uso racional de los recursos. Asimismo, durante los últimos años se avanzó en el mapeo de esfuerzos y potencialidades de investigación sentando las bases para el desarrollo de un plan de investigación y seguimiento para la AMP propuesta. En un contexto de cambio climático notorio e intensificación de las actividades humanas en la península Antártica, la Argentina propone soluciones basadas en ciencia para abordar la conservación del ecosistema marino antártico. En este sentido, nuestro enfoque busca incluir los intereses de todos los países miembros de la CCRVMA.Fil: Santos, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; ArgentinaFil: Deregibus, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; ArgentinaKonrad Adenauer Stiftung2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261725Santos, Maria Mercedes; Deregibus, Dolores; Áreas Marinas Protegidas en la Antártida: ¿Qué está haciendo la Argentina para contribuir a la conservación del mar?; Konrad Adenauer Stiftung; 2024; 143-165978-631-90010-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.kas.de/documents/d/argentinien/gobernanza_antartica_finalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261725instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:45.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Áreas Marinas Protegidas en la Antártida: ¿Qué está haciendo la Argentina para contribuir a la conservación del mar? |
title |
Áreas Marinas Protegidas en la Antártida: ¿Qué está haciendo la Argentina para contribuir a la conservación del mar? |
spellingShingle |
Áreas Marinas Protegidas en la Antártida: ¿Qué está haciendo la Argentina para contribuir a la conservación del mar? Santos, Maria Mercedes AREAS MARINAS PROTEGIDAS ANTARTIDA |
title_short |
Áreas Marinas Protegidas en la Antártida: ¿Qué está haciendo la Argentina para contribuir a la conservación del mar? |
title_full |
Áreas Marinas Protegidas en la Antártida: ¿Qué está haciendo la Argentina para contribuir a la conservación del mar? |
title_fullStr |
Áreas Marinas Protegidas en la Antártida: ¿Qué está haciendo la Argentina para contribuir a la conservación del mar? |
title_full_unstemmed |
Áreas Marinas Protegidas en la Antártida: ¿Qué está haciendo la Argentina para contribuir a la conservación del mar? |
title_sort |
Áreas Marinas Protegidas en la Antártida: ¿Qué está haciendo la Argentina para contribuir a la conservación del mar? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santos, Maria Mercedes Deregibus, Dolores |
author |
Santos, Maria Mercedes |
author_facet |
Santos, Maria Mercedes Deregibus, Dolores |
author_role |
author |
author2 |
Deregibus, Dolores |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AREAS MARINAS PROTEGIDAS ANTARTIDA |
topic |
AREAS MARINAS PROTEGIDAS ANTARTIDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La península Antártica es una de las áreas más productivas de los océanos australes. Sin embargo, los ecosistemas de esta región son objeto de múltiples impactos –debido a diferentes actividades antrópicas como la pesquería y el turismo– y sensibles a los efectos del cambio climático. Desde el año 2017 Argentina y Chile proponen el establecimiento de un Área Marina Protegida (AMP) en la península Antártica Occidental y el sur del Arco de Scotia ante la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA). A lo largo del desarrollo de la propuesta de AMP, la prioridad se centró en utilizar mecanismos para mantener un proceso abierto, colaborativo y transparente, y en llevar a cabo un trabajo iterativo entre los proponentes y las partes interesadas, realizando modificaciones en función de sus aportes para garantizar la salvaguardia de la biodiversidad y el uso racional de los recursos. Asimismo, durante los últimos años se avanzó en el mapeo de esfuerzos y potencialidades de investigación sentando las bases para el desarrollo de un plan de investigación y seguimiento para la AMP propuesta. En un contexto de cambio climático notorio e intensificación de las actividades humanas en la península Antártica, la Argentina propone soluciones basadas en ciencia para abordar la conservación del ecosistema marino antártico. En este sentido, nuestro enfoque busca incluir los intereses de todos los países miembros de la CCRVMA. Fil: Santos, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina Fil: Deregibus, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina |
description |
La península Antártica es una de las áreas más productivas de los océanos australes. Sin embargo, los ecosistemas de esta región son objeto de múltiples impactos –debido a diferentes actividades antrópicas como la pesquería y el turismo– y sensibles a los efectos del cambio climático. Desde el año 2017 Argentina y Chile proponen el establecimiento de un Área Marina Protegida (AMP) en la península Antártica Occidental y el sur del Arco de Scotia ante la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA). A lo largo del desarrollo de la propuesta de AMP, la prioridad se centró en utilizar mecanismos para mantener un proceso abierto, colaborativo y transparente, y en llevar a cabo un trabajo iterativo entre los proponentes y las partes interesadas, realizando modificaciones en función de sus aportes para garantizar la salvaguardia de la biodiversidad y el uso racional de los recursos. Asimismo, durante los últimos años se avanzó en el mapeo de esfuerzos y potencialidades de investigación sentando las bases para el desarrollo de un plan de investigación y seguimiento para la AMP propuesta. En un contexto de cambio climático notorio e intensificación de las actividades humanas en la península Antártica, la Argentina propone soluciones basadas en ciencia para abordar la conservación del ecosistema marino antártico. En este sentido, nuestro enfoque busca incluir los intereses de todos los países miembros de la CCRVMA. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/261725 Santos, Maria Mercedes; Deregibus, Dolores; Áreas Marinas Protegidas en la Antártida: ¿Qué está haciendo la Argentina para contribuir a la conservación del mar?; Konrad Adenauer Stiftung; 2024; 143-165 978-631-90010-5-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/261725 |
identifier_str_mv |
Santos, Maria Mercedes; Deregibus, Dolores; Áreas Marinas Protegidas en la Antártida: ¿Qué está haciendo la Argentina para contribuir a la conservación del mar?; Konrad Adenauer Stiftung; 2024; 143-165 978-631-90010-5-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.kas.de/documents/d/argentinien/gobernanza_antartica_final |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Konrad Adenauer Stiftung |
publisher.none.fl_str_mv |
Konrad Adenauer Stiftung |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270169798279168 |
score |
13.13397 |