Aportes de las propuestas de formación profesional en la Universidad: El caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP
- Autores
- Vicente, María Eugenia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta un trabajo de investigación orientado a reconstruir los aportes de las propuestas de formación universitaria para la resignificación de los sentidos educativos y laborales de los estudiantes que transitan la universidad. Particularmente, se analizan las características socio educativas y laborales de los egresados de la Escuela Universitaria de Oficios (EUO) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), creada en 2008, siendo la primera escuela de formación profesional en el nivel en Argentina. El enfoque metodológico adoptado es de tipo cualitativo, orientado a encontrar vinculaciones y significaciones entre un conjunto de fuentes de datos y aportes conceptuales sobre el tema. Se utilizan un conjunto de datos secundarios (estadísticas y relatos), cuyo análisis se orienta a interpretar: I) los vínculos y resignificaciones en torno de las tareas laborales asignadas según división de género; II) los aportes educativos de los cursos y los sentidos en torno de los procesos de segmentación educativa; y III) la relación entre formación e inserción laboral, que permitió discutir la idea lineal y funcional entre lo que se aprende y el trabajo realizado.
A research work is presented aimed at reconstructing the contributions of the university training proposals for the redefinition of the educational and labor senses of the students who go through the university. Particularly, it is analyzed the socio-educational and labor characteristics of the graduates of the University School of Trades (EUO) of the National University of La Plata (UNLP), created in 2008, being the first professional training school at the level in Argentina. The methodological approach adopted is qualitative, aimed at finding links and meanings between a set of data sources and conceptual contributions on the subject. A set of secondary data (statistics and narratives) is used, whose analysis is aimed at interpreting: I) the links and resignifications around the work tasks assigned according to gender division; II) the educational contributions of the courses and the meanings around the processes of educational segmentation; and III) the relationship between training and job placement, which allowed us to discuss the linear and functional idea between what is learned and the work done.
Fil: Vicente, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
UNIVERSIDAD
GÉNERO
INSERCIÓN LABORAL
FORMACIÓN PROFESIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219662
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9a7259a019925422ebe9002fbd7f61c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219662 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes de las propuestas de formación profesional en la Universidad: El caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLPContributions of the proposals of professional training in the University: The case of the University School of Trades of the UNLPVicente, María EugeniaUNIVERSIDADGÉNEROINSERCIÓN LABORALFORMACIÓN PROFESIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Se presenta un trabajo de investigación orientado a reconstruir los aportes de las propuestas de formación universitaria para la resignificación de los sentidos educativos y laborales de los estudiantes que transitan la universidad. Particularmente, se analizan las características socio educativas y laborales de los egresados de la Escuela Universitaria de Oficios (EUO) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), creada en 2008, siendo la primera escuela de formación profesional en el nivel en Argentina. El enfoque metodológico adoptado es de tipo cualitativo, orientado a encontrar vinculaciones y significaciones entre un conjunto de fuentes de datos y aportes conceptuales sobre el tema. Se utilizan un conjunto de datos secundarios (estadísticas y relatos), cuyo análisis se orienta a interpretar: I) los vínculos y resignificaciones en torno de las tareas laborales asignadas según división de género; II) los aportes educativos de los cursos y los sentidos en torno de los procesos de segmentación educativa; y III) la relación entre formación e inserción laboral, que permitió discutir la idea lineal y funcional entre lo que se aprende y el trabajo realizado.A research work is presented aimed at reconstructing the contributions of the university training proposals for the redefinition of the educational and labor senses of the students who go through the university. Particularly, it is analyzed the socio-educational and labor characteristics of the graduates of the University School of Trades (EUO) of the National University of La Plata (UNLP), created in 2008, being the first professional training school at the level in Argentina. The methodological approach adopted is qualitative, aimed at finding links and meanings between a set of data sources and conceptual contributions on the subject. A set of secondary data (statistics and narratives) is used, whose analysis is aimed at interpreting: I) the links and resignifications around the work tasks assigned according to gender division; II) the educational contributions of the courses and the meanings around the processes of educational segmentation; and III) the relationship between training and job placement, which allowed us to discuss the linear and functional idea between what is learned and the work done.Fil: Vicente, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219662Vicente, María Eugenia; Aportes de las propuestas de formación profesional en la Universidad: El caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 74; 5-2023; 1-201669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7721info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e794info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219662instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:45.366CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de las propuestas de formación profesional en la Universidad: El caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP Contributions of the proposals of professional training in the University: The case of the University School of Trades of the UNLP |
