El área de estudios presidenciales
- Autores
- Serrafero, Mario Daniel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo brinda un análisis sobre distintos aspectos de la presidencia que no suelen considerarse cuando se habla de presidencialismo o sistema presidencial. En este sentido, se realiza un breve recorrido sobre el desarrollo del campo de los estudios presidenciales (Presidential Studies) en los Estados Unidos. El estudio, además de referir los trabajos de autores clásicos como por ejemplo Richard Neustadt, James Mac Gregor Burns, Clinton Rossiter, James Barber, recorre los aportes de otros autores más contemporáneos e igualmente relevantes, entre otros, Thomas Cronin, George Edwards III, Morris Fiorina, Joel Goldstein, George Alexander, Gary Gregg II, Fred Greenstein, Gary King, Paul Light, Terry Moe, Michael Nelson, etc. El estudio distingue entre presidencia personal y presidencia institucional, sus distintas perspectivas y productos académicos. También se aborda la problemática del liderazgo y los estilos presidenciales, la eficacia presidencial y los intentos de clasificación entre las peores y las mejores presidencias en los Estados Unidos.
Fil: Serrafero, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PRESIDENCIA
PODER EJECUTIVO
ESTUDIOS PRESIDENCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238398
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_94578c5fde7e546d082c4e497016d252 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238398 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El área de estudios presidencialesSerrafero, Mario DanielPRESIDENCIAPODER EJECUTIVOESTUDIOS PRESIDENCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo brinda un análisis sobre distintos aspectos de la presidencia que no suelen considerarse cuando se habla de presidencialismo o sistema presidencial. En este sentido, se realiza un breve recorrido sobre el desarrollo del campo de los estudios presidenciales (Presidential Studies) en los Estados Unidos. El estudio, además de referir los trabajos de autores clásicos como por ejemplo Richard Neustadt, James Mac Gregor Burns, Clinton Rossiter, James Barber, recorre los aportes de otros autores más contemporáneos e igualmente relevantes, entre otros, Thomas Cronin, George Edwards III, Morris Fiorina, Joel Goldstein, George Alexander, Gary Gregg II, Fred Greenstein, Gary King, Paul Light, Terry Moe, Michael Nelson, etc. El estudio distingue entre presidencia personal y presidencia institucional, sus distintas perspectivas y productos académicos. También se aborda la problemática del liderazgo y los estilos presidenciales, la eficacia presidencial y los intentos de clasificación entre las peores y las mejores presidencias en los Estados Unidos.Fil: Serrafero, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAcademia Nacional de Ciencias Morales y Políticas2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238398Serrafero, Mario Daniel; El área de estudios presidenciales; Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; 2011; 11-2011; 5-420325-4763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ancmyp.org.ar/user/files/13-Serrafero-2011.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:43:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238398instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:43:13.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El área de estudios presidenciales |
title |
El área de estudios presidenciales |
spellingShingle |
El área de estudios presidenciales Serrafero, Mario Daniel PRESIDENCIA PODER EJECUTIVO ESTUDIOS PRESIDENCIALES |
title_short |
El área de estudios presidenciales |
title_full |
El área de estudios presidenciales |
title_fullStr |
El área de estudios presidenciales |
title_full_unstemmed |
El área de estudios presidenciales |
title_sort |
El área de estudios presidenciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serrafero, Mario Daniel |
author |
Serrafero, Mario Daniel |
author_facet |
Serrafero, Mario Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRESIDENCIA PODER EJECUTIVO ESTUDIOS PRESIDENCIALES |
topic |
PRESIDENCIA PODER EJECUTIVO ESTUDIOS PRESIDENCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo brinda un análisis sobre distintos aspectos de la presidencia que no suelen considerarse cuando se habla de presidencialismo o sistema presidencial. En este sentido, se realiza un breve recorrido sobre el desarrollo del campo de los estudios presidenciales (Presidential Studies) en los Estados Unidos. El estudio, además de referir los trabajos de autores clásicos como por ejemplo Richard Neustadt, James Mac Gregor Burns, Clinton Rossiter, James Barber, recorre los aportes de otros autores más contemporáneos e igualmente relevantes, entre otros, Thomas Cronin, George Edwards III, Morris Fiorina, Joel Goldstein, George Alexander, Gary Gregg II, Fred Greenstein, Gary King, Paul Light, Terry Moe, Michael Nelson, etc. El estudio distingue entre presidencia personal y presidencia institucional, sus distintas perspectivas y productos académicos. También se aborda la problemática del liderazgo y los estilos presidenciales, la eficacia presidencial y los intentos de clasificación entre las peores y las mejores presidencias en los Estados Unidos. Fil: Serrafero, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El trabajo brinda un análisis sobre distintos aspectos de la presidencia que no suelen considerarse cuando se habla de presidencialismo o sistema presidencial. En este sentido, se realiza un breve recorrido sobre el desarrollo del campo de los estudios presidenciales (Presidential Studies) en los Estados Unidos. El estudio, además de referir los trabajos de autores clásicos como por ejemplo Richard Neustadt, James Mac Gregor Burns, Clinton Rossiter, James Barber, recorre los aportes de otros autores más contemporáneos e igualmente relevantes, entre otros, Thomas Cronin, George Edwards III, Morris Fiorina, Joel Goldstein, George Alexander, Gary Gregg II, Fred Greenstein, Gary King, Paul Light, Terry Moe, Michael Nelson, etc. El estudio distingue entre presidencia personal y presidencia institucional, sus distintas perspectivas y productos académicos. También se aborda la problemática del liderazgo y los estilos presidenciales, la eficacia presidencial y los intentos de clasificación entre las peores y las mejores presidencias en los Estados Unidos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238398 Serrafero, Mario Daniel; El área de estudios presidenciales; Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; 2011; 11-2011; 5-42 0325-4763 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238398 |
identifier_str_mv |
Serrafero, Mario Daniel; El área de estudios presidenciales; Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; 2011; 11-2011; 5-42 0325-4763 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ancmyp.org.ar/user/files/13-Serrafero-2011.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083538192957440 |
score |
13.22299 |