La historia en el discurso de los alumnos : El contacto lingüístico en La Matanza: Una mirada desde la etnopragmática
- Autores
- Mailhes, Verónica Norma; Raspa, Jonathan
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de esta ponencia es resaltar el impacto lingüístico-discursivo áulico resultante de la historia de las corrientes migratorias hacia la Argentina. Aparentes ‗errores‘ o ‗agramaticalidades‘ pueden ser consecuencia de diversos grados de contacto de culturas. Éstas, por lo general, reflejan la visión/perspectiva de mundo que deja marcas en sus gramáticas. En este caso, se propone estudiar la influencia del guaraní y del quechua en el español. Dicho contacto es un agregado cultural que se debe tener en cuenta, respetar, categorizar y explotar en el aula universitaria. Nuestra propuesta es presentar una reseña de diferentes estudios etno-pragmáticos (García, 1995 y Martínez, 1995) de un grupo de investigadores dirigidos por la Dra. Angelita Martínez que registran y estudian dicho contacto como, por ejemplo, la concordancia de número, la marcación deíctica, la, lo, le; la doble posesión: mi hermano mío, la variación tampoco vs tampoco no, entre otros casos. También es intención de este trabajo sentar las bases de la necesidad de más estudios de esta índole en nuestra zona como también resaltar la importancia de la creación de un Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticos y de Análisis del Discurso (CEILAD) desde donde se promuevan dichas actividades con la seriedad requerida al contar con un respaldo institucional como podría ser nuestra prestigiosa UNLaM.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Matanza - Materia
-
Ciencias Sociales
Historia
Discurso
Contacto lingüístico
Etnopragmática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131165
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3608cd8cd3b5bf7083ca335812b1aab2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131165 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La historia en el discurso de los alumnos : El contacto lingüístico en La Matanza: Una mirada desde la etnopragmáticaMailhes, Verónica NormaRaspa, JonathanCiencias SocialesHistoriaDiscursoContacto lingüísticoEtnopragmáticaEl objetivo de esta ponencia es resaltar el impacto lingüístico-discursivo áulico resultante de la historia de las corrientes migratorias hacia la Argentina. Aparentes ‗errores‘ o ‗agramaticalidades‘ pueden ser consecuencia de diversos grados de contacto de culturas. Éstas, por lo general, reflejan la visión/perspectiva de mundo que deja marcas en sus gramáticas. En este caso, se propone estudiar la influencia del guaraní y del quechua en el español. Dicho contacto es un agregado cultural que se debe tener en cuenta, respetar, categorizar y explotar en el aula universitaria. Nuestra propuesta es presentar una reseña de diferentes estudios etno-pragmáticos (García, 1995 y Martínez, 1995) de un grupo de investigadores dirigidos por la Dra. Angelita Martínez que registran y estudian dicho contacto como, por ejemplo, la concordancia de número, la marcación deíctica, la, lo, le; la doble posesión: mi hermano mío, la variación tampoco vs tampoco no, entre otros casos. También es intención de este trabajo sentar las bases de la necesidad de más estudios de esta índole en nuestra zona como también resaltar la importancia de la creación de un Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticos y de Análisis del Discurso (CEILAD) desde donde se promuevan dichas actividades con la seriedad requerida al contar con un respaldo institucional como podría ser nuestra prestigiosa UNLaM.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La Matanza2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf191-207http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131165spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://juntahistorica.unlam.edu.ar/upload/adjuntos/articulo/16_ACTASVIIJornadasUNLaM.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6883info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131165Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:05.942SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La historia en el discurso de los alumnos : El contacto lingüístico en La Matanza: Una mirada desde la etnopragmática |
title |
La historia en el discurso de los alumnos : El contacto lingüístico en La Matanza: Una mirada desde la etnopragmática |
spellingShingle |
La historia en el discurso de los alumnos : El contacto lingüístico en La Matanza: Una mirada desde la etnopragmática Mailhes, Verónica Norma Ciencias Sociales Historia Discurso Contacto lingüístico Etnopragmática |
