Políticas de empleo con enfoque de género: formación laboral en oficios no tradicionales para mujeres
- Autores
- Millenaar, Verónica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza, desde una perspectiva de género, un programa de formación profesional en oficios no tradicionales para mujeres, desarrollado por el Ministerio de Trabajo de la Argentina durante los años 2012 y 2013. Dicho programa es paradigmático por múltiples razones: se trata del fruto de una articulación público/privada; busca ofrecer un tipo de formación técnica para mujeres de sectores populares basada en criterios de detección de oferta de empleo; incorpora una perspectiva de género, ofreciendo una estrategia que se auto-nomina “rupturista”. A través de entrevistas en profundidad con referentes del programa, docentes y alumnos/as, el artículo tiene el objetivo de analizar y proponer reflexiones críticas en torno a las diferentes concepciones de género disputadas durante el complejo proceso de implementación del programa que generó tensiones, obstáculos y desafíos.
The article analyzes, from a gender perspective, a program based on the offer of vocational training in non-traditional occupations for women, developed by the Ministry of labour Argentina during the years 2012 and 2013. This is a paradigmatic program for many reasons: it is the fruit of a public/private joint; seeks to offer a type of technical and vocational training to women that belong to low social backgrounds based on the criteria of the supply side of the labour maket; incorporates a gender perspective, offering a “disruptive” strategy. Through in-depth interviews with different actors (references from the program, teachers and students), the article aims to analyze and contribute with critical reflections around the different conceptions of gender, disputed during the complex process of implementation of the program that generated tensions, obstacles and challenges.
Fil: Millenaar, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina - Materia
-
FORMACIÓN PROFESIONAL
POLÍTICAS DE EMPLEO
GÉNERO
SOCIALIZACIÓN LABORAL
MERCADO DE TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85656
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9471cbcf9aec95d0a82e113b9200ff58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85656 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas de empleo con enfoque de género: formación laboral en oficios no tradicionales para mujeresEmployment Policies with a Gender Perspective: Vocational Training in Non-Traditional Jobs for WomenMillenaar, VerónicaFORMACIÓN PROFESIONALPOLÍTICAS DE EMPLEOGÉNEROSOCIALIZACIÓN LABORALMERCADO DE TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza, desde una perspectiva de género, un programa de formación profesional en oficios no tradicionales para mujeres, desarrollado por el Ministerio de Trabajo de la Argentina durante los años 2012 y 2013. Dicho programa es paradigmático por múltiples razones: se trata del fruto de una articulación público/privada; busca ofrecer un tipo de formación técnica para mujeres de sectores populares basada en criterios de detección de oferta de empleo; incorpora una perspectiva de género, ofreciendo una estrategia que se auto-nomina “rupturista”. A través de entrevistas en profundidad con referentes del programa, docentes y alumnos/as, el artículo tiene el objetivo de analizar y proponer reflexiones críticas en torno a las diferentes concepciones de género disputadas durante el complejo proceso de implementación del programa que generó tensiones, obstáculos y desafíos.The article analyzes, from a gender perspective, a program based on the offer of vocational training in non-traditional occupations for women, developed by the Ministry of labour Argentina during the years 2012 and 2013. This is a paradigmatic program for many reasons: it is the fruit of a public/private joint; seeks to offer a type of technical and vocational training to women that belong to low social backgrounds based on the criteria of the supply side of the labour maket; incorporates a gender perspective, offering a “disruptive” strategy. Through in-depth interviews with different actors (references from the program, teachers and students), the article aims to analyze and contribute with critical reflections around the different conceptions of gender, disputed during the complex process of implementation of the program that generated tensions, obstacles and challenges.Fil: Millenaar, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85656Millenaar, Verónica; Políticas de empleo con enfoque de género: formación laboral en oficios no tradicionales para mujeres; Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero; Cadernos Pagu; 2017; 51; 11-2017; 1-310104-8333CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/18094449201700510014info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kzg8t5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85656instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:38.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de empleo con enfoque de género: formación laboral en oficios no tradicionales para mujeres Employment Policies with a Gender Perspective: Vocational Training in Non-Traditional Jobs for Women |
