Evaluación de Senecio bonariensis como fitoremediadora: capacidad de extracción y caracterización de los órganos acumuladores
- Autores
- Pérez Cuadra, Vanesa; Cambi, Viviana Nora; Verolo, Magalí; Espósito, Martín Eduardo; Parodi, Elisa Rosalia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los contaminantes, tanto naturales como producidos por el hombre, generan severos daños en los ecosistemas incluyendo recursos utilizados por el hombre, como son el suelo y el agua. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de extracción de arsénico (As) del agua de Senecio bonariensis en relación a la bioacumulación de este elemento en sus tejidos. Noventa plantas sin inducción floral fueron colectadas del ambiente natural y dispuestas en grupos de 30 en cultivo hidropónico con una concentración de As en el agua de 0,11 mg/l. El ensayo se extendió por un mes y medio, donde semanalmente se tomaron muestras de agua para el análisis de su concentración de As. Al finalizar la sexta semana las plantas fueron colectadas, procesadas y secadas en estufa a 60°C por 72 h para el dosaje de As en sus diferentes órganos. Durante las primeras semanas del ensayo se observó una disminución acumulada de As en el agua del 35%. En las siguientes dos semanas se observó un paulatino aumento en la concentración de arsénico, en clara relación con la concentración del mismo debido al proceso de evapotranspiración. Las semanas en las que se registró el descenso coinciden con los estadios de inducción floral y floración de las plantas. La mayor bioacumulación se encontró en raíces y escapos florales con un 70% del total del As en tejidos vegetales; en las plantas que desarrollaron escapos florales la acumulación de As fue levemente mayor en ellos que en las raíces, mientras que en las que no sufrieron inducción floral la acumulación en raíces fue notablemente superior que en otras plantas. En los rizomas se acumuló un 20% del total y en las hojas el 10% restante. En S. bonariensis la etapa reproductiva del ciclo de vida no interfiere con su capacidad como fitorremediadora encontrándose que raíces adventicias y escapos florales resultan los órganos donde se registra la mayor biacumulación de As.
Fil: Pérez Cuadra, Vanesa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Cambi, Viviana Nora. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Verolo, Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Espósito, Martín Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Mar del Plata
Argentina
Sociead Argentina de Toxicología y Química Ambiental - Materia
-
FITORREMEDIACIÓN
SENECIO BONARIENSIS
CICLO DE VIDA
ARSÉNICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246587
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9448b09bac90428815408ed67bf10b98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246587 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de Senecio bonariensis como fitoremediadora: capacidad de extracción y caracterización de los órganos acumuladoresPérez Cuadra, VanesaCambi, Viviana NoraVerolo, MagalíEspósito, Martín EduardoParodi, Elisa RosaliaFITORREMEDIACIÓNSENECIO BONARIENSISCICLO DE VIDAARSÉNICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los contaminantes, tanto naturales como producidos por el hombre, generan severos daños en los ecosistemas incluyendo recursos utilizados por el hombre, como son el suelo y el agua. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de extracción de arsénico (As) del agua de Senecio bonariensis en relación a la bioacumulación de este elemento en sus tejidos. Noventa plantas sin inducción floral fueron colectadas del ambiente natural y dispuestas en grupos de 30 en cultivo hidropónico con una concentración de As en el agua de 0,11 mg/l. El ensayo se extendió por un mes y medio, donde semanalmente se tomaron muestras de agua para el análisis de su concentración de As. Al finalizar la sexta semana las plantas fueron colectadas, procesadas y secadas en estufa a 60°C por 72 h para el dosaje de As en sus diferentes órganos. Durante las primeras semanas del ensayo se observó una disminución acumulada de As en el agua del 35%. En las siguientes dos semanas se observó un paulatino aumento en la concentración de arsénico, en clara relación con la concentración del mismo debido al proceso de evapotranspiración. Las semanas en las que se registró el descenso coinciden con los estadios de inducción floral y floración de las plantas. La mayor bioacumulación se encontró en raíces y escapos florales con un 70% del total del As en tejidos vegetales; en las plantas que desarrollaron escapos florales la acumulación de As fue levemente mayor en ellos que en las raíces, mientras que en las que no sufrieron inducción floral la acumulación en raíces fue notablemente superior que en otras plantas. En los rizomas se acumuló un 20% del total y en las hojas el 10% restante. En S. bonariensis la etapa reproductiva del ciclo de vida no interfiere con su capacidad como fitorremediadora encontrándose que raíces adventicias y escapos florales resultan los órganos donde se registra la mayor biacumulación de As.Fil: Pérez Cuadra, Vanesa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Cambi, Viviana Nora. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Verolo, Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; ArgentinaFil: Espósito, Martín Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaVIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química AmbientalMar del PlataArgentinaSociead Argentina de Toxicología y Química AmbientalSociedad Argentina de Toxicología y Química AmbientalMiglioranza, Karina Silvia Beatriz2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246587Evaluación de Senecio bonariensis como fitoremediadora: capacidad de extracción y caracterización de los órganos acumuladores; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2022; 236-236CONICET DigitalCONICETspahttps://setacargentina.setac.org/event/viii-congreso-setac-arg-2022info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/event/viii-congreso-setac-arg-2022Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246587instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:13.128CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de Senecio bonariensis como fitoremediadora: capacidad de extracción y caracterización de los órganos acumuladores |
title |
Evaluación de Senecio bonariensis como fitoremediadora: capacidad de extracción y caracterización de los órganos acumuladores |
spellingShingle |
Evaluación de Senecio bonariensis como fitoremediadora: capacidad de extracción y caracterización de los órganos acumuladores Pérez Cuadra, Vanesa FITORREMEDIACIÓN SENECIO BONARIENSIS CICLO DE VIDA ARSÉNICO |