title_short |
La historia en el discurso de los alumnos : El contacto lingüístico en La Matanza: Una mirada desde la etnopragmática |
title_full |
La historia en el discurso de los alumnos : El contacto lingüístico en La Matanza: Una mirada desde la etnopragmática |
title_fullStr |
La historia en el discurso de los alumnos : El contacto lingüístico en La Matanza: Una mirada desde la etnopragmática |
title_full_unstemmed |
La historia en el discurso de los alumnos : El contacto lingüístico en La Matanza: Una mirada desde la etnopragmática |
title_sort |
La historia en el discurso de los alumnos : El contacto lingüístico en La Matanza: Una mirada desde la etnopragmática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mailhes, Verónica Norma Raspa, Jonathan |
author |
Mailhes, Verónica Norma |
author_facet |
Mailhes, Verónica Norma Raspa, Jonathan |
author_role |
author |
author2 |
Raspa, Jonathan |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Historia Discurso Contacto lingüístico Etnopragmática |
topic |
Ciencias Sociales Historia Discurso Contacto lingüístico Etnopragmática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta ponencia es resaltar el impacto lingüístico-discursivo áulico resultante de la historia de las corrientes migratorias hacia la Argentina. Aparentes ‗errores‘ o ‗agramaticalidades‘ pueden ser consecuencia de diversos grados de contacto de culturas. Éstas, por lo general, reflejan la visión/perspectiva de mundo que deja marcas en sus gramáticas. En este caso, se propone estudiar la influencia del guaraní y del quechua en el español. Dicho contacto es un agregado cultural que se debe tener en cuenta, respetar, categorizar y explotar en el aula universitaria. Nuestra propuesta es presentar una reseña de diferentes estudios etno-pragmáticos (García, 1995 y Martínez, 1995) de un grupo de investigadores dirigidos por la Dra. Angelita Martínez que registran y estudian dicho contacto como, por ejemplo, la concordancia de número, la marcación deíctica, la, lo, le; la doble posesión: mi hermano mío, la variación tampoco vs tampoco no, entre otros casos. También es intención de este trabajo sentar las bases de la necesidad de más estudios de esta índole en nuestra zona como también resaltar la importancia de la creación de un Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticos y de Análisis del Discurso (CEILAD) desde donde se promuevan dichas actividades con la seriedad requerida al contar con un respaldo institucional como podría ser nuestra prestigiosa UNLaM. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Matanza |
description |
El objetivo de esta ponencia es resaltar el impacto lingüístico-discursivo áulico resultante de la historia de las corrientes migratorias hacia la Argentina. Aparentes ‗errores‘ o ‗agramaticalidades‘ pueden ser consecuencia de diversos grados de contacto de culturas. Éstas, por lo general, reflejan la visión/perspectiva de mundo que deja marcas en sus gramáticas. En este caso, se propone estudiar la influencia del guaraní y del quechua en el español. Dicho contacto es un agregado cultural que se debe tener en cuenta, respetar, categorizar y explotar en el aula universitaria. Nuestra propuesta es presentar una reseña de diferentes estudios etno-pragmáticos (García, 1995 y Martínez, 1995) de un grupo de investigadores dirigidos por la Dra. Angelita Martínez que registran y estudian dicho contacto como, por ejemplo, la concordancia de número, la marcación deíctica, la, lo, le; la doble posesión: mi hermano mío, la variación tampoco vs tampoco no, entre otros casos. También es intención de este trabajo sentar las bases de la necesidad de más estudios de esta índole en nuestra zona como también resaltar la importancia de la creación de un Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticos y de Análisis del Discurso (CEILAD) desde donde se promuevan dichas actividades con la seriedad requerida al contar con un respaldo institucional como podría ser nuestra prestigiosa UNLaM. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131165 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131165 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://juntahistorica.unlam.edu.ar/upload/adjuntos/articulo/16_ACTASVIIJornadasUNLaM.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6883 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 191-207 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260551324925952 |
score |
13.13397 |