Las huellas de un sujeto en las cartas a Perón: Entre las fuentes y la interpretación del primer peronismo

Autores
Barros, Mercedes María; Morales, María Virginia; Reynares, Juan Manuel; Vargas, Mercedes
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestro trabajo incursiona sobre un amplio corpus documental constituido por cartas y comunicaciones enviadas a Juan y Eva Perón durante los primeros dos gobiernos peronistas (1946-1955), con vistas a delinear los contornos de la subjetividad política popular que emerge y se constituye durante aquellos años de gobierno. En el presente artículo nos proponemos primeramente reflexionar en torno a los desafíos teóricos-metodológicos que este tipo de fuente escrita plantea para el análisis histórico-político, para luego pasar a delinear los diversos registros o modos analíticos que consideramos se co-implican en el abordaje interpretativo de la práctica epistolar. Planteamos entonces, tres registros principales de análisis: un primer registro que se centra en la carta como un entramado de sentidos articulados, un segundo registro que se enfoca en el gesto político de la carta, y un tercer y último, que aborda a la carta como evocación subjetiva de lo próximo y cotidiano.
Fil: Barros, Mercedes María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Morales, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Reynares, Juan Manuel. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vargas, Mercedes. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Materia
Cartas
Peronismo
Subjetividad
Discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108347

id CONICETDig_4997f63d6a04825356410c23bed62244
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108347
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las huellas de un sujeto en las cartas a Perón: Entre las fuentes y la interpretación del primer peronismoBarros, Mercedes MaríaMorales, María VirginiaReynares, Juan ManuelVargas, MercedesCartasPeronismoSubjetividadDiscursohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Nuestro trabajo incursiona sobre un amplio corpus documental constituido por cartas y comunicaciones enviadas a Juan y Eva Perón durante los primeros dos gobiernos peronistas (1946-1955), con vistas a delinear los contornos de la subjetividad política popular que emerge y se constituye durante aquellos años de gobierno. En el presente artículo nos proponemos primeramente reflexionar en torno a los desafíos teóricos-metodológicos que este tipo de fuente escrita plantea para el análisis histórico-político, para luego pasar a delinear los diversos registros o modos analíticos que consideramos se co-implican en el abordaje interpretativo de la práctica epistolar. Planteamos entonces, tres registros principales de análisis: un primer registro que se centra en la carta como un entramado de sentidos articulados, un segundo registro que se enfoca en el gesto político de la carta, y un tercer y último, que aborda a la carta como evocación subjetiva de lo próximo y cotidiano.Fil: Barros, Mercedes María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Morales, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Reynares, Juan Manuel. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vargas, Mercedes. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108347Barros, Mercedes María; Morales, María Virginia; Reynares, Juan Manuel; Vargas, Mercedes; Las huellas de un sujeto en las cartas a Perón: Entre las fuentes y la interpretación del primer peronismo; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; 7; 11-2016; 234-2601853-4503CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://refa.org.ar/revista.php?idEdicion=8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108347instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:23.799CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las huellas de un sujeto en las cartas a Perón: Entre las fuentes y la interpretación del primer peronismo
title Las huellas de un sujeto en las cartas a Perón: Entre las fuentes y la interpretación del primer peronismo
spellingShingle Las huellas de un sujeto en las cartas a Perón: Entre las fuentes y la interpretación del primer peronismo
Barros, Mercedes María
Cartas
Peronismo
Subjetividad
Discurso
title_short Las huellas de un sujeto en las cartas a Perón: Entre las fuentes y la interpretación del primer peronismo
title_full Las huellas de un sujeto en las cartas a Perón: Entre las fuentes y la interpretación del primer peronismo
title_fullStr Las huellas de un sujeto en las cartas a Perón: Entre las fuentes y la interpretación del primer peronismo
title_full_unstemmed Las huellas de un sujeto en las cartas a Perón: Entre las fuentes y la interpretación del primer peronismo
title_sort Las huellas de un sujeto en las cartas a Perón: Entre las fuentes y la interpretación del primer peronismo
dc.creator.none.fl_str_mv Barros, Mercedes María
Morales, María Virginia
Reynares, Juan Manuel
Vargas, Mercedes
author Barros, Mercedes María
author_facet Barros, Mercedes María
Morales, María Virginia
Reynares, Juan Manuel
Vargas, Mercedes
author_role author
author2 Morales, María Virginia
Reynares, Juan Manuel
Vargas, Mercedes
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cartas
Peronismo
Subjetividad
Discurso
topic Cartas
Peronismo
Subjetividad
Discurso
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro trabajo incursiona sobre un amplio corpus documental constituido por cartas y comunicaciones enviadas a Juan y Eva Perón durante los primeros dos gobiernos peronistas (1946-1955), con vistas a delinear los contornos de la subjetividad política popular que emerge y se constituye durante aquellos años de gobierno. En el presente artículo nos proponemos primeramente reflexionar en torno a los desafíos teóricos-metodológicos que este tipo de fuente escrita plantea para el análisis histórico-político, para luego pasar a delinear los diversos registros o modos analíticos que consideramos se co-implican en el abordaje interpretativo de la práctica epistolar. Planteamos entonces, tres registros principales de análisis: un primer registro que se centra en la carta como un entramado de sentidos articulados, un segundo registro que se enfoca en el gesto político de la carta, y un tercer y último, que aborda a la carta como evocación subjetiva de lo próximo y cotidiano.
Fil: Barros, Mercedes María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Morales, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Reynares, Juan Manuel. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vargas, Mercedes. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
description Nuestro trabajo incursiona sobre un amplio corpus documental constituido por cartas y comunicaciones enviadas a Juan y Eva Perón durante los primeros dos gobiernos peronistas (1946-1955), con vistas a delinear los contornos de la subjetividad política popular que emerge y se constituye durante aquellos años de gobierno. En el presente artículo nos proponemos primeramente reflexionar en torno a los desafíos teóricos-metodológicos que este tipo de fuente escrita plantea para el análisis histórico-político, para luego pasar a delinear los diversos registros o modos analíticos que consideramos se co-implican en el abordaje interpretativo de la práctica epistolar. Planteamos entonces, tres registros principales de análisis: un primer registro que se centra en la carta como un entramado de sentidos articulados, un segundo registro que se enfoca en el gesto político de la carta, y un tercer y último, que aborda a la carta como evocación subjetiva de lo próximo y cotidiano.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108347
Barros, Mercedes María; Morales, María Virginia; Reynares, Juan Manuel; Vargas, Mercedes; Las huellas de un sujeto en las cartas a Perón: Entre las fuentes y la interpretación del primer peronismo; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; 7; 11-2016; 234-260
1853-4503
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108347
identifier_str_mv Barros, Mercedes María; Morales, María Virginia; Reynares, Juan Manuel; Vargas, Mercedes; Las huellas de un sujeto en las cartas a Perón: Entre las fuentes y la interpretación del primer peronismo; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; 7; 11-2016; 234-260
1853-4503
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://refa.org.ar/revista.php?idEdicion=8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782359982047232
score 13.199325