Reflexiones sobre la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en la educación superior: El dispositivo tutorial: un espacio en construcción
- Autores
- Hanne, Ana Valeria; Mainardi, Ana Ines
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presencia de grupos en situación de vulnerabilidad en las universidades (personas con discapacidad y pertenecientes a comunidades indígenas) en los últimos años ha logrado tener mayor visibilidad y atención por parte de organismos del Estado, de políticas públicas y de instituciones educativas. Este artículo supone un análisis reflexivo acerca de la relación establecida entre diversidad e inclusión socioeducativa en los espacios universitarios como así también de las brechas existentes entre discursos normativos y prácticas reales, abordando los dispositivos que esas universidades ponen en marcha para orientar, acompañar y apoyar los procesos académicos y personales que aquellos estudiantes desarrollan. Se recuperarán los aportes de dos investigaciones enmarcadas en la temática, realizadas en universidades nacionales argentinas. En ellas se integra metodología cuantitativa y cualitativa, con un fuerte predominio en la segunda. A efectos del estudio, se diseñó una encuesta semiestructurada a fin de revelar algunas variables de base y ejes significativos. Se trabaja además con entrevistas a informantes clave, con el propósito de recuperar aspectos institucionales-organizacionales que permitan enriquecer el abordaje. Desde el plano de las prácticas y como resultado derivado de la investigación se anhela que una vez obtenidos los hallazgos, puedan ser socializados a fin de contribuir al abordaje de la diversidad en las agendas universitarias promoviendo el diseño e implementación de políticas, programas, y acciones afirmativas (sistemas tutoriales, orientacionales y de apoyo), favorecedoras de espacios más democráticos, inclusivos e interculturales, procurando fortalecer y significar los procesos de ingreso, permanencia y graduación de aquellos estudiantes en situación de vulnerabilidad.
In recent years, the presence of vulnerable groups (disabled people and members of indigenous communities) at universities has achieved greater visibility and attention from government agencies, public policy and educational institutions. This paper is a thoughtful analysis of the relationship between diversity and socio-educational inclusion at the university spaces as well as the distance between normative discourses and real practices, addressing the devices that universities use to guide, accompany and support the academic and personal processes carried out by students. Contributions from two doctoral research on the subject in argentine public universities will be recalled. These studies integrate quantitative and qualitative methodology, with a strong predominance on the second. For the purposes of the study, semi- structural interview was designed to relieve some basic variables and significant axes. Also, the researchers use key informant interviews, in order to regain institutional and organizational aspects that could enrich the approach. From the results of these research in regard with the real practices, it would be important, once this findings had been acquired, to be socialized in order to include the study and treatment of diversity at the university agenda, promoting the design and implementation of policies, programs, and affirmative actions (tutoring, orientational and supporting systems) that may bring on more democratic, inclusive and intercultural spaces, and that the process of entry, persistence and graduation of students in vulnerable situation become stronger and more significant.
Fil: Hanne, Ana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mainardi, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DIVERSIDAD
DISPOSITIVO TUTORIAL
INCLUSIÓN
IGUALDAD
EDUCACIÓN SUPERIOR
GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
DIVERSITY
INCLUSION
EQUALITY
HIGER EDUCATION
VULNERABLE GROUPS
TUTORIAL DEVICE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10405
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9475fc76c13655603f094642b172f506 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10405 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reflexiones sobre la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en la educación superior: El dispositivo tutorial: un espacio en construcciónReflections about inclusion of vulnerable groups in higher education: The tutorial device: a space under constructionHanne, Ana ValeriaMainardi, Ana InesDIVERSIDADDISPOSITIVO TUTORIALINCLUSIÓNIGUALDADEDUCACIÓN SUPERIORGRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDADDIVERSITYINCLUSIONEQUALITYHIGER EDUCATIONVULNERABLE GROUPSTUTORIAL DEVICEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La presencia de grupos en situación de vulnerabilidad en las universidades (personas con discapacidad y pertenecientes a comunidades indígenas) en los últimos años ha logrado tener mayor visibilidad y atención por parte de organismos del Estado, de políticas públicas y de instituciones educativas. Este artículo supone un análisis reflexivo acerca de la relación establecida entre diversidad e inclusión socioeducativa en los espacios universitarios como así también de las brechas existentes entre discursos normativos y prácticas reales, abordando los dispositivos que esas universidades ponen en marcha para orientar, acompañar y apoyar los procesos académicos y personales que aquellos estudiantes desarrollan. Se recuperarán los aportes de dos investigaciones enmarcadas en la temática, realizadas en universidades nacionales argentinas. En ellas se integra metodología cuantitativa y cualitativa, con un fuerte predominio en la segunda. A efectos del estudio, se diseñó una encuesta semiestructurada a fin de revelar algunas variables de base y ejes significativos. Se trabaja además con entrevistas a informantes clave, con