title |
Políticas de empleo con enfoque de género: formación laboral en oficios no tradicionales para mujeres |
spellingShingle |
Políticas de empleo con enfoque de género: formación laboral en oficios no tradicionales para mujeres Millenaar, Verónica FORMACIÓN PROFESIONAL POLÍTICAS DE EMPLEO GÉNERO SOCIALIZACIÓN LABORAL MERCADO DE TRABAJO |
title_short |
Políticas de empleo con enfoque de género: formación laboral en oficios no tradicionales para mujeres |
title_full |
Políticas de empleo con enfoque de género: formación laboral en oficios no tradicionales para mujeres |
title_fullStr |
Políticas de empleo con enfoque de género: formación laboral en oficios no tradicionales para mujeres |
title_full_unstemmed |
Políticas de empleo con enfoque de género: formación laboral en oficios no tradicionales para mujeres |
title_sort |
Políticas de empleo con enfoque de género: formación laboral en oficios no tradicionales para mujeres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Millenaar, Verónica |
author |
Millenaar, Verónica |
author_facet |
Millenaar, Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACIÓN PROFESIONAL POLÍTICAS DE EMPLEO GÉNERO SOCIALIZACIÓN LABORAL MERCADO DE TRABAJO |
topic |
FORMACIÓN PROFESIONAL POLÍTICAS DE EMPLEO GÉNERO SOCIALIZACIÓN LABORAL MERCADO DE TRABAJO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza, desde una perspectiva de género, un programa de formación profesional en oficios no tradicionales para mujeres, desarrollado por el Ministerio de Trabajo de la Argentina durante los años 2012 y 2013. Dicho programa es paradigmático por múltiples razones: se trata del fruto de una articulación público/privada; busca ofrecer un tipo de formación técnica para mujeres de sectores populares basada en criterios de detección de oferta de empleo; incorpora una perspectiva de género, ofreciendo una estrategia que se auto-nomina “rupturista”. A través de entrevistas en profundidad con referentes del programa, docentes y alumnos/as, el artículo tiene el objetivo de analizar y proponer reflexiones críticas en torno a las diferentes concepciones de género disputadas durante el complejo proceso de implementación del programa que generó tensiones, obstáculos y desafíos. The article analyzes, from a gender perspective, a program based on the offer of vocational training in non-traditional occupations for women, developed by the Ministry of labour Argentina during the years 2012 and 2013. This is a paradigmatic program for many reasons: it is the fruit of a public/private joint; seeks to offer a type of technical and vocational training to women that belong to low social backgrounds based on the criteria of the supply side of the labour maket; incorporates a gender perspective, offering a “disruptive” strategy. Through in-depth interviews with different actors (references from the program, teachers and students), the article aims to analyze and contribute with critical reflections around the different conceptions of gender, disputed during the complex process of implementation of the program that generated tensions, obstacles and challenges. Fil: Millenaar, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina |
description |
El artículo analiza, desde una perspectiva de género, un programa de formación profesional en oficios no tradicionales para mujeres, desarrollado por el Ministerio de Trabajo de la Argentina durante los años 2012 y 2013. Dicho programa es paradigmático por múltiples razones: se trata del fruto de una articulación público/privada; busca ofrecer un tipo de formación técnica para mujeres de sectores populares basada en criterios de detección de oferta de empleo; incorpora una perspectiva de género, ofreciendo una estrategia que se auto-nomina “rupturista”. A través de entrevistas en profundidad con referentes del programa, docentes y alumnos/as, el artículo tiene el objetivo de analizar y proponer reflexiones críticas en torno a las diferentes concepciones de género disputadas durante el complejo proceso de implementación del programa que generó tensiones, obstáculos y desafíos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/85656 Millenaar, Verónica; Políticas de empleo con enfoque de género: formación laboral en oficios no tradicionales para mujeres; Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero; Cadernos Pagu; 2017; 51; 11-2017; 1-31 0104-8333 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/85656 |
identifier_str_mv |
Millenaar, Verónica; Políticas de empleo con enfoque de género: formación laboral en oficios no tradicionales para mujeres; Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero; Cadernos Pagu; 2017; 51; 11-2017; 1-31 0104-8333 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/18094449201700510014 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kzg8t5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613221879644160 |
score |
13.070432 |