title |
Aportes de las propuestas de formación profesional en la Universidad: El caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP |
spellingShingle |
Aportes de las propuestas de formación profesional en la Universidad: El caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP Vicente, María Eugenia UNIVERSIDAD GÉNERO INSERCIÓN LABORAL FORMACIÓN PROFESIONAL |
title_short |
Aportes de las propuestas de formación profesional en la Universidad: El caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP |
title_full |
Aportes de las propuestas de formación profesional en la Universidad: El caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP |
title_fullStr |
Aportes de las propuestas de formación profesional en la Universidad: El caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP |
title_full_unstemmed |
Aportes de las propuestas de formación profesional en la Universidad: El caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP |
title_sort |
Aportes de las propuestas de formación profesional en la Universidad: El caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vicente, María Eugenia |
author |
Vicente, María Eugenia |
author_facet |
Vicente, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD GÉNERO INSERCIÓN LABORAL FORMACIÓN PROFESIONAL |
topic |
UNIVERSIDAD GÉNERO INSERCIÓN LABORAL FORMACIÓN PROFESIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta un trabajo de investigación orientado a reconstruir los aportes de las propuestas de formación universitaria para la resignificación de los sentidos educativos y laborales de los estudiantes que transitan la universidad. Particularmente, se analizan las características socio educativas y laborales de los egresados de la Escuela Universitaria de Oficios (EUO) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), creada en 2008, siendo la primera escuela de formación profesional en el nivel en Argentina. El enfoque metodológico adoptado es de tipo cualitativo, orientado a encontrar vinculaciones y significaciones entre un conjunto de fuentes de datos y aportes conceptuales sobre el tema. Se utilizan un conjunto de datos secundarios (estadísticas y relatos), cuyo análisis se orienta a interpretar: I) los vínculos y resignificaciones en torno de las tareas laborales asignadas según división de género; II) los aportes educativos de los cursos y los sentidos en torno de los procesos de segmentación educativa; y III) la relación entre formación e inserción laboral, que permitió discutir la idea lineal y funcional entre lo que se aprende y el trabajo realizado. A research work is presented aimed at reconstructing the contributions of the university training proposals for the redefinition of the educational and labor senses of the students who go through the university. Particularly, it is analyzed the socio-educational and labor characteristics of the graduates of the University School of Trades (EUO) of the National University of La Plata (UNLP), created in 2008, being the first professional training school at the level in Argentina. The methodological approach adopted is qualitative, aimed at finding links and meanings between a set of data sources and conceptual contributions on the subject. A set of secondary data (statistics and narratives) is used, whose analysis is aimed at interpreting: I) the links and resignifications around the work tasks assigned according to gender division; II) the educational contributions of the courses and the meanings around the processes of educational segmentation; and III) the relationship between training and job placement, which allowed us to discuss the linear and functional idea between what is learned and the work done. Fil: Vicente, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Se presenta un trabajo de investigación orientado a reconstruir los aportes de las propuestas de formación universitaria para la resignificación de los sentidos educativos y laborales de los estudiantes que transitan la universidad. Particularmente, se analizan las características socio educativas y laborales de los egresados de la Escuela Universitaria de Oficios (EUO) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), creada en 2008, siendo la primera escuela de formación profesional en el nivel en Argentina. El enfoque metodológico adoptado es de tipo cualitativo, orientado a encontrar vinculaciones y significaciones entre un conjunto de fuentes de datos y aportes conceptuales sobre el tema. Se utilizan un conjunto de datos secundarios (estadísticas y relatos), cuyo análisis se orienta a interpretar: I) los vínculos y resignificaciones en torno de las tareas laborales asignadas según división de género; II) los aportes educativos de los cursos y los sentidos en torno de los procesos de segmentación educativa; y III) la relación entre formación e inserción laboral, que permitió discutir la idea lineal y funcional entre lo que se aprende y el trabajo realizado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219662 Vicente, María Eugenia; Aportes de las propuestas de formación profesional en la Universidad: El caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 74; 5-2023; 1-20 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219662 |
identifier_str_mv |
Vicente, María Eugenia; Aportes de las propuestas de formación profesional en la Universidad: El caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 74; 5-2023; 1-20 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7721 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e794 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613537554497536 |
score |
13.069144 |