Cartas de amor en la Argentina peronista: construcciones epistolares del sí mismo, del sentimiento y del lazo político populista
- Autores
- Acha, José Omar
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este estudio muestra la relevancia de las prácticas epistolares para la constitución del enlace entre cultura popular e identificación populista en la política argentina de mediados del siglo XX. La escritura de las cartas de amor indican el desarrollo de un saber comunicativo ampliamente difundido -pero siempre en reconstrucción- donde se advierte las construcciones del yo (o mejor, del sí mismo) que fue un supuesto esencial para la difusión de formas de identificación peronista. En efecto, como para la experiencia cotidiana, también para el caso peronista la difusión de cartas de amor fueron cruciales para la estructuración de relaciones de demanda, afecto e identificación esencial para la legitimación del régimen peronista y la perduración de su mitología sentimental.
Este estudio muestra la relevancia de las prácticas epistolares para la constitución del enlace entre cultura popular e identificación populista en la política argentina de mediados del siglo XX. La escritura de las cartas de amor indican el desarrollo de un saber comunicativo ampliamente difundido -pero siempre en reconstrucción- donde se advierte las construcciones del yo (o mejor, del sí mismo) que fue un supuesto cultural para la difusión de formas de identificación peronista. En efecto, como para la experiencia cotidiana, también para el caso peronista la difusión de cartas de amor fueron funcionales para la estructuración popular de relaciones de demanda, afecto e identificación esencial para la legitimación del régimen peronista y la perduración de su mitología sentimental.
Fil: Acha, José Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Peronismo
Historia Cultural
Cartas de Amor
Cultura Popular
Populismo
Subjetividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29382
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_945956260f00882b2de92be7bb5fb0da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29382 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Cartas de amor en la Argentina peronista: construcciones epistolares del sí mismo, del sentimiento y del lazo político populistaAcha, José OmarPeronismoHistoria CulturalCartas de AmorCultura PopularPopulismoSubjetividadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este estudio muestra la relevancia de las prácticas epistolares para la constitución del enlace entre cultura popular e identificación populista en la política argentina de mediados del siglo XX. La escritura de las cartas de amor indican el desarrollo de un saber comunicativo ampliamente difundido -pero siempre en reconstrucción- donde se advierte las construcciones del yo (o mejor, del sí mismo) que fue un supuesto esencial para la difusión de formas de identificación peronista. En efecto, como para la experiencia cotidiana, también para el caso peronista la difusión de cartas de amor fueron cruciales para la estructuración de relaciones de demanda, afecto e identificación esencial para la legitimación del régimen peronista y la perduración de su mitología sentimental.Este estudio muestra la relevancia de las prácticas epistolares para la constitución del enlace entre cultura popular e identificación populista en la política argentina de mediados del siglo XX. La escritura de las cartas de amor indican el desarrollo de un saber comunicativo ampliamente difundido -pero siempre en reconstrucción- donde se advierte las construcciones del yo (o mejor, del sí mismo) que fue un supuesto cultural para la difusión de formas de identificación peronista. En efecto, como para la experiencia cotidiana, también para el caso peronista la difusión de cartas de amor fueron funcionales para la estructuración popular de relaciones de demanda, afecto e identificación esencial para la legitimación del régimen peronista y la perduración de su mitología sentimental.Fil: Acha, José Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaÉcole des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29382Acha, José Omar; Cartas de amor en la Argentina peronista: construcciones epistolares del sí mismo, del sentimiento y del lazo político populista; École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 8; 12-2017; 1-141626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/document12272.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1080/14701847.2017.1385219info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:39:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:39:10.166CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cartas de amor en la Argentina peronista: construcciones epistolares del sí mismo, del sentimiento y del lazo político populista |
| title |
Cartas de amor en la Argentina peronista: construcciones epistolares del sí mismo, del sentimiento y del lazo político populista |
| spellingShingle |
Cartas de amor en la Argentina peronista: construcciones epistolares del sí mismo, del sentimiento y del lazo político populista Acha, José Omar Peronismo Historia Cultural Cartas de Amor Cultura Popular Populismo Subjetividad |
| title_short |
Cartas de amor en la Argentina peronista: construcciones epistolares del sí mismo, del sentimiento y del lazo político populista |
| title_full |
Cartas de amor en la Argentina peronista: construcciones epistolares del sí mismo, del sentimiento y del lazo político populista |
| title_fullStr |
Cartas de amor en la Argentina peronista: construcciones epistolares del sí mismo, del sentimiento y del lazo político populista |
| title_full_unstemmed |
Cartas de amor en la Argentina peronista: construcciones epistolares del sí mismo, del sentimiento y del lazo político populista |
| title_sort |
Cartas de amor en la Argentina peronista: construcciones epistolares del sí mismo, del sentimiento y del lazo político populista |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Acha, José Omar |
| author |
Acha, José Omar |
| author_facet |
Acha, José Omar |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Peronismo Historia Cultural Cartas de Amor Cultura Popular Populismo Subjetividad |
| topic |
Peronismo Historia Cultural Cartas de Amor Cultura Popular Populismo Subjetividad |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio muestra la relevancia de las prácticas epistolares para la constitución del enlace entre cultura popular e identificación populista en la política argentina de mediados del siglo XX. La escritura de las cartas de amor indican el desarrollo de un saber comunicativo ampliamente difundido -pero siempre en reconstrucción- donde se advierte las construcciones del yo (o mejor, del sí mismo) que fue un supuesto esencial para la difusión de formas de identificación peronista. En efecto, como para la experiencia cotidiana, también para el caso peronista la difusión de cartas de amor fueron cruciales para la estructuración de relaciones de demanda, afecto e identificación esencial para la legitimación del régimen peronista y la perduración de su mitología sentimental. Este estudio muestra la relevancia de las prácticas epistolares para la constitución del enlace entre cultura popular e identificación populista en la política argentina de mediados del siglo XX. La escritura de las cartas de amor indican el desarrollo de un saber comunicativo ampliamente difundido -pero siempre en reconstrucción- donde se advierte las construcciones del yo (o mejor, del sí mismo) que fue un supuesto cultural para la difusión de formas de identificación peronista. En efecto, como para la experiencia cotidiana, también para el caso peronista la difusión de cartas de amor fueron funcionales para la estructuración popular de relaciones de demanda, afecto e identificación esencial para la legitimación del régimen peronista y la perduración de su mitología sentimental. Fil: Acha, José Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
| description |
Este estudio muestra la relevancia de las prácticas epistolares para la constitución del enlace entre cultura popular e identificación populista en la política argentina de mediados del siglo XX. La escritura de las cartas de amor indican el desarrollo de un saber comunicativo ampliamente difundido -pero siempre en reconstrucción- donde se advierte las construcciones del yo (o mejor, del sí mismo) que fue un supuesto esencial para la difusión de formas de identificación peronista. En efecto, como para la experiencia cotidiana, también para el caso peronista la difusión de cartas de amor fueron cruciales para la estructuración de relaciones de demanda, afecto e identificación esencial para la legitimación del régimen peronista y la perduración de su mitología sentimental. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/29382 Acha, José Omar; Cartas de amor en la Argentina peronista: construcciones epistolares del sí mismo, del sentimiento y del lazo político populista; École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 8; 12-2017; 1-14 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/29382 |
| identifier_str_mv |
Acha, José Omar; Cartas de amor en la Argentina peronista: construcciones epistolares del sí mismo, del sentimiento y del lazo político populista; École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 8; 12-2017; 1-14 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/document12272.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1080/14701847.2017.1385219 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains |
| publisher.none.fl_str_mv |
École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782053937315840 |
| score |
12.982451 |