el propósito de recuperar aspectos institucionales-organizacionales que permitan enriquecer el abordaje. Desde el plano de las prácticas y como resultado derivado de la investigación se anhela que una vez obtenidos los hallazgos, puedan ser socializados a fin de contribuir al abordaje de la diversidad en las agendas universitarias promoviendo el diseño e implementación de políticas, programas, y acciones afirmativas (sistemas tutoriales, orientacionales y de apoyo), favorecedoras de espacios más democráticos, inclusivos e interculturales, procurando fortalecer y significar los procesos de ingreso, permanencia y graduación de aquellos estudiantes en situación de vulnerabilidad.In recent years, the presence of vulnerable groups (disabled people and members of indigenous communities) at universities has achieved greater visibility and attention from government agencies, public policy and educational institutions. This paper is a thoughtful analysis of the relationship between diversity and socio-educational inclusion at the university spaces as well as the distance between normative discourses and real practices, addressing the devices that universities use to guide, accompany and support the academic and personal processes carried out by students. Contributions from two doctoral research on the subject in argentine public universities will be recalled. These studies integrate quantitative and qualitative methodology, with a strong predominance on the second. For the purposes of the study, semi- structural interview was designed to relieve some basic variables and significant axes. Also, the researchers use key informant interviews, in order to regain institutional and organizational aspects that could enrich the approach. From the results of these research in regard with the real practices, it would be important, once this findings had been acquired, to be socialized in order to include the study and treatment of diversity at the university agenda, promoting the design and implementation of policies, programs, and affirmative actions (tutoring, orientational and supporting systems) that may bring on more democratic, inclusive and intercultural spaces, and that the process of entry, persistence and graduation of students in vulnerable situation become stronger and more significant.Fil: Hanne, Ana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mainardi, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Santiago de Compostela-España2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10405Hanne, Ana Valeria; Mainardi, Ana Ines; Reflexiones sobre la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en la educación superior: El dispositivo tutorial: un espacio en construcción; Universidad de Santiago de Compostela-España; Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria; 11; 2; 8-2013; 173-1921887-4592spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5572info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:13:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10405instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:13:43.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en la educación superior: El dispositivo tutorial: un espacio en construcción Reflections about inclusion of vulnerable groups in higher education: The tutorial device: a space under construction |
title |
Reflexiones sobre la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en la educación superior: El dispositivo tutorial: un espacio en construcción |
spellingShingle |
Reflexiones sobre la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en la educación superior: El dispositivo tutorial: un espacio en construcción Hanne, Ana Valeria DIVERSIDAD DISPOSITIVO TUTORIAL INCLUSIÓN IGUALDAD EDUCACIÓN SUPERIOR GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DIVERSITY INCLUSION EQUALITY HIGER EDUCATION VULNERABLE GROUPS TUTORIAL DEVICE |
title_short |
Reflexiones sobre la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en la educación superior: El dispositivo tutorial: un espacio en construcción |
title_full |
Reflexiones sobre la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en la educación superior: El dispositivo tutorial: un espacio en construcción |
title_fullStr |
Reflexiones sobre la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en la educación superior: El dispositivo tutorial: un espacio en construcción |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en la educación superior: El dispositivo tutorial: un espacio en construcción |
title_sort |
Reflexiones sobre la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en la educación superior: El dispositivo tutorial: un espacio en construcción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hanne, Ana Valeria Mainardi, Ana Ines |
author |
Hanne, Ana Valeria |
author_facet |
Hanne, Ana Valeria Mainardi, Ana Ines |
author_role |
author |
author2 |
Mainardi, Ana Ines |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIVERSIDAD DISPOSITIVO TUTORIAL INCLUSIÓN IGUALDAD EDUCACIÓN SUPERIOR GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DIVERSITY INCLUSION EQUALITY HIGER EDUCATION VULNERABLE GROUPS TUTORIAL DEVICE |
topic |