title_short |
Evaluación de Senecio bonariensis como fitoremediadora: capacidad de extracción y caracterización de los órganos acumuladores |
title_full |
Evaluación de Senecio bonariensis como fitoremediadora: capacidad de extracción y caracterización de los órganos acumuladores |
title_fullStr |
Evaluación de Senecio bonariensis como fitoremediadora: capacidad de extracción y caracterización de los órganos acumuladores |
title_full_unstemmed |
Evaluación de Senecio bonariensis como fitoremediadora: capacidad de extracción y caracterización de los órganos acumuladores |
title_sort |
Evaluación de Senecio bonariensis como fitoremediadora: capacidad de extracción y caracterización de los órganos acumuladores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Cuadra, Vanesa Cambi, Viviana Nora Verolo, Magalí Espósito, Martín Eduardo Parodi, Elisa Rosalia |
author |
Pérez Cuadra, Vanesa |
author_facet |
Pérez Cuadra, Vanesa Cambi, Viviana Nora Verolo, Magalí Espósito, Martín Eduardo Parodi, Elisa Rosalia |
author_role |
author |
author2 |
Cambi, Viviana Nora Verolo, Magalí Espósito, Martín Eduardo Parodi, Elisa Rosalia |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Miglioranza, Karina Silvia Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FITORREMEDIACIÓN SENECIO BONARIENSIS CICLO DE VIDA ARSÉNICO |
topic |
FITORREMEDIACIÓN SENECIO BONARIENSIS CICLO DE VIDA ARSÉNICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los contaminantes, tanto naturales como producidos por el hombre, generan severos daños en los ecosistemas incluyendo recursos utilizados por el hombre, como son el suelo y el agua. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de extracción de arsénico (As) del agua de Senecio bonariensis en relación a la bioacumulación de este elemento en sus tejidos. Noventa plantas sin inducción floral fueron colectadas del ambiente natural y dispuestas en grupos de 30 en cultivo hidropónico con una concentración de As en el agua de 0,11 mg/l. El ensayo se extendió por un mes y medio, donde semanalmente se tomaron muestras de agua para el análisis de su concentración de As. Al finalizar la sexta semana las plantas fueron colectadas, procesadas y secadas en estufa a 60°C por 72 h para el dosaje de As en sus diferentes órganos. Durante las primeras semanas del ensayo se observó una disminución acumulada de As en el agua del 35%. En las siguientes dos semanas se observó un paulatino aumento en la concentración de arsénico, en clara relación con la concentración del mismo debido al proceso de evapotranspiración. Las semanas en las que se registró el descenso coinciden con los estadios de inducción floral y floración de las plantas. La mayor bioacumulación se encontró en raíces y escapos florales con un 70% del total del As en tejidos vegetales; en las plantas que desarrollaron escapos florales la acumulación de As fue levemente mayor en ellos que en las raíces, mientras que en las que no sufrieron inducción floral la acumulación en raíces fue notablemente superior que en otras plantas. En los rizomas se acumuló un 20% del total y en las hojas el 10% restante. En S. bonariensis la etapa reproductiva del ciclo de vida no interfiere con su capacidad como fitorremediadora encontrándose que raíces adventicias y escapos florales resultan los órganos donde se registra la mayor biacumulación de As. Fil: Pérez Cuadra, Vanesa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Cambi, Viviana Nora. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Verolo, Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina Fil: Espósito, Martín Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental Mar del Plata Argentina Sociead Argentina de Toxicología y Química Ambiental |
description |
Los contaminantes, tanto naturales como producidos por el hombre, generan severos daños en los ecosistemas incluyendo recursos utilizados por el hombre, como son el suelo y el agua. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de extracción de arsénico (As) del agua de Senecio bonariensis en relación a la bioacumulación de este elemento en sus tejidos. Noventa plantas sin inducción floral fueron colectadas del ambiente natural y dispuestas en grupos de 30 en cultivo hidropónico con una concentración de As en el agua de 0,11 mg/l. El ensayo se extendió por un mes y medio, donde semanalmente se tomaron muestras de agua para el análisis de su concentración de As. Al finalizar la sexta semana las plantas fueron colectadas, procesadas y secadas en estufa a 60°C por 72 h para el dosaje de As en sus diferentes órganos. Durante las primeras semanas del ensayo se observó una disminución acumulada de As en el agua del 35%. En las siguientes dos semanas se observó un paulatino aumento en la concentración de arsénico, en clara relación con la concentración del mismo debido al proceso de evapotranspiración. Las semanas en las que se registró el descenso coinciden con los estadios de inducción floral y floración de las plantas. La mayor bioacumulación se encontró en raíces y escapos florales con un 70% del total del As en tejidos vegetales; en las plantas que desarrollaron escapos florales la acumulación de As fue levemente mayor en ellos que en las raíces, mientras que en las que no sufrieron inducción floral la acumulación en raíces fue notablemente superior que en otras plantas. En los rizomas se acumuló un 20% del total y en las hojas el 10% restante. En S. bonariensis la etapa reproductiva del ciclo de vida no interfiere con su capacidad como fitorremediadora encontrándose que raíces adventicias y escapos florales resultan los órganos donde se registra la mayor biacumulación de As. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246587 Evaluación de Senecio bonariensis como fitoremediadora: capacidad de extracción y caracterización de los órganos acumuladores; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2022; 236-236 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246587 |
identifier_str_mv |
Evaluación de Senecio bonariensis como fitoremediadora: capacidad de extracción y caracterización de los órganos acumuladores; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2022; 236-236 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://setacargentina.setac.org/event/viii-congreso-setac-arg-2022 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/event/viii-congreso-setac-arg-2022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Toxicología y Química Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Toxicología y Química Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613549120290816 |
score |
13.070432 |