Perspectivas de los mercados laborales y el objetivo de pleno empleo
- Autores
- Montuschi, Luisa
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El mundo está presenciando un cambio en las características y modalidades del empleo. El paso de una etapa industrial a lo que ha dado en llamarse la etapa postindustrial aún está originando en los países desarrollados mutaciones a las que podría encontrársele equivalencia o analogía con los profundos cambios que, en su momento, conllevó la Revolución Industrial. Tal como entonces están apareciendo los desajustes, rigideces, rechazos y tragedias personales de difícil asimilación en el corto plazo. No cabe duda que, al final de esta etapa, la sociedad toda se ajustará a las nuevas características estructurales que está asumiendo la producción y el empleo. Pero el camino de transición no resulta fácil. No puede suponerse y tanto menos pretenderse que, mientras evoluciona la estructura del sistema productivo y se apoya y estimula el cambio, se aspire a que la ocupación, en su nivel y estructura, las formas de trabajar y las formas de organizarse los trabajadores, no sufran los embates de esas mismas transformaciones y mantengan los viejos y superados patrones del pasado. Resulta por lo menos paradójico que, mientras por un lado se percibe que los cambios constituyen verdaderas rupturas que van modificando en forma irreversible a la sociedad y a la forma de vida de la población, por otro no se acepte tal irreversibilidad cuando se enfoca la cuestión del empleo y, en tal caso, se procure recurrir a analogías con el pasado qué pretenden asegurar la promesa de un retorno a los patrones familiares. Es así como suele recurrirse a referencias a la capacidad dinámica demostrada, en otros momentos, por distintas sociedades que fueron creando nuevos empleos para una fuerza de trabajo creciente, mientras se iban adaptando a los asombrosos cambios estructurales y tecnológicos derivados del proceso de industrialización. Como consecuencia de esta actitud dual el objetivo tradicional de pleno empleo sigue siendo uno de los compromisos asumidos por sociedades y gobiernos.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
mercado laboral
Pleno empleo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164449
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9acf12c878083cf255ac9c1643f67d9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164449 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perspectivas de los mercados laborales y el objetivo de pleno empleoMontuschi, LuisaCiencias Económicasmercado laboralPleno empleoEl mundo está presenciando un cambio en las características y modalidades del empleo. El paso de una etapa industrial a lo que ha dado en llamarse la etapa postindustrial aún está originando en los países desarrollados mutaciones a las que podría encontrársele equivalencia o analogía con los profundos cambios que, en su momento, conllevó la Revolución Industrial. Tal como entonces están apareciendo los desajustes, rigideces, rechazos y tragedias personales de difícil asimilación en el corto plazo. No cabe duda que, al final de esta etapa, la sociedad toda se ajustará a las nuevas características estructurales que está asumiendo la producción y el empleo. Pero el camino de transición no resulta fácil. No puede suponerse y tanto menos pretenderse que, mientras evoluciona la estructura del sistema productivo y se apoya y estimula el cambio, se aspire a que la ocupación, en su nivel y estructura, las formas de trabajar y las formas de organizarse los trabajadores, no sufran los embates de esas mismas transformaciones y mantengan los viejos y superados patrones del pasado. Resulta por lo menos paradójico que, mientras por un lado se percibe que los cambios constituyen verdaderas rupturas que van modificando en forma irreversible a la sociedad y a la forma de vida de la población, por otro no se acepte tal irreversibilidad cuando se enfoca la cuestión del empleo y, en tal caso, se procure recurrir a analogías con el pasado qué pretenden asegurar la promesa de un retorno a los patrones familiares. Es así como suele recurrirse a referencias a la capacidad dinámica demostrada, en otros momentos, por distintas sociedades que fueron creando nuevos empleos para una fuerza de trabajo creciente, mientras se iban adaptando a los asombrosos cambios estructurales y tecnológicos derivados del proceso de industrialización. Como consecuencia de esta actitud dual el objetivo tradicional de pleno empleo sigue siendo uno de los compromisos asumidos por sociedades y gobiernos.Facultad de Ciencias Económicas1994-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164449spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1994/MontuschiLuisa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164449Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:22.175SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectivas de los mercados laborales y el objetivo de pleno empleo |
title |
Perspectivas de los mercados laborales y el objetivo de pleno empleo |
spellingShingle |