DIVERSIDAD DISPOSITIVO TUTORIAL INCLUSIÓN IGUALDAD EDUCACIÓN SUPERIOR GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DIVERSITY INCLUSION EQUALITY HIGER EDUCATION VULNERABLE GROUPS TUTORIAL DEVICE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presencia de grupos en situación de vulnerabilidad en las universidades (personas con discapacidad y pertenecientes a comunidades indígenas) en los últimos años ha logrado tener mayor visibilidad y atención por parte de organismos del Estado, de políticas públicas y de instituciones educativas. Este artículo supone un análisis reflexivo acerca de la relación establecida entre diversidad e inclusión socioeducativa en los espacios universitarios como así también de las brechas existentes entre discursos normativos y prácticas reales, abordando los dispositivos que esas universidades ponen en marcha para orientar, acompañar y apoyar los procesos académicos y personales que aquellos estudiantes desarrollan. Se recuperarán los aportes de dos investigaciones enmarcadas en la temática, realizadas en universidades nacionales argentinas. En ellas se integra metodología cuantitativa y cualitativa, con un fuerte predominio en la segunda. A efectos del estudio, se diseñó una encuesta semiestructurada a fin de revelar algunas variables de base y ejes significativos. Se trabaja además con entrevistas a informantes clave, con el propósito de recuperar aspectos institucionales-organizacionales que permitan enriquecer el abordaje. Desde el plano de las prácticas y como resultado derivado de la investigación se anhela que una vez obtenidos los hallazgos, puedan ser socializados a fin de contribuir al abordaje de la diversidad en las agendas universitarias promoviendo el diseño e implementación de políticas, programas, y acciones afirmativas (sistemas tutoriales, orientacionales y de apoyo), favorecedoras de espacios más democráticos, inclusivos e interculturales, procurando fortalecer y significar los procesos de ingreso, permanencia y graduación de aquellos estudiantes en situación de vulnerabilidad. In recent years, the presence of vulnerable groups (disabled people and members of indigenous communities) at universities has achieved greater visibility and attention from government agencies, public policy and educational institutions. This paper is a thoughtful analysis of the relationship between diversity and socio-educational inclusion at the university spaces as well as the distance between normative discourses and real practices, addressing the devices that universities use to guide, accompany and support the academic and personal processes carried out by students. Contributions from two doctoral research on the subject in argentine public universities will be recalled. These studies integrate quantitative and qualitative methodology, with a strong predominance on the second. For the purposes of the study, semi- structural interview was designed to relieve some basic variables and significant axes. Also, the researchers use key informant interviews, in order to regain institutional and organizational aspects that could enrich the approach. From the results of these research in regard with the real practices, it would be important, once this findings had been acquired, to be socialized in order to include the study and treatment of diversity at the university agenda, promoting the design and implementation of policies, programs, and affirmative actions (tutoring, orientational and supporting systems) that may bring on more democratic, inclusive and intercultural spaces, and that the process of entry, persistence and graduation of students in vulnerable situation become stronger and more significant. Fil: Hanne, Ana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mainardi, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La presencia de grupos en situación de vulnerabilidad en las universidades (personas con discapacidad y pertenecientes a comunidades indígenas) en los últimos años ha logrado tener mayor visibilidad y atención por parte de organismos del Estado, de políticas públicas y de instituciones educativas. Este artículo supone un análisis reflexivo acerca de la relación establecida entre diversidad e inclusión socioeducativa en los espacios universitarios como así también de las brechas existentes entre discursos normativos y prácticas reales, abordando los dispositivos que esas universidades ponen en marcha para orientar, acompañar y apoyar los procesos académicos y personales que aquellos estudiantes desarrollan. Se recuperarán los aportes de dos investigaciones enmarcadas en la temática, realizadas en universidades nacionales argentinas. En ellas se integra metodología cuantitativa y cualitativa, con un fuerte predominio en la segunda. A efectos del estudio, se diseñó una encuesta semiestructurada a fin de revelar algunas variables de base y ejes significativos. Se trabaja además con entrevistas a informantes clave, con el propósito de recuperar aspectos institucionales-organizacionales que permitan enriquecer el abordaje. Desde el plano de las prácticas y como resultado derivado de la investigación se anhela que una vez obtenidos los hallazgos, puedan ser socializados a fin de contribuir al abordaje de la diversidad en las agendas universitarias promoviendo el diseño e implementación de políticas, programas, y acciones afirmativas (sistemas tutoriales, orientacionales y de apoyo), favorecedoras de espacios más democráticos, inclusivos e interculturales, procurando fortalecer y significar los procesos de ingreso, permanencia y graduación de aquellos estudiantes en situación de vulnerabilidad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/10405 Hanne, Ana Valeria; Mainardi, Ana Ines; Reflexiones sobre la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en la educación superior: El dispositivo tutorial: un espacio en construcción; Universidad de Santiago de Compostela-España; Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria; 11; 2; 8-2013; 173-192 1887-4592 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/10405 |
identifier_str_mv |
Hanne, Ana Valeria; Mainardi, Ana Ines; Reflexiones sobre la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en la educación superior: El dispositivo tutorial: un espacio en construcción; Universidad de Santiago de Compostela-España; Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria; 11; 2; 8-2013; 173-192 1887-4592 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5572 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Compostela-España |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Compostela-España |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782541609041920 |
score |
12.982451 |