Perspectivas de los mercados laborales y el objetivo de pleno empleo Montuschi, Luisa Ciencias Económicas mercado laboral Pleno empleo |
title_short |
Perspectivas de los mercados laborales y el objetivo de pleno empleo |
title_full |
Perspectivas de los mercados laborales y el objetivo de pleno empleo |
title_fullStr |
Perspectivas de los mercados laborales y el objetivo de pleno empleo |
title_full_unstemmed |
Perspectivas de los mercados laborales y el objetivo de pleno empleo |
title_sort |
Perspectivas de los mercados laborales y el objetivo de pleno empleo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montuschi, Luisa |
author |
Montuschi, Luisa |
author_facet |
Montuschi, Luisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas mercado laboral Pleno empleo |
topic |
Ciencias Económicas mercado laboral Pleno empleo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mundo está presenciando un cambio en las características y modalidades del empleo. El paso de una etapa industrial a lo que ha dado en llamarse la etapa postindustrial aún está originando en los países desarrollados mutaciones a las que podría encontrársele equivalencia o analogía con los profundos cambios que, en su momento, conllevó la Revolución Industrial. Tal como entonces están apareciendo los desajustes, rigideces, rechazos y tragedias personales de difícil asimilación en el corto plazo. No cabe duda que, al final de esta etapa, la sociedad toda se ajustará a las nuevas características estructurales que está asumiendo la producción y el empleo. Pero el camino de transición no resulta fácil. No puede suponerse y tanto menos pretenderse que, mientras evoluciona la estructura del sistema productivo y se apoya y estimula el cambio, se aspire a que la ocupación, en su nivel y estructura, las formas de trabajar y las formas de organizarse los trabajadores, no sufran los embates de esas mismas transformaciones y mantengan los viejos y superados patrones del pasado. Resulta por lo menos paradójico que, mientras por un lado se percibe que los cambios constituyen verdaderas rupturas que van modificando en forma irreversible a la sociedad y a la forma de vida de la población, por otro no se acepte tal irreversibilidad cuando se enfoca la cuestión del empleo y, en tal caso, se procure recurrir a analogías con el pasado qué pretenden asegurar la promesa de un retorno a los patrones familiares. Es así como suele recurrirse a referencias a la capacidad dinámica demostrada, en otros momentos, por distintas sociedades que fueron creando nuevos empleos para una fuerza de trabajo creciente, mientras se iban adaptando a los asombrosos cambios estructurales y tecnológicos derivados del proceso de industrialización. Como consecuencia de esta actitud dual el objetivo tradicional de pleno empleo sigue siendo uno de los compromisos asumidos por sociedades y gobiernos. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El mundo está presenciando un cambio en las características y modalidades del empleo. El paso de una etapa industrial a lo que ha dado en llamarse la etapa postindustrial aún está originando en los países desarrollados mutaciones a las que podría encontrársele equivalencia o analogía con los profundos cambios que, en su momento, conllevó la Revolución Industrial. Tal como entonces están apareciendo los desajustes, rigideces, rechazos y tragedias personales de difícil asimilación en el corto plazo. No cabe duda que, al final de esta etapa, la sociedad toda se ajustará a las nuevas características estructurales que está asumiendo la producción y el empleo. Pero el camino de transición no resulta fácil. No puede suponerse y tanto menos pretenderse que, mientras evoluciona la estructura del sistema productivo y se apoya y estimula el cambio, se aspire a que la ocupación, en su nivel y estructura, las formas de trabajar y las formas de organizarse los trabajadores, no sufran los embates de esas mismas transformaciones y mantengan los viejos y superados patrones del pasado. Resulta por lo menos paradójico que, mientras por un lado se percibe que los cambios constituyen verdaderas rupturas que van modificando en forma irreversible a la sociedad y a la forma de vida de la población, por otro no se acepte tal irreversibilidad cuando se enfoca la cuestión del empleo y, en tal caso, se procure recurrir a analogías con el pasado qué pretenden asegurar la promesa de un retorno a los patrones familiares. Es así como suele recurrirse a referencias a la capacidad dinámica demostrada, en otros momentos, por distintas sociedades que fueron creando nuevos empleos para una fuerza de trabajo creciente, mientras se iban adaptando a los asombrosos cambios estructurales y tecnológicos derivados del proceso de industrialización. Como consecuencia de esta actitud dual el objetivo tradicional de pleno empleo sigue siendo uno de los compromisos asumidos por sociedades y gobiernos. |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164449 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164449 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1994/MontuschiLuisa.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616302315962369 |
score |
13.070432 |